Unselected
se préparer physiquement aux sports d'hiver

Preparación física para esquí: 10 ejercicios fáciles para prepararse

¿Preparando tu próximo viaje a la nieve? Si te has dado cuenta que no estás preparado físicamente para este momento, ¡qué no cunda el pánico! Aquí te dejamos un programa de ejercicios fáciles para hacer en casa y ponerte en plena forma antes de colocar los esquís.

Unselected

Cuando nos ponemos a pensar en las vacaciones de invierno, a todos se nos viene a la cabeza el aire fresco de la montaña, las hermosas caminatas en plena naturaleza y los placeres de disfrutar de la magia de la nieve en polvo... ¡pero también el cansancio y las agujetas durante la parada de la hora del almuerzo!

Afortunadamente, existe una manera de aprovechar al máximo tus días de esquí. ¿Cómo? ¡Muy fácil! A través de una pequeña preparación física para la temporada de esquí, podrás fortalecer tu apoyo y tu equilibrio para todo lo que está por llegar durante tu próxima escapada a la montaña. Pero, ¿cómo puedo preparar mis piernas para esquiar? ¿Y para hacer snow? ¿Qué músculos son los que debería trabajar? No importa si eres principiante o deportista ocasional, te contamos cómo prepararte físicamente para el esquí con estos 10 sencillos ejercicios para realizar en casa, con o sin material deportivo. ¡A por ello!

Unselected

1. Fortalecimiento de los tobillos

Calienta tus tobillos, pantorrilla y espinilla de la pierna para que pueda estar mucho más preparada. El objetivo, a fin de cuentas, es que te caigas mucho menos y/o comprendas por qué has sufrido estas caídas al esquiar (y todas sus variantes).

Para ello, vamos a practicar el ejercicio del flamenco. Muy fácil y divertido para realizar en familia. Haz el ejercicio durante 1 minuto en cada pierna y repite 4 veces con cada una de ellas.

Nivel 1: Sobre tu pie, pierna recta en el suelo, permanece el mayor tiempo posible. Desafíate a ti mismo.

Nivel 2: Con un pie, agrega movimientos controlados con el brazo, por ejemplo círculos, hacia los lados o frente a ti. 

Nivel 3: ¡Esto se empieza a poner mucho más interesante! Sobre tu pie, haz círculos con la pierna libre. ¡Ya verás como tus glúteos se calientan!

Unselected

2. Fortalecimiento de las rodillas

Trabaja alrededor de tu rodilla, siente como se van activando cada uno de tus músculos del muslo, quizás hasta te arda. Es bastante habitual. Esto te ayudará a proteger tus rodillas mientras esquías.

Realiza el ejercicio durante 1 minuto con cada pierna y repite 4 veces con cada una de ellas. ¡Al lío!

Nivel 1: Sobre un pie, con la pierna apoyada en el suelo doblada, el objetivo es que permanezcas en esta posición el mayor tiempo posible.

Nivel 2: Sobre un pie, pierna apoyada en el suelo flexionada, realiza el popular juego del espejo: en parejas uno frente a frente, vais eligiendo ciertos movimientos, mientras que el otro los reproduce.

Nivel 3: Sobre un pie, pierna doblada en el suelo, ¡cierra los ojos! ¿Quién de los dos será capaz de aguantar más tiempo?

Unselected

3. Equilibrio

¿Te sueles caer a menudo en las pistas? ¿Pierdes frecuentemente el equilibrio? Sin duda, ¡este ejercicio es para ti! Con él, conseguirás mejorar tu equilibrio en tu vida diaria, pero también te mantendrá mucho más erguido sobre tus esquís.

- Utiliza una una pelota de tenis o un globo:
Repite los ejercicios con un pie, lanzando una pelota de tenis de tu mano derecha a tu mano izquierda si estás solo. Si tienes compañía, podéis pasaros la pelota de tenis de un lado a otro. Cuanto más avances, más complejo se volverá. Recuerda que vais a jugar dentro de tu hogar, así que ten cuidado con la decoración y los artículos que estén cerca de ti.

- Sobre una superficie inestable
Repite los mismos ejercicios sobre una superficie más blanda o inestable, esto aumentará la dificultad del ejercicio y desarrollará aún más los músculos responsables de tu equilibrio. Esquiadores y snowboarders: ¡nos lo vais a agradecer

Unselected

4. Fortalecimiento de las piernas con sentadillas

Está comprobado que fortalecer las piernas mejora la estabilidad pélvica, lo cual es esencial al enlazar giros y atacar los baches durante tus bajadas por pistas negras o azules.

Haz 4 series de 30 sentadillas.

- Ponte de pie con los pies separados al ancho de los hombros. Tus pies y tus rodillas ligeramente hacia afuera con la mirada hacia el frente.

- Dobla tus piernas empujando tus glúteos hacia atrás e inclinando ligeramente la espalda hacia delante, mantén el equilibrio con tus brazos extendidos hacia el frente. El peso de tu cuerpo siempre en tus talones, mientras que la línea de tus rodillas no sobrepase la de los dedos de tus pies. Ten cuidado de no levantar los talones. Contrae tus abdominales para así mantener la espalda recta y fuerte durante todo el ejercicio.

- Vuelve a estirar las piernas empujando con los talones y contrayendo tus glúteos. No olvides exhalar al subir e inhalar al bajar. ¡Es esencial! En este punto deberás sentir que los músculos de tus muslos y tus glúteos se calientan; ¡ahí es cuando sabrás que el ejercicio es efectivo!

Un consejo para ayudarte: puedes utilizar un cojín si te es más sencillo. Así al doblar las piernas, lleva el cojín hacia el suelo, y cuando las estires, mueve el cojín por encima de la cabeza. ¿Te animas a probarlo?

Unselected

5. Fortalecimiento de las piernas con estocadas

La estocada es un ejercicio de fortalecimiento muscular ideal para fortalecer las piernas, las cuales son las protagonistas principales durante la práctica del esquí. A diferencia de la sentadilla, es que aquí ambas piernas trabajan independientemente. Así, los músculos menos activos, acostumbrados a compensar, ¡se ven obligados a trabajar!

Haz 4 series de 15 sentadillas de cada lado.

- Con los pies separados al ancho de tus caderas, mantén este ancho y da un paso atrás con la pierna izquierda en media punta. Manos en la cintura, espalda recta, peso del cuerpo entre ambas piernas.

- Ahora dobla ambas piernas al mismo tiempo, asegurándote de mantener tu rodilla delantera por encima del tobillo y tu rodilla trasera por debajo de la cadera. Recuerda que las piernas formen siempre ángulos rectos. Vuelve a extender ambas piernas al mismo tiempo, mientras empujas bien con ambos pies y contraes los glúteos. La espalda debe estar recta, por lo que intenta no arquearla en ningún momento.

Unselected

6. Fortalecimiento de los muslos

El ejercicio de la silla es un ejercicio básico y sencillo con el que podrás trabajar específicamente los músculos del muslo. Los ejercicios estáticos fortalecen estos músculos, a la vez que preservan las articulaciones. Son muy recomendables en personas con dolores leves de rodilla.

Para hacer este ejercicio tan sólo tendrás que apoyarte en un trozo de pared (pintada o empapelada, de ladrillo o yeso, ¡cualquiera servirá!).

Haz 4 series de 30 segundos cada una.

Coloca tu espalda contra esta pared, deslízate hasta que tus piernas formen un ángulo de 90 grados. Contrae los abdominales para que tu espalda se encuentre bien posicionada y en contacto con la pared. Siente el trabajo en tus muslos y respira. Piensa en otra cosa, pasarán más rápido esos 30 segundos ;)

Unselected

7. Fortalecimiento de los glúteos

Los glúteos son los responsables de la mayoría de los movimientos y desplazamientos del cuerpo: saltar, dar zancadas, correr. También contribuyen a una buena postura, esencial a la hora de esquiar. Se trata de músculos que a menudo se descuidan, obligando a otros músculos a compensar o a usarse en exceso.

Realizar 4 series de 30 repeticiones de cada lado.

De pie, puedes apoyarte ligeramente en una silla o usar un bastón para mantener el equilibrio. Sobre un pie, realiza movimientos de patada con la pierna estirada, con la punta del pie apuntando hacia el suelo. Los abdominales tendrán que estar contraídos, ten cuidado de no arquearlos y mantén el core recto durante todo el ejercicio.

Unselected

8. Fortalecimiento de los músculos de la espalda

Un ejercicio esencial para garantizar un mejor equilibrio y proteger tu espalda durante tu aventura en el esquí. ¡Recuerda que nadie está a salvo de una caída por la montaña!

Haz 4 series de 1 minuto.

- Acostado boca arriba, con las rodillas dobladas a 90° al ancho de las caderas, los pies firmemente apoyados en el suelo y los brazos a los costados del cuerpo.

- Mientras exhalas, levanta tus glúteos del suelo, eleva tu pelvis hacia arriba. Eso sí, mantén la cabeza, el cuello y los hombros en el suelo. Sentirás como se contrae la parte posterior de tus piernas (¡cuidado con los calambres!), los glúteos y la espalda baja. Recuerda mantener los abdominales contraídos para optimizar el trabajo de todos los músculos abdominales. Mantén la posición. Inhala mientras bajas la pelvis.

Unselected

9. Fortalecimiento de los abdominales

Al esquiar se utilizan intensamente los músculos abdominales. Al coger el telesquí, bajarse del telesilla o incluso mantenerse sobre los propios esquís... ¡cualquiera de estas situaciones tensiona los abdominales! ¡Es por eso que es necesario mantener fuerte esta parte!

Haz 4 series de 30 segundos.

En el suelo, boca abajo, apóyate sobre los codos y las rodillas. Coloca los codos separados al ancho de los hombros, con los codos y los hombros en la misma línea. Coloca las rodillas separadas al ancho de las caderas. La parte trasera debe estar paralela al suelo..

Después, contrae tus abdominales. Ten cuidado de no arquear la espalda, las sensaciones deben estar en el estómago y no en la espalda baja. Mantén esta posición y disfruta de esas pequeñas sacudidas :) ¡Y que no se te olvide: sonríe y respira!

Unselected

10. Fortalecimiento de los oblicuos

Los oblicuos son muy útiles a la hora de inclinar y torcer el torso, movimientos muy presentes cuando esquías o haces snowboard.

Haz 4 series de 30 segundos de cada lado.

- En el suelo, de perfil, sobre el codo. Con las piernas juntas y dobladas, apóyate sobre las rodillas.

- Eleva la pelvis y las caderas hacia el cielo, en postura de ganancia. Debes tener alineados los hombros/pelvis/rodilla. El codo debe estar directamente encima del hombro. Mantén la posición contrayendo los músculos abdominales profundos, ayúdate con la respiración, mete el ombligo hacia dentro al exhalar (sé que a veces es complicado, pero recuerda que es posible).

Deberás sentir una contracción en el costado de tu torso. Si es así, notarás tus oblicuos. Por si no lo sabías, se encuentran justo encima de la capa profunda de tus abdominales.

Unselected

Otros ejercicios específicos para esquiadores de todo tipo de nivel

Con estos 10 ejercicios podrás comenzar tu rutina de preparación física previa a esquiar en casa sin problema alguno. Por si acaso se te hacen muy amenos y quieres agregar otro tipo de ejercicios más, aquí te hemos preparado otras opciones y alternativas para poner a punto tu cuerpo antes de que comience la aventura en la montaña. El objetivo es que puedas fortalecer tus músculos y así prevenir las posibles lesiones y caídas habituales al practicar ski o snow.

  • Sentadillas y zancadas: vital para fortalecer zonas tan sensibles como los cuádriceps, los glúteos y los isquiotibiales. Puedes incorporar ciertas variaciones para no hacer siempre lo mismo, por ejemplo sentadillas con salto o zancadas con ayuda de material como las mancuernas o los discos.
  • Planchas y ejercicios de core: perfectos para mejorar tu equilibrio y tu estabilidad en las pistas. Son ejercicios muy exigentes y completos, pero muy fáciles de realizar.
  • Step up: para poder practicarlo necesitarás la ayuda de un banco o un cajón. ¡Es muy sencillo! Tendrás que ir colocando el pie sobre el propio banco con el cuerpo recto, alternando ambos pies. Con este ejercicio conseguirás fortalecer el tren inferior de tu cuerpo.
  • Entrenamiento cardiovascular: nadar, correr o montar en bicicleta pueden ayudarte a mejorar tu resistencia. En definitiva, fortalecerás el corazón, los pulmones y, por lo tanto, tu resistencia en altitudes más elevadas.

Unselected

Consejos prácticos para seguir y mantener una buena preparación física

Aunque sea todo un profesional y experto de los deportes de invierno, tener una buena preparación física antes de retomar esta actividad es vital para reducir lo máximo posible el riesgo de lesiones. Date cuenta que no es un deporte que practiques durante todo el año, por ello al inicio de cada temporada es fundamental prepararse para lo que está por llegar. La mejor forma es que sigas al pie de la letra nuestros consejos:

  1. Empieza con tiempo de sobra: comienza tu rutina de preparación física con unas 4-6 semanas antes de tu primer día en la nieve.
  2. Fortalece piernas y core: trabaja en tus sesiones de entrenamiento a conciencia estas zonas de tu cuerpo.
  3. Trabaja la resistencia cardiovascular: recuerda que el esquí es un deporte bastante exigente. Intenta previamente mejorar tu capacidad aeróbica.
  4. Mejora la flexibilidad y la movilidad: los estiramientos y otras disciplinas deportivas como el pilates o el yoga te ayudarán a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento en las pistas.
  5. Entrena tanto tu coordinación como el equilibrio: potencia tu estabilidad encima de tus esquís realizando movimientos sobre superficies inestables o con otros materiales.
  6. Descanso y recuperación: tu cuerpo necesita también tiempo suficiente para recuperarse. Escúchale y hazle caso en todo momento.
  7. Nutrición e hidratación: son clave para mantener tu energía y resistencia.

Unselected

¿Por qué es tan importante la preparación física antes de comenzar tu temporada de esquí?

Que el esquí es una actividad muy intensa que exige resistencia, fuerza y coordinación no es nada nuevo para ti. Si es importante que tomes conciencia de por qué es fundamental preparar tu cuerpo, tus músculos y tu mente para la temporada que está por llegar: 

  1. Prevención de lesiones: si tu cuerpo está entrenado será menos propenso a sufrir ciertas lesiones como desgarros, esguinces o sobrecargas musculares. 
  2. Mayor resistencia: para que puedas aguantar horas y horas esquiando necesitarás tener una buena capacidad cardiovascular, solo así podrás evitar una fatiga temprana. 
  3. Mejora tu rendimiento: al estar en buena forma, disfrutarás mucho más y, por lo tanto, rendirás mejor al bajar por las pistas. 
  4. Más confianza y seguridad en ti: podrás moverte con mayor control y seguridad en cualquier tipo de pendientes.

Unselected

Ejercicios de recuperación tras practicar esquí

Tan importante es estar preparado físicamente antes de comenzar a esquiar como seguir una sesión de recuperación tras una intensa jornada en la nieve. La recuperación es clave para reducir el cansancio y prevenir la aparición de posibles molestias. Te explicamos por aquí algunas sencillos ejercicios que te podrán ayudar al final del día: 

  • Rodillo de espuma (foam roller): te permite aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación tras el esfuerzo físico. 
  • Estiramientos post-esquí: estira los principales músculos que hayas trabajado durante unos 10-15 minutos. Tu cuerpo te lo agradecerá con creces. 
  • Baños de contraste: alterna agua fría con caliente en tus piernas para así reducir la inflamación y mejorar la recuperación muscular. 
  • Movilidad articular: realiza círculos de tobillos, caderas y rodillas para poder mantener una buena movilidad después de la actividad. 
  • Descanso activo: camina o haz una sesión de yoga suave al día siguiente para que tu cuerpo pueda recuperar su rigidez.

Unselected

¿Qué deporte elegir mientras esperamos las vacaciones de invierno?

¡Como extra, te ofrecemos otras actividades deportivas para completar tu preparación física antes de que lleguen las vacaciones de invierno. Nos referimos a nadar, correr, salir en bicicleta, hacer pilates, yoga o cualquier otro tipo de deporte con el que tú te sientas cómodo.

  • familia patinando

    Patines en línea

    El patinaje en línea es una de las actividades más parecidas al esquí, y una de las que más preparación física te proporcionará de antemano. Y la ventaja añadida de esta divertida actividad es que puede realizarla en familia o con amigos. Actividad física de resistencia, el patinaje estimula todo el sistema cardiovascular. Además, se ejercitan constantemente los glúteos, los muslos, las pantorrillas y los abdominales. Es el deporte ideal para muscular todo el cuerpo y tonificarse para las vacaciones de esquí.

  • mujer haciendo ejercicio

    Fitness

    El fitness es un conjunto de actividades físicas diseñadas para desarrollar el sistema cardiovascular. En los gimnasios encontrarás clases colectivas como step, zumba, ciclismo, entrenamiento en circuito, etc. El objetivo es mejorar tu sistema cardiovascular para que su corazón y sus pulmones estén preparados para las actividades en altitud.

Unselected
  • Pilates

    Pilates es una de las actividades denominadas "suaves" porque no es traumático para las articulaciones y el ritmo cardíaco no aumenta tanto como con las actividades denominadas "cardiovasculares". Pilates es un método de fortalecimiento de los músculos profundos. Mejora la postura desarrollando el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación y la fuerza. Es una actividad muy completa, que utiliza principalmente posturas envolventes, lo que reduce considerablemente el riesgo de lesiones.

  • Deporte en casa

    Hay muchos deportes que puedes practicar en casa, y estamos seguros de que encontrarás lo que buscas en la amplia oferta que te proponemos. Desde deportes "suaves" a deportes más "cardiovasculares", con o sin equipamiento, estas actividades también son estupendas para prepararse antes de esquiar. Y adivina qué, ¡Disponemos de un programa de preparación física!

Unselected

Con esta completa guía te aseguramos que esta temporada llegarás al 100% a tu próxima escapada en la nieve. ¡Nos vemos en las pistas!

Unselected

Artículos relacionados:

ski de fond entrainement

¡Afronta la temporada de esquí de fondo en buena forma!

Tanto si practicas esquí de fondo de forma habitual, ocasional, o si tienes pensado probar este próximo invierno, es importante preparar tu cuerpo, tu sistema cardiovascular, tus músculos y tu equilibrio antes del inicio de la temporada para ganar eficiencia. ¡Así tendrás mucha más energía en las pistas!

Las 5 mejores pistas de snow y esquí indoor de Europa

Las 5 mejores pistas de snow y esquí indoor de Europa

Práctica tu deporte favorito de invierno durante todo el año con estas pistas cubiertas con nieve artificial. Descubre junto a nosotros los mejores centros de esquí indoor de Europa y del mundo.

7 consejos para iniciarte en el Snowboard

7 consejos para iniciarte en el Snowboard

Disfruta por primera vez del snowboard con estos sencillos trucos especialmente para novatos como tú. Conceptos básicos con los que surfear las montañas sin correr riesgo.

Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Conoce de la mano de nuestros expertos los pasos a seguir para ajustar las fijaciones de tus esquís. El proceso es más sencillo de lo que imaginas.