Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Conoce de la mano de nuestros expertos los pasos a seguir para ajustar las fijaciones de tus esquís. El proceso es más sencillo de lo que imaginas.

Se acercan tus vacaciones de invierno, lo que significa que vuelves a disfrutar del aire libre, de la montaña y de la nieve. En resumen, es hora de volver a ponerte los esquís y disfrutar de tu actividad de invierno favorita: esquiar.

Una temporada más toca volver a revisar cada uno de tus materiales. Desde los propios esquís hasta las botas, la ropa técnica, el casco y las gafas, entre otros muchos accesorios. Pero si hay uno al que tenemos que prestar mucha más atención son las fijaciones de los esquís. Uno de los principales elementos de seguridad de todo tu equipo con el que debes sentirte 100% cómodo. De no ser así puedes acabar sufriendo caídas innecesarias e incluso aumentar tu riesgo de sufrir lesiones.

Como no queremos que esto suceda, nos hemos reunido con nuestros especialistas en deportes de invierno para que sean ellos quiénes nos expliquen con detalle cómo ajustar las fijaciones de esquí y algún otro consejo sobre su mantenimiento para que así podamos disfrutar al máximo de cada una de nuestras bajadas en la montaña. Ya sabes, sigue leyendo junto a nosotros y aprende junto a los mejores todo sobre el ajuste de las fijaciones de esquí.

¿Por qué es importante saber ajustar las fijaciones de esquí?

Saber ajustar correctamente las fijaciones de unos esquís es imprescindible. De ello depende tu diversión, rendimiento y seguridad a la hora de practicar este deporte. Además de sujetar los esquís a la bota, las fijaciones deben ser capaces de asimilar las irregularidades del terrero y liberar la bota en caso necesario, ya sea por una caída o una posición que ponga en riesgo las articulaciones del esquiador.

Todas las fijaciones de esquí deben cumplir con la norma DIN ISO 11088, una regulación que especifica los procedimientos de montaje, registro e inspección de los mecanismos de unión de esquís, integrando de una manera práctica, los requisitos de las normas internacionales relacionadas con esquís, fijaciones y botas.

Ahora que ya sabes un poco más acerca de las fijaciones de esquí, te explicaremos los pasos a seguir para un correcto ajuste de las mismas. Para ello tendremos en cuenta dos parámetros la dureza del muelle y la pretensión.

Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Cómo ajustar la pretensión de las fijaciones de esquí

La pretensión es un mecanismo ideado para que las fijaciones mantengan siempre la misma presión sobre las botas, ya que la distancia entre la puntera y la talonera varía según las formas que adopta el esquí en los distintos momentos de la curva o en función del terreno. En concreto, se trata de un sistema de muelles que permite que la talonera se desplace hacia atrás cada vez que flexiona el esquí.

Para comprobar si la pretensión es correcta, debemos calzar la bota en la fijación y comprobar en la parte de la talonera el indicador que nos muestre si es correcto el ajuste. En el caso de que el indicador nos muestre que la pretensión no está bien ajustada, deberemos mover la puntera o la talonera o ambas, hasta conseguir la pretensión correcta. Actualmente, no existe un modelo estandarizado y cada fabricante cuenta con un modelo de pretensión distinto.

Ten en cuenta que cada fijación debe adaptarse al propio esquiador, sin olvidarnos de que deben ser completamente sólidas a la vez que flexibles. Esto es clave para prevenir accidentes y, si lo requieres, poder separar sin problema la bota de tus esquís en situaciones de impactos o caídas. El conocer al detalle cómo ajustar las fijaciones te permitirá disfrutar mucho más de este deporte con un mayor control sobre él.

Pasos para ajustar correctamente tus fijaciones

¡Vamos al lío! Estos son los pasos que te recomendamos que sigas para que puedas ajustar correctamente tus fijaciones: 

  1. Ten claro tu tipo de esquí y estilo: antes de que comiences a realizar cualquier tipo de ajuste, lo más importante es que identifiques si utilizas esquís de pista, especiales para freestyle o freeride. El motivo de esto se debe a que cada tipo de esquí requiere un ajuste específico en tus fijaciones. Si tienes dudas, puedes acércarte a una de nuestras tiendas y te ayudaremos. 
  2. Determina cuál es tu DIN: aunque lo veremos con más detalle en unos minutos, a modo de spoiler te diré que el DIN es el Índice de Liberación en función de tu peso, altura y nivel de esquí. Un número específico que indica la fuerza con la que se liberan las fijaciones en el caso de que te caigas. Para que te hagas una idea. Los esquiadores principiantes necesitan de un DIN más bajo para que así sus fijaciones se suelten mucho más fácil. Mientras que los esquiadores profesionales tienen un DIN mucho más alto para poder mantener su estabilidad cuando están descendiendo la montaña de forma más rápida o agresiva. 
  3. Ajusta la longitud de la fijación según el tamaño de tu bota: para ello, tendrás que colocar la bota en la fijación y ajustar la parte trasera hasta que quede firmemente sujeta y sin ningún tipo de holgura. Al leerlo parece más complejo, pero una vez que te pongas con ello te darás cuenta de que es muy sencillo el proceso. 
  4. Regula tu DIN según la tabla de valores: con ayuda de un destornillador, ajusta la dureza de liberación en la puntera y a la talonera siguiendo siempre las recomendaciones en función de tu peso y nivel de esquí. 
  5. Prueba el ajuste antes de comenzar a practicar esquí: pija bien las fijaciones y realiza algún que otro tipo de prueba de liberación para así poder asegurarte de que está completamente bien regulada.

Cómo ajustar la dureza del muelle de las fijaciones de esquí

La dureza del muelle está asociada a una escala de valores situados en la puntera y la talonera que normalmente oscilan entre 3-10, 4-12 y 6-14 o 0,5-4 y 2,5-7 en al caso de los esquís de junior. Aunque no es lo más correcto denominarlo así, de forma común se conoce como el peso del esquiador. A diferencia de con la pretensión, los fabricantes de fijaciones sí que fijaron unos estándares en la regularización de la dureza y viene recogido en la norma DIN ISO 11088, que contempla tres pasos para la correcta fijación:

- Características físicas del esquiador: peso, altura y longitud de la bota.
- Nivel de experiencia del esquiador.
- Edad del esquiador.

¿Qué es el DIN de las fijaciones?

Lo sé, te has quedado con las ganas de conocer más en detalle qué es el DIN, ¿verdad? Te diremos que este sistema estandarizado es un valor que depende directamente de la altura, el peso, la edad, el nivel de esquí y tu propio estilo como esquiador. Nos ayuda a determinar esa fuerza necesaria para poder liberar tu bota de esquí en el momento que se produzca algún tipo de impacto o caída.

Un ajuste incorrecto del DIN puede provocar que las fijaciones se suelten con demasiada facilidad o, al contrario, que no se liberen cuando deberían, lo que aumenta con creces el riesgo de sufrir lesiones. En resumen, es de vital importancia que conozcamos este valor y lo apliquemos a la hora de ajustar nuestras fijaciones a los esquís.

Cómo saber qué nivel de ajuste necesito según mi experiencia esquiando

Existen calculadoras acordes a la norma ISO 11088 que nos ayudan a calcular el DIN. A rasgos generales te diremos el DIN indicado en función de tu nivel: 

  • Principiantes: se recomienda un DIN en torno al 3-6. Este número te facilitará la liberación y reducirá el riesgo de lesiones. 
  • Intermedios: en este caso, lo ideal será un DIN medio de entre 6-10. Sujeción firme, pero con un margen de seguridad suficiente. 
  • Avanzados y muy expertos: para este tipo de perfiles habrá que optar por un DIN mucho más alto, superior al 10. La mejor forma de mantener el control durante los descensos agresivos y los giros rápidos.

Factores a tener en cuenta al ajustar las fijaciones de esquí

Hay ciertas cuestiones que debes tener muy en cuenta en el momento de ajustar tanto tus nuevas como tus antiguas fijaciones de esquí. Nos referimos a:

  • Peso y altura: a mayor peso del esquiador, más fuerza se requiere para liberar la fijación. 
  • Edad: los esquiadores más jóvenes o los de edad avanzada necesitan ajustes mucho más bajos. 
  • Estilo de esquí: los más agresivos y de alto rendimiento necesitan unas fijaciones mucho más firmes. 
  • Terreno: esquiar en nieve profunda o fuera de pista puede requerir de ciertos ajustes diferentes a los habituales de pista.

Errores más comunes al ajustar las fijaciones de los esquís y cómo poder evitarlos

Para que tú tampoco los comentas, aquí te explicamos los errores más comunes en nombre de todos los esquiadores cuando ajustamos las fijaciones:

  1. No comprobar el DIN adecuado: ajustarlo sin hacer un seguimiento previo a la tabla de valores puede ser muy peligroso para ti. Recuerda revisarlo antes. 
  2. Ignorar la revisión de la longitud de la bota: una bota mal ajustada puede afectar a la estabilidad encima de tus esquís. Mucho cuidado con esto. 
  3. No realizar pruebas de liberación antes de esquiar: como te hemos comentado a lo largo de este artículo, recuerda hacer siempre pruebas antes de salir a esquiar a la pista.

Mantenimiento y revisión de tus fijaciones: ¿cada cuánto tiempo deberías revisarlas?

Nuestra recomendación es que revises a conciencia tus fijaciones, al menos, una vez al año. Lo ideal es que este momento coincida con el inicio de la temporada. Para ello, deberás acudir a un técnico especializado como nuestros profesionales de Decathlon para que puedan verificar que los ajustes sean exactamente los correctos y que no haya ningún tipo de desgaste en las piezas mecánicas.  

Muchas caídas y lesiones se deben a unas fijaciones mal ajustadas. Recuerda que si al caerse tus esquís no se sueltan de la bota, el ajuste es incorrecto y corres el riesgo de hacerte daño en una rodilla. Si tienes cualquier duda a la hora de ajustar tus fijaciones, no lo pienses más y acude a este técnico especializado para que te ayude a completar el proceso. Después de todos estos consejos estás más que listo para disfrutar del esquí con total seguridad y mejorar al máximo tu rendimiento. ¡Nos vemos en las pistas!

Artículos relacionados:

7 consejos para iniciarte en el Snowboard

7 consejos para iniciarte en el Snowboard

Disfruta por primera vez del snowboard con estos sencillos trucos especialmente para novatos como tú. Conceptos básicos con los que surfear las montañas sin correr riesgo.

ski de fond entrainement

¡Afronta la temporada de esquí de fondo en buena forma!

Tanto si practicas esquí de fondo de forma habitual, ocasional, o si tienes pensado probar este próximo invierno, es importante preparar tu cuerpo, tu sistema cardiovascular, tus músculos y tu equilibrio antes del inicio de la temporada para ganar eficiencia. ¡Así tendrás mucha más energía en las pistas!

Mejores estaciones de esquí de España

Mejores estaciones de esquí de España

¿Tienes todo listo para disfrutar de la nueva temporada de esquí? Te ayudamos a elegir destino: estas son algunas de las mejores estaciones de España.

Preparación física para esquí: 10 ejercicios fáciles para prepararse

Preparación física para esquí: 10 ejercicios fáciles para prepararse

¿Preparando tu próximo viaje a la nieve? Si te has dado cuenta que no estás preparado físicamente para este momento, ¡qué no cunda el pánico! Aquí te dejamos un programa de ejercicios fáciles para hacer en casa y ponerte en plena forma antes de colocar los esquís.