Ejercicios de cross training | Decathlon

Ejercicios de cross training

Combinar diferentes disciplinas deportivas con distintos tipos de actividades físicas es el enfoque global del cross training.

Además de estar diseñado para llevar a cabo prácticas combinadas entre las que coordinar movimientos de cardio con ejercicios de musculación, fuerza y resistencia, el conocido como entrenamiento cruzado destaca sobre los demás por aportar un sinfín de beneficios para todos los que lo practican.

Aunque el nombre de cross training puede sonar a deporte moderno y novedoso, sus raíces están alineadas de forma directa al ya conocido por todos como entrenamiento funcional, deporte que abarca diferentes disciplinas y que se lleva practicando desde hace décadas.

¿Estás preparado para sumergirte de lleno en una de las actividades deportivas preferidas de los amantes de los deportes funcionales y llenos de diversidad? Descubre los secretos más profundos de este tipo de entrenamiento y conoce qué ejercicios incorporar en tu rutina, tanto si eres ya un profesional de este deporte como si tu nivel es más de principiante. ¡No pierdas detalle de lo que te contamos!

¿Qué es el cross training?

Encontrar una motivación con la que hacer deporte a la misma vez que mejoras tu salud y tu bienestar en general es posible con el cross training.

Esta actividad es reconocida por todos como el método ideal para todos aquellos usuarios que deseen trabajar diferentes grupos musculares en un mismo entrenamiento. Ponerse en forma en el box o, mismamente, en la calle al aire libre es posible con este tipo de rutinas.

La práctica de ejercicios de cross training puede realizarse tanto haciendo uso de una serie de materiales específicos, como utilizando el peso de nuestro propio cuerpo.

Aunque las exigencias de esta actividad pueden indicar más dificultad de lo que realmente es, el entrenamiento cruzado es un deporte totalmente inclusivo. Con esto queremos aclarar que se podrá llevar a cabo con total normalidad independientemente de la edad o el nivel de práctica de cada usuario.

Por norma general, los monitores establecen una programación específica para que todo el mundo reciba el mismo estímulo dentro del box. No hace falta ser un culturista ni tampoco una estrella del fitness para disfrutar de este deporte.

Aun así, cada deportista conoce sus fortalezas y sus limitaciones por lo que siempre se pueden llegar a adaptar los ejercicios de mayor intensidad a las necesidades de cada persona.

No obstante, ni que decir tiene que es de vital importancia entrenar bajo la supervisión de un monitor, sobre todo si eres principiante. Además, ésto te ayudará a progresar mucho más rápido y, también, a mejorar y perfeccionar la técnica con mayor eficiencia.

La clave del éxito del cross training es su gran habilidad de recurrir y aglutinar en una misma práctica la combinación de ejercicios de otras disciplinas como el atletismo, la halterofilia o la gimnasia, entre otras. Estos programas concentran un elevado número de repeticiones y series en poco tiempo, por lo que son ideales para todas aquellas personas que disponen de horarios ajustados y pocas disponibilidad para dedicar al deporte. Además, uno de los puntos más interesantes de esta funcionalidad es que las sesiones resultan muy dinámicas y varían cada semana, factor capaz de motivar a quienes buscan practicar deporte y conocer múltiples ejercicios y técnicas.

Uno de los principales atractivos del cross training es su capacidad para unir a las personas como grupo. Entrenar en un entorno de apoyo compartido resulta mucho más atractivo que hacerlo sólo en un gimnasio convencional.

Los beneficios del cross training

Como ya hemos mencionado, si por algo destaca el cross training es por la multitud de beneficios que aporta a nuestro bienestar general. Entre los que más destacan encontramos los siguientes:

  • Uno de los principales objetivos y por el que muchos deportistas acaban convirtiéndose en apasionados de este deporte es que al combinar de manera simultánea ejercicios de fuerza y cardio este tipo de deporte multifuncional es de las mejores fórmulas en las que apoyarse tanto para perder peso como para reducir la masa corporal.
  • El carácter retador que va intrínseco a la práctica de este deporte y la exigencia unida a la fuerza de voluntad fomentan el espíritu de superación y la confianza en uno mismo. Por lo tanto, ni que decir tiene que el entrenamiento cruzado es también una buena herramienta y la mejor alternativa en la que apoyarse para liberar el estrés diario y conseguir mantener unos niveles equilibrados de serotonina.
  • Una de las mayores ventajas es que no se necesita tener gran disponibilidad para poder practicar este deporte. Al tratarse de sesiones relativamente cortas pero intensas no es necesario dedicar mucho tiempo. De hecho, las sesiones de cross training suelen durar entre 30-40 minutos. 
  • Además de ser eficiente en poco tiempo, la versatilidad y la motivación también se consideran grandes virtudes de esta práctica. Son, sin lugar a dudas, rutinas entretenidas y motivadoras que rehúyen de la monotonía y que pueden suponer un nivel más que las sesiones de entrenamientos tradicionales en una sala de musculación.
  • No podemos dejar de lado lo beneficioso que es el cross training para mejorar las distintas condiciones físicas . Entre ellas la fuerza, flexibilidad, agilidad, coordinación, potencia, velocidad y resistencia.
  • Trabajar todas las cadenas musculares del cuerpo es la prioridad de esta actividad y, por lo tanto, al tener todos los músculos activos se disminuye de forma notable la posibilidad de sufrir lesiones.
  • Los entrenamientos de cross training influyen de manera positiva en el rendimiento de deportistas que están habituados a practicar otras disciplinas como el yoga, la natación o el ciclismo.

Ejercicios de cross training | Decathlon

¿Qué material necesito para practicar cross training?

Tras conocer por qué el cross training es uno de los deportes más practicados en la actualidad, conocer qué material se necesita para llevar a cabo esta actividad es el siguiente paso.

  • Kettlebells: los accesorios idóneos con los que potenciar y favorecer tanto la funcionalidad como el rendimiento físico. Además, estás herramientas deportivas son tan versátiles que se pueden llegar a utilizar en un sinfín de movimientos.
  • Mancuernas: La mezcla entre funcionalidad y eficacia es lo que hace que las mancuernas sean el equipamiento perfecto para hacer deporte. Igual que ocurre con las kettlebells, éstas también tienen alta versatilidad para la ejecución de ejercicios.
  • Bandas de resistencia: La seguridad de favorecer y fortalecer los músculos de forma eficiente es lo que destaca de estas bandas.
  • Cajón de salto: Equilibrar la resistencia con la coordinación es el objetivo principal del cajón en las actividades cruzadas.
  • Barra de dominadas: Incrementar la resistencia de la parte superior del cuerpo es lo que convierte a las barras de dominadas en esenciales en este deporte.
  • Battle rope: Conseguir que la resistencia esté totalmente alineada con la fuerza y el equilibrio es el objetivo principal de estos accesorios.
  • Balón medicinal: Al igual que el Battle rope, el balón medicinal se centra en favorecer tanto el equilibrio como la musculatura y la resistencia.
Estamos seguros de que podrás encontrar todo este material en cualquier gimnasio. Por ese motivo ¡las excusas para no hacer entrenamiento cruzado no existen!

Lo bueno que tiene el cross training es que es una de las actividades que se pueden llevar a cabo en casa con total facilidad.

¿Quieres descubrir cuáles son los mejores ejercicios de este entrenamiento para practicar desde tu hogar sin necesidad de desplazarte? ¡Te lo contamos!

  • Sentadillas. Este ejercicio permite trabajar la musculatura de las piernas, los glúteos y la faja abdominal. También permite poner a prueba el control del movimiento, la fuerza, la estabilidad y la movilidad de la cadena cinética.
  • Zancadas. Este ejercicio concentra el trabajo sobre los cuádriceps y los glúteos. Su práctica regular ayuda a conseguir una buena hipertrofia y, también, corregir desequilibrios que tengamos en el tren inferior.
  • Burpees. Este ejercicio permite trabajar los músculos de brazos, hombros, espalda y pecho.
  • Saltos a la comba. Ayuda a mejorar la propiocepción, la respiración y la coordinación. Es un ejercicio muy común para calentar y activar el cuerpo justo antes de comenzar a practicar deporte.
  • Planchas. Es un ejercicio en el que se emplea el peso corporal y se trabaja el core y los músculos abdominales, entre otras partes del cuerpo. La dificultad aquí está en mantener la postura.
  • Fondos. Con este ejercicio se trabaja de forma intensiva la musculatura del pectoral, los hombros, la espalda y los tríceps. Permite ganar hipertrofia, fuerza y movilidad.

Ejercicios de cross training | Decathlon

Ahora que ya conoces todos los beneficios asociados a la práctica del cross training, así como los ejercicios básicos y el material necesario para completar un entrenamiento, no tienes excusas para iniciarte en este maravilloso deporte. Nos vemos en el box.

Artículos relacionados

Remedios para las agujetas

Remedios para las agujetas | Decathlon

Cuando retomas la rutina de ejercicios o practicas algún deporte de alta intensidad, es normal que tarde o temprano aparezcan las temidas agujetas. Te proporcionamos una serie de consejos para que puedas combatir estos molestos dolores musculares.

Estiramientos después de entrenar

Estiramientos después de entrenar | Decathlon

Dedicar unos minutos para estirar los músculos y articulaciones después de una sesión de entrenamiento es fundamental para favorecer la recuperación y alcanzar un estado de relajación físico y mental.

Diccionario de crossfit

Diccionario de crossfit

Te explicamos los máximos términos posibles del crossfit para que nada te suene a “chino” cuando aterrices en uno de sus boxes.

Rutina Full Body nivel principiante y avanzado

Rutina Full Body nivel principiante y avanzado

Descubre una rutina full body para principiantes: ejercicios simples y efectivos que podrás hacer en casa o en el gimnasio. ¡No te lo pierdas!