Cómo hacer el power clean correctamente

Cómo hacer el power clean correctamente

Aprende a realizar a la perfección uno de los ejercicios más populares dentro del CrossFit: el power clean. Aprende paso a paso gracias a esta guía.

Fuerza, potencia y coordinación. La combinación perfecta para dominar uno de los ejercicios fundamentales en el maravilloso mundo del CrossFit. ¿Sabes ya de cuál estamos hablando? ¡Correcto! Del famoso power clean o, lo que es lo mismo, cargada de potencia.

Si eres un apasionado de esta disciplina de entrenamiento funcional sabrás perfectamente del ejercicio que estamos hablando. Mientras que si te acabas de iniciar, es más que probable que ya hayas oído, al menos, su nombre. Pues bien, tanto si eres principiante como un auténtico experto del cross training, estás en el lugar correcto, ya que con esta guía vamos a aprender a dominar esta cargada a la perfección. Sin duda, uno de los ejercicios más completos y explosivos que puedes incluir desde ya en tu rutina para ganar fuerza, mayor potencia y una técnica muy precisa. ¡Vamos a por ello!

hombre haciendo power clean correctamente

Power clean: qué es y sus beneficios

Antes de empezar con la técnica, lo primero que todos debemos saber es el verdadero significado de lo que se esconde detrás de este ejercicio. El power clean, o como ya te hemos adelantado cargada de potencia, es un levantamiento olímpico de pesas que consiste en elevar la barra desde el suelo hasta los hombros en dos movimientos diferentes: la tracción y recepción. Además de ser muy familiar en la halterofilia, este ejercicio ha conseguido consagrarse con creces dentro del mundo del CrossFit. En especial en atletas, culturistas y levantadores de peso con un objetivo común: mejorar su fuerza, ganar mayor explosividad muscular y, por supuesto, aumentar su coordinación. Como ves, todo en uno.

Al incluir este ejercicio en tu rutina podrás conseguir:

  • Mejorar la potencia y velocidad de una forma más rápida.
  • Desarrollar fuerza funcional y coordinación al trabajar múltiples grupos musculares.
  • Mayor sincronización a la hora de realizar movimientos corporales.
  • Trabajar con creces la cadena posterior. Desde la espalda hasta los glúteos y los isquios.
  • Quemar calorías y mejorar tu propia condición física a nivel general.
  • Clave de tu éxito en los WODs de CrossFit.
Bastante completo, ¿verdad? Dicho todo esto, llega el momento más esperado: hacer correctamente un power clean.

Paso a paso: cómo hacer un power clean o cargada de potencia

Al igual que ocurre con la gran mayoría de los ejercicios con pesas y mancuernas, dominar la técnica del power clean marcará la diferencia en los progresos de tus WODs y te ayudará con creces a evitar la aparición de cualquier tipo de lesiones. El proceso de realizar un power clean implica una serie de pasos fundamentales.
 

  1. Preparación y colocación correcta: tus pies deben estar a la anchura de los hombros con la barra muy pegada a las tibias. Ahora, tendrás que agarrar la barra con agarre prono (las palmas hacia ti) y tus manos algo más abiertas que tus hombros. Recuerda tener siempre la espalda recta y el core activado.
  2. Pull inicial, la primera tirada: despega la barra del suelo extendiendo tus rodillas y caderas a la vez. Cuando hagas esto, tu barra deberá rozar tus piernas durante todo el rato. ¡No lo olvides!
  3. Tirón explosivo, la segunda tirada: cuando tu barra llegue a la mitad del muslo, será el momento de extender las caderas, las rodillas y los tobillos de una forma explosiva y encogiendo los hombros.
  4. Recepción: rápidamente, rota tus codos y recibe la barra sobre los hombros, a la vez que flexionas ligeramente las rodillas. Más o menos como si fuera una semi sentadilla. Sigue manteniendo el core firme, ¡lo estás haciendo muy bien!
  5. Extiende para finalizar por completo: ponte de pie con la barra ya apoyada en los hombros, en una posición de rack. Vuelve a bajar manteniendo el control.
Como consejo de un profesional te diremos que empieces con poco peso y escuches en todo momento a tu cuerpo. Él será quien marque las pautas a seguir.

¿Qué músculos se trabajan en el power clean?

Si por algo es tan sumamente popular el power clean es por todos los grupos musculares que están involucrados al realizar este ejercicio. Tanto principales como secundarios. Toma nota porque estos son todos ellos:
 

  • Músculos del tren inferior: los cuadríceps para extender las piernas durante la tracción, los isquios para estabilizar las rodillas y los glúteos para la extensión de cadera, también durante la tracción.
  • Músculos del tren superior: el trapecio para elevar los hombros y tirar de la barra, el deltoides para el levantamiento de los pesos hacia los hombros, los músculos del antebrazo y los de la espalda. Estos últimos se activan para conseguir que tu espada se encuentre recta a lo largo de todo el movimiento.
  • Núcleo: durante la fase de tracción y recepción es vital que se mantenga estable el torso gracias, en buena parte, a los músculos abdominales y los lumbares.
  • Músculos de la pantorrilla para estabilizar el cuerpo y ayudarse a ponerse en pie en la recepción.
  • Muñeca y el antebrazo para así mantener un agarre sólido con la barra.
     
Ahora que sabes todo esto no hay duda de que es uno de los movimientos más completos que existen en esta disciplina.

Ejercicio power clean para corregir la técnica en CrossFit

Mejorar y perfeccionar tu power clean es algo que tendrás a lo largo de las próximas semanas y meses. ¡No te preocupes por el tiempo! La mejor forma de que esto ocurra es ayudándote con otro tipo de ejercicios centrados en levantamientos, sentadillas o saltos. Nuestra recomendación es que comiences con estos:

  • Hang Power Clean: muy enfocado a la frase de tracción y recepción que se trabaja en el Power Clean. Se inicia desde una posición de cuclillas altas. Una vez lo tengas, más o menos dominado, podrás practicar con el Hang High Pull. Muy similar al primero, pero más enfocado a la fase de tracción y elevación de los codos.
  • Back Squat y Front Squat: estas sentadillas te harán fortalecer los músculos del tren inferior.
  • Deadlift: trabaja tus músculos de la cadena posterior y mejora la técnica del levantamiento desde el suelo.
  • Box Jumps: mejora tu explosividad y esa capacidad para generar más rápido fuerza en las piernas.
  • Jump Squats: saltar mucho más rápido desde la posición de cuclillas.
  • Russian Twist: fortalecer tus oblicuos y músculos abdominales.
  • Military Press: focalizado en el desarrollo de la fuerza de tus hombros

hombre haciendo power clean

Diferentes variantes del ejercicio power clean

Entre tú y nosotros, aunque es un ejercicio muy completo, en ocasiones también puede acabar siendo bastante monótono y pesado. Para que esto no ocurra y te acabe dando pereza realizarlo, lo mejor es que alternes con distintas variantes. Esto te permitirá trabajar distintos aspectos en concreto del propio levantamiento.

Los que a nosotros más nos gusta son la cargada de potencia con mancuernas o incluso con kettlebells. Exactamente igual que el power clean clásico, pero cambiando la barra por las mancuernas a cada lado, lo que hará que puedas trabajar de forma unilateral. Pruébalo que te aseguramos que te va a gustar. Si te ha gustado esta opción, te proponemos realizar el mismo movimiento, pero con ayuda de un saco de arena. La recepción es algo más cómoda. Y, por último, con un balón medicinal que supere más de 30 kilos. Un reto no apto para cardíacos.

Errores más comunes al practicar la cargada de potencia en el entrenamiento funcional

No subestimes al power clean porque, aunque parezca simple, es bastante probable que caigas en alguno de estos clásicos errores que debes intentar evitar a toda costa. Lo habitual suele ser tirar solo de brazos y olvidarte del movimiento de las piernas y las caderas. No aprovechar correctamente la potencia al tener tu barra demasiado alejada del cuerpo. Encorvar bastante la espalda y no activar el core, lo que ocasionará que tu recepción no sea lo bastante estable como para bloquear bien la barra.

A esto hay que añadir un clásico, trabajar con más kilos y pesos de la cuenta. Olvídate de esto, al menos, en los inicios. Lo mejor es empezar a trabajar y conocer bien la técnica, el resto ya vendrá solo. ¡Haznos caso!

Ni que decir tiene que, sí o sí, debes calentar bien todo tu cuerpo antes de comenzar a darle duro. Utilizar el material adecuado para poder entrenar con total seguridad y comodidad. Nos estamos refiriendo a una barra olímpica de unos 20 kg para hombres y 15 kg para mujeres, discos bumper, cinturón de halterofilia y zapatillas específicas de entrenamiento funcional. Si no lo tienes muy claro, pregunta a un profesional o preparador físico que pueda ayudarte. Seguro que junto a él estarás mucho más tranquilo. 

Y lo que nunca debes olvidar, practicar hasta dominar cada uno de estos movimientos. ¡Es la clave del éxito! Con esto te aseguramos que serás la envidia de tu gimnasio. ¿Preparado para ello?

Artículos relacionados:

Cómo hacer Russian Twist o giros turcos

Cómo hacer Russian Twist o giros turcos

Fortalecer y aportar tonicidad a los músculos del abdomen es la prioridad principal de quienes practican con frecuencia el Russian Twist.

Diccionario de crossfit

Diccionario de crossfit

Te explicamos los máximos términos posibles del crossfit para que nada te suene a “chino” cuando aterrices en uno de sus boxes.

CrossFit Games: las claves detrás de la competición más exigente

CrossFit Games: las claves detrás de la competición más exigente

¿Listos para disfrutar de una nueva edición de los CrossFit Games? Te contamos todo lo que debes saber acerca del evento más esperado de la temporada.

Burpees: qué son y cómo hacerlos correctamente

Burpees: qué son y cómo hacerlos correctamente

Lleva tus entrenamientos al siguiente nivel gracias a los burpees. Te contamos qué son, cuáles son sus beneficios y cómo hacerlos correctamente

Clean and Jerk con barra: qué es y cómo hacerlo

Clean and Jerk con barra: qué es y cómo hacerlo

Incorpora en tu rutina de entrenamiento uno de los ejercicios más top de halterofilia, el Clean and Jerk. Te explicamos en qué consiste para que puedas ejecutarlo correctamente.