Unselected
Calistenia sin equipo: programa gratuito de 28 días

Calistenia sin equipo: programa gratuito de 28 días

Prueba el programa de calistenia de 28 sesiones libres con tu propio peso corporal, sin equipamiento.

Unselected

Seguro que en los últimos meses has oído hablar, y mucho, de la calistenia. Un tipo de entrenamiento sin pesas que más que un ejercicio físico se ha convertido para muchos amantes de esta disciplina, entre ellos nosotros, en un auténtico estilo de vida. Una forma de ejercitar todo tu cuerpo sin necesidad de utilizar ningún tipo de accesorio deportivo, tan solo tu propio peso. Sin duda, una alternativa al gimnasio tradicional que cada vez gana más adeptos gracias, en gran parte, a su eficacia y accesibilidad.


¿Te gustaría descubrir el entrenamiento calisténico? Pues sigue leyendo que junto a nuestros entrenadores personales podrás aprender un programa gratuito de 28 días de entrenamiento con peso corporal. El deporte ideal para mejorar tu fuerza con calentamientos adecuados, adaptaciones, consejos de descanso y todo lo necesario para sacar el máximo partido a este tipo de ejercicios, adaptándolos a cada nivel sin perder en ningún momento la motivación. ¿Te interesa? 

Unselected

¿Qué es la calistenia?

No, no es la última moda, sino un método de entrenamiento deportivo. Con origen en entrenamientos callejeros o de entrenamiento cruzado, la calistenia es una técnica de fortalecimiento muscular que utiliza ejercicios con el peso corporal, como sentadillas, flexiones y dominadas. Con o sin equipo, es posible realizar sesiones de calistenia tanto en el propio gimnasio como al aire libre o en tu propio hogar.

Uno de los grandes atractivos de la calistenia es su gran versatilidad. Da igual si eres principiante o llevas durante bastante tiempo entrenando: este tipo de ejercicios con tu propio peso corporal se pueden adaptar a todo tipo de niveles.


Además, con la calistenia no solo podrás mantenerte en forma sin tener que usar material, conseguirás mejorar tu salud cardiovascular, tu fuerza muscular, trabajar la movilidad y coordinación, sin olvidarnos de reforzar el core y la estabilidad. 

Unselected

¿Cómo empezar a hacer calistenia en casa?

Una de las grandes ventajas de este tipo de entrenamiento es que muchos ejercicios de calistenia se pueden hacer sin moverte de tu casa. Ponte ropa cómoda, con o sin zapatillas; sin necesidad siquiera de una colchoneta. Para preparar tu gimnasio improvisado, bastará con una silla y un trozo de pared. Para empezar con la calistenia en casa, te hemos preparado por aquí un listado de ejercicios que pueden formar parte de tu entrenamiento:

  • Sentadilla: un ejercicio que trabaja principalmente las piernas
  • Silla: un ejercicio que fortalece los muslos
  • Flexiones de pared: un ejercicio que trabaja principalmente los pectorales
  • Fondos en silla: un ejercicio con el que trabajarás los tríceps
  • Fortalecimiento del core: un ejercicio completo que fortalece principalmente los abdominales.
  • Puente de glúteos: un ejercicio que trabaja la parte posterior de los muslos y la espalda baja.
Si tienes cerca de ti una barra de dominadas en casa, ¡mucho mejor! Incluso con una banda elástica podrás trabajar la forma de reducir la carga y mejorar gradualmente tus dominadas. Es una muy buena forma de empezar con este reto.

Unselected

Calistenia: Nuestro programa gratuito de 28 días

Aquí te ofrezco 28 días de entrenamiento de calistenia para principiantes, sin equipo, que puedes hacer sin moverte de tu casa. Las sesiones varían de 4 a 5 ejercicios, pequeñas sesiones diarias ideales cuando tienes poco tiempo para dedicarle a tu deporte cada día. En esta rutina progresiva con una duración de 4 semanas donde podrás combinar ejercicios básicos como flexiones, sentadillas, planchas o abdominales. Cada día irás añadiendo repeticiones o aumentarás la dificultad, lo que garantiza una progresión real.

Eso sí, práctica las sesiones de este programa respetando los tiempos de recuperación; ten en cuenta que el objetivo es mantener un cuerpo funcional para el día a día. Escúchate y ajusta la carga según tus sensaciones. Este programa está dirigido a personas que saben realizar movimientos básicos de fortalecimiento muscular en cualquier nivel. Si sientes dolor o molestias mientras practicas estos ejercicios, es porque estás realizando el movimiento de una forma inadecuada. En ese caso, reduce la intensidad o el nivel del ejercicio arrodillándote, por ejemplo, para hacer planchas o flexiones. Si no te sientes cómodo, te invito a practicar este tipo de programa bajo la supervisión de un entrenador deportivo que podrá corregirte para limitar el riesgo de lesiones y garantizar la efectividad del movimiento.


Y recuerda que lo más importante aquí es la constancia. Tu objetivo no es hacer el máximo desde el primer día, sino ser capaz de construir un hábito y permitir que tu cuerpo se adapte a él. ¡Vamos a por ello!

Unselected

Semana 1: “Reto 28 días”, ¡vamos!

Día 1: Comienza a aprender los ejercicios básicos

Comenzamos. Te dejamos aquí cada uno de los ejercicios que tendrás que realizar  durante tu primera semana practicando este reto de calistenia. Entre ejercicio y ejercicio, es necesario hacer un total de 1 minuto de recuperación.

  • Elevaciones de rodillas sin saltar

    1. Elevaciones de rodillas sin saltar

    Levanta las rodillas hacia el pecho, alternando derecha e izquierda, mientras llevas el codo opuesto a la rodilla con cada elevación.
    Respira con calma y exhala al levantar la rodilla.
    Haz 3 series de 20 elevaciones de rodilla con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Sentadillas

    2. Sentadillas

    De pie, con tus pies ligeramente más separados que la anchura de las caderas, flexiona las piernas de modo que los glúteos queden alineados con las rodillas. Ahora, en esa posición, lleva los glúteos hacia atrás, manteniendo el abdomen contraído y la espalda recta.
    Inhala al flexionar el cuerpo y exhala al extenderlo .
    Haz 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected
  • Fondos de tríceps con la silla

    3. Fondos de tríceps con la silla

    Siéntate en el borde de la silla y coloca las manos a ambos lados de las caderas. Usa las palmas para levantar tu cuerpo y deslízate hacia adelante en la silla hasta que los glúteos queden en el aire. Las piernas estarán siempre frente a ti, flexionadas y separadas a la anchura de las caderas. Flexiona los brazos, con los codos hacia atrás.
    Mantén la espalda recta, el pecho hacia afuera, los hombros hacia abajo y la mirada al frente.
    Inhala al doblar y exhala al extender .
    Haz 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Flexiones de pared

    4. Flexiones de pared (pectorales)

    De frente a la pared, coloca las manos sobre ella, ligeramente más separadas que los hombros. Atraviesa el torso hacia la pared flexionando los brazos y manteniendo la espalda recta. Luego, regresa a la posición inicial empujando la pared hacia afuera con los brazos y los pectorales. Mantén los hombros bajos, manteniendo los omóplatos bajos.
    Inhala al flexionar y exhala al extender.
    Realiza 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected

Día 2: Parte inferior del cuerpo

Igual, haz 1 minuto de recuperación entre cada ejercicio.

  • Trotar en el mismo lugar

    1. Trotar en el mismo lugar

    Trota en el mismo lugar, respirando suavemente.
    Haz 3 series de 1 minuto con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Sentadillas

    2. Sentadillas

    Repite el mismo ejercicio que acabas de aprender y que ya has comenzado a realizar desde el primer día de este reto. En total, 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected
  • Puentes de glúteos

    3. Puentes de glúteos

    De espaldas, con las piernas flexionadas y los pies separados a la anchura de las caderas, eleva la pelvis de modo que hombros, caderas y rodillas queden en la misma diagonal.
    Inhala al bajar y exhala al subir.
    Haz 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Silla

    4. Silla

    Con la espalda contra la pared y los pies ligeramente separados, deslízate contra la silla que vayas a usar hasta alcanzar la posición de silla invisible (formando un ángulo de 90°) con las rodillas a la altura de los tobillos. Recuerda contraer el perineo y el transverso abdominal con un poco más de fuerza con cada exhalación.
    Haz 3 series de 30 segundos con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected

Día 3: Parte superior del cuerpo

Es el momento de empezar a trabajar la parte superior de nuestro body. Siempre con un total de 1 minuto de recuperación entre cada uno de los ejercicios que te vamos a presentar aquí.

  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    1. Elevaciones de rodillas sin saltar

    Levanta las rodillas hacia el pecho, alternando derecha e izquierda, mientras llevas el codo opuesto a la rodilla con cada elevación.
    Respira con calma y exhala al levantar la rodilla.

  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    2. Flexiones en la pared

    De frente a la pared, coloca las manos sobre ella, ligeramente más separadas que los hombros. Atraviesa el torso hacia la pared flexionando los brazos y manteniendo la espalda recta. Luego, regresa a la posición inicial empujando la pared hacia afuera con los brazos y los pectorales. Mantén los hombros bajos, manteniendo los omóplatos bajos.
    Inhala al flexionar y exhala al extender.

Unselected
  • Fondos de tríceps con la silla

    3. Fondos de tríceps con la silla 

    Siéntate en el borde de la silla y coloca las manos a ambos lados de las caderas. Usa las palmas para levantar tu cuerpo y deslízate hacia adelante en la silla hasta que los glúteos queden en el aire. Las piernas estarán siempre frente a ti, flexionadas y separadas a la anchura de las caderas. Flexiona los brazos, con los codos hacia atrás.
    Mantén la espalda recta, el pecho hacia afuera, los hombros hacia abajo y la mirada al frente.
    Inhala al doblar y exhala al extender .

  • flexiones de pecho en el suelo

    4. Flexiones de pecho en el suelo

    Para poder practicarlo, colócate en posición de plancha con las piernas flexionadas y las rodillas apoyadas en el suelo. Separa las manos a una distancia mayor que la anchura de los hombros y con los dedos apuntando hacia adelante. Flexiona los codos hacia atrás, manteniendo la cabeza, el pecho y el abdomen juntos.
    Inhala al flexionar el cuerpo y exhala al extenderlo .
    Haz 3 series de 15 repeticiones, descansando 30 segundos entre cada serie.

Unselected

Día 4: Estiramiento

Hoy es la jornada donde no practicarás ningún tipo de ejercicio, tan solo estirar ciertas zonas de tu cuerpo. En concreto nos referimos al psoas, el piriforme, la parte de atrás y los abdominales.

Unselected

Día 5: Ejercicios abdominales y de espalda

Ya has aprendido ejercicios tanto de la parte inferior como de la superior, por lo que hoy es el momento de activar los abdominales y tu espalda. ¿Cómo? Muy fácil con elevaciones de rodillas sin saltar y sentadillas como hicimos días atrás, más dos ejercicios nuevos: plancha lateral y el famoso superhombre.

  • Trotar en el mismo lugar

    1. Trotar en el mismo lugar

    Trota en el mismo lugar, respirando suavemente.
    Haz 3 series de 1 minuto con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Sentadillas

    2. Sentadillas

    Repite el mismo ejercicio que acabas de aprender y que ya has comenzado a realizar desde el primer día de este reto. En total, 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected
  • Plancha lateral

    3. Plancha lateral 

    Apoyándote en un codo y las rodillas, alinea la pelvis con los hombros y las rodillas. Mantén la pelvis en posición neutra y contrae los abdominales.
    Respira con calma.
    Haz dos series de 30 segundos con el lado derecho y luego lo mismo con el izquierdo, con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Super man

    4. Super man

    Acuéstate boca abajo, levanta los brazos y las piernas del suelo, manteniendo la cabeza alineada con la columna.
    Inhala y exhala mientras levantas los brazos y las piernas del suelo.
    Haz 3 series de 15 elevaciones y descensos, con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected

Día 6: Parte inferior del cuerpo

Volvemos con trabajo de tren inferior en el que repetiremos nuestras ya famosas elevaciones de rodillas sin saltar junto a las sentadillas. Para este día vamos a añadir dos ejercicios más: glúteos de pie y sentadilla a una pierna. Elevaciones de rodillas sin saltar.

  • Trotar en el mismo lugar

    1. Trotar en el mismo lugar

    Trota en el mismo lugar, respirando suavemente.
    Haz 3 series de 1 minuto con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Sentadillas

    2. Sentadillas

    Repite el mismo ejercicio que acabas de aprender y que ya has comenzado a realizar desde el primer día de este reto. En total, 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected
  • Glúteos de pie

    3. Glúteos de pie

    Con un pie, realiza una patada hacia afuera. Mantén los abdominales contraídos.
    Respira con calma.
    Realiza 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    4. Zancada atrás 

    Comienza con ambos pies separados a la anchura de las caderas. Da un paso adelante con una pierna y levanta el talón de la pierna de atrás. Flexiona las piernas al mismo tiempo, manteniendo la espalda recta.
    Inhala al bajar y exhala al subir.
    Haz dos series de 30 segundos con el lado derecho y luego lo mismo con el izquierdo, con 30 segundos de descanso entre series.

Unselected

Día 7: Parte superior del cuerpo

La mejor forma de acabar la semana será trabajando toda la zona superior de tu cuerpo con los ejercicios que has visto a lo largo de esta primera semana.

  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    1. Elevaciones de rodillas sin saltar

    Levanta las rodillas hacia el pecho, alternando derecha e izquierda, mientras llevas el codo opuesto a la rodilla con cada elevación.
    Respira con calma y exhala al levantar la rodilla.

  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    2. Flexiones en la pared

    De frente a la pared, coloca las manos sobre ella, ligeramente más separadas que los hombros. Atraviesa el torso hacia la pared flexionando los brazos y manteniendo la espalda recta. Luego, regresa a la posición inicial empujando la pared hacia afuera con los brazos y los pectorales. Mantén los hombros bajos, manteniendo los omóplatos bajos.
    Inhala al flexionar y exhala al extender.

Unselected
  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    3. Flexiones de pecho en el suelo

    Para poder practicarlo, colócate en posición de plancha con las piernas flexionadas y las rodillas apoyadas en el suelo. Separa las manos a una distancia mayor que la anchura de los hombros y con los dedos apuntando hacia adelante. Flexiona los codos hacia atrás, manteniendo la cabeza, el pecho y el abdomen juntos.
    Inhala al flexionar el cuerpo y exhala al extenderlo .
    Haz 3 series de 15 repeticiones, descansando 30 segundos entre cada serie.

  • Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

    4. Fondos de tríceps con la silla 

    Siéntate en el borde de la silla y coloca las manos a ambos lados de las caderas. Usa las palmas para levantar tu cuerpo y deslízate hacia adelante en la silla hasta que los glúteos queden en el aire. Las piernas estarán siempre frente a ti, flexionadas y separadas a la anchura de las caderas. Flexiona los brazos, con los codos hacia atrás.
    Mantén la espalda recta, el pecho hacia afuera, los hombros hacia abajo y la mirada al frente.
    Inhala al doblar y exhala al extender .
    Haz 3 series de 15 repeticiones con 30 segundos de recuperación entre series.

Unselected

Semana 2: Mantén tu constancia

¿Cómo ha ido la primera semana? ¿Bien? Si la respuesta es un rotundo sí, ni te lo pienses y haz durante la semana dos exactamente lo mismo que la semana pasada. Con la misma intensidad y con los descansos que te hemos ido marcando.

Unselected

Semana 3: Es hora del entrenamiento en circuito de calistenia.

Día 1: Un mix de ejercicios corporales

Empezamos fuerte haciendo funcionar diferentes partes de nuestro cuerpo con ejercicios tan divertidos como el salto de tijera, la zancada atrás, el puente de glúteos, la plancha con brazos extendidos y las flexiones de pared para el pectoral. Todos ellos son muy fáciles y sencillos de practicar.

  • Salto de tijera

    1. Salto de tijera

  • Zancada atrás

    2. Zancada atrás

Unselected
  • puente de glúteos

    3 Puente de glúteos

  • plancha con brazos extendidos

    4. Plancha con brazos extendidos

  • Flexiones de pared para el pectoral

    5. Flexiones de pared para el pectoral

Unselected

Día 2: Parte inferior del cuerpo

Toca volver a darle caña a la parte inferior de tu cuerpo con ejercicios tan fáciles como:

  • Trotar en el mismo lugar

    1. Trotar en el mismo lugar 

  • Sentadilla isométrica pegando la espalda a la pared

    2. Sentadilla isométrica pegando la espalda a la pared

Unselected
  • Glúteos de pie

    3. Glúteos de pie

  • Sentadillas

    4. Sentadillas

  • Puente de glúteos

    5. Puente de glúteos 

Unselected

Día 3: Parte superior del cuerpo

Y para la parte superior, será:

  • Elevaciones de rodillas

    1. Elevaciones de rodillas 

  • Flexiones contra la pared

    2. Flexiones contra la pared

Unselected
  • Tríceps con silla

    3. Tríceps con silla

  • Plancha con manos

    4. Plancha con manos 

  • Mountain climbers

    5. Mountain climbers

Unselected

Día 4: Ejercicios abdominales para la espalda

Para poder trabajar correctamente la zona realizaremos:

  • Salto de tijera

    1. Salto de tijera

  • Plancha lateral con el codo derecho

    2. Plancha lateral con el codo derecho 

Unselected
  • Plancha lateral con el codo izquierdo

    3. Plancha lateral con el codo izquierdo 

  • Plancha con codos

    4. Plancha con codos 

  • Equilibrio de glúteos

    5. Equilibrio de glúteos

    Eleva tus piernas hasta crear un ángulo de 90 grados y estira tus brazos hasta sobrepasar las rodillas. 

Unselected

Día 5: Estiramiento

De nuevo toca estirar por completo tu cuerpo. Esta semana enfocado a los isquiotibiales, el cuádriceps y los aductores

Unselected

Día 6: Parte inferior del cuerpo

Solo te quedan dos días más para poder decir adiós a esta tercera semana y estar mucho más cerca de completar el resto. Hoy tendrás que realizar:

  • Salto de tijera

    1. Salto de tijera

  • Zancada atrás

    2. Zancada atrás 

Unselected
  • Sentadilla isométrica

    3. Sentadilla isométrica

  • Puente de glúteos

    4. Puente de glúteos 

  • Glúteos de pie

    5. Glúteos de pie 

Unselected

Día 7: Parte superior del cuerpo

Y para tu última jornada, lo mejor:

  • Elevaciones de rodillas sin saltar

    1. Elevaciones de rodillas sin saltar 

  • Flexiones de suelo focalizadas en el tríceps

    2. Flexiones de suelo focalizadas en el tríceps 

Unselected
  • Tríceps con silla

    3. Tríceps con silla

  • Flexiones de suelo focalizadas en el pectoral

    4. Flexiones de suelo focalizadas en el pectoral 

  • Plancha con brazos extendidos

    5. Plancha con brazos extendidos 

Unselected

Semana 4: ¿Cómo realizar tu programa de calistenia?

A medida que domines mucho mejor cada uno de estos movimientos, ¡podrás y deberás aumentar la intensidad! Repite el mismo programa de la semana 3 y añade una ronda más a tu circuito. ¿Estás preparado? Estás muy cerca de alcanzar el fin de este reto con total éxito. ¡A por ello!

Ojo que terminar el reto no significa que todo se acabe aquí. Una vez lo hayas completado, podrás añadir repeticiones o series a los ejercicios, probar nuevas variaciones más avanzadas, combinar la calistenia con otro tipo de entrenamientos de resistencia o cardio, incluso incorporar material básico para aumentar más tu intensidad.

Unselected

Testimonio de Valentine: ¿Es efectiva la calistenia?

Hace 28 días, decidí comenzar este programa de calistenia para principiantes y estoy encantada de poder compartir mi experiencia. Este programa me ha ofrecido una rutina sencilla, pero efectiva para trabajar mi cuerpo. Desde el principio, me di cuenta de la importancia de la estructura de este plan de entrenamiento. Cada sesión está diseñada para ser progresiva, aumentando la intensidad de los ejercicios a medida que van avanzando los días.

Al principio, la dificultad de los ejercicios es moderada, lo que te permitirá adaptarte sin problemas al entrenamiento con peso corporal. La progresión fue tal que cada día sentía que mis músculos me exigían más. Las técnicas utilizadas en este programa me ayudaron a mejorar no solo mi fuerza, sino también mi resistencia.

Una de las cuestiones que más me ha gustado de este plan es el que sea tan completo. Abarca todos los grupos musculares principales y garantiza un desarrollo corporal armonioso. En tan solo 28 días, comencé a ver un aumento significativo en mi masa muscular y fuerza.

La efectividad de este programa radica, principalmente, en su capacidad para combinar ejercicios sencillos con una intensidad creciente. Utilizar solo el peso corporal hace que el entrenamiento sea accesible para todos, sin necesidad de ningún equipo. Además, la duración de las sesiones está perfectamente calibrada para aquellas personas que como yo tienen una vida bastante ajetreada y no tienen apenas tiempo para ir al gimnasio a practicar este tipo de ejercicios.


¡Espero que hayas disfrutado de este entrenamiento de calistenia sin equipo para principiantes! Ya tienes preparada una  serie básica de ejercicios. Sigue entrenando con tu peso corporal y, para ir un paso más allá, aumenta gradualmente el número de repeticiones y series. Para progresar, utiliza pequeños accesorios como mancuernas y bandas elásticas, y prueba la barra de dominadas en un parque, en modo street training o en el gimnasio.

Unselected

Sea como sea, dale una oportunidad a este reto y cuéntanos cómo te sientes a medida que lo vas cumpliendo.

Unselected
Callisthénie sans matériel : programme gratuit 28 jours

Céciliane

Periodista y coach deportivo

Gran aficionada a las actividades artísticas. ¡Siempre presente para apoyar y admirar los grandes eventos deportivos!

Unselected

Artículos relacionados:

Qué es la calistenia, para qué sirve y qué beneficios tiene

Qué es la calistenia, para qué sirve y qué beneficios tiene

Descubre qué es la calistenia, sus beneficios y quién puede practicarla. Mejora fuerza, flexibilidad y equilibrio.

Ejercicios de calistenia en casa

Ejercicios de calistenia en casa

Ponte en forma sin necesidad de salir de tu salón y/o terraza gracias a esta completa guía de entrenamiento de calistenia en casa. Ejercicios con los que empezar y progresar toda tu movilidad.

Fortalece los músculos de la espalda sin equipo: los ejercicios más top

Fortalece los músculos de la espalda sin equipo: los ejercicios más to

Si quieres fortalecer tu espalda, pero te falta equipamiento, ¡No te preocupes! Aquí tienes algunos ejercicios sencillos que puedes hacer en casa sin necesidad de utilizar material. Nuestros coaches de referencia te dan los mejores consejos.

Entrenamiento HIIT metabólico en casa

Entrenamiento HIIT metabólico en casa

Sesiones cortas de alta intensidad es la mejor forma de definir lo que para muchos significa practicar entrenamientos deportivos en los que el ritmo cardiaco sobrepasa hasta en un 75% los niveles estables habituales.

Los mejores ejercicios con mancuernas en casa

Los mejores ejercicios con mancuernas en casa

En ocasiones nos resulta imposible ir al gimnasio a entrenar bien sea por horarios o por no tener cerca un centro deportivo, pero eso no es excusa para ejercitarte de una forma completa y eficaz. Apunta bien estos ejercicios con mancuernas para hacer en la comodidad de tu casa.