El deporte como elemento clave para superar el síndrome posvacacional

El deporte, un elemento clave para afrontar la vuelta a la rutina

El ejercicio físico es la mejor forma de superar el temido síndrome posvacacional. Estos son los pasos que debes seguir para adaptarte de nuevo a la rutina.

Lejos quedan las vacaciones de verano. Llega septiembre, el mes que nos devuelve a la realidad. Y lo cierto es que, la vuelta a la rutina, supone un trámite difícil de afrontar para muchos de nosotros. Retomar el trabajo y otras responsabilidades como las tareas domésticas o el simple hecho de llevar a tus hijos al colegio y las actividades extraescolares puede incluso llegar a afectar a nuestro estado de ánimo después de un largo tiempo de inactividad.

Según los datos que maneja el grupo Adecco, entre un 30 y un 40% de los trabajadores en España sufre o va a sufrir un síndrome post vacacional durante las próximas semanas. Los síntomas físicos y mentales pueden durar hasta tres días, aunque algunas ocasiones pueden llegar a ser necesarias hasta varias semanas para adaptarse a la rutina. No te agobies. Es normal. Piensa que todo el mundo va a pasar por ese trago. Forma parte de un proceso de adaptación totalmente necesario.

Existen una serie de buenas prácticas que te pueden ayudar para superar estas alteraciones. El deporte es uno de los principales aliados que recomiendan los expertos a la hora de retomar el nuevo curso. Esa sensación de nerviosismo, pereza, malestar o apatía es totalmente reversible con un mínimo de actividad física.

mujer haciendo running por el parque

Practica deporte, libera endorfinas y consigue un extra de energía 

El deporte es un estimulador de nuestros transmisores, de aquellos que nos hacen sentir bien como son las endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. El ejercicio físico moderado estimula diferentes funciones cognitivas como la atención, la concentración y la relajación, además de provocarnos esa sensación de euforia que nos hace sentir tan enérgicos.

Es posible que a estas alturas aún te sigas visualizando en aquella playa paradisiaca que tan buenos recuerdos trae del verano. Sin embargo, es hora de superarlo. Toca volver a la realidad: el ritmo diario, el trabajo, la oficina, los cafés de media mañana, los atascos y las clases de spinning por la tarde. Es verdad. De primeras, suena duro. Por eso, queremos ayudarte a retomar la rutina con una serie de consejos ligados al deporte que te harán olvidar pronto el temido síndrome posvacacional.

Ventajas de volver a entrenar tras las vacaciones

Después de estos meses de merecido descanso, volver a entrenar es mucho más que volver a recuperar nuestros hábitos saludables, es toda una oportunidad para empezar desde cero en algunas de las actividades deportivas que siempre nos han llamado la atención y nunca nos hemos atrevido a dar el paso final. Por no hablar de ese extra de motivación y los múltiples beneficios que esto supone para cada uno de nosotros.

A nivel físico, el deporte te ayudará a controlar esos kilitos que hemos ganado durante las vacaciones, algo muy habitual, ¡no te asustes!. A mejorar tu fuerza, resistencia y postura tras semanas de descanso. Si analizamos, al entrenar se reduce ese estrés postvacacional tan frecuente durante estos próximos días, o incluso semanas. También conseguirás mejorar mucho más tu concentración tanto en el trabajo como en los estudios, generando así una mayor sensación de bienestar gracias a la liberación de endorfinas.

Está comprobado que al retomar actividades colectivas o volver a entrenar con tus amigos serás capaz de reforzar esos vínculos y hacer que tu vuelta sea mucho más llevadera. Como ves, ¡son todo ventajas! Y es que, recuperar la actividad deportiva es y será tu mejor medicina contra el clásico bajón de septiembre.

Cómo empezar a hacer deporte después de las vacaciones

Un entrenamiento matutino es la mejor fórmula para activar el cuerpo. Si después de un largo día de trabajo no encuentras la energía o el tiempo necesario para hacer deporte, lo mejor será que adelantes una hora el despertador.

Al igual que sucede con cualquier otro hábito, los primeros días te resultará complicado salir de la cama. Sin embargo, después de un par de semanas descubrirás que madrugar tiene sus ventajas. Además, lo bueno es que si te da pereza ir al gimnasio a las siete de la mañana, siempre puedes entrenar en casa con la ayuda de cierto material como mancuernas, kettlebell o bandas elásticas.

Déjate asesorar por un profesional

Si no sabes cómo empezar a hacer ejercicio porque nunca lo has hecho, llevas mucho tiempo sin hacerlo o quieres conseguir unos objetivos específicos es aconsejable dejarse asesorar por un profesional del ejercicio físico. Tanto los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte como los técnicos en Actividades Físico deportivas pueden ayudarte a conseguir tus objetivos.

Tendrás un programa de entrenamiento y una dieta a seguir para recuperar tu tono físico. La mayoría de las personas dejan de entrenar en vacaciones para descansar de verdad en todo, si es así, posiblemente hayas ganado unos kilos. En función del deporte que practiques, márcate algunos objetivos ambiciosos como apuntarte a esa carrera que tanto tiempo llevas queriendo disputar o un torneo de pádel junto a tu grupo de amigos.

Planifícate de una forma gradual

Da igual las veces que nos lo digan, siempre cometemos el mismo error tras volver de las vacaciones: querer tener el mismo nivel que cuando lo dejamos antes de irnos. Pues sentimos decirte que no suele ser así. Por ello, la clave aquí está en trabajar y tener una progresión.

Nuestra recomendación es que empieces entrenando unas 2-3 veces por semana. En estas sesiones intenta alternar cardio suave con ejercicios de fuerza, así podrás ir cogiendo ritmo. Por supuesto, ve, poco a poco, incrementando tanto el volumen como la intensidad de tus entrenamientos. Si sigues estos consejos, podrás evitar sufrir lesiones, sobrecargas y la frustración de no llegar a rendir como antes.

Caliente siempre antes de empezar

Incluso a veces para nosotros, el calentamiento se vuelve el gran olvidado, pero no debería ser nunca así. Tan solo necesitas unos 5-10 minutos antes de comenzar a entrenar para conseguir mover por completo tus articulaciones, activar tus músculos y elevar las pulsaciones. ¿Has visto qué sencillo? Al hacer esto podrás evitar el riesgo de sufrir lesiones, mejorar tu movilidad y flexibilidad con creces, y preparar así tu cuerpo para rendir al máximo en tu sesión.

Cuando hablamos de ejercicios de calentamiento nos referimos a movilidad articular, suaves saltos, skipping, rotaciones de brazos o pequeñas activaciones con gomas elásticas. Cosas sencillas que no te quitarán mucho tiempo, pero activarán con creces tu cuerpo.

El deporte como elemento clave para superar el síndrome posvacacional

Apuesta por el HIIT

Los entrenamientos HIIT que están tan de moda son una buena opción para retomar la actividad física de forma progresiva. Busca un gimnasio cerca de casa y anímate a probar una clase.

Como ya te hemos contado en alguna otra ocasión, este tipo de rutina concentra una serie de ejercicios de alta intensidad en un breve periodo de tiempo. De hecho, el HIIT es especialmente interesante para todas aquellas personas que dispongan de tiempo limitado para entrenar. Las sesiones tienen una duración media de entre 15 y 30 minutos.

Evita perder el tiempo delante del teléfono móvil

Deja de mirar al deporte como una obligación y empieza a verlo como la mejor oportunidad de dedicarte tiempo. Es fácil encontrar huecos para estar en las redes sociales, ver un capítulo de tu serie favorita o dormir una siesta. Sin embargo, cuando se trata de hacer deporte, las prioridades son otras. Por ello, debes ser consciente de en qué actividades se te va el tiempo.

Pasamos una cantidad ingente de horas al día delante de un teléfono móvil. El dato es preocupante y no deja de crecer, especialmente en los más jóvenes que llegan a invertir hasta el 24% de su tiempo diario detrás de una pantalla.

Solo te dejamos que tengas cerca de ti tu teléfono móvil para usar apps de entrenamiento que puedan medir tu progreso durante las próximas semanas. Con ellas seguro que podrás mantener tu motivación inicial más allá del mes de septiembre y octubre.

mujer jugando a padel

Para mantenerte en forma, no son obligatorias las sentadillas, los abdominales o las flexiones. Otras actividades ayudan, como las clases de baile activo, el pádel o jugar un partido de fútbol resultan igual de útiles para mantener el cuerpo activo. La clave es probar diferentes actividades hasta encontrar la que más te guste.

Cuida la alimentación y el tiempo de descanso

Volver a casa al menos un día antes del último día de vacaciones, retomar el horario de sueño los días anteriores de manera paulatina o comer de manera organizada y saludable son algunos trucos que te pueden ser útiles para adaptarte más rápido a la rutina. Optar por alimentos que nos mantengan hidratados y proporcionen al cuerpo nutrientes esenciales puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos de la vuelta a la rutina. Aumenta el consumo de frutas, verduras y proteínas de calidad. Reduce el exceso de ultraprocesados y alcohol, seguro que ya has tenido suficiente durante unos meses. Y, por supuesto, mantén una buena hidratación tanto antes como durante y después del ejercicio físico.

Si no descansas lo suficiente, el organismo puede reaccionar negativamente, con mal humor, fatiga o falta de concentración, con una consecuente bajada de la productividad en el ámbito laboral. Para no acentuar los síntomas potenciales del síndrome posvacacional, te recomendamos adaptar los horarios para asegurar las horas de descanso necesarias para afrontar la vuelta a la jornada laboral, durmiendo entre 7 u 8 horas.

No ignores señales que te vaya indicando tu cuerpo. Si empiezas a sentir dolor articular, fatiga excesiva o sobrecarga muscular, para o baja la intensidad antes de que pueda suponer un mayor problema para ti.

Prueba con los suplementos para rendir mucho más

Ya sabes que para nosotros la combinación perfecta es seguir una alimentación equilibrada y una correcta hidratación. Con esto es más que suficiente, pero es cierto que si añadimos algún que otro suplemento deportivo adicional podrá ayudarte mucho más a tu rendimiento diario. Si te preguntas a qué nos estamos refiriendo en concreto te diremos que a:

  • Proteína en polvo para así facilitar tu recuperación muscular.
  • Magnesio para evitar calambres y fatigas.
  • Electrolitos, sobre todo si sudas mucho o vas a entrenar con bastante calor.
  • Vitaminas del grupo B y C para así conseguir que tu cuerpo mantenga energía y tu sistema inmunológico esté mucho más fuerte.

Crea tu propia rutina de entrenamiento semanal

Ya te hemos adelantado que la vuelta a la rutina es el momento ideal para volver a organizar un plan adaptado a tus propios objetivos. Una propuesta que te dejamos aquí sería: 2 días de entrenamiento de fuerza + 2 días de cardio o actividad aeróbica + 1 día de actividad ligera como yoga, pilates o algún tipo de movilidad.

Lo más importante de todo esto es que la rutina sea completamente realista y, por supuesto, sostenible en el largo plazo. Es mejor entrenar 3 días constantes durante meses que 6 días a full y abandonarlo en tan solo dos semanas. Seguro que te suena esto que te estamos contando, ¿verdad?

Elige bien tu equipamiento deportivo

Una muy buena forma de motivarte ahora que vas a regresar con más actividad que nunca al gimnasio o a practicar cualquiera de tus deportes favoritos es volver a preparar tu equipamiento deportivo. Ya sabes que contar con el material adecuado puede marcar la diferencia entre entrenar cómodo o lesionarse. Te recordamos lo básico que necesitas para volver al deporte: zapatillas adaptadas a tu actividad, ropa técnica transpirable que te permita moverte sin ningún tipo de molestia y una serie de accesorios básicos como esterillas, bandas elásticas, mancuernas ligeras o una botella reutilizable.

Recuerda que invertir en un buen equipamiento no solo te ayudará a mejorar tu rendimiento, también a sentirte con más energía y motivación cada día.

A renovar, si hace falta, cada una de estas prendas o accesorios deportivos en nuestras tiendas Decathlon.

Elige un deporte que te motive, olvida las responsabilidades y concéntrate en ejercitarte con actitud positiva, energía y motivación al máximo.

Artículos relacionados

Beneficios de hacer deporte en época de exámenes

Beneficios de hacer deporte en época de exámenes

¿Es posible compaginar el ejercicio físico con tu plan de estudios? En este artículo te contamos por qué incorporar el deporte a tu rutina te ayudará a mejorar tus resultados académicos.

Principales tipos de yoga y sus beneficios

Principales tipos de yoga y sus beneficios

No todos los tipos de yoga son iguales. Te explicamos en qué consisten las principales disciplinas de este deporte y algunas de sus posturas.

Rutina para gimnasio 4 días a la semana para principiantes

Rutina para gimnasio 4 días a la semana para principiantes

Mejora por completo todo tu cuerpo con esta rutina para gimnasio de 4 días a la semana. Un plan de entrenamiento con el que podrás trabajar todos tus músculos y disfrutar cada día en el gym.

Plan de entrenamiento en casa para toda la semana

Plan de entrenamiento en casa para toda la semana

¿Cansado de llevar una vida sedentaria? Te proponemos volver a trabajar cada uno de los músculos de tu cuerpo con este plan de entrenamiento en casa. Una rutina de tan sólo 15 minutos al día. ¿Te animas con este reto?