Diferencia entre esquí de fondo y esquí de travesía

Diferencia entre esquí de fondo y esquí de travesía

¿Te preguntas cuál es la diferencia entre el esquí de fondo y el esquí de travesía? Entra para conocer en qué consisten estos deportes de invierno.

Ya sabes lo que se suele decir en estos meses “Winter is coming” y con ello el apogeo de una nueva temporada de tus deportes de invierno favoritos. Esquiar, snowboard, alpinismo, trineos, raquetas de nieve y, por supuesto, senderismo.

A estas clásicas actividades deportivas se han unido dos disciplinas, algo más minoritarias, que están dando mucho de qué hablar: el esquí de fondo y el esquí de travesía. Otro tipo de modalidades del esquí con un encanto y características muy personales.

¿Te imaginas poder recorrer los paisajes nevados a tu ritmo y a tu aire o, mejor todavía, prefieres explorar nuevos terrenos y vivir aventuras rodeado de nieve? Si la respuesta a estas dos preguntas es un rotundo sí, creo que cualquiera de estas dos disciplinas deportivas de esquí puede ser una buena opción para ti. Te invito a que sigas leyendo junto a nosotros y puedas conocer las diferencias entre el esquí de fondo y el esquí de travesía. Así como aquellos elementos y materiales que se necesitan para poder practicar y disfrutar al máximo de cada uno de estos deportes de invierno.

Diferencia entre esquí de fondo y esquí de travesía

Qué es el esquí de fondo

El esquí de fondo es un deporte de invierno en el que los practicantes usan unos esquís y unos bastones para cubrir largas distancias sobre pistas de nieve. En sus orígenes, el esquí de fondo era un modo de transporte muy eficiente sobre la nieve. Se ha practicado desde tiempos ancestrales para cazar y explorar, pero no se convirtió en deporte hasta el siglo XIX, cuando se celebraron las primeras competiciones.

El esquí de fondo es una actividad aeróbica muy exigente que resulta un complemento ideal para todos aquellos atletas que practican deportes de resistencia. Vale la pena destacar que, para practicar esquí de fondo, es necesario tener una buena condición física. Los esquiadores de fondo deben ser capaces de mantener un ritmo constante durante un largo período de tiempo.

El esquí de fondo se puede practicar en dos versiones: la modalidad clásica y la modalidad libre. La primera es la más antigua de todas y es la que más se parece al movimiento natural de correr o andar, ya que todos los impulsos se realizan en la misma dirección de avance. Esta versión se practica en pistas de esquí con dos surcos o canales paralelos sobre la nieve.

La modalidad libre es conocida popularmente como skating, puesto que el impulso es lateral, semejante a un patinador de velocidad aunque con una ayuda suplementaria de unos bastones. En cuanto dominas el movimiento básico, puedes disfrutar sin complicaciones del placer de deslizarte por las pistas.

Equipación necesaria para practicar esquí de fondo

Para poder disfrutar del esquí de fondo se requiere contar con el material acorde a esta actividad. Una equipación que nada tiene que ver con la tradicional del esquí. Los elementos imprescindibles que no pueden faltar para poder practicar este deporte en la montaña son:

  • Esquís de fondo: son más ligeros y estrechos en comparación a los esquís de alpino. Están diseñados para que puedas deslizarte de forma muy rápida y eficiente.
  • Botas de esquí de fondo: aportan mayor flexibilidad en la puntera para que puedas realizar el movimiento natural del pie cuando te mueves por la montaña.
  • Bastones: también son más largos que los de esquí alpino. No es de extrañar, ya que necesitas propulsarte lo más rápido en cada paso.
Las mejores prendas para practicar esquí de fondo se asemejan más a la vestimenta de running que a la del esquí alpino, que suele abrigar mucho más. Nuestra recomendación es que elijas ropa muy ligera, transpirable y que pueda mantener el calor. Como en el caso de la mayoría de deportes al aire libre, la teoría de las tres capas funciona muy bien.

Modalidad y terreno en la que se realiza el esquí de fondo

Se practica principalmente en terrenos llanos o con poca pendiente (suaves desniveles), aunque también existen competiciones de esquí de fondo en terrenos montañosos. Esta disciplina es la opción perfecta para aquellos amantes que buscan disfrutar de la naturaleza mientras practican un tipo de deporte cardiovascular. ¿Es tu caso? Pues entonces no se hable más, el esquí de fondo es tu deporte de invierno. 

Diferencia entre esquí de fondo y esquí de travesía

Qué es el esquí de travesía

El esquí de travesía, también conocido como esquí de montaña o ‘skimo’, es una modalidad de esquí que consiste en subir una montaña caminando y bajarla esquiando. Se trata de una actividad deportiva que combina el esquí con el alpinismo, y que requiere de una buena condición física y técnica. Se diferencia del esquí alpino en que no se utiliza ningún remonte mecánico, sino que todo el recorrido se realiza a pie o con esquís de travesía.

Uno de los principales motivos que hace que el esquí de travesía sea tan atractivo es la sensación de libertad y aventura. La virtud principal de esta práctica reside en una combinación entre largos momentos de esfuerzo en las subidas y el placer y la emoción de deslizarse en las bajadas. Los esquiadores de travesía tienen la oportunidad de explorar lugares remotos y disfrutar de la belleza de los mejores paisajes de montaña invernales.

Para poder disfrutar de este deporte con garantías hay que tener la suficiente experiencia como para esquiar por diferentes tipos de nieve. En las estaciones de esquí te vas a encontrar, casi siempre, nieve pisada y tratada. Sin embargo, en esquí de travesía puedes flotar sobre nieve en polvo, esquiar en nieve dura, agarrarte en hielo o toparte con la nieve costra.

Material y equipamiento para practicar esquí de travesía

Como acabas de descubrir, el esquí de travesía nos fascina porque combina a la perfección el esfuerzo de hacer deporte en plena montaña helada y con nieve con la adrenalina del descenso de las pistas. Para poder practicarlo necesitas, al igual que cualquier otro deporte de invierno, una serie de materiales específicos.

Los esquís de travesía son más ligeros que los de esquí alpino y tienen una suela especial que permite caminar por la nieve. También llevan pieles de foca, que se adhieren a la suela para impedir que el esquí resbale durante la subida. Las fijaciones permiten soltar el talón del esquí para poder caminar. Las botas son ligeras y flexibles, y tienen una suela de goma para poder caminar cómodamente.

Dada su complejidad y dificultad, también es necesario que lleves a mano un equipamiento de seguridad básico para poder cubrirte en caso de avalanchas. Nos referimos a un arva, pala y sonda. Recuerda muy bien estas tres palabras y que nunca se te olviden si decides darle una oportunidad a esta modalidad de esquí.

Modalidad y terreno ideal para el esquí de travesía

Lo verdaderamente llamativo del esquí de travesía es que se realiza fuera de las pistas preparadas, es decir, en entornos de alta montaña. ¿Te imaginas? Nosotros lo hemos practicado y de verdad es una auténtica pasada. Por eso, nosotros siempre recomendamos esta modalidad para aquellos deportistas que buscan otro tipo de aventuras en las que explorar estos terrenos tan salvajes.

Sin embargo, no os vamos a mentir, se requiere de un mayor conocimiento de la montaña y mucha experiencia en técnicas de esquí y de seguridad. Por lo que, si no es tu caso, asegúrate de ir acompañado de alguien que sí. 

Y ahora, ¿qué es mejor el esquí de fondo o el esquí de travesía?

No hay una respuesta correcta a esto, lo cierto es que la elección entre practicar esquí de fondo o esquí de travesía depende realmente de tu nivel físico y de tus preferencias. Si lo que te gusta es disfrutar de los entornos y de la naturaleza a tu ritmo y quieres mejorar tu resistencia cardiovascular, pues ya tienes deporte para estos próximos meses: el esquí de fondo. Pero si prefieres nuevos retos y eres un auténtico experto de la montaña, no esperes más y dale una oportunidad al esquí de travesía.

También puedes probar las dos y elegir después de haberlo vivido en tus brazos y piernas.

Consejos para iniciarte en el esquí y destinos recomendados en nuestra península

Si has llegado hasta aquí, está más que claro que te ha picado el gusanillo y quieres dar tus primeros pasos en alguna de estas disciplinas. Pues bien, aquí te dejamos algunos consejos para empezar con cualquiera de estas aventuras deportivas:

  1. Tu primer contacto con clases: por experiencia propia te diremos que el esquí en todas sus modalidades requiere de una técnica específica. Contar con un instructor durante tus primeros días te ayudará a poder progresar rápidamente. 
  2. Invierte en buen material: el tener un buen equipo de calidad te hará disfrutar de una experiencia más divertida y segura. 
  3. Conoce el terreno: echa un vistazo al entorno previamente y familiarízate con él antes de practicar estas disciplinas. Consulta el estado de la nieve y, por supuesto, el parte meteorológico para ese día.

Destinos recomendados para esquiar en España y Andorra

El Pirineo Aragonés y el Pirineo Catalán ofrecen opciones muy interesantes para practicar esquí de fondo. En concreto, Llanos del Hospital en Huesca y el Pla de Beret en Lleida.

Para los que quieran probar suerte con el esquí de travesía, los lugares más top en España son Sierra Nevada en Granada y el Vall de Núria en Girona. Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de Andorra y sus increíbles paisajes.

Como has podido leer, el esquí de fondo y el esquí de travesía son dos disciplinas que ofrecen diferentes experiencias. Mientras que el primero es una buena opción para aquellos que buscan un deporte de ritmo constante y agradable, el segundo es una excelente alternativa para aquellos que buscan un deporte más desafiante y aventurero. ¿A qué esperas para probarlos?

Artículos relacionados

como-llevar-esquís-en-coche

Cómo llevar los esquís en el coche

No todo el equipaje cabe en el maletero. Si estás pensando en viajar con tus esquís en el coche, debes tener claro cómo fijarlos correctamente.

Tipos de pistas de esquí

Tipos de pistas de esquí

Cualquier esquiador debe ser capaz de distinguir el nivel de dificultad de las pistas de esquí. Esta clasificación depende de un código de colores.

Equipamiento básico para esquiar

Equipamiento básico para esquiar

¿Estás pensando en empezar a esquiar por primera vez? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de este deporte.

Las 5 mejores pistas de snow y esquí indoor de Europa

Las 5 mejores pistas de snow y esquí indoor de Europa

Práctica tu deporte favorito de invierno durante todo el año con estas pistas cubiertas con nieve artificial. Descubre junto a nosotros los mejores centros de esquí indoor de Europa y del mundo.

Mejores estaciones de esquí de España

Mejores estaciones de esquí de España

¿Tienes todo listo para disfrutar de la nueva temporada de esquí? Te ayudamos a elegir destino: estas son algunas de las mejores estaciones de España.