Tipos de pistas de esquí

Tipos de pistas de esquí

Cualquier esquiador debe ser capaz de distinguir el nivel de dificultad de las pistas de esquí. Esta clasificación depende de un código de colores que te explicamos a continuación.

El forfait, los telesillas, las perchas y, lo más importante, el mapa de las pistas. Si acabas de iniciarte en el mundo del esquí, seguro que aún no dominas muchos conceptos. No te preocupes, los deportes de nieve también tienen su punto técnico y nadie nace sabiendo. Una de las primeras nociones que debes entender antes de lanzarte a disfrutar de tu primer fin de semana de nieve es el nivel de dificultad de las pistas de esquí. Algo vital tanto para tu propia seguridad como la del resto de deportistas que están disfrutando como tú del esquí o del snow.

Toma nota que hoy te vamos a explicar los diferentes tipos de pistas de esquí que existen, cómo aprender a diferenciarlas fácilmente en mitad de la montaña y cómo puedes saber cuál es la más adecuada en función de tu nivel. ¡Empezamos!

Tipos de pistas de esquí

¿Cómo se determina el nivel de las pistas de esquí?

Todas las estaciones de esquí, ya sea en España como fuera de nuestro país, utilizan un código de colores internacional para diferenciar la dificultad de sus pistas. Una distinción en cuatro niveles: verde, azul, rojo y negro. Desde las ideales para principiantes hasta las más empinadas y con grandes desniveles para los deportistas más expertos y avanzados en cualquiera de estos deportes de invierno.

Sí, sabemos bien lo que te está rondando por tu cabeza, ¿cómo exactamente se establece que una pista de esquí sea fácil, moderada o difícil? Justo esa misma pregunta nos hicimos nosotros al iniciarnos en el esquí y el snow. Pues bien, debes saber que el nivel de dificultad de una pista de esquí se establece en función de una serie de factores. Elementos tan específicos como la pendiente media del recorrido, la anchura de la pista, las condiciones meteorológicas, el estado de la nieve, la longitud, la altura y el desnivel acumulado y los obstáculos existentes, ya sean naturales como artificiales, a lo largo de todo el recorrido.

Siguiendo cada uno de estos criterios, las estaciones de esquí son las encargadas de ofrecer una señalización estandarizada que, sí o sí, debes conocer adecuadamente antes de practicar dichos deportes dentro de la estación. Una norma básica no escrita dentro del mundo del esquí y del snow.

¿Qué significan los colores de las pistas de esquí?

Estos cuatro colores van de menor a mayor grado de dificultad. Pero para que no tengas ningún tipo de duda, vamos a explicar en detalle cada uno de esta tipología de colores.

Pistas verdes. Son las indicadas para todas aquellas personas que se están iniciando en la práctica del esquí o el snowboard. Estas pistas suelen ser muy anchas y tienen una inclinación de entre un 10 y un 20%. Además, los remontes están adaptados para este tipo de esquiadores y los telesillas circulan a una velocidad menor.  Son muy anchas, por lo que podrás circular por ellas sin ningún tipo de dificultad y sin miedo a poder chocar con algún otro deportista más experimentado que tú. ¡No tengas miedo! Te aseguramos que si sufres alguna caída en ellas, el golpe será muy muy leve. Si estás empezando ya sabes lo que te toca, disfrutar de unas cuantas horitas por aquí.

Pistas azules. Este tipo de pistas son ideales para esquiadores que buscan evolucionar en su práctica y mejorar, poco a poco, tus habilidades deportistas encima de unos esquís o sobre una tabla de snow. Tienen una pendiente moderada (20-30%), un ancho aceptable y pueden tener algún obstáculo, como baches o ligeros cambios de rasante. Son bastante similares a las verdes, pero con algo más de dificultad para poder entrenar cada una de tus capacidades. En ellas, comenzarás a disfrutar mucho más de estos deportes. ¡Te lo aseguramos!

Pistas rojas. ¡Comienza el desafío! El grado de dificultad de las pistas rojas es alto, por lo que están indiciadas únicamente a esquiadores experimentados. Tienen una pendiente pronunciada, un ancho variable y pueden tener obstáculos difíciles. El desnivel puede alcanzar el 40%, de modo que si te deslizas por ellas alcanzarás una velocidad muy elevada. Dentro de estas pistas encontrarás zonas con bumps o algunas partes del recorrido con espacios bastante más estrechos. Lo vas a pasar bien. Eso sí, siempre que ya tengas algo de nivel y estés preparado para enfrentarte a este tipo de dificultad dentro de las pistas.

Pistas negras. Hablamos de palabras mayores dentro del esquí y del snow. Estas pistas son solo para esquiadores expertos. Cuentan con zonas de gran pendiente (pueden llegar incluso hasta el 50%), cambios de rasante, un ancho bastante estrecho y obstáculos difíciles. Por no hablar de los constantes bumps que te encontrarás durante todo el recorrido. Un recorrido que suele ser bastante largo, ya que estas pistas solo las encontrarás en las cumbres más altas de toda la estación.

Es fundamental sentirse seguro para poder disfrutar de una jornada de esquí. Por eso, es importante elegir la pista con la que nos sintamos más cómodos y evitemos entorpecer al resto de esquiadores durante sus descensos. Los principiantes se inician en los territorios que son más accesibles y, a medida que van dominando la técnica, se atreven con retos más complejos.

A pesar de que no están destinadas para el público general, algunas pistas de las estaciones de esquí en España son conocidas como pistas FIS (Federación Internacional de Esquí). Estas pistas se utilizan en competiciones internacionales como la Copa del Mundo. Lo que significa que no están abiertas al público.

Zonas de fuera de pista: qué debo tener en cuenta 

Tenemos otra opción muy interesante para aquellos deportistas que lleven años y años practicando este deporte y busquen algo más aventurero, desafiante y emocionante. Nos referimos al esquí fuera de pista. Presenta considerables dificultades técnicas y peligros naturales, como posibles aludes. Estas no están marcadas con balizas ni pisadas por maquinaria. Son solo para esquiadores muy expertos. Sin embargo, por mucho que tú seas ese tipo de deportista es fundamental que tomes ciertas precauciones antes de probar a esquiar en zonas fuera del alcance del forfait:

  1. Consultar el estado de la nieve de este día y el riesgo de que se produzcan avalanchas.
  2. Ir acompañado siempre de alguien que tenga el mismo grado o más de experiencia que tú.
  3. Llevar contigo un equipo de seguridad básico para estar preparado en caso de sufrir cualquier tipo de incidencia o accidente.
  4. Informarte sobre las propias normativas de la estación.

¿Cómo saber cuáles son las mejores pistas de esquí en función de mi nivel? 

Ahora que ya conoces cómo identificar el nivel de dificultad de las pistas de esquí, el siguiente paso es preparar tu equipo y poner rumbo a tu estación favorita. Pero antes, te dejamos aquí algunas recomendaciones a tener en cuenta para que puedas elegir la mejor pista donde practicar tu deporte de invierno favorito:

  • Tu propia experiencia previa esquiando.
  • La técnica y capacidad física que tengas en este momento preciso.
  • Las condiciones meteorológicas del día.
  • Las recomendaciones de los instructores o los propios responsables de la estación.¡Nunca viene mal una opinión externa!

Consejos para esquiar de forma segura en cada tipo de pista 

Para ti que has decidido iniciarte en este deporte, las pistas verdes y azules serán tu mejor aliado esta temporada. En ellas podrás practicar numerosos giros suaves y controlados en todo momento. Recuerda, ante todo, intentar no detenerte en mitad de la pista. Por el resto, aprende y disfruta todo lo que puedas en cada una de ellas.

Si ya estás preparado, da un salto de calidad y consigue dominar las pistas rojas este año. Mientras desciendes la ladera por este tipo de pistas intenta dominar bien los giros y las frenadas. Lo que sí, evita coger velocidades excesivas. Es muy fácil, a causa del desnivel, caer en ellas.

Después de tantos años es el momento perfecto de probar tu nivel y tu experiencia por las pistas más top de la estación: las negras. Antes de lanzarte, intenta estudiar y conocer en profundidad el recorrido de esa estación y de la montaña en específico. Para ello, utiliza el material adecuado de esquí y disfruta, pero siempre alerta de todo lo que haya a tu alrededor.

¿Cómo evolucionar de nivel y progresar en las pistas?

La mejor forma de mejorar tu nivel de esquí y/o snow es practicando, practicando y practicando. Es decir, realizando entrenamientos progresivos en pistas de dificultad creciente. Lo que significa que sal de tu zona de confort y arriésgate a probar con colores nuevos. Perfecciona tu técnica con la ayuda de personas que tengan un mayor nivel que tú o contrata a un profesor en las pistas que pueda enseñarte a mejorar con creces. Es importante que revises que el materiales que usas se encuentra adaptado a tu nivel. Creéme que lo notarás. Y, por último, mejora tu condición física con ejercicios específicos para el esquí.

Ahora sí, con esta completa guía estás listo para disfrutar de la nieve con total seguridad y confianza esta temporada. Nos vemos en cualquiera de estas pistas.

Artículos relacionados

como-llevar-esquís-en-coche

Cómo llevar los esquís en el coche

No todo el equipaje cabe en el maletero. Si estás pensando en viajar con tus esquís en el coche, debes tener claro cómo fijarlos correctamente.

Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Cómo ajustar correctamente las fijaciones de tus esquís

Conoce de la mano de nuestros expertos los pasos a seguir para ajustar las fijaciones de tus esquís. El proceso es más sencillo de lo que imaginas.

Descubre 9 refugios de montaña de España

Descubre 9 refugios de montaña de España

Conocidos como alojamientos creados para los más aventureros y apasionados de la naturaleza, los refugios de montaña ofrecen un sinfín de vivencias en entornos naturales.

Preparación física para esquí: 10 ejercicios fáciles para prepararse

Preparación física para esquí: 10 ejercicios fáciles para prepararse

¿Preparando tu próximo viaje a la nieve? Si te has dado cuenta que no estás preparado físicamente para este momento, ¡qué no cunda el pánico! Aquí te dejamos un programa de ejercicios fáciles para hacer en casa y ponerte en plena forma antes de colocar los esquís.

¿Cómo encerar una tabla de snowboard?

¿Cómo encerar una tabla de snowboard?

¿Ha comprado recientemente una nueva tabla de snowboard, o la ha estado usando durante algunas temporadas y necesita encerarla? Te explicamos cuándo y cómo encerar tu tabla de snowboard.