¿Qué significan los colores de las pistas de esquí?
Estos cuatro colores van de menor a mayor grado de dificultad. Pero para que no tengas ningún tipo de duda, vamos a explicar en detalle cada uno de esta tipología de colores.
Pistas verdes. Son las indicadas para todas aquellas personas que se están iniciando en la práctica del esquí o el snowboard. Estas pistas suelen ser muy anchas y tienen una inclinación de entre un 10 y un 20%. Además, los remontes están adaptados para este tipo de esquiadores y los telesillas circulan a una velocidad menor. Son muy anchas, por lo que podrás circular por ellas sin ningún tipo de dificultad y sin miedo a poder chocar con algún otro deportista más experimentado que tú. ¡No tengas miedo! Te aseguramos que si sufres alguna caída en ellas, el golpe será muy muy leve. Si estás empezando ya sabes lo que te toca, disfrutar de unas cuantas horitas por aquí.
Pistas azules. Este tipo de pistas son ideales para esquiadores que buscan evolucionar en su práctica y mejorar, poco a poco, tus habilidades deportistas encima de unos esquís o sobre una tabla de snow. Tienen una pendiente moderada (20-30%), un ancho aceptable y pueden tener algún obstáculo, como baches o ligeros cambios de rasante. Son bastante similares a las verdes, pero con algo más de dificultad para poder entrenar cada una de tus capacidades. En ellas, comenzarás a disfrutar mucho más de estos deportes. ¡Te lo aseguramos!
Pistas rojas. ¡Comienza el desafío! El grado de dificultad de las pistas rojas es alto, por lo que están indiciadas únicamente a esquiadores experimentados. Tienen una pendiente pronunciada, un ancho variable y pueden tener obstáculos difíciles. El desnivel puede alcanzar el 40%, de modo que si te deslizas por ellas alcanzarás una velocidad muy elevada. Dentro de estas pistas encontrarás zonas con bumps o algunas partes del recorrido con espacios bastante más estrechos. Lo vas a pasar bien. Eso sí, siempre que ya tengas algo de nivel y estés preparado para enfrentarte a este tipo de dificultad dentro de las pistas.
Pistas negras. Hablamos de palabras mayores dentro del esquí y del snow. Estas pistas son solo para esquiadores expertos. Cuentan con zonas de gran pendiente (pueden llegar incluso hasta el 50%), cambios de rasante, un ancho bastante estrecho y obstáculos difíciles. Por no hablar de los constantes bumps que te encontrarás durante todo el recorrido. Un recorrido que suele ser bastante largo, ya que estas pistas solo las encontrarás en las cumbres más altas de toda la estación.
Es fundamental sentirse seguro para poder disfrutar de una jornada de esquí. Por eso, es importante elegir la pista con la que nos sintamos más cómodos y evitemos entorpecer al resto de esquiadores durante sus descensos. Los principiantes se inician en los territorios que son más accesibles y, a medida que van dominando la técnica, se atreven con retos más complejos.
A pesar de que no están destinadas para el público general, algunas pistas de las estaciones de esquí en España son conocidas como pistas FIS (Federación Internacional de Esquí). Estas pistas se utilizan en competiciones internacionales como la Copa del Mundo. Lo que significa que no están abiertas al público.