senderismo-regla-de-las-3-capas

¿Cómo vestirse para ir a la montaña? La teoría de las tres capas

Necesitas una vestimenta adecuada para protegerte en la montaña. En este artículo, te descubrimos en qué consiste la famosa teoría de las tres capas.

Ejercicio físico, conexión con la naturaleza y bienestar mental. Sí, el senderismo es una de las actividades más completas que podemos realizar en cualquier momento y a cualquier edad.

Da igual si eres un experto en la montaña o acabas de iniciarte en esta increíble actividad física, aquí, la forma de vestirte puede marcar la diferencia entre disfrutar de una experiencia increíble a pasar una jornada realmente incómoda para olvidar. El clima en la montaña puede cambiar en cuestión de unos minutos: puede hacer mucho calor al iniciar la ruta y, más adelante, sorprenderte con un chaparrón. Por ello, saber cómo vestirse por capas es la principal regla de oro que debes aprender para convertirte en todo un amante del senderismo. Este simple sistema no solo te mantiene cómodo y seco, también te permite regular tu temperatura corporal en función del esfuerzo o las condiciones meteorológicas.

Nos hemos acercado a ver a nuestros expertos de la sección de montaña para que ellos mismos nos expliquen en qué consiste exactamente esta técnica, cómo aplicarla tanto en verano como en invierno y por qué es una estrategia clave para disfrutar con total seguridad y confort de la montaña.

Vestirse por capas: en qué consiste esta regla del senderismo

Seguro que has oído hablar más de una vez del popular sistema de las tres capas. Pues bien, debes saber que esta técnica es fundamental en el mundo del senderismo, el trekking y el montañismo. Su objetivo es muy sencillo: mantener la temperatura corporal ideal y protegerte de los agentes externos, es decir, del frío, viento o lluvia. Todo ello sin perder tu confort ni libertad de movimiento.

Cada una de estas capas cumple una función muy concreta y trabaja en conjunto con el resto.

senderismo-regla-de-las-3-capas

Una primera capa transpirable para mantener tu cuerpo seco

La primera capa está en contacto directo con nuestra piel. Cumple la función de evacuar la humedad hacia el exterior. Normalmente, estas prendas están fabricadas a partir de tejidos transpirables y de secado rápido que permiten mantener seco nuestro cuerpo. Además, este tipo de materiales hidrófugos se seca rápidamente para mantener una buena temperatura corporal. Evita las camisetas de algodón, son muy absorbentes y tardan mucho en secarse, pueden acabar provocando sensación de frío o rozaduras.

A la hora de elegir qué ropa ponerte para hacer una caminata por la montaña, las camisetas de poliéster, ya sean de manga corta o manga larga, son una buena opción como primera capa. Algunas de ellas están fabricadas con poliamida. Sin entrar en una jerga técnica, este compuesto permite atrapar los olores gracias a sus propiedades. Puedes optar también por lana merina o tejidos sintéticos específicos para actividades deportivas. 

senderismo-regla-de-las-3-capas

Una segunda capa que aporte calor y transpirabilidad

El objetivo principal de la segunda capa es conservar la temperatura corporal. Los forros polares, prendas de fibra sintética o lana, plumas ligeros, chaquetas acolchadas y jerséis son prendas de abrigo fabricadas a partir de materiales sintéticos que consiguen aislarnos del frío. Esta capa es transpirable y aislante y también permite evacuar la humedad transmitida desde la primera capa hacia la capa externa. Consejo, deben ajustarse bien al cuerpo, pero sin llegar a comprimirlo. Si en tu caso la llevas demasiado ceñida, puede acabar perdiendo capacidad aislante.

En la gran mayoría de los casos, la elección de segunda capa dependerá de la intensidad del esfuerzo. Si durante una ruta de montaña con bastante desnivel olvidas quitarte el forro polar, sudarás mucho más que si lo guardas en tu mochila.

Además, aunque lleves una primera capa muy transpirable, terminarás sintiendo la humedad. Una buena opción en este caso es elegir prendas con cremalleras de ventilación para regular la temperatura corporal.

senderismo-regla-de-las-3-capas

Una tercera capa para protegerte de los elementos externos

La tercera capa ofrece una protección frente a inclemencias meteorológicas como el viento, la lluvia o la nieve. Su misión es actuar como una barrera frente a todo lo que pueda ocurrir en plena montaña. Esta capa exterior está fabricada a partir de tejidos con membrana impermeable o cortavientos. Lo ideal son chaquetas tipo hardshell o softshell con tecnologías Gore-Tex, Novadry o similares. También nos ayuda a aislarnos del frío. El objetivo final es que el aire no atraviese la chaqueta para poder conservar el calor en su interior y que así disfrutes de tu ruta en la montaña.

Esta tercera capa plantea a veces un dilema, porque con frecuencia cuanto más impermeable es una chaqueta, más se reduce su transpirabilidad. Por lo tanto, tendrás que encontrar un buen equilibrio, adaptado a tu uso, entre una chaqueta resistente a los elementos externos y una chaqueta más transpirable. Consejo, intenta utilizar una prenda con costuras termoselladas y capucha ajustable, sobre todo si haces rutas largas o de montaña con caminatas medias/largas.

¿Cómo adaptar tu vestimenta de senderismo en función la época del año?

Evidentemente, la teoría de las 3 capas debe adaptarse en función de las condiciones climáticas y de la intensidad de la práctica. En algunos casos, no utilizarás todas las capas para salir a hacer una ruta de senderismo. Unas veces llevarás más ropa y otras veces menos. Por supuesto, tienes que respetar siempre el orden del sistema de capas: esta técnica pierde todo el sentido si llevas puesta una camiseta por encima del forro polar.

Sin embargo, sí es posible aumentar las capas de ropa entre la primera y la tercera capa, sobre todo si hace mucho frío. Si quieres incrementar el número de capas, tienes que hacerlo solo en la capa intermedia. Si acumulas primeras o terceras capas, lo único que conseguirás es empaparte en tu propio sudor.

Ahora que ya conoces la teoría de las tres capas, puedes equiparte con todo lo necesario para practicar del deporte en la montaña. Recuerda que esta norma es aplicable tanto al tren superior como a las extremidades, como manos y pies, ya que también están muy expuestas y pueden enfriarse muy rápidamente. En función de las condiciones, deberás ir más o menos equipado. No olvides consultar el parte meteorológico antes de comenzar la ruta.

Recomendaciones para vestirse por capas en verano

El sistema de capas es completamente útil en los meses cálidos, frente a lo que muchos de nosotros podamos llegar a pensar. Aunque nos creamos que con una camiseta ligera puede bastar, recuerda que el clima en la montaña es impredecible, así que mucho mejor ser precavidos. Aquí, la verdadera clave es adaptar el tipo de tejido y la ligereza de las propias prendas.

En este caso, comenzamos con la capa 1: ligereza y transpirabilidad ante todo. Nuestra recomendación es optar por camisetas técnicas ultraligeras y transpirables que permitan evacuar rápidamente y bien el sudor. Los tejidos con protección UV o de secado rápido pueden ser tus grandes aliados. Ojo que la lana merina también es una excelente opción en verano, ya que regula tu temperatura y evita los malos olores incluso en rutas largas.

Siguiente, la capa 2: una prenda extra solo si el tiempo te lo exige. En las primeras horas del día o si haces la ruta a cierta altitud, es habitual que sientas un poco de fresco. Un forro polar fino o una chaqueta ligera tipo softshell es ideal para estos momentos. Si prevés que vaya a hacer calor constante, puedes llegar a prescindir de ella y llevarla guardada en tu mochila por si acaso. Lo importante aquí es tener la versatilidad para añadir o quitar capas en función de tus necesidades.

Y, por último, la capa 3: protección ante las clásicas tormentas de verano. Hasta en agosto puedes tener que vivir lluvias intensas. Lleva contigo algún cortaviento plegable con tejido transpirable y compresible. Ocupa poco espacio y te puede llegar a sacar de un gran apuro en tan solo unos segundos. Creénos que nosotros lo hemos vivido.


Como consejo adicional, no te olvides nunca de complementos tan básicos para protegerte del sol y mantenerte cómodo durante toda tu caminata. Desde gorras hasta calcetines técnicos, bastones plegables y, por supuesto, gafas de sol.

Consejos para vestirse por capas en invierno

En invierno, este sistema de capas cobra mayor protagonismo. El frío, el viento y la humedad pueden convertir una ruta en toda una pesadilla si en tu caso no vas equipado como deberías. La clave está en mantener el equilibrio entre calor, aislamiento y transpirabilidad, evitando el sudor excesivo que luego se enfría.

La primera capa deberá ser una camiseta térmica de manga larga o interiores de lana merina. Luego, podrás jugar con diferentes niveles de abrigo según la intensidad del frío: forro polar si la temperatura es suave o chaqueta de fibra sintética si es intensa. Esta última mantendrá el calor incluso húmedo, algo vital en zonas de niebla o nieve. La chaqueta de exterior que elijas debe ser impermeable, cortaviento y transpirable con membranas técnicas. Lo ideal es que puedas complementarlo con pantalones de montaña térmicos, guantes, gorros, bragas para el cuello y calcetines térmicos.

Si ves que empiezas a sudar, quítate una capa antes de empaparte. El sudor puede ser tu peor enemigo en invierno. La gestión de las capas no tiene porque ser estática, añade o quita en función de tu nivel de esfuerzo.

Ventajas de seguir esta fácil regla en la montaña

Vestirse por capas no es una moda en la montaña, es toda una estrategia técnica probada durante décadas por montañeras y senderistas de primer nivel. La ventaja principal es la comodidad que tendrás al poder adaptar tu vestimenta en función del clima o del esfuerzo físico que vayas a hacer sin perder confort. En todo momento evitarás los cambios bruscos de temperatura y mantendrás una sensación térmica estable.

Las prendas que te proponemos están hechas de tejidos técnicos que expulsan el sudor, reducen el riesgo de enfriamiento o de sufrir ciertas irritaciones al entrar en contacto con tu piel. Una correcta combinación de capas te puede ayudar tanto en una ruta suave como en esas travesías tan exigentes que sueles hacer. Además, estar seco, abrigado y protegido frente al viento o la lluvia reduce la fatiga y los riesgos de hipotermia o sobrecalentamiento.

Otras recomendaciones para preparar tu equipación de senderismo

Si has llegado hasta aquí solo te queda leer unos cuantos consejos más para disfrutar al máximo de tu salida. No escatimes en calidad, invertir en este tipo de prendas técnicas es invertir en tu propia comodidad y seguridad. Prueba todo tipo de combinaciones posibles, ya que no todas las capas funcionan exactamente igual para todas las personas. Intenta encontrar tu equilibrio.

Cuida tus prendas. Lávalas con programas delicados y evita suavizantes que alteren la transpirabilidad. Y, siempre siempre, lleva una capa extra, aunque el pronóstico sea bueno.

Ahora ya sabes que el sistema de las tres capas es mucho más que unos simples consejos y recomendaciones, son toda una filosofía de vestir en la montaña. Una forma de disfrutar de las rutas con la confianza de saber que estás totalmente preparado para cualquier cambio meteorológico, desde una brisa fresca hasta un chaparrón repentino.

Y, como has aprendido, lo mejor de todo es la facilidad de aplicar. Así que ya sabes, a poner en práctica este sistema. ¡Nos vemos en la montaña! 

Artículos relacionados

Rutas de senderismo en invierno

Descubre emocionantes rutas de senderismo en España para hacer en invierno. ¡Vive la aventura al aire libre en lugares como Guadarrama, Granada y más!

Diferencia entre trekking y senderismo | Decathlon

¿Te preguntas cuál es la diferencia entre trekking y senderismo? ¡Entra para conocer la principal diferencia entre ambas prácticas deportivas!

Los catorce ochomiles: las montañas más altas del mundo

Recorremos el mundo para conocer la historia que hay detrás de las montañas más altas del planeta. ¡Descúbrelo aquí!

Siete rutas de senderismo en Madrid

Siete rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar en plena naturaleza, pero no tienes claro dónde ir? Te proponemos siete sencillas rutas de senderismo en la Sierra de Madrid.

Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

Disfrutar del trekking con los niños es una de las formas más divertidas con las que introducir a los pequeños en el mundo del deporte y, sobre todo, es considerado una manera idónea con la que presentarles y darles a conocer el maravilloso mundo de la naturaleza.