Septiembre y octubre, los mejores meses para apuntarse al gimnasio

Septiembre y octubre, los mejores meses para apuntarse al gimnasio

Vuelve a entrenar en el gym a la vuelta de tus vacaciones y empieza con motivación y energía durante estos meses de septiembre y octubre.

Por mucho que nos duela, el verano comienza a llegar a su fin y con él el último coletazo de las vacaciones, la flexibilidad de los horarios y esas comidas y cenas interminables que, entre tú y nosotros, han hecho que nos relajemos un pelín más con nuestros hábitos saludables diarios. Pero para esto está el verano, para disfrutar, descansar, desconectar y vivir al máximo cada día de esta época del año tan increíble. Ahora es el turno de dar la bienvenida de nuevo a septiembre y octubre, meses con grandes cambios para los más pequeños y los adultos: la vuelta al cole, a la rutina laboral y, por supuesto, al gimnasio. ¡Ya no hay excusas!

Sabemos que muchos de vosotros no habéis dejado de lado la actividad deportiva durante estos calurosos meses. Pero, por el contrario, otros abandonaron por completo sus rutinas deportivas, por lo que es hora de recuperar todos estos hábitos, motivarse y empezar de nuevo con un estilo de vida más activo. Los meses de septiembre y octubre serán nuestros grandes aliados para ello.

Seguro que durante estas semanas se te ha rondado por la cabeza volver al gym después de 2 meses, algunos incluso mucho más, o estás pensando si merece la pena volver apuntarse al gimnasio ahora o esperar unos cuantos meses más. Esto, desde ya, que se te vaya olvidando de tu mente, ¡cuánto antes, mucho mejor para tu cuerpo, tu cabeza y tu salud! Para ti hemos preparado una completa guía para que este regreso sea todo un éxito y no se te quiten las ganas ni un solo día. ¡Allá vamos!

hombres en el gimnasio

¿Por qué septiembre y octubre son los mejores meses para volver al gimnasio?

Son muchas las razones por las que desde ya tienes que ir pensando a qué gimnasio te vas a apuntar. Primero, después del descanso veraniego, tu cuerpo te estará pidiendo actividad física, has vuelto con una gran energía renovada que tienes que aprovechar para tu beneficio físico y mental. Son los mejores meses para el inicio de nuevos comienzos. Al igual que regresas al trabajo y/o estudios, septiembre es el mes perfecto para marcarte todos esos objetivos que desees cumplir en este nuevo año escolar.

A diferencia de enero, cuando los gimnasios están bastante más llenos por los propósitos de Año Nuevo, en septiembre suele haber un ambiente más equilibrado, sin menos aglomeraciones y un pelín más tranquilos.

Y, por último, al volver a las rutinas, te será mucho más fácil organizar tus nuevos horarios de entrenamiento.
En definitiva, septiembre y octubre son los mejores meses para conseguir empezar y mantener esa constancia que necesitas para ir al gym.

Volver al gym después de 2 meses: cómo hacerlo sin lesionarte

Uno de los errores más comunes que solemos cometer es querer correr antes de andar en el gimnasio. Es decir, recuperar en sólo una semana lo que no hemos conseguido entrenar en meses. Creemos que nos pasa a muchos, incluso a nosotros. Pero, por favor, si llevas tiempo sin pisar un gimnasio, lo ideal es que retomes tu actividad física poco a poco.

  • Empieza con sesiones de entrenamiento de unos 45-60 minutos, unas 3 veces por semana.
  • Calienta siempre antes de comenzar, al menos, unos 10 minutos con ejercicios de movilidad y cardio ligero.
  • Entrena progresivamente: comienza con pesos más bajos o menos repeticiones, y vete aumentando de forma gradual. Lo mejor es escuchar en todo momento a tu cuerpo.
  • Si notas molestias articulares, para y revisa como estás realizando la técnica. Tienes que saber que será muy normal tener agujetas, pero no dolores extraños por las distintas partes de tu cuerpo.
Y, como te decíamos, volver al gimnasio no es una carrera de velocidad, sino más bien un maratón de constancia.

Consejos para que tu vuelta al gimnasio sea todo un éxito

Nuestro primer consejo es que te marques un objetivo muy realista. Desde perder esos kilos de más tan habituales tras las vacaciones hasta ganar fuerza, mejorar la resistencia o simplemente sentirte mejor. Reserva en tu agenda unas 3-4 horarios a la semana para poder ir a entrenar, así podrás organizarte mucho mejor toda la semana.

Recuerda que hay que combinar tanto fuerza como cardio. El entrenamiento completo será el que mejores resultados te dé. Si ves que empiezas a flojear, no te caigas y pide apoyo. En la gran mayoría de los gimnasios hay clases colectivas que te harán aumentar tu motivación o incluso puedes pedir ayuda a los profesores de sala que estén por allí.

Y desde luego, sé paciente con los cambios físicos. Aunque no los veas de inmediato, tu cuerpo lo empezará a notar desde la primera semana. ¡Ya lo verás!

¿Qué necesitas comprar para volver al gym?

La mejor forma de motivarnos para volver de nuevo al gym es irnos de compras y preparar toda la indumentaria y accesorios que vamos a utilizar desde ya. Nos referimos a:

  • Zapatillas cómodas y adecuadas para la actividad: si no sabes muy bien que vas a hacer, lo mejor es que elijas unas zapatillas para fitness polivalentes.
  • Ropa deportiva transpirable: camisetas ligeras, mallas o pantalones cómodos.
  • Mochila deportiva: donde puedas llevar la toalla, botella de agua y tus imprescindibles.
  • Auriculares deportivos: entrenar con música siempre será un plus en tu motivación.
  • Botella reutilizable: hay que mantenerse hidratado en todo momento.
  • Accesorios de apoyo: guantes de gimnasio, cinturón lumbar, reloj deportivo y hasta esterilla para los ejercicios en el suelo.
Todos estos los podrás encontrar en nuestras tiendas Decathlon. Así que, ya sabes, antes de empezar pásate por una de ellas y equípate con todo lo necesario para empezar con buen pie en el gym.

Clases y actividades recomendadas al volver al gimnasio

Si no te gusta mucho entrenar solo o te cuesta motivarte, las clases colectivas son la opción perfecta para ti. Te dejamos un listado de nuestras preferidas y las que más recomendamos para el inicio a la actividad deportiva en septiembre y octubre:

  • Body Pump o entrenamiento de fuerza guiado para trabajar y ganar tono muscular.
  • Spinning o ciclo indoor donde quemarás calorías, mejorarás la resistencia y fortalecerás tus piernas.
  • Yoga o pilates para así trabajar la flexibilidad, la respiración y reducir tu estrés.
  • HIIT o lo que todos conocemos como entrenamiento interválico de alta intensidad con sesiones cortas, intensas y muy efectivas para así perder grasa.
  • Zumba o clases de baile. Muy divertidas con las que trabajar tu coordinación y resistencia cardiovascular.

Septiembre y octubre, los mejores meses para apuntarse al gimnasio

Alimentación y descanso: claves para tu éxito en el gimnasio

Sí, tenemos que decirte que volver al gimnasio es mucho más que entrenar, es marcar unas pautas en cuanto a tu alimentación y descanso. Nuestro consejo es que antes de entrenar siempre optes por una comida ligera con carbohidratos de absorción lenta. 

Al terminar de entrenar, combines proteína con carbohidratos de nuevo para así recuperar energía.
A esto hay que añadir un buen descanso de, al menos, unas 7-8 horas de sueño para que así el cuerpo se recupere y crezca bien. Todo esto sin olvidar una hidratación constante tanto antes, durante como después de entrenar.

Motivación: cómo no abandonar después de un mes

No nos vamos a engañar, uno de los grandes retos que tenemos por delante no es empezar, es ser capaz de mantener la constancia. Para que así sea te vamos a dejar unos trucos: llevar siempre un registro de tus progresos para así ver la evolución, probar con nuevas rutinas para no caer en la monotonía, recompensarte con algo que quieras, por ejemplo, alguna prenda deportiva o comida especial, y animarte cada día. ¡No lo olvides! Ya solo por haber dado este paso, ¡eres genial!

Ejemplo de planificación semanal para volver al gimnasio

Y como lo que queremos es que disfrutes, tanto o más como nosotros del deporte, te hemos preparado una pequeña rutina en la que se combina: fuerza, cardio y descanso para que puedas empezar.

  • Lunes:
    Actividad recomendada: Fuerza tren superior
    Detalles: Calentamiento más ejercicios básicos con mancuernas para el bíceps, tríceps y espalda.

  • Martes:
    Actividad recomendada: Cardio ligero + core
    Detalles: 20-30 min de bici, cinta o elíptica con algo de abdomen

  • Miércoles:
    Actividad recomendada: Fuerza tren inferior
    Detalles: Sentadillas, elevación de gemelos, zancadas o peso muerto rumano.

  • Jueves:
    Actividad recomendada: Descanso activo
    Detalles: Paseo largo, yoga suave o sesión de estiramientos

  • Viernes:
    Actividad recomendada: Clases colectivas o HIIT
    Detalles: Spinning, body pum o circuitos de unos 20-30 min

  • Sábado:
    Actividad recomendada: Fuerza full body ligera
    Detalles: Circuito corporal completo

  • Domingo:
    Actividad recomendada: Descanso
    Detalles: ¡Cero actividad!


 No esperes a enero, vuelve ya al gimnasio y comienza a construir el hábito que te acompañará durante todo el año. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerá!

Artículos relacionados:

Rutina para gimnasio 4 días a la semana para principiantes

Rutina para gimnasio 4 días a la semana para principiantes

Mejora por completo todo tu cuerpo con esta rutina para gimnasio de 4 días a la semana. Un plan de entrenamiento con el que podrás trabajar todos tus músculos y disfrutar cada día en el gym.

Los mejores ejercicios con poleas para full body

Los mejores ejercicios con poleas para full body

No siempre es posible apuntarse a un gimnasio para ir a entrenar 5 días en semana, ¿verdad? Por suerte, existen los entrenamientos full body. Y las poleas. ¡Vamos a planificar un entreno súper completo con ellas!

Rutina Full Body nivel principiante y avanzado

Rutina Full Body nivel principiante y avanzado

Descubre una rutina full body para principiantes: ejercicios simples y efectivos que podrás hacer en casa o en el gimnasio. ¡No te lo pierdas!

Back Squat y Front Squat: Diferencias y cómo hacerlo correctamente

Back Squat y Front Squat: Diferencias y cómo hacerlo correctamente

Las sentadillas son uno de los ejercicios más completos que podemos realizar en el gimnasio. Nuestros expertos en fitness te explican cuáles son las principales diferencias entre el back squat vs front squat.

Los mejores ejercicios con mancuernas en casa

Los mejores ejercicios con mancuernas en casa

En ocasiones nos resulta imposible ir al gimnasio a entrenar bien sea por horarios o por no tener cerca un centro deportivo, pero eso no es excusa para ejercitarte de una forma completa y eficaz. Apunta bien estos ejercicios con mancuernas para hacer en la comodidad de tu casa.