sphere media background sample

Qué son los hipopresivos y para qué sirven

Eficaces, relajados y capaces de ofrecer resultados visibles a la par que notables. Los hipopresivos son uno de los ejercicios más populares y practicados.

Muy alineados al objetivo principal en el que se basa la actividad física terapéutica y la musculación, estos ejercicios son, a día de hoy, accesibles para todo tipo de personas sin importar ni el nivel de profesionalidad deportiva ni la edad que tengan.

Aunque el término hipopresivo suele estar, de primeras, relacionado únicamente con la mejora de la fortaleza del suelo pélvico, bien es cierto que podemos confirmar que esta es solamente una de las múltiples zonas que se pueden fortalecer con la práctica de estos ejercicios.

Conocer a fondo y de forma exhaustiva qué son, cómo hacerlos y para qué sirven los hipopresivos nos dará la información necesaria con la que entender por qué es tan importante incluir estos movimientos dentro de nuestra rutina de entrenamientos diaria.

¿Estás preparado para descubrir todo lo relacionado con los ejercicios hipopresivos? ¡No pierdas detalle de lo que contamos!

Hombre practicando ejercicios hipopresivos

Qué son los hipopresivos 

Hipopresivos ¿qué es? Estamos seguros de que, en más de una ocasión, te has hecho esta pregunta y hasta el momento no tenías la información necesaria para responderla de forma fluida.

Los hipopresivos son unos ejercicios especialmente diseñados para entrenar y fortalecer la zona abdominal y central de nuestro cuerpo reduciendo la presión intraabdominal. Además, también son la forma idónea de tonificar y favorecer tanto la postura como la salud del suelo pélvico.

Estos ejercicios destacan porque se llevan a cabo sin realizar ningún tipo de movimiento ya que están totalmente focalizados en contraer la musculatura del abdomen de forma isométrica.

Las posturas que se logran conseguir durante esta técnica son muy similares a los movimientos que se realizan en otro tipo de disciplinas como, por ejemplo, el pilates o el yoga.

Aunque existen múltiples variantes, los abdominales hipopresivos son los favoritos de los apasionados de estos populares, modernos y eficientes ejercicios. A estos movimientos también los conocemos como gimnasia abdominal hipopresiva.

En los últimos años, estos ejercicios han pasado de ser unos auténticos desconocidos para los amantes de la actividad física y el bienestar a nivel general a convertirse en una de las rutinas más recomendadas por expertos, entre ellos los fisiterapeutas, especialistas en recuperación postparto y, por supuesto, entrenadores personales o expertos en el deporte como nosotros. Y es que no se trata de unos “abdominales mágicos”, sino más bien de un método capaz de combinar a la perfección respiración, postura y control corporal para fortalecer el core de una manera totalmente diferente a la que podemos estar acostumbrados.

Cómo se hacen los hipopresivos 

Aprender a hacer hipopresivos puede parecer a simple vista un auténtico desafío. Sin embargo, una vez que interiorizamos las técnicas y las exigencias que implica llevarlos a cabo son mucho más sencillos de lo que podemos imaginar.

Con esta guía completa sobre cómo hacer hipopresivas y qué posturas de hipopresivos son las más comunes será suficiente para conocer, al detalle, todo lo qué necesitas saber para hacer estos ejercicios a la perfección.

Estos son los pasos a seguir para llevar a cabo una correcta consecución de hipopresivos:

  • Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar estos ejercicios es la importancia que tiene la respiración y su control. Este factor es un componente esencial para poder activar los músculos del abdomen y, por lo tanto, saber controlar la forma en la que respiramos, la inhalación y la exhalación son cruciales para realizar hipopresivos.
  • Además de la respiración, la apnea también es totalmente imprescindible. Saber mantener la respiración vacía ayudará a controlar múltiples movimientos. Puedes empezar con un tiempo de apnea respiratoria de 10 segundos y, con el tiempo, ampliar hasta 25 segundos o más teniendo en cuenta el nivel de profesionalidad que vayas adquiriendo.
  • Aprender la técnica en la que la respiración diafragmática es la protagonista ayudará a controlar la succión abdominal necesaria para realizar hipopresivos. Para esto, es importante vaciar los pulmones y proceder con la inhalación sin dejar, en ningún caso, que entre aire. La clave está en llevar el diafragma hacia arriba y crear lo que se conoce como succión abdominal. Antes de comenzar a practicar esta succión puedes comenzar a interiorizarla sin retener aire.
  • El lugar donde practicar estos movimientos también es de vital importancia. El espacio tiene que ser cómodo, tranquilo y, por supuesto, adecuado y sin distracciones.
  • Utilizar ropa cómoda también facilitará la consecución de todos y cada uno de estos movimientos.
  • Además de tener una botella de agua cerca para los momentos en que necesitemos hidratación, realizar un pequeño calentamiento es fundamental. Salir a caminar o, incluso, ejercicios suaves de calentamiento serán suficientes para que el cuerpo entre en calor.
  • Al ser ejercicios que están focalizados en la tensión y presión de los abdominales, un punto muy importante es aprender a coordinar la apertura de las costillas mientras logramos llevar el ombligo tanto hacia dentro como hacia arriba.
  • Existen tres técnicas básicas que tenemos que lograr interiorizar:
  1. Postura de pie. En esta posición el cuerpo está erguido y con los hombros relajados, las rodillas flexionadas de forma ligera y los pies colocados a la anchura de las caderas.
  2. Postura sentada. En posición recta y, también, con los hombros relajados y sentados en cualquier superficie con las piernas cruzadas o sentados en una silla con los pies colocados de forma firme en el suelo.
  3. Postura de cuadrupedia. Rodillas en el suelo totalmente alineadas a las caderas y manos colocadas también en el suelo.
  • Aprende a activar la faja abdominal de forma automática para poder eficientar la realización de hipopresivos.
Lo más importante de todos estos tips es tenerlos todos siempre presentes durante la práctica de estos ejercicios.

Músculos implicados a la hora de practicar hipopresivos

Si los hipopresivos se han convertido en ejercicios populares es porque los músculos implicados en su consecución se ven altamente beneficiados.

Estos son los músculos que más se utilizan a la hora de llevar a cabo este tipo de movimientos focalizados en disminuir la presión intraabdominal:

  • Los oblicuos. Los oblicuos externos, localizados en los laterales del abdomen, y los oblicuos internos, localizados bajo los externos, están totalmente implicados en los hipopresivos ya que ayudan a mantener la postura erguida y adecuada y, además, mantienen tanto el equilibrio como la estabilidad. 
  • El transverso abdominal. Considerado el músculo con mayor profundidad de la zona abdominal, se encarga de aportar estabilidad en la postura y, también, es el encargado de disminuir la presión intraabdominal. Está totalmente activado durante la succión del abdomen en la práctica de estos ejercicios. 
  • Los abdominales. Técnicamente conocidos como recto abdominal, estos músculos aportan flexibilidad al tronco y dan equilibrio al core.
  • El elevador del ano. Este músculo pertenece al grupo muscular del suelo pélvico y es vital para lograr mantener a todos los órganos que forman la zona pélvica en su lugar. Además, también es totalmente necesario para controlar la contingencia tanto urinaria como fecal.
  • El diafragma. Como bien hemos explicado con anterioridad, este músculo es fundamental para poder controlar tanto la apnea como la respiración en la succión abdominal. 
  • Los glúteos. Tanto el mayor, como el medio como el menor, todos ellos son importantes a la hora de realizar estos ejercicios. Están implicados en la rotación y extensión de la cadera y proporcionan estabilidad y equilibrio a la pelvis. 

Mujer practicando ejercicios hipopresivos

Beneficios de practicar hipopresivos

Los múltiples beneficios que tienen estos ejercicios para la salud es lo que ha llevado a los hipopresivos a la cúspide de la pirámide.

Estas son las ventajas más destacadas de practicarlos:

  • Uno de los principales beneficios que ofrecen es, sin ninguna duda, su gran capacidad de fortalecer el core y, sobre todo, del transverso abdominal. Con esto logramos mejorar la apariencia del abdomen y aportar una mayor estabilidad a la espalda y a la columna. La faja abdominal también logra un aumento notable del tono muscular.
  • Al tener un core fortalecido, la postura corporal general se ve afectada de forma positiva.
  • A largo plazo, y cuando se haya interiorizado la técnica perfecta, se fortalecerá la musculatura del suelo pélvico.
  • Estos ejercicios también se utilizan para prevenir y combatir los problemas de incontinencia urinaria.
  • Son ejercicios muy recomendados para las mujeres tras el postparto ya que ayudan a recuperar la función y la fuerza de esta zona después del parto.
  • Ayudan a regular las tensiones en los isquiotibiales, en el cuadrado lumbar y en la cúpula del diafragma.
  • Son ideales para aprender a gestionar el esfuerzo que se realiza en la presión abdominal.
  • Colabora en la mejora del sistema metabólico corporal.
  • Favorece y disminuye la diástasis abdominal.
  • Mejoran y favorecen la capacidad pulmonar y respiratoria.
  • Reduce la tensión localizada en la musculatura de la zona posterior.
  • Aporta mejoría en temas relacionados con la sensibilidad sexual.
  • Reducción de la cintura gracias en buena parte a esa tonificación del abdomen transverso.
  • Prevención de hernias y reducción de la presión intraabdominal.

Errores comunes cuando se realizan hipopresivos

Antes de llegar a realizar hipopresivos siguiendo la técnica adecuada, cometerás diferentes errores a los que tendrás que enfrentarte si de verdad quieres aprender la forma correcta de llevar a cabo estos ejercicios.

Estos son los errores más comunes que se suelen cometer:

  • No se logra controlar la respiración.
  • Existen problemas para concentrarse en inhalar y exhalar.
  • No se realiza la apnea de forma adecuada o se mantiene durante demasiado tiempo.
  • Las posiciones que se toman de forma inicial no son las correctas.
  • No se activa el core ni el transverso abdominal.
  • Se intentan practicar ejercicios avanzados con nivel básico.
  • Tener las piernas demasiado tensas en lugar de conseguir una postura relajada.
  • No realizar estos ejercicios con frecuencia.
  • Bloquear la garganta en lugar del diafragma.
  • Arquear demasiado la espalda.
  • Forzar la apnea durante demasiado tiempo.
  • No respetar los tiempos de descanso entre repeticiones.

Cuánto debe durar una sesión de hipopresivos

Frente a lo que muchos pueden llegar a pensar, lo cierto es que una sesión de hipopresivos no necesita ser larga para que pueda ser completamente eficaz. Las personas que van a empezar a incluir este tipo de ejercicios en sus rutinas de entrenamiento, les recomendamos que realicen sesiones de entre 10-15 minutos, unas 2-3 veces por semana. Su cuerpo, poco a poco, se adaptará y cogerás el ritmo para realizar perfectamente la técnica.

Los más expertos, los del nivel intermedio-avanzado, pueden incrementar el tiempo de la sesión a unos 20-30 minutos con un total de hasta 4 veces por semana. Aquí, lo más importante será la regularidad, más que la duración total del entrenamiento.

Qué son los hipopresivos y para qué sirven

Abdominales hipopresivos vs abdominales tradicionales

Una de las preguntas que más nos suelen repetir es conocer con exactitud cuál es la diferencia entre los clásicos abdominales de toda la vida y los famoso hipopresivos. Pues bien, es hora de que juntos puedas conocer las variaciones que existen y no elegir uno u otro, más bien combinarlos de forma totalmente equilibrada.

Cuándo no están indicados los hipopresivos

Ojo que, aunque son muy beneficiosos para muchas personas, no todos podemos practicarlos. Os vamos a decir para quiénes están completamente contraindicados:

  • Embarazadas, ya que las apneas y la presión negativa pueden ser bastante peligrosas.
  • Personas con hipertensión arterial no controlada.
  • Personas con problemas cardiovasculares graves.
  • Personas con hernia discal aguda. En este caso, solo bajo una supervisión médica. 
Igualmente, nuestra recomendación es que siempre consultes a un profesional médico antes de iniciar con este tipo de actividades físicas.

El mejor momento del día para hacer hipopresivos

La verdad es que no existe una regla fija, pero sí una serie de consejos que pueden ayudarte con creces a escoger el mejor horario del día. Por la mañana en ayunas te permitirá activar todo tu cuerpo, ya que se realizan con el abdomen vacío, lo que facilita y mucho la técnica.

Después de finalizar tu sesión de entrenamiento físico, puede servirte como complemento para relajarte y reequilibrar tu zona abdominal. O incluso, antes de dormir para así liberar tensiones. Eso sí, siempre y cuando no interfiera en tu descanso.

¿Se pueden hacer hipopresivos en casa o en el gimnasio?

La respuesta es muy clara: en ambos lugares. En el gimnasio es perfecto si cuentas con un entrenador o fisioterapeuta que te pueda corregir la postura. Mientras que en casa es ideal para todas aquellas personas que dominen a la perfección la técnica. Tan solo necesitarás una esterilla y un espacio tranquilo.

Qué necesitas para hacer hipopresivos

Es lo mejor de este tipo de ejercicios que apenas necesitas material deportivo para hacerlo a la perfección. Solo una cómoda esterilla, ropa deportiva ligera y elástica, y un bloque de yoga o cojín para ir, poco a poco, mejorando la postura en alguna de sus variantes.

Resultados: ¿cuándo empiezan a notarse los hipopresivos?

Si comienzas ya, tienes que saber que a partir de las 3-4 primeras semanas podrás mejorar con creces tu conciencia corporal y tu postura. En el medio plazo, 2-3 meses, habrás reducido el tamaño de tu cintura y tendrás un mayor control del abdomen. Pasado los primeros 6 meses, habrás conseguido prevenir los problemas de suelo pélvico y mejorar tu rendimiento deportivo.

Hipopresivos y deporte: cómo combinarlos con otras disciplinas

Los hipopresivos con un excelente complemento con el running para mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones, junto con el yoga o el pilares para compartir la base de respiración y tener un mayor control corporal, y con entrenamientos de fuerza para así ayudarte a estabilizar el core y levantar mucho más peso con seguridad.

¿Se pueden practicar hipopresivos todos los días?

Siempre que no tengas molestias, sí. Muchos expertos recomiendan practicarlo unas 3-4 veces por semana.

¿Cuánto tiempo debo mantener la apnea?

Alrededor de unos 10-20 segundos si eres principiante. A medida que vayas mejorando y puliendo la técnica, puedes alargar este tiempo, pero nunca forzarlo.

¿Ayudan los hipopresivos a reducir tu cintura?

Claro que sí, pero de forma progresiva en el tiempo.

¿Son recomendables después del parto?

Sí, pero siempre que haya una supervisión de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

En conclusión, conocer de cerca y con detalle los hipopresivos te ayudará a escuchar a tu cuerpo y a darle la suficiente motivación para poder incluir este entrenamiento en tu rutina diaria.

Artículos relacionados

Ejercicios para abdominales

Ejercicios para abdominales

Tener un abdomen de acero es el objetivo principal de todos aquellos que buscan lucir un core liso con el que presumir de apariencia en esta zona corporal y, por supuesto, con el que mejorar el rendimiento deportivo en todos los niveles.

Poses de yoga: descubre sus nombres y posiciones | Decathlon

Posturas de yoga: descubre sus nombres y posiciones | Decathlon

Cada vez son más las personas que se animan a practicar yoga a la hora de iniciarse en un nuevo deporte. En este artículo te descubrimos cuáles son las posturas básicas, también conocidas como asanas, y sus nombres.

Entrena tus abdominales con elevación de piernas

Entrena tus abdominales con elevación de piernas

Te ayudamos a preparar tu próxima sesión de entrenamiento de abdominales y core. Ejercicios básicos para elevar tus piernas con y sin material para fortalecer esta zona de tu cuerpo.

Cómo perder grasa abdominal

Cómo perder grasa abdominal

Lucir un vientre plano es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan quienes buscan mantener una figura definida a la par que tonificada.

Ejercicios de pilates para mantenerte en forma

Ejercicios de pilates para mantenerte en forma

Descubre la transformación con ejercicios de pilates para todos los niveles. ¡Descubre una nueva forma de ponerte en forma!