Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

¿Has oído hablar del pilates en la pared? A continuación, te contamos cómo poner en práctica este método de entrenamiento que se ha vuelto viral.

Llegados a estas alturas, seguro que en tu periplo por las redes sociales has podido ver alguna que otra rutina de pilates en la pared. Este sistema de entrenamiento está tan de moda que incluso ha despertado la curiosidad de muchas personas que no practicaban pilates ni en el suelo. Y es que, más allá de todos los beneficios que hay detrás de esta variante, otra gran ventaja del wall pilates es que no hace falta recurrir a ningún accesorio para empezar a entrenar.

Si después de escuchar bastante sobre esta variante del pilates tradicional te ha picado la curiosidad y te quieres animar a practicarlo, has aterrizado en el lugar perfecto. Te hemos preparado una completa guía para que descubras nuevos ejercicios de pilates en la pared para ampliar tus rutinas de entrenamiento, los beneficios más destacados de estos ejercicios y resolver algunas de las dudas más frecuentes que suelen hacernos: ¿te ayudará en tu plan para adelgazar?, ¿puedes practicarlo después del embarazo?, ¿cuánto tiempo debo entrenar? Prepárate para conocer una forma de moverte diferente en la que no solo vas a entrenar tu cuerpo, también conseguirás relajar tu mente.

El pilates en la pared y sus beneficios

Recordemos que el pilates es uno de los métodos de entrenamiento más completos para cuidar el cuerpo y la mente. Los ejercicios de pilates permiten mejorar nuestra postura y equilibrio, optimizar la eficacia de los movimientos corporales y aliviar los dolores provocados por desequilibrios físicos, como, por ejemplo, el dolor de espalda. Más allá de una buena herramienta para tonificar la figura y mejorar la postura, el pilates resulta especialmente útil para combatir el estrés y la ansiedad.

Al ser una actividad de resistencia y bajo impacto, la práctica del pilates se puede adaptar a las necesidades de cualquier persona en función de su edad, condición física, objetivos, patologías, etc. Además, el pilates se puede combinar con otros ejercicios y resulta un complemento ideal para deportistas habituados a practicar otras disciplinas como la natación, el cross training o la danza.

En el caso del pilates en la pared, utilizaremos el peso de nuestro propio cuerpo para trabajar la musculatura y la flexibilidad con la ayuda de un muro que nos proporcionará estabilidad y apoyo. La pared, por tanto, resulta especialmente útil para practicar algunos de los ejercicios más habituales de fuerza y equilibrio.

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Entonces, ¿cuáles son los beneficios del pilates en la pared?  

Más allá de su accesibilidad y de la facilidad a la hora de practicarlo en casa, uno de los principales beneficios del pilates en la pared es la mejora de la postura. De hecho, es una de las ventajas por las que muchas personas, entre ellas nosotros, hemos decidido incorporar esta variante en nuestras rutinas de entrenamiento semanal. Al trabajar de una forma consciente la alineación del cuerpo contra la pared, somos capaces de corregir hábitos posturales para así fortalecer todos los músculos estabilizadores. Esto te ayudará a reducir tus dolores de espalda y a sentirte mucho más ligero en tu día a día.

Otra de las cuestiones por las que destaca este tipo de pilates es su capacidad para fortalecer el core y el suelo pélvico. Al ser ejercicios de bajo impacto con un gran control, resulta una opción muy recomendable para mujeres que quieren recuperar la fuerza abdominal tras ser mamás, así como cualquier persona que desee mejorar la estabilidad central de su cuerpo.

Gracias al trabajo constante contra la resistencia de la pared se favorece además la tonificación muscular general. Piernas, glúteos, abdomen y brazos se activan con creces en cada sesión, lo que contribuye a que tu cuerpo esté mucho más fuerte y definido sin tener que usar ningún tipo de material adicional.

Más allá de la actividad física, otro de los beneficios claves de este deporte es la reducción del estrés. Al combinar la respiración consciente con los movimientos fluidos, el pilates en la pared actúa en tu estado mental, ayudando así a desconectar de tu rutina y mejorar tu concentración.

Pero esto no es todo, ya que también es un gran aliado con el que podrás mejorar tu flexibilidad y la amplitud de cada movimiento. Y es que los estiramientos asistidos por la pared te permitirán liberar tensión muscular y mejorar el rango articular de forma segura.

Ejercicios de pilates en la pared para practicar en casa

Como decíamos antes, una de las grandes ventajas del pilates en la pared es que no necesitas ningún equipamiento específico para empezar a trabajar. De este modo, si tienes pensado poner en práctica algunos ejercicios, siempre puedes hacerlo tanto en un estudio o gimnasio como en tu propia casa. Te recomendamos que elijas un espacio amplio, tranquilo y libre de ruidos que te permita concentrarte.

Aunque habrás visto que el pilates en pared se puede realizar de pie, ciertos movimientos parten desde una postura sentada o tumbada. Por tanto, lo más recomendable será utilizar una esterilla. La siguiente tabla te ayudará a establecer una primera toma de contacto con este método viral de entrenamiento.

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

1. Sentadillas en la pared con movimiento de brazos

Sitúate de espalda a la pared y da un paso generoso adelante. Con los pies separados en línea con los hombros, coloca las palmas de la mano contra la pared para después apoyar la espalda e ir bajando, poco a poco, con la columna bien recta y contrayendo el abdomen, hasta formar un ángulo de 90 grados con las piernas.

Aguanta esta postura. Después puedes optar por diferentes alternativas: estirar los brazos rectos hacia adelante, a la altura del pecho y, moviendo las escápulas, realizar movimientos con los dos brazos a la vez, subiendo y bajando en semicírculos o estirar los brazos al frente, mientras intentas levantar una pierna.

2. La silla

De espaldas a la pared, con los pies ligeramente alejados de ella, deslízate contra la pared hasta llegar a la posición de una silla invisible (formando un ángulo de 90 grados) con las rodillas a la altura de los tobillos. Recuerda contraer el perineo y el área abdominal en cada exhalación. Mantén la postura tres veces durante 30 segundos.

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

3. Plancha elevada

Este ejercicio consiste en colocarse en la posición de plancha original, pero sujetando el peso del cuerpo con los pies apoyados en la pared. Comienza en posición tumbada boca abajo, con los brazos pegados al cuerpo. Apoya los antebrazos en el suelo, formando un ángulo de 90 grados con los codos a la altura del pecho. Eleva todo el cuerpo, apretando bien el tronco y los glúteos, para después colocar los pies contra la pared. El cuerpo tiene que permanecer alineado en todo momento.

4. Manos sobre la pared

 De cara a la pared, apoya las palmas de las manos sobre la misma en una posición algo más ancha que la altura de tus hombros. Lleva el torso hacia la pared, doblando los brazos y manteniendo la espalda recta. Después, regresa a la posición inicial empujando hacia atrás contra la pared con la fuerza de tus brazos y pecho. Inhala mientras doblas los brazos, exhala mientras los estiras. 

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

5. Elevación de cadera con pies en la pared

Tumbada boca arriba, coloca tus pies apoyados en la pared de una forma que las rodillas formen un ángulo de 90 grados. En esta posición, activa tu abdomen y eleva la cadera lentamente hasta que consigas alinear tanto las rodillas como la cadera y los hombros. Mantén esta posición unos cuantos segundos y baja despacio. Con este simple ejercicio podrás fortalecer tus glúteos y tu zona lumbar, además de mejorar la estabilidad de tu core.

6. Planchas con apoyo en la pared

Ahora de pie, sitúate frente a la pared y apoya tus antebrazos o tus manos. Camina un pelín hacia atrás hasta que el cuerpo forme una línea recta, simulando así la posición de plancha inclinada. Mantén la tensión en el abdomen, procurando siempre que la cadera no se hunda. Gracias a este ejercicio podrás reforzar la musculatura de tu abdomen y hombros sin cargar demasiado la zona lumbar.

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

7. Sentadilla isométrica en la pared

Apoya la espalda contra la pared y deslízate lentamente hacia abajo hasta que tus rodillas queden en un ángulo de 90 grados. Intenta mantener esta postura durante unos 20-40 segundos, respirando en todo momento de una forma controlada. Es un ejercicio bastante exigente con el que podrás fortalecer piernas y glúteos, al mismo tiempo que mejorarás tu resistencia muscular.

8. Stretching de cadena posterior

Toca colocarte de pie, con la espalda recta y apoyando las manos en la pared. Da un paso atrás con los pies y mantén la cadera alineada, empujando suavemente el pecho hacia abajo. Sentirás cómo se estira la parte posterior de tu cuerpo, en concreto, los hombros, espalda, glúteos e isquios. Este estiramiento es perfecto para así mejorar la flexibilidad y prevenir las molestias musculares.

9. Puente de glúteos con una pierna en la pared

Es hora de tumbarte boca arriba, colocar un pie apoyado en la pared y estirar la otra pierna hacia arriba. Desde ahí, eleva la cadera hasta alinear tus hombros, cadera y rodillas, después baja de una forma controlada. Verás que es un movimiento bastante más intenso que el puente tradicional, ya que añade un trabajo unilateral que te obliga a tener un mayor control tanto en el core como los glúteos.

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

10. Apertura de pecho con brazos en la pared

Por último, colócate de pie, a medio metro de la pared aprox, y apoya las palmas de tus manos con los brazos estirados. Desde ahí, lleva suavemente el pecho hacia adelante, dejando que tus hombros se abran y se estire toda la zona torácica. Es perfecto para mejorar la postura y contrarrestar los efectos de pasar muchas horas sentado en la oficina.

Material recomendado para tus sesiones de pilates en la pared

Aunque con la pared te es suficiente para poder comenzar, hay ciertos accesorios que pueden hacer que tus sesiones sean mucho más cómodas y efectivas. Toma nota: una esterilla de pilates para proteger la espalda, bandas elásticas para aumentar la intensidad de tus movimientos y, por supuesto, ropa deportiva ligera que facilita la movilidad. Todo ello lo podrás encontrar en cualquiera de nuestras tiendas Decathlon.

¿Pueden practicarlo las mamás después del embarazo?

Claro que sí, siempre y cuando el médico lo autorice y el postparto esté en plena fase de recuperación segura. Con el pilates en la pared podrás reforzar tu suelo pélvico y la faja abdominal de manera suave, lo que hace que sea uno de los ejercicios más top durante esta etapa.

¿Cuánto tiempo debo entrenar a la semana para notar resultados?

Basta con 2-3 sesiones de unos 20-30 minutos es suficiente para empezar a sentir mejoras en tu postura, fuerza y flexibilidad. Recuerda que lo más importante aquí es la constancia.

¿Se puede hacer en casa, aunque no tengas experiencia?

Por supuesto. Como te decíamos, no necesitas más material que una pared y, si quieres mejorar la comodidad, con una esterilla será suficiente. Aunque sea una modalidad sencilla, conviene empezar de cero y, poco a poco, aumentar la dificultad de forma progresiva.

¿Es recomendable para personas mayores?

Sí, esta variante del pilates se adapta a cualquier edad y nivel. Con él podrás trabajar tu movilidad, fuerza y estabilidad.

El pilates es un deporte accesible que no requiere de grandes conocimientos técnicos ni tampoco una experiencia previa para practicarlo. ¡Anímate a probar el método del que todos están hablando!

Artículos relacionados

¿En qué consiste el pilates y qué beneficios nos aporta?

¿En qué consiste el pilates y qué beneficios nos aporta?

El pilates se ha convertido una de las disciplinas deportivas más en auge. En las siguientes líneas, te contamos en qué consiste esta práctica.

Descubre el pilates reformer: el entrenamiento perfecto para tonificar

Descubre el pilates reformer: el entrenamiento perfecto para tonificar

Si estás en busca de un nuevo entrenamiento para ejercitarte y fortalecer tu cuerpo pero no quieres levantar pesas, es hora de que conozcas el pilates reformer. Esta variante del método clásico de Joseph Pilates que te hará sudar la camiseta y hará que tu body se transforme.

Ejercicios de pilates para mantenerte en forma

Ejercicios de pilates para mantenerte en forma

Descubre la transformación con ejercicios de pilates para todos los niveles. ¡Descubre una nueva forma de ponerte en forma!

Qué es el yoga y en qué se diferencia de pilates

Qué es el yoga y en qué se diferencia de pilates

Compara yoga y pilates para encontrar la práctica perfecta. ¿Quieres mejorar tu flexibilidad o conectar cuerpo y mente? Te lo contamos aquí.

que-es-mindfulness-beneficios

Qué es el mindfulness y por qué deberías empezar a practicarlo

La técnica mindfulness se centra en estar presente, observando sin juicio pensamientos, emociones y entorno. A continuación, te mostramos cuáles son sus principales virtudes.