Qué es el yoga y en qué se diferencia de pilates

¿Estás pensando en practicar yoga? Te explicamos en qué consiste esta modalidad deportiva y su principal diferencia con el pilates. 

El yoga es una de las prácticas ancestrales que más popularidad ha alcanzado en los últimos años. La capacidad que tiene esta modalidad de transformar el deporte en una forma de mejorar el bienestar general es el motivo principal por el que ha conseguido alcanzar su máximo esplendor.

Esta actividad es, sin duda alguna, la preferida de quienes buscan una disciplina holística en la que ir más allá del ejercicio físico. 

Aunque hoy en día el yoga y el pilates comparten un espacio común en gimnasios y centros de bienestar, sus orígenes y objetivos iniciales son bastante diferentes.

Si eres de esas personas interesadas en explorar el mundo del bienestar físico y mental, saber diferenciar a la perfección entre yoga y pilates te ayudará a entender cuál de estas dos actividades deportivas es la más adecuada para ti.

¿Estás preparado para conocer cuáles son los pilares de esta disciplina? Te contamos qué es el yoga, qué material y accesorios necesitas para practicar esta modalidad y en qué se diferencia del pilates.

Mujer haciendo yoga

Qué es el yoga

El yoga es una disciplina india en la que la perfección a la hora de realizar las diferentes posturas físicas no es lo más relevante. Este deporte tan popular, y tan practicado en la actualidad, es destacado por su gran capacidad de alcanzar una plena conexión entre cuerpo, mente y espíritu.

A modo de cultura te contaremos que el yoga nació hace ya más de 5.000 años en la India, como te hemos contado hace unos segundos, como una práctica espiritual y filosófica cuyo propósito inicial era la unión entre el mundo físico y el bienestar. A través de sus posturas, conocidas popularmente como asanas, técnicas de respiración y la meditación, el yoga busca alcanzar un estado de equilibrio interior y esa conexión tan especial con uno mismo. Con el paso del tiempo se fue adaptando al mundo occidental, lo que ha hecho que se convierta en toda una disciplina de bienestar físico y mental muy reconocida en todo el mundo.

Bien es cierto que los practicantes de esta disciplina se convierten en auténticos yoguis cuando han conseguido alcanzar la tan buscada y ansiada esencia del yoga y, por supuesto, sabes que has alcanzado esta esencia cuando has logrado transformar un deporte físico en un viaje en el que el cuerpo y la mente van de la mano.

Ventajas de practicar yoga

Lo que más nos encanta del yoga es que este deporte es más que un simple ejercicio físico, es toda una disciplina integral capaz de aportar multitud de beneficios en varias dimensiones:

  • Mejorar la flexibilidad y la movilidad articular. Las posturas ayudan a ir ganando amplitud de movimientos y prevenir así lesiones en ciertas zonas del cuerpo.
  • Reducir el estrés y la ansiedad gracias a esa conexión tan fuerte que se produce entre la respiración y el movimiento. El yoga es capaz de activar el sistema nervioso parasimpático, lo que induce a la calma y al equilibrio emocional.
  • Favorece el sueño de calidad, ya que te permitirá relajar todo tu cuerpo y despejar tu mente.
  • Fortalecer tus músculos y huesos. Hay ciertas posturas que con la ayuda de tu propio peso corporal podrás mejorar con creces tu fuerza y resistencia.
  • Potenciar tu concentración y tu atención plena, lo que hará trasladar esa calma mental de cada sesión a la rutina de tu día a día.
  • Mejorar la circulación y postura. Ideal para las personas que pasen un gran número de horas sentados frente a una pantalla.

¿Para qué sirve el yoga?

Además de para comenzar un viaje personal en el que alcanzar la totalidad plena como ser humano, el yoga sirve para conocer múltiples posturas físicas con las que activar nuestro cuerpo mientras relajamos nuestra mente.

Aunque el ejercicio físico también es importante dentro de esta disciplina, la conexión espiritual y la autorrealización son las prioridades de cualquier yogui apasionado por esta práctica popular.

Los pilares del yoga y la filosofía ética de esta disciplina están basados en valores como la autodisciplina e, incluso, la honestidad.

Y, por supuesto, los grandes beneficios que ofrece esta práctica milenaria no pasan desapercibidos. Reducción del estrés, mejora en la calidad de la respiración, mayor flexibilidad y equilibrio y, sobre todo, es muy probable que se mejore la postura corporal y, como consecuencia, se alivien los dolores de espalda.

Tipos de yoga

Si has investigado un poco o tienes a tu alrededor un gran número de yoguis, sabrás que existen múltiples estilos con ritmos e intensidades totalmente diferentes. Por si tienes dudas de por dónde empezar, te dejamos por aquí un listado de los más populares y practicados.

  • Hatha Yoga, perfecto para los que comienzan con este deporte, ya que aprenderán las posturas básicas y diversas técnicas de relajación.
  • Vinyasa o Power Yoga, mucho más dinámicos y fluidos, combinando así respiración con movimiento.
  • Ashtanga Yoga, es bastante más exigente, sobre todo porque sigue una serie fija de posturas.
  • Yin Yoga o Yoga restaurativo, muy centrado en la relajación y los estiramientos profundos.
  • Bikram Yoga, se realiza en salas con calor para así favorecer y trabajar la flexibilidad.

material para practicar yoga

Qué necesito para practicar yoga

Si queremos practicar yoga y garantizarnos el éxito en esta práctica, los accesorios y los materiales que utilizamos son más importantes de lo que pensamos. Estos son los que consideramos esenciales para disfrutar, al máximo, de nuestra experiencia como yoguis:

  • Ropa de yoga de mujer y de hombre en la que la comodidad y la libertad de movimiento vayan de la mano.
  • Bloques y ladrillos de yoga con los que mejorar las posturas físicas de esta disciplina.
  • Zafús, bolsters de yoga y cojines para meditar.
  • Cinturones de yoga con los que mejorar todos nuestros estiramientos.
  • Esterillas de yoga antideslizantes.
  • Fundas y bolsas de esterillas de yoga.
Esto es solo una parte de todo el material que podemos utilizar para mejorar nuestra experiencia personal a la hora de practicar yoga.

Hombre haciendo pilates

Qué es el pilates

A pesar de que el yoga y el pilates puedan parecer deportes similares, la única similitud que comparten es su obsesión por buscar caminos entrelazados con los que alcanzar tanto una buena salud integral como una conexión entre cuerpo y mente.

El pilates es una disciplina física del siglo XX especialmente diseñada para ejercitar el desarrollo de la fuerza central del cuerpo mientras se mejora la flexibilidad y la estabilidad corporal. 

Como ves, es bastante más reciente y tiene un enfoque mucho más técnico, ya que está muy centrado en el trabajo del core (tanto la zona abdominal como la lumbar), la precisión de cada uno de los movimientos y la respiración controlada. Como dato curioso te diremos que su creador Joseph Pilates, a quién le debemos el nombre de esta disciplina, desarrolló este método con el objetivo de poder mejorar la postura, fuerza y recuperación física de los soldados que caían heridos durante la Primera Guerra Mundial. 

Encontrar el equilibrio en todos los grupos musculares y fortalecer todas las partes de nuestro cuerpo son las prioridades que tiene esta disciplina tan focalizada en buscar el equilibrio corporal.

No olvides que utilizar ropa de pilates de hombre y de mujer específica para practicar esta modalidad y usar material de calidad, sí mejorará el rendimiento en esta actividad.

En pilates también puedes encontrar diferentes variantes. El clásico pilates de suelos que se realiza en colchoneta con accesorios como aros, bandas o pelotas. El más técnico que ha ganado mucha popularidad estos últimos años, el pilates con máquinas. Y el que se aplica a la rehabilitación y fisioterapia, el pilates terapéutico.

Beneficios de realizar pilates

Joseph, su creador, diseñó el método Pilates para crear así un cuerpo fuerte, equilibrado y consciente del movimiento. Entre sus beneficios principales es importante destacar:

  • Fortalecimiento del core. Desde abdominales hasta espalda baja o glúteos, lo que hará que mejores tu postura y estabilidad.
  • Prevención y rehabilitación de lesiones. Muy común en fisioterapia para así corregir descompensaciones musculares y reducir dolores de espalda.
  • Aumento del control corporal. Cada movimiento es bastante preciso, lo que requiere mucha concentración, para así mejorar la coordinación y la conciencia postural.
  • Mejora el rendimiento deportivo. Al tener un core fuerte y tener una buena respiración podrás conseguir dar un salto de calidad en otras disciplinas como pueden ser el running, la natación o el ciclismo. ¡Te lo aseguramos!
  • Tonificación muscular sin necesidad de impacto, lo que hace que sea muy apto para todas las edades y los niveles de condición física.
    Respiración eficiente, sincronizada con los movimientos para oxigenar mejor todos los músculos.

¿Qué es mejor, yoga o pilates?

Seguramente te estés preguntando cuál es la diferencia entre yoga y pilates y cuál de las dos modalidades es la más beneficiosa. Pues bien, saber qué disciplina es la que más se adapta a las exigencias de cada deportista dependerá, sobre todo, de qué es lo que busca cada persona a la hora de practicar deporte.

El yoga ha sido diseñado para abrazar la conexión interna con la espiritualidad mientras que el pilates se focaliza en favorecer la disciplina física con el desarrollo de un cuerpo sólido y equilibrado.

Por lo tanto, si estás buscando practicar una actividad física con la que alcanzar una vida mucho más plena, consciente y equilibrada y promover la conexión entre el cuerpo y la mente, el yoga es, sin duda alguna, tu mejor opción.

Si por el contrario buscas mejorar tu flexibilidad y fomentar la estabilidad corporal, el pilates será tu mayor aliado.

postura pilates

Diferencias entre yoga y pilates

Aun después de toda esta información, es bastante probable que todavía tengas ciertas dudas y que tiendas a confundir estas disciplinas que, sinceramente, tienen bastantes claves que las diferencias. Empezando por su filosofía. El yoga tiene un trasfondo espiritual y meditativo, mientras que el pilates es un método más enfocado al acondicionamiento físico.

Si nos fijamos en la respiración, el yoga se practica con respiración nasal profunda, mientras que el pilates se utiliza únicamente con una respiración torácica controlada. Los objetivos de ambas actividades son bastante diferentes también. En el yoga se busca equilibrio físico y mental, algo que en el pilates no ocurre, ya que la fuerza está en fortalecer y estabilizar todo tu cuerpo.

Los movimientos también difieren entre sí. Las posturas de yoga son bastante más estáticas y dinámicas, incluso se llegan a mantener en el tiempo, algo que en el pilates no llega a ocurrir, ya que son mucho más controladas y con repeticiones bastante más precisas.

Sentimos decir que los accesorios y materiales que se utilizan tampoco son los mismos. En el yoga es más común las esterillas, correas y bloques, a diferencia de las pelotas, los aros y las máquinas que se incorporan en el pilates.

No importa ni el nivel que tengas ni el tiempo que lleves practicando esta modalidad, lo más importante es sentirse cómodo y con ganas de disfrutar del apasionante viaje hacia la salud y el bienestar que alcanzarás con tu práctica frecuente de yoga.

Artículos relacionados

Principales tipos de yoga y sus beneficios

No todos los tipos de yoga son iguales. Te explicamos en qué consisten las principales disciplinas de este deporte y algunas de sus posturas.

¿En qué consiste el pilates y qué beneficios nos aporta?

El pilates se ha convertido una de las disciplinas deportivas más en auge. En las siguientes líneas, te contamos en qué consiste esta práctica.

Poses de yoga: descubre sus nombres y posiciones | Decathlon

Posturas de yoga: descubre sus nombres y posiciones | Decathlon

Cada vez son más las personas que se animan a practicar yoga a la hora de iniciarse en un nuevo deporte. En este artículo te descubrimos cuáles son las posturas básicas, también conocidas como asanas, y sus nombres.

Descubre el pilates reformer: el entrenamiento perfecto para tonificar

Si estás en busca de un nuevo entrenamiento para ejercitarte y fortalecer tu cuerpo pero no quieres levantar pesas, es hora de que conozcas el pilates reformer. Esta variante del método clásico de Joseph Pilates que te hará sudar la camiseta y hará que tu body se transforme.

Ejercicios con pelota de pilates para embarazadas

Ejercicios con pelota de pilates para embarazadas

Aprende a utilizar la pelota de pilates durante el embarazo y sácale el máximo partido a este accesorio tan habitual durante tus rutinas de entrenamiento deportivo.