¿En qué consiste el pilates y qué beneficios nos aporta?

¿En qué consiste el pilates y qué beneficios nos aporta?

El pilates se ha convertido una de las disciplinas deportivas más en auge. En las siguientes líneas, te contamos en qué consiste esta práctica.

La perfecta fusión entre el ballet, el yoga y la gimnasia. El pilates, como ya habrás escuchado, es uno de los métodos más completos para cuidar el cuerpo y la mente. Esta disciplina deportiva es capaz de trabajar en profundidad cada uno de nuestros grupos musculares mientras los relaja. Suena bien, ¿verdad? Algo impensable cuando practicamos otro tipo de actividades en el gimnasio, desde casa o incluso al aire libre.

Seguro que más de una persona de tu entorno practica pilates desde hace ya unos cuantos años y te ha contado, en más de una ocasión, los múltiples beneficios que aporta este deporte a su cuerpo en general y también a la relajación de su mente. Ahora es el momento que tú también experimentes esta sensación y descubras por ti mismo por qué el pilates es el deporte que tanto estabas buscando.

¿Qué es el pilates?

Sin necesidad de hacer ejercicios con impactos, muy progresivos y, por supuesto, global, ya que trabaja por completo la musculatura a un nivel profundo.

El pilates es uno de los métodos más completos para cuidar el cuerpo y la mente. Esta disciplina funcional se centra en la alineación postural a través de la estabilización y el fortalecimiento del abdomen, que incluye los músculos abdominales y lumbares, los glúteos y el suelo pélvico, encargados de sostener la columna vertebral durante el movimiento.

Los ejercicios de pilates permiten mejorar nuestra postura y equilibrio, optimizar la eficacia de los movimientos corporales y aliviar los dolores provocados por desequilibrios físicos, como, por ejemplo, el dolor de espalda. Dentro del catálogo de ejercicios y estiramientos de pilates, existen más de 300 variantes que se pueden practicar en el suelo o con máquinas.

Si bien el pilates no es un entrenamiento de alta intensidad, tenemos que tener en cuenta que en cualquier ejercicio físico es tan importante el entrenamiento como el descanso para conseguir el máximo beneficio. Si vas a comenzar a tomar clases, lo ideal sería acudir a una o dos sesiones a la semana.

¿En qué consiste el pilates y qué beneficios nos aporta?

El pilates es una actividad de bajo impacto que se puede adaptar a las necesidades de cualquier persona en función de su edad, condición física, objetivos, patologías, etc. Pero eso sí, siempre debes ponerte en manos de un buen profesional para conseguir que el entrenamiento sea adapte a ti, conseguir buenos resultados y disfrutar de todos sus beneficios.

Además, el pilates se puede combinar con otros ejercicios y resulta un complemento ideal para deportistas habituados a practicar otras disciplinas como la natación, el cross training o la danza. Si deseas hacer tus sesiones más dinámicas y fluidas siempre te puedes apoyar en diferentes accesorios como el aro, esterilla, rulo, fitball o bandas elásticas.

A modo de curiosidad te diremos que debe su nombre a su fundador, Joseph Hubertus Pilates. El cual creó está disciplina allá por el 1920. Como se suele decir “mucho ha llovido desde entonces”, lo que significa claramente que este deporte, al igual que ocurre con la mayoría, ha evolucionado para poder adaptarse mejor a las nuevas necesidades de las personas que lo practican.

12 Beneficios asociados a la práctica del pilates

- Ganar flexibilidad, coordinación y movilidad. La práctica regular del pilates permite compensar los desequilibrios provocados por las posturas incorrectas, habituales en todas aquellas personas que realizan trabajos sedentarios.

- Corrige la postura y evita los dolores de espalda. Las malas posturas pueden llegar a derivar en lesiones crónicas. Al centrar el trabajo sobre los músculos y articulaciones de la espalda y el abdomen, el pilates permite mejorar nuestra postura corporal al estar de pie, caminando o sentado.

- Tonifica el cuerpo y pierde peso. A través de una serie de movimientos controlados y precisos, lograrás un aumento significativo de la fuerza muscular, especialmente en el abdomen, la espalda y los glúteos. Independientemente de la condición física de partida, los ejercicios de pilates permiten quemar calorías de forma asequible.

- Mejor control de la respiración. En pilates los ejercicios se complementan con la respiración para ayudar a relajar el cuerpo y mejora la ejecución de los movimientos.

- Gran control a nivel emocional. En muchas ocasiones, valores como el esfuerzo, el sacrificio y la autosuperación son difíciles de asimilar para las personas que no están acostumbradas a hacer deporte. Sin embargo, el pilates es una técnica que nos permite interiorizarlos de una forma sencilla. Al tratarse de un ejercicio que requiere concentración y coordinación, consigue despejar la mente de preocupaciones y nos ayuda a centrarnos en el presente.

- Moldea tu figura: con este deporte no sólo modificarás y podrás definir tus músculos, también conseguirás alargarlos y endurecerlos por completo. Te aseguro que lo notarás muchísimo.

- Ayuda a combatir el estrés: al trabajar la mente, tu cerebro será capaz de olvidarse de ciertas preocupaciones y ansiedades del día a día. Esto te permitirá reducir tus niveles de estrés de una manera bastante considerable. Recuerda que esta actividad es súper relajante.

- Entrenamiento sin lesiones:
reducirás con creces el riesgo de sufrir lesiones.

- Mejora tu estabilidad: el pilates es capaz de ayudarte a ampliar tanto tu fuerza como tu estabilidad en rodillas y cadera. Es muy bueno para prevenir daños en la columna vertebral.

- Incrementa tu flexibilidad: ayuda a corregir músculos que se encuentran desalineados y mejorar tu coordinación. Esto hará que tus músculos se puedan estirar con mayor facilidad. Haznos caso, esto es algo que notarás tras muy pocas sesiones.

- Mayor conexión entre tu cuerpo-mente: este deporte requiere de una gran conexión entre tu cuerpo y tu mente, por lo que lograrás un gran beneficio en ambos mundos.

- Actividad ideal para un proceso de rehabilitación física: uno de los ejercicios más útiles que podrás practicar si te encuentras en pleno proceso de rehabilitación a causa de alguna otra enfermedad.

mujer haciendo pilates en casa

Beneficios de practicar pilates durante el embarazo

El cuerpo de la mujer experimenta grandes cambios físicos durante el embarazo. Por eso, es necesario adaptar la práctica de ejercicio al periodo de gestación. Con el paso de los meses, el abdomen cada vez es más distendido y prominente. Esto lleva consigo evidentes cambios en las curvas de la columna vertebral, principalmente a nivel lumbar.

Durante el embarazo, el momento ideal para empezar a practicar pilates es a partir del segundo trimestre. Esta etapa proporciona una sensación de mayor energía, y los movimientos profundos contribuyen a aliviar los dolores y molestias físicas.

Por contra, los ejercicios durante los primeros meses de gestación deben consistir en actividades de baja intensidad como paseos y caminatas. Esto ayudará a ganar condición física para las siguientes fases del embarazo, sin comprometer la salud del bebé.

Los ejercicios idóneos para mujeres embarazadas son aquellos que fortalezcan piernas y glúteos para poder soportar tanto el incremento de peso como mejorar el equilibrio. Igualmente, ocurre con la espalda y hombros, ya que son los principales músculos que tienen que soportar el peso del bebé.

En el último trimestre, es conveniente hacer hincapié en algunos ejercicios de apertura de la pelvis y flexibilidad del suelo pélvico. El control de la respiración también te ayudará a prepararte para el día del parte, así como conocer cómo hacer un empuje que no dañe el suelo pélvico.

Así es una sesión de pilates

Cualquier sesión de pilates se divide en tres partes diferentes: activación, focalizada en el ejercicio que se quiera realizar y vuelta a la calma. Te vamos a explicar con algo de detalle cada una de ellas para que sepas de qué estamos hablando realmente.

  • Activación: podría decirse que es la parte inicial donde preparamos todo el cuerpo para la actividad que está por llegar. De esta manera, incrementamos la temperatura corporal y también las diferentes articulaciones para los próximos ejercicios. Se puede acompañar también de movilidad articular y suele durar unos 5-10 minutos aproximadamente. 
  • Central: se centra y focaliza en aquellos ejercicios que se vayan a realizar con más detalle. Se indica el tipo de carga y está, a su vez, dividida en diversas series y repeticiones. 
  • Vuelta a la calma: volverás a un estado de reposo de tu cuerpo. Se trabajará tanto la respiración como estiramientos leves de la musculatura. Esta última parte de la sesión se asemeja mucho a la finalización de las clases de yoga. 

Tipos de pilates que puedes practicar

El pilates es una disciplina deportiva muy versátil, ya que se adapta a los diferentes niveles de habilidad, objetivos de cada uno de nosotros y, por supuesto, los distintos estilos de vida en general. Si has llegado hasta aquí, te estás replanteando con creces el poder comenzar a incorporarlo en tus actividades deportivas. Pues bien, tienes que saber que hay diversos tipos de pilates:

  • Pilates clásico, Mat o de suelo: es el pilates más común y accesible para todo el mundo en un inicio. La primera toma de contacto con este deporte. Para poder practicarlo tan sólo vas a necesitar una esterilla. Ni más ni menos. Ideal para principiantes y para todos aquellos que busquen practicar pilates en casa o en grupo en el gimnasio. Podrás trabajar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio gracias a tu propia resistencia.
  • Pilates con máquinas: sara poder practicarlo necesitas utilizar un equipo específico. Desde una silla de pilates hasta un reformer o un cadillac. Podrás escoger diferentes variedades de movimientos y niveles de resistencia. Ideal para los que buscan un entrenamiento más profundo y personalizado.
  • Pilates aéreo: se requiere el uso de un columpio de tela suspendido en el aire. Fusiona ejercicios de pilates tradicional con diversos movimientos de suspensión con los que podrás trabajar la fuerza, la coordinación y la flexibilidad.
  • Pilates terapéutico: se recomienda en aquellas personas que se encuentran en procesos de rehabilitación de lesiones o con ciertas condiciones físicas específicas. El objetivo es fortalecer el cuerpo, corregir ciertas posturas y poder aliviar el dolor.
  • Pilates de alto rendimiento: focalizado en personas con un buen nivel físico o deportistas. Incorpora movimientos mucho más exigentes que requieren de fuerza y control más avanzados. El complemento perfecto con otros deportes.
  • Pilates prenatal o postnatal: el objetivo de este tipo de pilates es fortalecer el suelo pélvico y ayudar a las futuras mamás.
Como podrás imaginar, cada tipo de pilates presenta una serie de ventajas y está centrado para un tipo de público en concreto. Sin embargo, todas y cada una de estas variantes aportan una mayor conexión entre tu mente y cuerpo, a la vez que fortaleces y equilibras por completo tu musculatura.

Última novedad, el pilates con máquinas

Aunque ya te hemos adelantado qué es el pilates de máquinas, nos gustaría poder ahondar mucho más en este tipo de pilates. Una nueva variante que está revolucionando por completo la forma de practicar este deporte.

Está indicado para aquellas personas que buscan un entrenamiento mucho más personalizado y adaptable a ellos. Existen diferentes niveles de resistencia ajustable en cada una de estas máquinas, por lo que es perfecto para todo tipo de niveles. Desde los más principiantes hasta los deportistas más avanzados. Gracias al uso de ciertas máquinas podrás trabajar grupos musculares específicos y reducir así el impacto en las articulaciones.

El uso de estas máquinas permiten realizar movimientos específicos que no se pueden llegar a hacer en el suelo. Esto consigue que el entrenamiento sea mucho más completo, ya que incorpora resistencia, fuerza, flexibilidad y estabilidad al mismo tiempo. En resumidas cuentas, podrás tonificar tu cuerpo y mejorar tu postura mucho más rápido. El siguiente nivel si ya estás cansado de practicar el pilates tradicional.

Si aún no has probado el pilates, te recomendamos asistir a una clase para empezar a descubrir sus beneficios. Como decimos, es un deporte bastante accesible que no requiere de grandes conocimientos técnicos ni tampoco una experiencia previa para empezar a practicarlo.

Artículos relacionados

Principales tipos de yoga y sus beneficios

Principales tipos de yoga y sus beneficios

No todos los tipos de yoga son iguales. Te explicamos en qué consisten las principales disciplinas de este deporte y algunas de sus posturas.

Siete ejercicios para tonificar brazos

Siete ejercicios para tonificar brazos

¿Buscas una rutina de entrenamiento para desarrollar la musculatura de tus brazos? Te proponemos una tabla con algunos ejercicios imprescindibles.

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Pilates en la pared: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

¿Aún no has oído hablar del pilates en la pared? Te contamos todo lo que debes saber para poner en práctica de forma segura este popular sistema de entrenamiento que cuenta con miles de adeptos.

Ejercicios de pilates para mantenerte en forma

Ejercicios de pilates para mantenerte en forma

Descubre la transformación con ejercicios de pilates para todos los niveles. ¡Descubre una nueva forma de ponerte en forma!

Qué es el yoga y en qué se diferencia de pilates

Qué es el yoga y en qué se diferencia de pilates

Compara yoga y pilates para encontrar la práctica perfecta. ¿Quieres mejorar tu flexibilidad o conectar cuerpo y mente? Te lo contamos aquí.