Maltodextraina: qué es y para qué sirve

Maltodextrina: qué es y para qué sirve

Junto a nuestros especialistas en nutrición deportiva te descubrimos qué es la maltodextrina y por qué deberías incorporarla en tu alimentación.

El mundo de la nutrición deportiva y, en concreto, el de alimentación saludable está en auge. Y no, no solo lo decimos nosotros, sino todo este listado de nuevos términos que comienzan a ganar popularidad en el mercado. Algunos más conocidos frente a otros que se empiezan a escuchar y que generan ciertas dudas en la población a nivel general. Uno de estos es la maltodextrina, un ingrediente poco conocido que está muy presente tanto en suplementos energéticos como en alimentos cotidianos.

Es hora de que gane protagonismo en nuestra dieta diaria y la mejor forma para ello es conocerlo con exactitud. Es decir, aprender qué es la maltodextrina, para qué sirve, cuáles son sus beneficios y, por supuesto, cómo tomarla de forma segura y correcta. Si tienes dudas al respecto, con esta guía completa te ayudaremos a entender si realmente puede ser útil en tu dieta, en especial si practicas deporte de resistencia o necesitas una dosis extra de energía rápida. ¡Allá vamos!

mujer preparando vaso de maltodextrina

¿Qué es la maltodextrina?

La mejor forma de saber si este componente es perfecto para mí es aprendiendo lo qué realmente es. Pues bien, la maltodextrina no es más que un carbohidrato complejo derivado del almidón de diferentes fuentes vegetales. Y te estarás preguntado, ¿de cuáles en concreto? Pues del maíz, el arroz, la patata o del trigo. Se obtiene a partir de un proceso conocido como hidrólisis, donde se rompen las cadenas de almidón en moléculas más pequeñas de glucosa.

Aunque técnicamente decimos que es un carbohidrato complejo, hay que saber que la maltodextrina se comporta como un azúcar de rápida absorción, con un índice glucémico alto. Esto significa que es capaz de elevar los niveles de glucosa en sangre de forma rápida, convirtiéndose en una fuente de energía potente e inmediata.

Y ahora la pregunta del millón, ¿dónde se utiliza habitualmente la maltodextrina? Pues en los suplementos deportivos (bebidas, geles y polvos) como ya te adelantamos hace unos minutos, una larga lista de alimentos procesados y, por supuesto, en productos dietéticos y farmacéuticos como es el caso del excipiente o espesante.

Para qué sirve la maltodextrina: usos más frecuentes

¡Buena pregunta! La maltodextrina tiene diversas aplicaciones, aunque puedes imaginar sus usos más conocidos están centrados en el ámbito deportivo y alimenticio, y ahora los vas a poder descubrir junto a nosotros.

Si nos centramos en el deporte y las actividades físicas de resistencia, te diremos que la maltodextrina es ideal para corredores, ciclistas o triatletas, ya que les permite reponer glucógeno muscular durante y después del ejercicio. Se recomienda combinar con otro tipo de carbohidratos como la fructosa para así mejorar con creces la absorción y el rendimiento.

En el ámbito de la recuperación muscular también ha ganado peso este componente. Es ideal su ingesta tras entrenamientos intensos, puesto que facilita la reposición rápida de energía. Se suele incluir en los ya conocidos batidos post-entreno junto con otro tipo de proteínas.

También se emplea en dietas como suplementación clínica o dentro, como ya te avanzamos, de la industria alimentaria, gracias a su fuerza como conservante o potenciador de sabor.

Ventajas de la maltodextrina en nuestro organismo

Sabemos qué es y cuáles son sus usos, pero todavía desconocemos los principales beneficios para nuestro cuerpo. Entre todas ellas cabe destacar:

  • Aporte de energía rápida, algo muy útil en deportes y actividades de larga duración o de intensidad elevada.
  • Digestión sencilla, se asimila fácilmente, por lo que no suele generar molestias digestivas.
  • Versatilidad, ya que se puede añadir a batidos, barritas o incluso verlo en geles.
  • Recuperación acelerada, nos ayuda a reponer glucógeno muscular después de entrenamientos muy exigentes.
  • Mejora el rendimiento, al combinar con otros carbohidratos

Maltodextrina y fructosa: ¿por qué se combinan?

Si echas un vistazo rápido a la composición de muchos suplementos deportivos verás que la combinación de maltodextrina y fructosa se repite en diversas ocasiones. ¡Son el match perfecto! La explicación es bastante sencilla. La maltodextrina se absorbe a través de los transportadores de glucosa, los SGLT1, y la fructosa, en cambio, se utiliza como otro transportador, GLUT5. Al juntar ambas, el organismo es capaz de aprovechar estas dos vías distintas de absorción, lo que permite inferior más carbohidratos por hora sin necesidad de sobrecargar el sistema digestivo. Pura maravilla.

Esto es algo muy importante cuando tenemos a la vista pruebas de resistencia como una maratón, ciclismo o triatlón, donde es vital mantener un flujo constante de energía y puede llegar a marcar la diferencia entre rendir al máximo o quedarte sin gasolina.

Cómo tomar la maltodextrina e incorporarla de forma segura en nuestra alimentación

Tanto la dosis como el momento de su ingesta va a depender de tu propio objetivo.

  • Antes del entrenamiento: toma entre unos 30-60 gramos de maltodextrina en bebida o en batido para así ayudarte a llegar con reservas de energía completas. Te ayudará a aumentar las reservas de energía.
  • Durante el ejercicio (resistencia superior a los 90 min): entre unos 30-60 g/hora de carbohidratos con una combinación de maltodextrina y fructosa para maximizar lo máximo posible la absorción. Ideal para mantener el rendimiento.
  • Después del ejercicio: un batido con maltodextrina y proteína te permitirá acelerar tu recuperación y la síntesis muscular.
Como consejos prácticos te diremos que empieces siempre con dosis bajas que te permita poder evaluar tu tolerancia a este componente. Mejor poco a poco. Recuerda que esto es un complemento, por lo que no debe sustituir nunca a una dieta equilibrada. Y, por último, evita hacer un uso excesivo de ello si no realizas actividades físicas de carácter intenso, ya que te puede elevar el índice glucémico de manera totalmente innecesaria.

mujer haciendo ejercicio

¿Dónde encontramos la maltodextrina en alimentos? 

Además de los suplementos deportivos y alimenticios que te hemos comentado, también vemos que la maltodextrina se encuentra presente en ciertos alimentos de nuestra dieta habitual. Desde refrescos y bebidas energéticas hasta barritas energéticas, sopas instantáneas, alimentos preparados, y productos bajos en grasa.

Sin darte cuenta, seguro que ya consumes este componente en tu dieta.

¿Es seguro suplementarse con maltodextrina?

En general, te diremos que sí, es bastante segura para la mayoría de las personas, pero ojo que conviene tener en cuenta algunos puntos importantes. Su uso puede ocasionar una elevación rápida de la glucosa en sangre, por lo que las personas con diabetes deben consultarlo previamente con un profesional antes de empezar a consumirla. Un consumo excesivo sin ningún tipo de actividad física puede llegar a favorecer un aumento de peso.

En personas más sensibles, se ha visto que puede llegar a ocasionar molestias digestivas si se ingiere sin control ni cuidado. La clave de esto está en adoptar la dosis a tu nivel de actividad física y a tus propias necesidades personales. Como siempre te decimos, ¡escucha a tu cuerpo!

Maltodextrina vs otros carbohidratos: ¿qué la hace diferente?

Es otra de las preguntas que más nos soléis hacer antes de incluirla en vuestra dieta. Lo más importante es saber que la maltodextrina es de digestión muy rápida, sin sabor excesivamente dulce y con una buena solubilidad, esto es lo que hace que sea muy práctica en complementos. La dextrosa es bastante similar, aunque algo menos versátil a nivel digestivo. Y si se compara con la glucosa, es más limitada en cantidad absorbible por hora. Por ello, la maltodextrina puede ser la mejor opción para ti.
¿La maltodextrina engorda?

No, la maltodextrina en sí no engorda, lo único que puede generar aumento de peso es ese exceso de calorías respecto a lo que gastamos cada día. Si se consume de una forma adecuada y en línea con nuestra práctica deportiva, se utilizará como energía y no como grasa acumulada.

¿Se puede tomar maltodextrina sin hacer deporte?

Sí, pero no es lo que más te recomendamos. Al tener un índice glucémico alto, puede elevar rápidamente la glucosa en sangre. Su consumo es mucho más útil y seguro en personas activas o deportistas que necesitan reponer energía.

¿Es apta la maltodextrina para veganos?

En la gran mayoría de los casos sí, ya que se obtiene de fuentes vegetales tales como el maíz, arroz o la patata. Igualmente, y por si acaso, conviene revisar el etiquetado de cada uno de estos suplementos para asegurarse así de que no contiene aditivos de origen animal.

¿Dónde comprar maltodextrina de calidad?

Puedes adquirirla en formato polvo para así mezclar con agua o batidos en nuestras tiendas deportivas Decathlon.

Ya sabes, si eres deportista y quieres mejorar tu energía y recuperación, la maltodextrina puede ser un gran aliado para ti. 

Artículos relacionados:

¿Qué es la L-Carnitina y para qué sirve?

¿Qué es la L-Carnitina y para qué sirve?

Descubre de la mano de nuestros expertos los beneficios de tomar L-Carnitina, uno de los suplementos más populares entre los deportistas que buscan quemar grasa corporal.

Qué es la ventana metabólica

Qué es la ventana metabólica

Te explicamos en qué consiste la ventana metabólica y por qué es tan importante después de la práctica de ejercicio físico. ¡Te va a sorprender!

Los mejores sustitutos del azúcar

Los mejores sustitutos del azúcar

Cada vez son más las personas que dan un paso al frente y deciden dejar de lado el consumo de azúcar para buscar alternativas saludables con las que sustituirlo.

¿Qué es la glutamina y para qué sirve?

¿Qué es la glutamina y para qué sirve?

Glutamina, colágeno, magnesio… Seguro que, tanto si practicas deporte con regularidad como si no, has escuchado o leído sobre estos nutrientes y sus posibles beneficios para el organismo. Hoy queremos contarte todo sobre la glutamina y las ventajas que puede ofrecerte. ¡Toma nota!

Date un capricho: Mejor comida post entreno

Date un capricho: Mejor comida post entreno

Recuperar la energía mientras ayuda a recuperar los músculos es el objetivo principal de una comida post entreno.