sphere media Qué es la ventana metabólica sample

Qué es la ventana metabólica

Te explicamos en qué consiste la ventana metabólica y por qué es tan importante después de la práctica de ejercicio físico. ¡Te va a sorprender!

Si eres de los que piensas que lo mejor de entrenar es la recompensa que te espera, en concreto, este rico batido de proteínas, tenemos que decirte que eres el candidato ideal para descubrir y aprovechar con creces la ventana metabólica. Es más que probable que hayas escuchado hablar o, al menos, mencionar este término tan conocido en el mundo del deporte, el fitness y el entrenamiento funcional.

Pues bien, esta fase ocurre justo después de finalizar tu sesión de entrenamiento y se considera una oportunidad perfecta para poder reponer tu organismo de nutrientes que favorezcan la reparación muscular y mejoren así tu rendimiento físico. Es hora de que conozcas cómo se activa este “superpoder” fisiológico, conocido como ventana metabólica, y la mejor forma de aprovecharlo correctamente.

Acabas de terminar una sesión exigente. El corazón bombea con fuerza, has sudado, has vaciado tus reservas de energía y sientes cómo tu cuerpo empieza a pedir recuperación. Justo en ese momento, se activa un pequeño “superpoder” fisiológico: la ventana metabólica.

mujer después de hacer ejercicio

Lo más importante…Qué es la ventana metabólica

Ponte en situación. Acabas de terminar una sesión de entrenamiento muy exigente, llena de HIIT y ejercicios de alta intensidad. Tu corazón comienza a bombear con bastante fuerza, has sudado mucho más de lo habitual, lo que quiere decir que has vaciado casi al completo tus reservas de energía, por lo que sientes cómo tu cuerpo comienza a pedirte esa dosis de recuperación. Justo en ese preciso momento, ni antes ni después, es cuando empieza tu ventana metabólica.

La explicación más clara sería decir que la ventana metabólica es el período de tiempo limitado que se produce tras finalizar un entrenamiento intenso, en el cual tu cuerpo está especialmente receptivo a la ingesta de proteínas y carbohidratos y, por lo tanto, a poder absorber todo tipo de nutrientes. A lo largo de este tiempo sucede que:

  • Los músculos están mucho más sensibles a la insulina, por lo que tienden a asimilar mejor esa ingesta y absorción.
  • Tu flujo sanguíneo es más elevado, lo que facilita el transporte de los nutrientes a las células.
  • Se produce un fomento de la síntesis proteica muscular y, en definitiva, una mayor recuperación del organismo. El cuerpo se encuentra en modo reparación, lo que busca de forma constante reponer energía y regenerar los tejidos. 
Como ves, esta fase puede ser clave para alcanzar diversos objetivos. Desde ganar masa muscular hasta aumentar tu rendimiento físico o simplemente conseguir que tu cuerpo se recupere de una forma más rápida y adecuada.

Beneficios de aprovechar la ventana metabólica en tu día a día

Seguro que te estás preguntando cuáles son exactamente los beneficios de entrar en la ventana metabólica, ¿verdad? Te diremos que si consumes los nutrientes necesarios en esta fase de postentrenamiento conseguirás efectos muy positivos en tu organismo, en concreto hablamos de:

  • Recuperación muscular más rápida y eficaz.
  • Reposición de glucógeno, energía, mucho más eficiente.
  • Menor dolor muscular entre las posteriores 24-48 horas a la sesión, lo que se traduce en menos agujetas.
  • Prevención de lesiones a largo plazo.
  • Refuerzo del sistema inmunitario, en especial tras entrenamientos largos o de alta intensidad.
  • Menos ansiedad por la comida en las próximas horas, ya que evitas una gran bajada de energía o de hambre de forma descontrolada. 
Entre tú y nosotros, es un momento tan estratégico que puede llegar a marcar la diferencia si realizas entrenos con regularidad.

Cuánto dura la ventana metabólica

Durante años se ha dicho y se ha rumoreado, con cierta evidencia, que esta “ventana mágica” tenía una duración de unos 30 minutos tras el entrenamiento. Sin embargo, ciertos estudios médicos y deportivos actuales han llegado a indicar que la duración de dicha ventana puede llegar a extenderse hasta 2 horas. Esto en realidad va a depender de la intensidad y la duración de tu entrenamiento, si has comido algo antes de entrenar y, por supuesto, de tu nivel de ejercicio físico y metabolismo.

Para que puedas entenderlo bien. Si has realizado un entrenamiento en ayunas, tu cuerpo te pedirá nutrientes más rápido, lo que hace que la ventana se vuelva mucho más importante. Mientras que si entrenas después de comer, esta urgencia disminuirá con creces. Haz la prueba para que así puedas escuchar a tu cuerpo.

Ventana metabólica después de entrenar, ¿qué puedo comer?

Sabemos que durante estos minutos nuestro organismo está más receptivo a la absorción de estos nutrientes, pero realmente ¿qué podemos tomar y cómo deberíamos combinarlo? Es aquí lo realmente importante de seguir la ventana metabólica: los alimentos.

Los expertos coinciden en que una buena combinación de carbohidratos y proteínas es la clave del verdadero éxito, en proporciones 3:1 o 2:1. Por ejemplo, unos 30 g de hidratos y unos 10-15 de proteína.

Algunas de las opciones que te recomendamos después de tu entrenamiento son:

  • Batido de proteína con una pieza de fruta, un plátano o mango.
  • Yogur natural con avena y frutos rojos.
  • Pan integral con pavo y aguacate.
  • Tortilla con pan de centeno y zumo natural.
  • Recuperador deportivo de los que podrás encontrar en nuestra tienda deportiva online.
Lo que de todas, todas, sí que debes evitar son el consumo de alcohol, los azúcares simples sin proteína y las grasas en exceso. Recuerda que estas últimas son capaces de ralentizar tu absorción de nutrientes, algo que te aseguro que no querrás.

hombre tomando batido de proteínas

¿Sirve igual para todo tipo de deportistas?

Podríamos decir que sí, pero con ciertos matices. Para los deportistas profesionales o para aquellos que realicen entrenamientos muy intensivos, la ventana metabólica es clave para conseguir mantener su rendimiento físico. Si en tu caso entrenas unas 2-3 veces por semana, este período te ayudará a recuperarte mejor, aunque no es imprescindible que lo sigas.

Y ojo, que si tu objetivo es perder grasa, cuidado con excederte en calorías postentreno.

En cuanto al género, las mujeres también se benefician con creces de esta ventana, aunque en algunas fases del ciclo menstrual pueden cambiar sus necesidades de nutrientes. Lo que hará que te tengas que adaptar a tus necesidades de ese momento.

¿Qué pasa si entrenas por la noche? ¿Tengo que comer igualmente?

Si en tu caso entrenas tarde, sí es vital cuidar tu recuperación, pero sin que comprometa tu descanso. En estas situaciones lo que te recomendamos es ingerir un batido proteico con leche vegetal o yogur, huevos cocidos con fruta o una tostada con aguacate y pavo. La verdad es que tienes alternativas muy ricas que te harán recuperar con creces tus nutrientes.

Eso sí, nada de comidas copiosas, altas en azúcar o muy picantes.

¿Existe realmente la “ventana anabólica” o es realmente un mito?

Sí que existe, pero es más un complemento que otra cosa en concreto. Justo te lo vamos a explicar bien para que lo entiendas. La ventana anabólica hace referencia al período en el que el cuerpo está más preparado para volver a construir el músculo. Es cierto que coincide con la ventana metabólica, pero pone mayor énfasis en el estímulo hormonal como la testosterona o la hormona del crecimiento.

Con esto te diremos que la ventana metabólica ayuda, pero no lo es todo. Lo importante es seguir un conjunto de buenas pautas que se basan en una alimentación adecuada, descanso y entrenar con lógica.

¿Se puede combinar la ventana metabólica con el ayuno intermitente?

Tienes que saber que si entrenas en ayunas, puedes mantener el ayuno después del ejercicio, pero es importante que tengas en cuenta que tardarás bastante más en recuperarte y la síntesis proteica será menos activa. Dicho esto, si tu objetivo es ganar músculo o mejorar tu rendimiento, lo mejor es que rompas el ayuno tras entrenar. Y si haces ayuno 16/8, puedes justo entrenar antes de romperlo y aprovechar mejor esa ventana de absorción.

Recomendaciones prácticas para aprovechar al máximo la ventana metabólica

Como vemos que estás muy interesado en la ventana metabólica, te vamos a dar una serie de recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo esto:

  1. Lleva algo preparado si tienes pensado entrenar fuera de casa.
  2. Intenta priorizar en la medida de lo posible la ingesta de hidratos y proteínas de buena calidad.
  3. No caigas en la trampa de comer “lo primero que pillas” cuando acabes de entrenar.
  4. Hidrátate bien, incluso puedes ingerir con bebidas isotónicas, en especial si ha sido una sesión de gran intensidad.
  5. Incorpora suplementos si te cuesta alcanzar los nutrientes solo con comida.

La ventana metabólica es una oportunidad, no una obligación

Lo importante es no obsesionarse, pero recuerda que si entrenas con cierta regularidad o estás buscando mejorar tu rendimiento, la ventana metabólica es lo perfecto para cuidar tu cuerpo tanto por dentro como por fuera.

Pero como ya te decíamos, lo mejor es tener un enfoque global centrado en una buena nutrición, descanso continuo y un entrenamiento planificado. Si a eso le sumas el poder cuidarte justo después de entrenar, perfecto porque te aseguramos que tu cuerpo te lo agradecerá con creces.

Ahora sí, ¿quieres rendir mejor, recuperarte mucho más rápido y sentirte con mayor energía? Empieza por organizarte bien lo que haces después del entrenamiento.

Y recuerda, no hace falta complicarse con el menú, a veces con un yogur natural y algo de fruta puedes conseguir lo que estás buscando. ¡Haz la prueba!

Artículos relacionados:

Entrenamiento HIIT metabólico en casa

Entrenamiento HIIT metabólico en casa

Sesiones cortas de alta intensidad es la mejor forma de definir lo que para muchos significa practicar entrenamientos deportivos en los que el ritmo cardiaco sobrepasa hasta en un 75% los niveles estables habituales.

Qué son los macronutrientes

¿Qué son los macronutrientes?

Es fundamental comprender la importancia de los macronutrientes y los micronutrientes para seguir una alimentación saludable.

Cómo perder grasa abdominal

Cómo perder grasa abdominal

Lucir un vientre plano es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan quienes buscan mantener una figura definida a la par que tonificada.

Alimentos con más proteínas para deportistas

Alimentos con más proteínas para deportistas

Gana mayor masa muscular con la ingesta de alimentos altos en proteína. Sin duda, el mejor complemento natural para tus sesiones de entrenamiento. Toma nota de ellos e incorporarlos hoy mismo en tus hábitos de alimentación.