San Silvestre Vallecana: el origen de la mítica carrera navideña

San Silvestre Vallecana: el origen detrás de la mítica carrera navideña

Te descubrimos la historia de la San Silvestre Vallecana, la cita preferida de los corredores para despedir el año practicando su deporte favorito.

De entre todas las carreras populares que aparecen en nuestro calendario de running, hay una que destaca por encima de todas por su increíble espíritu y alegría navideña. Sí, un año más comienza la cuenta atrás para dar el pistoletazo de salida a una de las fechas más señaladas para los amantes de este deporte de impacto: la San Silvestre Vallecana.

Cada 31 de diciembre, esta emblemática prueba de running reúne a miles de corredores por las calles de Madrid para disfrutar en sus propias piernas la magia de los últimos 10K del año. En mi caso puedo decir bien orgullosa que tengo el placer de haber participado en esta carrera popular en más de 10 ediciones, por lo que sé de primera mano las sensaciones que sienten los corredores al cruzar las calles más emblemáticas de la capital en Nochevieja. Una tradición que se ha convertido en mucho más que una simple carrera. Hoy desde aquí, queremos explicarte de dónde surge la idea de la San Silvestre Vallecana y por qué es tan popular dentro del mundo del running.

Origen de la San Silvestre Vallecana

Para hablar de la primera edición de la San Silvestre Vallecana, hemos de remontarnos hasta el año 1964. El origen de esta famosa carrera está ligado de forma muy estrecha a la figura de Antonio Sabugueiro. Gallego de nacimiento y madrileño de adopción, Sabugueiro ha dedicado gran parte de su vida al deporte, especialmente a la gestión y organización de las competiciones ligadas al mundo del atletismo.

La idea original de la San Silvestre surgió a raíz de una conversación de Sabugueiro con un grupo de amigos que estaban cansados de organizar año tras año carreras de cross en la Casa de Campo. El por entonces jefe provincial de Deportes de Madrid, pretendía trasladar las carreras al asfalto madrileño. El objetivo era crear una prueba a imagen y semejanza de la que se disputaba en la ciudad brasileña de São Paulo, el día de Nochevieja, antes de las famosas uvas.

Lo que un día comenzó como una competición humilde con unos cuantos corredores, pronto se convertiría en uno de los eventos deportivos más representativos del año en nuestro país y fuera de él. Tanto que cada vez hay una mayor participación de deportistas profesionales y amateurs extranjeros. ¡Una locura!

De Gran Premio de Vallecas a San Silvestre Vallecana

En un principio, la carrera tomó el nombre de Gran Premio de Vallecas. Con una participación de apenas 100 corredores sobre un recorrido de 2,7 kilómetros, esta primera edición tuvo lugar el último domingo del año. Fue organizada sin apenas recursos y con la ayuda de unos pocos comercios del barrio de Vallecas. Quienes tomaban parte en su itinerario debían hacerlo entre el tráfico, que por entonces no se cortaba. El vencedor fue Jesús Hurtado, un atleta de la época.

El nombre con el que la carrera es mundialmente conocida surgió en la siguiente edición, gracias a una información publicada en un diario deportivo que bautizó la prueba como San Silvestre Vallecana. Fue precisamente el periodista Pepe Domingo Castaño, todo un referente en el mundo deportivo, quien tuvo la idea de admitir a deportistas populares y en 1977 se organizó la primera carrera popular.

San Silvestre Vallecana: el origen de la mítica carrera navideña

Otra fecha que hay que recordar es el año 1981, en cuya edición se admitió por primera vez la participación de atletas femeninas. La noruega Grete Waitz fue la ganadora de esa edición.

Poco a poco, la carrera fue creciendo en participación y relevancia, algo en lo que sin duda contribuyó la presencia del tunecino Mohamed Gammouidi, oro olímpico en México y vencedor en la edición de 1968. Desde entonces, un gran número de atletas internacionales de renombre han venido hasta Madrid para participar en la que es hoy la segunda gran popular sobre asfalto del mundo, tras la Maratón de Nueva York

¿Cuántos corredores participan en la San Silvestre Vallecana?

En la actualidad, con una media de 40.000 deportistas inscritos por edición, la San Silvestre Vallecana es un auténtico fenómeno de masas y una cita obligada para todos los aficionados a las carreras populares. Sobre las calles de Madrid se dan cita cada año miles de personas que buscan despedir el año tratando de batir su propia marca personal, como divirtiéndose mientras hacen deporte con su grupo amigos.

Durante todos estos años, la San Silvestre Vallecana ha vivido triunfos memorables como los de José Luis González, Arturo Barrios, Carlos Lopes, Martín Fiz, Fabían Roncero, Chema Martínez, Isaac Viciosa o Zersenay Tadese. Una prueba de running con casi setenta años de historia que ha sido proclamada en seis ocasiones la mejor 10K del mundo. En 2019, la Federación Internacional de Atletismo le otorgó la Gold Race Running Label, máximo galardón que solo tienen otras tres carreras de su distancia.

Este año, 2024, la San Silvestre está de celebración, ya que cumple ni más ni menos que 60 años. Por ello, no hay mejor forma de festejarlo que ampliando el cupo máximo a 42.000 corredores. Un dato insólito hasta la fecha para esta prueba de running popular que hace que sigamos soñando en convertirnos en los 10K más importantes en todo el mundo.

San Silvestre Vallecana: el origen de la mítica carrera navideña

¿Por qué la San Silvestre Vallecana se celebra en Nochevieja?

Se le atribuyó dicho nombre porque el 31 de diciembre se conmemora en el calendario cristiano la muerte a los 65 años del Papa Silvestre I. El santoral recoge esta efeméride y desde entonces la fiesta en su honor se celebra en el último día de cada año.

Recorrido de la San Silvestre Vallecana

Una de las cosas que más me encanta, a mí y a todos los participantes, es el recorrido de la San Silvestre Vallecana. 10 kilómetros donde podrás atravesar algunas de las calles más icónicas y representativas de la capital. 

  • Nervios desde la salida: la carrera comienza ni más ni menos que en el gran Santiago Bernabéu. En este lugar, los miles de corredores tienen la oportunidad de comenzar a vivir la experiencia de la San Silvestre a ritmo de música con un ambiente muy festivo y lleno de energía. 
  • Kilómetros y kilómetros para disfrutar de las luces navideñas: como participantes podrás correr por lugares tan emblemáticos como el Paseo de la Castellana, Cibeles, Puerta de Alcalá, Atocha…entre otros. 
  • Lo mejor para el final, la meta: la San Silvestre es una carrera donde la gente juega un papel fundamental. Al llegar a Puente de Vallecas te darás cuenta de la fuerza de esta increíble carrera. No solo te esperará un concierto de música en directo, sino que cada una de las personas que se encuentren por la calle te animarán hasta llegar al final. Una de las mayores sensaciones que podrás vivir como atleta. Da igual si te fallan ya las piernas, los aplausos del público te harán terminar esta carrera.

Entonces, ¿cuántos años tiene la San Silvestre Vallecana?

Parece que fue ayer, pero han pasado ya seis décadas desde la primera San Silvestre allá por 1964. Este hito tan importante hace que se convierta en una de las carreras populares más longevas y queridas de la historia del running en España.

Récords de la San Silvestre Vallecana

Como no podía ser de otra forma, los récords son una de las puntos claves en la historia de esta popular carrera. En la categoría masculina, el récord actual lo ostenta el ugandés Jacob Kiplimo con un tiempo de 26:39 en 2018. Mientras que en la categoría femenina, sigue siendo la etíope Yalemzerf Yehualaw la que lidera el récord de tiempo con un total de 29:45 en 2021.

Veremos si los corredores profesionales son capaces de bajar este tiempo durante esta nueva edición.

Curiosidades sobre la San Silvestre Vallecana

A modo de dato curioso tenemos que decir que la San Silvestre de Vallecas tiene dos versiones en una misma carrera. Por un lado, se encuentra la versión popular abierta a todos los públicos y, por el otro, la Internacional. Reservada únicamente para aquellos profesionales atletas que puedan acreditar un tiempo mínimo para participar.

Durante la carrera podrás vivir un ambiente multicultural como nunca antes hayas vivido. Se estima que la carrera admite a participantes de más de 50 países diferentes de todo el mundo. Un ambientazo total.

Consejos para correr la San Silvestre Vallecana

Como te decía al inicio de este artículo, ya falta menos para que llegue este día tan importante en el mundo del running. Tanto si este año has decidido probar suerte en la San Silvestre como si ya eres todo un veterano, te dejo por aquí algunos consejitos para que disfrutes como nunca de este increíble carrera: 

  1. Entrena con antelación y no dejes todo para la última semana. 
  2. Escoge siempre un calzado con una buena amortiguación con el que te sientas muy cómodo. No son muchos kilómetros, pero tus pies y músculos te lo agradecerán.
  3. Hidrátate bien durante los momentos previos a la carrera y también a lo largo de todo el recorrido. 
  4. Disfrázate si te apetece. Son muchos los corredores que deciden disfrazarse para correr estos 10K. 
  5. Contágiate de este maravilloso espíritu navideño. Volverás a tu casa lleno de alegría y felicidad.

Si aún no has participado en una San Silvestre, te animamos a apuntarte en la edición de este año. Pon a punto tus zapatillas de running y busca un grupo de amigos para terminar el año de la mejor manera posible. ¿Estás listo?

Si aún no has participado en una San Silvestre, te animamos a apuntarte en la edición de este año. Pon a punto tus zapatillas de running y busca un grupo de amigos para terminar el año de la mejor manera posible. ¿Estás listo? 

Artículos relacionados

¿Cómo prepararse para una media maratón?

¿Cómo preparar una media maratón?

Si estás pensando en correr una media maratón y no sabes cómo prepararte, los siguientes consejos te ayudarán a llegar a la meta.

¿Cuándo cambiar las zapatillas de running?

¿Cuándo cambiar las zapatillas de running?

Hay dos tipos de corredores: los que llevan el calzado al límite y los que cambian de zapatillas como si fueran camisetas. Pero en realidad, ¿cuándo llega el momento de renovar el calzado? Te lo contamos todo lo que necesitas saber.

Ejercicios de fuerza para corredores

Ejercicios de fuerza para corredores

¿Sabías que mantener la musculatura fortalecida y tonificada es totalmente imprescindible para poder hacer running de una forma eficiente mientras mantienes el ritmo y la resistencia durante toda la carrera?

Calendario de medias maratones en España

Calendario de medias maratones en España

El siguiente listado reúne las fechas y lugares de las principales medias maratones que se celebrarán a lo largo de 2025 en España. Así, podrás comenzar a organizar ya tus próximas carreras de 21 kilómetros.

preparar carrera 10 kilometros

Cómo preparar tu primer 10K: plan de entrenamiento paso a paso

Conoce de la mano de nuestros expertos el plan de entrenamiento ideal para completar con éxito una carrera de 10 kilómetros. ¿Ya tienes tu dorsal?