¿Cuándo cambiar las zapatillas de running?

¿Cuándo cambiar las zapatillas de running? Claves que indican su desgaste

Hay dos tipos de corredores: los que llevan el calzado al límite y los que cambian de zapatillas como si fueran camisetas. Pero en realidad, ¿cuándo llega el momento de renovar el calzado? Te lo contamos todo lo que necesitas saber.

Cuando encuentras un modelo de zapatillas que te va bien, es complicado desprenderse de ellas. Llevar a cabo un buen mantenimiento permite alargar su vida útil, pero tarde o temprano, el uso prolongado y la acumulación de kilómetros, hará que la suela se desgaste.

El uso de unas zapatillas de running en mal estado puede llegar a poner seriamente en riesgo tu salud, ya que serás más propenso a las molestias y las lesiones en ciertas partes de tu cuerpo. Como no queremos que esto te ocurra, a través de este artículo te contamos qué factores influyen en la vida útil de las zapatillas y cómo aprender a detectar una serie de “señales” que nos indican que es hora de renovar tus zapatillas.

1. Factores que influyen en el desgaste de las zapatillas de running

Si tomamos como referencia un único par de zapatillas y las sometemos a un determinado kilometraje, podemos obtener diferentes resultados en función de las características de cada corredor. Estos son algunos de los criterios de desgaste.

➡️ El peso del corredor

La carga en la suela de una zapatilla de running es de 5 a 8 veces el peso del corredor. El cálculo es sencillo: entre dos personas la carga soportada puede diferir en unos cientos de kilos. Cuanto más peso reciba la suela, más rápido se apelmazará y perderá su amortiguación.

➡️ El tipo de zapatilla

La elección de la zapatilla también es importante:

  • Una zapatilla de entrenamiento con mucha amortiguación y una suela densa es más resistente.
  • Una zapatilla de running más ligera con una suela menos densa se deteriorará más rápido.
El precio no influye para nada en la durabilidad de la zapatilla, es la cantidad y la densidad del material de la suela lo que define el desgaste.

➡️ La duración de las salidas

Con el mismo kilometraje, si realizas una salida de 3 horas, tus zapatillas se deteriorarán más rápido que si haces tres salidas de 1 hora. El apelmazamiento de la espuma durante un período de tiempo prolongado influye negativamente en la capacidad para recuperar la densidad en reposo.

➡️ La frecuencia de las salidas

En base al mismo número de kilómetros, la frecuencia de las salidas influye en el apelmazamiento de la suela. Cuanto más frecuentes sean las salidas, menos margen tiene la suela para recuperar su forma inicial.

➡️ La zancada del corredor

Cada persona tiene una técnica de carrera diferente: unos desgastan más rápido la zona del talón, otros la zona de la puntera, etc. Por lo general, las zapatillas de running se desgastan más rápido si el corredor tiene una zancada vertical.

➡️ La edad de las zapatillas

Los materiales de construcción las zapatillas de running se deterioran con el paso de los años, incluso sin usarlas. Por lo tanto, las viejas zapatillas que tienes guardas en el armario no tendrán la misma resistencia y amortiguación que un par recién comprado.

➡️ El mantenimiento de las zapatillas

El mantenimiento influye significativamente en la vida útil de las zapatillas de running: recomendamos no usar ni lavadora ni secadora. Es preferible un lavado a mano de forma regular y un buen enjuague cuando sea necesario. Evita secar las zapatillas a pleno sol o cerca de una fuente directa de calor.

¿Cuándo cambiar las zapatillas de running?

2. ¿Cómo saber si mis zapatillas están desgastadas?

La apariencia no es suficiente para juzgar el desgaste de tus zapatillas. O, al menos, no a priori. Más allá de los posibles desgarros o roturas en el tejido mesh, existen varios indicadores que son buenas guías para saber cuándo es necesario cambiar de zapatillas:

El estado visual de la suela: desgaste irregular en ciertas áreas y una suela que se ha alisado con el tiempo. Si en estas últimas semanas has notado como tu suela sufre un desgaste más desigual, no esperes más y comienza a buscar un reemplazo para tus antiguas zapatillas de correr. Recuerda que correr por el asfalto o la montaña con la suela desgastada puede provocar que te resbales con mayor facilidad y acabar teniendo algún tipo de caída o lesión.

Apelmazamiento de la suela: visualmente la suela parece tener arrugas, tiene menos drop y amortiguación que antes. Esto hará que no te sientas cómodo con tus zapatillas.

Las sensaciones: cuando sientas las asperezas bajo de la puntera, es hora de cambiar las zapatillas. 

Malestar y dolor: no esperes a sentir dolor en los pies, las articulaciones o los músculos para cambiar las zapatillas. Utilizar un calzado incorrecto para salir a correr te hará sufrir molestias durante tu entrenamiento y no disfrutar de tu deporte favorito. Intenta adaptar de nuevo los cordones y el ajuste, pero si ves que con eso no solucionas nada, aquí está la señal clara de qué tienes que cambiar de calzado en los próximos días.

Mayor fatiga: si últimamente sientes que te cansas más rápido de lo habitual, puede ser también a causa de la amortiguación de la entresuela de tus zapatillas de correr. Cuando la suela se desgasta es bastante habitual reducir la elasticidad en la zancada y, por lo tanto, el rendimiento se reduce y se aumenta la fatiga.

3. ¿Cuántos km de media puedo hacer con unas zapatillas?

Los fabricantes de zapatillas de running tienen diferentes estimaciones sobre la vida útil de sus productos. A veces, es complicado diferenciar lo verdadero de lo falso, pero siempre existe el hecho de que el desgaste depende de la actividad, la regularidad de la práctica y el tipo de terreno.

La mejor solución es multiplicar el número de kilómetros que haces a la semana por el número de semanas entre la compra y el desgaste completo de tus zapatillas. Si no sales a correr de forma regular, utiliza una aplicación de entrenamientos para calcular el número de kilómetros recorridos desde la fecha de compra de las zapatillas.

Aún así, podemos decirte que la esperanza de vida de unas zapatillas de correr se mide por los kilómetros que consigas hacer con ellas y no, por supuesto, por los meses y/o años que lleven junto a ti en tu zapatero. Para que tengas en mente una cifra, aproximadamente, hablamos de unos 500-800 kilómetros, pudiendo incluso llegar a los 1.000 kilómetros. Pero como acabas de aprender, dependerá de cada uno de los factores que hemos estado explicando hace tan solo unos segundos.

¿Y qué pasa con las zapatillas de correr que llevamos bastante tiempo sin usar? ¡Buena pregunta! Aquí, la recomendación es bastante clara: no volver a utilizarlas con recurrencia. Puedes observarlas con detalle para analizar el estado de la suela e incluso poder testearlas durante un entrenamiento suave. En función de tus sensaciones, te aconsejaremos darles una segunda vida o renovarlas por completo.

4. Y las zapatillas de trail, ¿duran los mismos kilómetros?

Para sorpresa de muchos te diremos que las zapatillas de trail son mucho más resistenes que las de correr asfalto. Algo que si te paras a pensar no es de extrañar, ya que están fabricadas con otro tipo de materiales más duros que te permiten correr con normalidad sobre ciertos elementos naturales como rocas, arena, barro o ramas, entre otros. Por ello, se estima que la vida útil de este tipo de zapatillas suele ser unos 1.200 - 1.300 kilómetros, dependiendo del modelo en concreto.

5. Truco básica para comprobar el desgaste de la mediasuela de tu zapatillas 

Aunque no son 100% de fiar, lo cierto es que hay una serie de trucos que te puedan dar una gran idea del desgaste real de tus zapatillas. ¿Quieres comprobarlo con nosotros? ¡Pues allá va!

Pon tu zapatilla encima de una superficie plana y con ayuda de tus dedos, coloca uno de ellos sobre la parte delantera y el otro sobre la trasera. Si la suela pierde la totalidad del apoyo con alguno de los movimientos que realizas con tus dedos, tenlo claro: toca cambiar de zapatillas.

Por si todavía tienes dudas, tenemos otro truco más. Con tu zapatilla sobre esa superficie plana, comienza a dar pequeños golpecitos en la parte trasera. Si se nota claramente que se pierde el apoyo, sabrás que tus zapatillas están más desgastadas de lo habitual.

6. ¿Puedo correr si mis zapatillas de running están desgastadas?

La recomendación y el consejo de expertos en running como nosotros es muy clara y directa: no. Utilizar unas zapatillas de running desgastadas puede causar dolores, mayor probabilidad de caídas o resbalones por falta de tracción, daños a la hora de movernos por el pavimento y, por supuesto, acabar causando graves lesiones en el cuerpo. No te la juegues y a la mínima que lo tengas claro, cambia tus zapatillas de running por un modelo nuevo adaptado a tu pisada natural.

7. Elegir tus próximas zapatillas de running

Ya sea para las competiciones o los entrenamientos, la elección de unas zapatillas de running debe hacerse en función de la zancada, el peso del usuario y las características técnicas de la zapatilla. Estos son los criterios que debes seguir a la hora de elegir tus nuevas zapatillas de running:

➡️ Las características técnicas de la zapatilla

Toma como referencia la amortiguación, la estabilidad, el peso, el impulso, la flexibilidad y el drop de la zapatilla a la hora de comparar diferentes modelos. Haciendo una ecuación rápida entre tu nivel de práctica, sensaciones y las características de la zapatilla, podrás centrar rápidamente tu búsqueda.

➤ En el caso de las zapatillas de entrenamiento deberás priorizar la amortiguación y el drop. Son menos ligeras pero más robustas que unas zapatillas de competición.

➤ Por el contrario, si buscas modelos dinámicos, renunciarás a la amortiguación en favor del impulso y la flexibilidad. Estos modelos están pensados para ayudarte a encontrar tu ritmo de carrera.

No siempre es sencillo orientarse, especialmente si estás iniciándote en el mundo del running. En este caso, haz de la comodidad una prioridad. El descubrimiento de este deporte no suponer dolor para tus pies y articulaciones. Para acompañarte en tus primeras salidas y entrenamientos, opta por unas zapatillas de running que cuenten con una buena amortiguación y que no aprieten, aunque eso suponga coger 1 o 2 tallas más.

➡️ El peso del corredor

El peso es un factor que influye en el desgaste de las zapatillas y en particular en el apelmazamiento de la suela. Cuanto más pesado sea el corredor, más se apelmazará la suela en el momento de posar el pie. En este caso, es importante priorizar la amortiguación y la estabilidad. En este sentido, un corredor más ligero puede utilizar zapatillas más flexibles y con menos amortiguación.

➡️ La zancada del corredor

En función de cómo sea el apoyo del pie en el suelo, podemos distinguir entre tres tipos de pisada diferentes:

Pronadora: con una inclinación del pie hacia el interior.
Neutra: cuando el apoyo se realiza sobre la superficie central del pie.
Supinadora: cuando el apoyo se realiza sobre el exterior del pie.

Existen modelos específicos para cada tipo de zancada. Para saber qué categoría te corresponde, puedes ir a un especialista para realizar un estudio de la pisada u observar la suela de tus zapatillas usadas, que estarán más o menos desgastadas en la parte interior, exterior o central de la suela.

8. Consejos para que tus zapatillas duren más

Tener un buen cuidado y mantenimiento de tus zapatillas pueden prolongar mucho más de lo que crees tu calzado deportivo. Para terminar, te dejamos con algunos consejitos que te pueden ayudar a ello: 

  • Las zapatillas de correr sólo para correr, no para ir al gimnasio. 
  • Alterna diferentes pares en función del terreno en el que corras. 
  • Cuida al máximo tus zapatillas cada vez que te las pongas y te las quites. 
  • No utilices las zapatillas mojadas, siempre cuando estén secas. 
  • No laves constantemente las zapatillas de running. ¡No es necesario! 
  • No seques las zapatillas en la secadora.

Seguro que con esto conseguirás que tus zapatillas duren mucho más.

Artículos relacionados

¿Cómo prepararse para una media maratón?

¿Cómo preparar una media maratón?

Si estás pensando en correr una media maratón y no sabes cómo prepararte, los siguientes consejos te ayudarán a llegar a la meta.

Calendario de medias maratones en España

Calendario de medias maratones en España

El siguiente listado reúne las fechas y lugares de las principales medias maratones que se celebrarán a lo largo de 2025 en España. Así, podrás comenzar a organizar ya tus próximas carreras de 21 kilómetros.