¿Qué son las ayudas ergogénicas en el deporte?

¿Qué son las ayudas ergogénicas en el deporte?

¿Quieres responder al 100% en todas tus sesiones de entrenamiento o de ejercicio físico? El descanso y una buena alimentación son esenciales para poder darlo todo en tus clases de crossfit, pero a veces recurrir a la suplementación puede ser un gran apoyo. Hablemos de las ayudas ergogénicas y todos sus beneficios.

Los agentes ergogénicos son hoy en día un complemento nutricional más para muchos deportistas, que los utilizan para mejorar su rendimiento físico y aumentar la capacidad de recuperación del organismo. Por ese motivo, cada vez más individuos incluyen las ayudas ergogénicas en el deporte de práctica diaria y de forma recreativa o en competición.

La mayoría de ayudas ergogénicas que se utilizan son completamente beneficiosas para los deportistas, pero algunas pueden tener efectos negativos y ser consideradas como dopaje.

Si quieres saber más sobre qué son las ayudas ergogénicas y cómo pueden ser una ventaja en la práctica deportiva quédate y descubre todos sus secretos.

suplementos dietéticos nutricionales

¿Qué son las ayudas ergogénicas?

Las ayudas ergogénicas son suplementaciones dietéticas nutricionales que tienen como fin contribuir a un mejor rendimiento al practicar deporte y mejorar la capacidad de recuperación del organismo.

Estos suplementos deben ser controlados por especialistas y que las dosis seleccionadas sean las adecuadas según el tipo de actividad, ya que una implementación incorrecta puede hacer que estas no surtan efecto alguno o que, incluso, sean perjudiciales para la salud.

¿Cuáles son los efectos de las ayudas ergogénicas en el organismo?

Cada deportista puede experimentar diferentes efectos respecto a otro individuo al utilizar agentes ergogénicos.

La utilización de suplementos nutricionales y el oxígeno, por ejemplo, pueden contribuir a una mejor dieta y a la recuperación muscular, de forma respectiva.

Existen otras ayudas ergogénicas como la cafeína o la creatina que ayudan a mejorar la concentración, reducen la fatiga y aumentan la fuerza y la capacidad de recuperación muscular.

Para que el uso de estas sustancias sean únicamente beneficiosas para el organismo es importante que sean supervisadas por un profesional de la salud y no depender exclusivamente de ellas para mejorar el rendimiento físico y la capacidad de recuperación del cuerpo. Deben incluirse dentro del marco de una buena nutrición y un entrenamiento adecuado para mejorar la capacidad deportiva individual.

¿Qué beneficios aportan las ayudas ergogénicas al deportista?

Las ayudas ergogénicas en el deporte pueden traer consigo múltiples beneficios para el sujeto que las utiliza, como por ejemplo:

  • Mejorar el rendimiento físico.
  • Optimizar la capacidad de recuperación del cuerpo.
  • Aumentar la resistencia y la fuerza muscular.
  • Mejorar la concentración.
  • Reducir la fatiga durante el ejercicio, permitiendo sesiones de entrenamiento más largas e intensas.
  • Acelerar la recuperación después del entrenamiento.
  • Proporcionar nutrientes adicionales que mejoran la nutrición y la recuperación muscular.
  • Orientar la masa muscular y corregir la masa corporal.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad.

¿Las ayudas ergogénicas tienen contraindicaciones?

Del mismo modo que aportan múltiples beneficios al organismo, los agentes ergogénicos pueden causar efectos secundarios negativos en algunas personas. Algunos de estos efectos serían:

  • Pueden causar problemas gastrointestinales, dolor de cabeza o insomnio.
  • Utilizar hormonas como la testosterona o la hormona del crecimiento puede traer consigo problemas de salud: cardíacos, hepáticos, diabetes, crecimiento anormal del rostro y el cuerpo, acné y otros efectos secundarios negativos.
  • Un uso excesivo de ayudas ergogénicas puede ser perjudicial, como en el caso del oxígeno que puede provocar problemas de salud: problemas respiratorios, dolor de cabeza, mareos o fatiga.

¿Qué sustancias son las denominadas ayudas ergogénicas?

Como puedes intuir y hemos dejado ver en los apartados anteriores, existen diferentes tipos de ayudas ergogénicas que pueden ser utilizadas tanto para mejorar el rendimiento físico como para potenciar la recuperación del cuerpo tras la práctica deportiva.

Algunos ejemplos de ayudas ergogénicas son:

  • Suplementos nutricionales: vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos y otros suplementos que pueden contribuir a una mejor dieta diaria y potenciar la recuperación muscular.
  • Cafeína: este estimulante es utilizado normalmente para mejorar el rendimiento en actividades físicas o ejercicio tales como el entrenamiento diario, que permite trabajar con una menor fatiga.
  • Creatina: es uno de los suplementos nutricionales más utilizados por deportistas y personas que desean dar el máximo en sus entrenos, ya que mejora tanto la fuerza como la capacidad de recuperación muscular.
  • Hormonas: el uso de algunas hormonas, tales como la testosterona o la hormona del crecimiento, sirve para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular.
  • Oxígeno: algunos deportistas, sobre todo aquellos que viven de la práctica deportiva, utilizan el oxígeno para mejorar la resistencia  y la capacidad de recuperación muscular.
  • Dispositivos de entrenamiento especializados: hoy en día existen en el mercado una gran variedad de dispositivos de entrenamiento que ofrecen un apoyo extra a la hora de entrenar y que cada sesión sea más beneficiosa para el organismo. Es el caso de las bandas elásticas, los cinturones de levantamiento de pesas, los rodillos de espuma para proteger el cuerpo de la presión de las barras o las máquinas de vibración.

hombre bebiendo batido proteinas

¿Cuáles son las ayudas ergogénicas prohibidas?

Como ya comentamos, existen agentes ergogénicos que son considerados como dopaje si se detectan en competiciones deportivas y que, evidentemente, figuran como sustancias prohibidas por las organizaciones deportivas.

Algunos de los ergogénicos prohibidos más conocidos son:

  • Eritropoyetina o EPO: se trata de una hormona que aumenta la producción de glóbulos rojos en sangre y tiene como efecto mejorar la capacidad de transporte de oxígeno del cuerpo.
  • Hormona del crecimiento o HGH: esta hormona, como su propio nombre indica, estimula el crecimiento y la regeneración de los tejidos y también puede favorecer un aumento de la masa muscular y la fuerza.
  • Anabolizantes esteroides: estas sustancias de carácter sintético imitan la acción de la testosterona para aumentar la masa muscular y la fuerza.
  • Beta-agonistas: estas sustancias son utilizadas comúnmente para tratar el asma, por lo que su acción como ergogénicos va enfocada a mejorar la respiración y la capacidad de resistencia.
  • Agentes de enmascaramiento: serían aquellas sustancias utilizadas para ocultar el uso de otras sustancias de doping presentes en el organismo.
El uso de ayudas ergogénicas legales y seguras es una práctica más que habitual hoy en día, ya que pueden prestar múltiples ventajas físicas a aquellos que las incluyen en su vida diaria.

Utilizar creatina, cafeína y otros suplementos puede llevar tus entrenamientos a un nivel superior y ayudarte a conseguir tus objetivos en menos tiempo siempre que seas consciente de utilizarlas de una forma adecuada y dentro del marco de un estilo de vida saludable y una dieta sana y equilibrada.

Artículos relacionados:

Beta alanina: qué es y para qué sirve

Beta alanina: qué es y para qué sirve

Aumenta tu masa muscular y mejora tu rendimiento físico gracias a la beta alanina. El aminoácido de moda dentro del mundo del fitness. Te contamos exactamente qué es y por qué tu también deberías incluir en tu alimentación.

¿Qué es la creatina y para qué sirve?

¿Qué es la creatina y para qué sirve? | Decathlon

Aumentar la masa muscular, mejorar el rendimiento a la hora de entrenar y mejorar la fuerza en cada entrenamiento son los principales objetivos de la creatina.

¿Qué son los BCAAs y para qué sirven? La guía completa

¿Qué son los BCAAs y para qué sirven? La guía completa

Conoce de la mano de nuestros expertos todo lo necesario acerca de los BCAAs, el suplemento que necesitas para llevar tus entrenos al siguiente nivel.

Qué son los macronutrientes

¿Qué son los macronutrientes?

Es fundamental comprender la importancia de los macronutrientes y los micronutrientes para seguir una alimentación saludable.