Qué es el digiscoping: todo lo que necesitas saber

Qué es el digiscoping: todo lo que necesitas saber

¿Te encanta capturar instantáneas de aves o de cualquier otro tipo de animal? El digiscoping es la técnica de fotografía ideal para ti. ¡Te explicamos en qué consiste!

Cámara, telescopio y conseguirás la mejor instantánea del mundo. Así es la nueva técnica de fotografía y vídeo que tiene enamorado a miles de personas, la popular digiscoping. Es probable que hayas oído hablar ya de ella e incluso hasta tengas conocidos que la practiquen de manera natural. Aún así, hoy queremos explicarte con detalle qué es para que así puedas capturar imágenes sorprendentes de aves, animales, paisajes y hasta detalles lejanos sin necesidad de acercarte ni estar cargando constantemente con pesados teleobjetivos. Suena bien, ¿verdad? Pues sigue leyendo para descubrir más sobre esta apasionante técnica fotográfica muy afín entre los amantes de la caza y la pesca.

hombre practicando digiscoping

Qué es el digiscoping

El digiscoping es el término que se utiliza para hacer mención a la grabación de imágenes de una mira Fieldscope o Spotting Scope con ayuda de una cámara digital. Se trata de una técnica de fotografía y vídeo en la que se acopla una cámara digital, o incluso tu propio smartphone, a un telescopio terrestre o prismático para así poder capturar fotografía de la naturaleza en distancias lejanas sin perder calidad.

Esta técnica ganó popularidad gracias a observadores de aves, entre ellos el gran Laurence Poh, que vieron como su cámara digital podía acoplarse al ocular del telescopio y obtener sorprendentes imágenes con una excelente calidad sin necesidad de utilizar una lente fotografía de gran envergadura. Además, el uso de un telescopio terrestre te permitirá acercarte más a la naturaleza sin que los animales se den apenas cuenta, por lo que podrás pasar prácticamente desapercibido.

Las instantáneas que podrás sacar no tienen nada que envidiar a las de los objetivos para cámaras réflex. Esto es gracias a esa combinación del aumento de las miras y  la distancia focal que te ofrece una cámara digital compacta.

Ventajas de practicar fotografía con telescopio

Como sabemos que te ha llamado la curiosidad esta técnica, te diremos que presenta múltiples ventajas para todo aquel que se anima a practicarla. Esto es todo lo que podrás hacer con tu cámara y tu telescopio:

  1. Podrás captar fotografías de gran objetivo con un equipo mucho más ligero y compacto.
  2. Alcanzar distancias focales muy superiores a los teleobjetivos tradicionales. Algo muy top para los apasionados de la fotografía.
    Podrás tener a tu disposición un equipo completo de primer nivel a un precio mucho más económico.
  3. Aunque mejores tu cámara, tu telescopio te seguirá siendo útil. Solo tendrás que cambiar el cuerpo digital.
  4. Conseguirás un primer plano de cualquier objeto incluso en distancias cortas.
  5. Da igual lo lejos que estén los animales, tendrás la oportunidad de fotografiarlos en su estado natural.
  6. Tendrás la opción de utilizar la mira como telescopio al separar la cámara.
  7. Es perfecto para tus salidas al campo. Tanto el trípode como el adaptador son muy fáciles de transportar.
  8. Respetarás en todo momento la naturaleza, ya que puedes fotografiar fauna desde lejos sin tener que alterar su hábitat ni comportamiento.

Material necesario para hacer digiscoping

Para practicar el digiscoping es fundamental que cuentes con un material básico. Nos referimos a un telescopio terrestre, una cámara digital o un smartphone, un adaptador, un trípode y un disparador a distancia. Éste último no es imprescindible, pero nosotros siempre lo recomendamos porque te ayudará, y mucho, a la hora de captar estas imágenes.

A la hora de elegir un buen telescopio terrestre para esta actividad, revisa que cuente con una apertura amplia y ocular entre unos 20-50x. Te permitirá reducir viñeteo y mejorar con creces la luminosidad. En cuanto a la cámara digital, lo mejor es tener a mano una buena cámara compacta o réflex con modo manual, ISO controlable, Live View y, si puede ser, con disparador remoto. Parece que pedimos mucho, pero te darás cuenta rápidamente que son muchos los modelos en el mercado que cuentan con estas características técnicas.

Por supuesto, el trípode es imprescindible para esa actividad. Te ayudará a evitar vibraciones, el gran enemigo de los digiscopers. Si incluye disparador remoto, mejor que mejor. Por último, acuérdate de tener a mano un adaptador que se adecue a tus necesidades. Con él podrás fijar la cámara o móvil al ocular con una excelente precisión y estabilidad.

Cómo hacer digiscoping: todo lo que tienes que saber antes de iniciarte en él  

Ahora que ya tienes decidido por completo el material es el momento perfecto de ponerte manos a la obra. O, mejor dicho, cámara en mano que te permitirá capturar todas y cada una de las imágenes que tienes en mente de animales, aves y demás fauna y flora que nos ofrece nuestra increíble naturaleza. Para empezar con buen pie es importante que sigas una serie de sencillos truquitos: 

  1. Configura correctamente tu equipo: prueba a colocar tu telescopio en el trípode, fijar el adaptador, colocar la cámara y verificar todo el encuadre.
  2. Ajusta el enfoque manual fino: usando el Live View puedes ajustar el enfoque desde el ocular. La gran mayoría de las cámaras no miden la luz de forma automática, por lo que es importante hacer este ajuste.
  3. Controla en todo momento la exposición: evita tener una sobreexposición. Si la imagen queda muy brillante, intenta ajustar hacia una exposición negativa.
  4. Revisa la velocidad de obturación y ISO: utiliza velocidades rápidas y mantén el ISO lo más bajo posible para que así puedas evitar la vibración y el ruido.
  5. Utiliza un disparador remoto: gracias a él podrás minimizar el movimiento al presionar el obturador.
  6. Antes de salir al campo, te aconsejamos que practiques con objetos más sencillos que se encuentren a tu alrededor.
  7. No pierdas la paciencia y observa en todo momento la luz. Para capturar las mejores imágenes tendrás que pegarte algún que otro madrugón o quedarte hasta el atardecer. ¡Tú decides!

Digiscoping con tu smartphone

Como te decíamos, ya no hace falta tener una cámara profesional en tus manos para poder disfrutar de las maravillas que te ofrece el digiscoping. Los adaptadores universales para móviles te permiten acoplar sin problema tu smartphone al ocular de tu telescopio y poder así capturar imágenes que te dejen con la boca abierta. Sí, sí, como las de un auténtico fotógrafo profesional.

La clave del éxito está en contar con un soporte estable y alinear correctamente la lente de tu teléfono al del ocular para evitar posibles viñetas o pérdidas de nitidez. Lo cierto es que la gran mayoría de los smartphones actuales cuentan ya con modos manuales o aplicaciones para ajustar diversos parámetros. Desde la exposición hasta el ISO o el balance de blancos. Todo lo que necesitas para obtener fotografías mucho más cuidadas. Además, la inmediatez de poder revisar, editar y compartir las imágenes en redes sociales ha convertido también al digiscoping con smartphone en la opción más atractiva para todos los que buscan una experiencia más sencilla, accesible y, por supuesto, creativa. Si al igual que nosotros tú eres uno de ellos, esta técnica es para ti.

Sin duda, el digiscoping es una ventana más para fotografiar aves, detalles de paisajes o fauna a largas distancias con un equipo muy accesible y liviano. ¿Te animas a ello? 

Artículos relacionados:

Tipos de caza en España

Tipos de caza en España

Disfruta de tu verdadera pasión con esta completa guía sobre las distintas modalidades de caza y sus diferentes variantes dentro de nuestro país.

Todo lo que necesitas saber sobre la pesca Surfcasting

Todo lo que necesitas saber sobre la pesca Surfcasting

¿Te gustaría iniciarte en el maravilloso mundo de la pesca y no sabes por dónde empezar? Con la técnica surfcasting, uno de los tipos de pescas más practicados, podrás disfrutar de este deporte sin tener que moverte de la orilla del mar.

Viajar en furgoneta camper: nuestros imprescindibles

Viajar en furgoneta camper: nuestros imprescindibles

¿Estás pensando en hacer tu primer viaje en furgoneta camper y no sabes qué llevar? En este artículo te contamos todo lo necesario para que la aventura sea un éxito.

Pesca a eging: en qué consiste

Pesca a eging: en qué consiste | Decathlon

El eging es una de las modalidades de pesca más sencillas de practicar. Más allá del nivel de práctica o la técnica, antes de iniciarte en la pesca de cefalópodos desde la orilla debes conocer cuáles son los lugares más recomendados, las mejores temporadas y el equipo necesario.

Siete rutas de senderismo en Madrid

Siete rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar en plena naturaleza, pero no tienes claro dónde ir? Te proponemos siete sencillas rutas de senderismo en la Sierra de Madrid.