Tipos de caza en España

Tipos de caza en España

Disfruta de tu verdadera pasión con esta completa guía sobre las distintas modalidades de caza y sus diferentes variantes dentro de nuestro país.

Desde hace ya bastantes siglos, la caza es todo un símbolo de cultura, tradición y paisaje rural en España. Mucho más que una simple mera actividad deportiva. Podríamos decir que es también una gestión del territorio, de la conservación de los ecosistemas y, por supuesto, una forma de mantener vivas las costumbres que se han transmitido de generación en generación.

España puede presumir de ser uno de los países europeos con mayor variedad cinegética gracias en buena parte a su diversidad de climas, especies y hábitats. Desde la tradicional caza mayor en grandes fincas hasta la popular caza menor en pequeños cotos. Cada una de estas modalidades cuenta con sus propias reglas, retos y público fiel.

Si te llama la atención este deporte o incluso estás pensado en acudir a una de estas famosas monterías, te invitamos a que te quedes leyendo junto a nosotros y descubramos juntos los tipos de caza que existen en España, qué especies se encuentran dentro de cada modalidad y, lo más importante, cómo se practica cada una de ellas. En definitiva, todo lo esencial para entender la caza tal y como se practica hoy, siempre desde un enfoque muy responsable y sostenible con el entorno y la naturaleza.

cazador con su perro

Modalidades de caza en España en función de la presa

Lo primero que tienes que aprender es que la caza como tal se clasifica en dos tipos de modalidades: caza mayor y caza menor. Cada una de ellas se caracteriza por agrupar especies diferentes. Por supuesto, se practica con técnicas diferentes y requiere de conocimientos específicos, pero tranquilos porque esto te lo vamos a contar dentro de tan solo unos segundos. ¡Empezamos!

Caza Mayor

Cuando se habla de caza mayor se está refiriendo a toda la caza que engloba la captura de animales de gran tamaño, especialmente mamíferos con cornamenta o con un considerable peso. Esta modalidad se encuentra muy regulada, lo cual requiere de tener licencias específicas para poder practicarla. Se suele llevar a cabo en grandes fincas gestionadas en exclusiva para este tipo de caza.

Las principales especies que encontramos en la caza mayor en España son el jabalí, una de las piezas más populares y presentes en toda la península, el ciervo, el corzo, muy valorado por su sigilo y dificultad, el gamo y el muflón, podrás verlos habitualmente en la Sierra de la Culebra o la Serranía de Cuenca, y la cabra montesa, un animal muy emblemático en zonas montañosas como la Sierra de Gredos.

A su vez, la caza mayor se divide en dos categorías: la caza mayor de montaña y la de llanura. La de montaña, como su propio nombre ya nos indica, tiene lugar en terrenos montañosos, mientras que la de llanura se realiza en terrenos mucho más planos.

Y ahora vamos al grano, ¿qué modalidades de caza podemos encontrar dentro de la caza mayor? Pues hay bastantes opciones y vamos a explicarte cada una de ellas para que las conozcas y puedas escoger la opción que más te interese practicar:

  • Montería: una de las modalidades más emblemáticas que existen dentro de este tipo de caza. Se organizan en grandes fincas abiertas y con diversos grupos de cazadores. En este caso, los cazadores deberán colocarse en puestos estratégicos e irán acompañados por rehalas de perros que les ayudarán durante las horas de caza.
  • Rececho: a diferencia de la montería, esta modalidad se lleva a cabo de forma individual. Aquí, el cazador se tendrá que desplazar por el terreno en busca del animal, acechando hasta que pueda disparar. Esta técnica es bastante exigente y se suele realizar en terrenos montañosos.
  • Espera o aguardo: también se realiza de forma individual. El cazador tendrá que colocarse en un puesto fijo y tendrá que esperar a que cada animal pase por su campo de visión para poder dispararle. Para poder practicarla es necesario que el cazador esté completamente en silencio. Se realiza en terrenos bastante boscosos.
  • Batida: se lleva a cabo en grupos y es bastante similar a las monterías, pero a menor escala. Los cazadores se tendrán que colocar en puestos estratégicos, mientras que los perros se utilizan para conducir a los animales hacia ellos. Es una técnica muy ruidosa que se realiza en terrenos muy boscosos.
  • El Gancho: es necesario el rastreo activo o la participación de los perros de caza. Esta modalidad se basa, principalmente, en la espera y la observación de las presas. Para ello, es vital la emboscada y, sobre todo, tener mucha paciencia.
La caza mayor no solo implica el lance, también la gestión de las poblaciones para así evitar los posibles daños a cultivos o los accidentes de tráfico.

Caza Menor

Si la caza mayor hace referencia a animales de gran tamaño, la caza menor se centra en específico en especies de menor tamaño, en concreto en aves y pequeños mamíferos. Es una de las modalidades más extendidas en la actualidad y muy sociable, ya que son muchas las cuadrillas de amigos o familias que recorren los montes o los llanos en busca de este tipo de animales.

En cuanto a las especies encontramos una gran variedad. Desde conejos hasta liebres, perdices rojas, codornices, zorzales, palomas y otras aves acuáticas como los patos y los ánades. También se divide en dos opciones: caza menor con perro y caza menor sin perro. Estos con las distintas modalidades que podrás practicar en nuestro país:

  • En mano: se realiza con la ayuda de los perros. Estos se utilizan para localizar y perseguir a otros animales. Cuando están al alcance del cazador será el momento perfecto para abatirlos. Se lleva a cabo en terrenos abiertos, lo que hace que sea muy popular dentro de nuestro país.
  • Perdiz con reclamo: se necesita la ayuda de un reclamo, es decir, un pequeño dispositivo que se encargará de emitir sonidos con los que poder atraer a las perdices.
  • Ojeo: es bastante común para cazar la perdiz roja. En ella, varios cazadores esperan apostados mientras los batidores levantan las piezas.
  • Cetrería: es un procedimiento de caza menos común que el resto de las modalidades que se realiza con la ayuda de aves rapaces entrenadas. Gracias a estas aves se pueden cazar animales pequeños, por ejemplo, conejos y/o perdices. Está considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Todo un legado tradicional dentro del patrimonio artístico y cultural de nuestro país.
  • Cazas acuáticas: se lleva a cabo en terrenos acuáticos, como pantanos, lagos o ríos. Es necesario la ayuda de perros y barcas para poder practicarla. Las especies que se suelen cazar en esta modalidad son la focha, el ánade o el pato.
La caza menor requiere de un excelente conocimiento del terreno para cuidar así la población de piezas.

caza menor con reclamo

Otros tipos de caza en España

Además de la clásica división entre mayor y menor que acabamos de conocer, también existen otro tipo de modalidades que combinan a la perfección tradición, técnica y un gran conocimiento de la naturaleza. Nos referimos a:

  • Caza con arco: una práctica con bastante auge de lo que se pueda llegar a pensar. Requiere de habilidad y control, se puede aplicar a ambas cazas.
  • Caza de control de plagas: hay ciertas especies, entre ellas el zorro o la urraca, que pueden llegar a cazarse para controlar su impacto en otras especies o cultivos.
  • Perro y hurón: se realiza con perros y hurones. Los perros son los encargados de localizar la presa y los hurones de sacarlas de su madriguera. Una modalidad muy habitual para la caza del conejo.
  • Silvestrismo: el objetivo es educar a las aves para que puedan desarrollar habilidades de canto. Los aficionados a estas modalidades se dedican a criarlas y adiestrarlas tras su captura.
  • Lanceo y vaquero: se lleva a cabo con caballos y perros. El cazador se encargará de perseguir a la presa a caballo, mientras que los perros tendrán que acorralar a las presas. Es bastante popular, sobre todo en la caza del toro.
  • Caza fotográfica: aunque no es cinegética, cada vez son más los cazadores que optan por disparar con la cámara en lugar de con un rifle.

Licencias, normativas y sostenibilidad de la caza

Como te decíamos nada más comenzar este artículo, la caza en España está regulada por normativas autonómicas y estatales. Cada una de nuestras comunidades tiene su calendario de vedas, especies permitidas, cupos y licencias necesarias.

En todo esto, la figura del coto de caza es vital. Es un territorio delimitado donde se gestiona la actividad cinegética. Además, son muchas las fincas privadas que organizan monterías o batidas controladas durante prácticamente cualquier época del año.

La caza sostenible busca mantener un equilibrio entre la tradición y la propia conservación de la biodiversidad. Respetar las tallas mínimas, los períodos de veda y los cupos de captura son clave para poder garantizar las futuras generaciones que quieran disfrutar en los próximos años de esta afición deportiva.

Si quieres iniciarte en la caza en España, te recomendamos que:

  1. Te informes bien de la normativa de tu propia comunidad.
  2. Obtener la licencia de caza y la de armas.
  3. Rodearte de cazadores que estén experimentados. Ellos te ayudarán a respetar la naturaleza y aprovechar así cada una de tus salidas.
  4. Invertir en un equipo adecuado. Desde ropa técnica hasta botas, prismáticos y armas seguras.
  5. Respetar en todo momento el entorno y todas las especies de tu alrededor.
Visto todo esto, la caza en España es algo más que una simple actividad deportiva, nos referimos al paisaje, la cultura y tradición de un país. Muchos de los cazadores de nuestro país se implican de forma activa en la gestión de hábitats, la limpieza de los montes y la vigilancia de enfermedades en especies silvestres. Cazar de forma ética y responsable es la clave para que esta práctica siga formando parte de nuestras vidas.

Ya sabes, disfruta como nunca de esta actividad deportiva respetando en todo momento el entorno con sentido común y responsabilidad.

Artículos relacionados:

agility

Agility: Disfruta del deporte con tu perro

¿Amante de los perros y apasionado del deporte? Si la respuesta es afirmativa, no existen dudas de que el agility se convertirá en tu actividad deportiva preferida.

Viajar en furgoneta camper: nuestros imprescindibles

Viajar en furgoneta camper: nuestros imprescindibles

¿Estás pensando en hacer tu primer viaje en furgoneta camper y no sabes qué llevar? En este artículo te contamos todo lo necesario para que la aventura sea un éxito.

Las mejores rutas por bosque para disfrutar en otoño

Las mejores rutas por bosque para disfrutar en otoño

Descubre las 10 mejores rutas de trekking en los bosques otoñales de España y sumérgete en paisajes espectaculares llenos de colores vibrantes.

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Hoy hablamos de la ruta del Cares, un destino imprescindible para cualquier apasionado del senderismo que tenga pensado viajar a los Picos de Europa.