Cuando se habla de caza mayor se está refiriendo a toda la caza que engloba la captura de animales de gran tamaño, especialmente mamíferos con cornamenta o con un considerable peso. Esta modalidad se encuentra muy regulada, lo cual requiere de tener licencias específicas para poder practicarla. Se suele llevar a cabo en grandes fincas gestionadas en exclusiva para este tipo de caza.
Las principales especies que encontramos en la caza mayor en España son el jabalí, una de las piezas más populares y presentes en toda la península, el ciervo, el corzo, muy valorado por su sigilo y dificultad, el gamo y el muflón, podrás verlos habitualmente en la Sierra de la Culebra o la Serranía de Cuenca, y la cabra montesa, un animal muy emblemático en zonas montañosas como la Sierra de Gredos.
A su vez, la caza mayor se divide en dos categorías: la caza mayor de montaña y la de llanura. La de montaña, como su propio nombre ya nos indica, tiene lugar en terrenos montañosos, mientras que la de llanura se realiza en terrenos mucho más planos.
Y ahora vamos al grano, ¿qué modalidades de caza podemos encontrar dentro de la caza mayor? Pues hay bastantes opciones y vamos a explicarte cada una de ellas para que las conozcas y puedas escoger la opción que más te interese practicar:
- Montería: una de las modalidades más emblemáticas que existen dentro de este tipo de caza. Se organizan en grandes fincas abiertas y con diversos grupos de cazadores. En este caso, los cazadores deberán colocarse en puestos estratégicos e irán acompañados por rehalas de perros que les ayudarán durante las horas de caza.
- Rececho: a diferencia de la montería, esta modalidad se lleva a cabo de forma individual. Aquí, el cazador se tendrá que desplazar por el terreno en busca del animal, acechando hasta que pueda disparar. Esta técnica es bastante exigente y se suele realizar en terrenos montañosos.
- Espera o aguardo: también se realiza de forma individual. El cazador tendrá que colocarse en un puesto fijo y tendrá que esperar a que cada animal pase por su campo de visión para poder dispararle. Para poder practicarla es necesario que el cazador esté completamente en silencio. Se realiza en terrenos bastante boscosos.
- Batida: se lleva a cabo en grupos y es bastante similar a las monterías, pero a menor escala. Los cazadores se tendrán que colocar en puestos estratégicos, mientras que los perros se utilizan para conducir a los animales hacia ellos. Es una técnica muy ruidosa que se realiza en terrenos muy boscosos.
- El Gancho: es necesario el rastreo activo o la participación de los perros de caza. Esta modalidad se basa, principalmente, en la espera y la observación de las presas. Para ello, es vital la emboscada y, sobre todo, tener mucha paciencia.
La caza mayor no solo implica el lance, también la gestión de las poblaciones para así evitar los posibles daños a cultivos o los accidentes de tráfico.