Siete rutas de senderismo en Madrid | Decathlon

7 rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar al aire libre pero no tienes claro dónde ir? La Sierra de Madrid es el sistema montañoso ideal para practicar senderismo.

Con cientos de rutas ideales para todo tipo de niveles, la Sierra de Madrid destaca en nuestro país por ofrecer a los amantes de la montaña un sinfín de recorridos entre los que disfrutar tanto de los paisajes de ensueño repletos de variedad de biodiversidad como de la belleza reflejada en su ecosistema y la facilidad de acceso a todas sus rutas.

Ni que decir tiene que la mayor parte de estos lugares tienen una importancia cultural e histórica y, además, aunque el clima varía según la estación del año, como es obvio, existen estaciones, como el otoño, en las que pasear por estos caminos es un auténtico deleite para los sentidos.

Te contamos cuáles son los beneficios de practicar trekking de montaña y de caminar por la naturaleza, cuáles son los tips a tener en cuenta antes de practicar senderismo y qué rutas son las que más belleza tienen dentro de toda la Sierra de Guadarrama.

Los beneficios de practicar senderismo

Hacer ejercicio físico al aire libre es una de las grandes tendencias que han llegado para quedarse. Algunos hábitos como salir a caminar, explorar nuevos lugares y respirar aire puro se han convertido en auténticas prioridades para muchas personas a la hora de disfrutar de su tiempo libre.

En este sentido, practicar deporte en espacios exteriores no solo aporta numerosos beneficios tanto para la salud física como mental, también nos permite estar en contacto con la naturaleza. Entre otras ventajas, el ejercicio en el exterior ayuda a alcanzar los niveles recomendados de vitamina D, una hormona cuyo déficit está asociado, entre otros efectos, con la disminución de la densidad ósea y la pérdida de la fuerza muscular.

Además, el estar en contacto directo con la naturaleza trae consigo un aumento generalizado de la conciencia ambiental fomentando así, mucho más, el respeto hacia el medio ambiente y hacia los cuidados que ésta exige para mantener su conservación en perfectas condiciones.

Uno de los mayores beneficios de la práctica de senderismo es, sin duda alguna. la capacidad que tiene la naturaleza para obligarnos a desprendernos durante unas horas de las tecnologías. Todos los fanáticos de la montaña saben que estos lugares son tan emblemáticos que disfrutar de sus paisajes y escuchar sus sonidos es tan gratificante que incita a dejar de lado el uso de cualquier dispositivo electrónico para poder disfrutar, al máximo, del momento.

Cinco rutas de senderismo en Madrid | Decathlon

¿Qué debes tener en cuenta antes de iniciar una ruta de senderismo?

En el caso del senderismo, cuando caminamos por superficies irregulares, solemos recurrir a apoyos que implican el trabajo de ciertos músculos que no suelen estar expuestos a una actividad física. Por ello, debemos utilizar un calzado adecuado que más allá de proporcionar comodidad, aporte muy buena sujeción a nuestros pies, como las zapatillas de senderismo.

En este sentido, realizar un buen calentamiento antes de iniciar la marcha resulta fundamental para prevenir cualquier tipo de lesión o dolencia. Mantener una buena hidratación también es muy importante, sobre todo en los días calurosos o secos. Por ello, no olvides llevar siempre agua o algún tipo de bebida isotónica en tu mochila. En función de la longitud y la dificultad del sendero, la intensidad del ejercicio puede requerir incluso establecer pequeños descansos durante la ruta.

Recuerda que la meteorología también es un factor a tener en cuenta a la hora de planificar una ruta de senderismo. En los días de frío y lluvia te aconsejamos llevar siempre una chaqueta impermeable para protegerte del agua. Otro accesorio que no puede faltar en tu equipo son los bastones de senderismo. Su uso permite repartir el peso de nuestro cuerpo y mochila. También nos ayudan a mantener el equilibrio y evitar posibles caídas, sobre todo en zonas con desniveles.

Te contamos cuáles son las siete rutas de senderismo en la Sierra de Guadarrama que más éxito tienen entre los grandes apasionados de la naturaleza y de quienes gozan de las largas aventuras entre los paisajes más hermosos de nuestro país.

Siete rutas de senderismo en la Sierra de Guadarrama

Ruta del Vía Crucis del Valle de los Caídos / 8,5 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 4 horas.

Localizada cerca de la localidad de San Lorenzo de El Escorial, la Ruta del Vía Crucis del Valle de los Caídos es una de las caminatas con más historia existentes en toda la zona. No podemos olvidarnos de mencionar la importancia que tiene esta ruta tanto para la simbología religiosa como para las memorias históricas del Valle de Cuelgamuros.

Partiendo desde el aparcamiento de La Jarosa II y después de dejar atrás un muro de piedra que data de la época de Felipe II, iniciamos el camino a través de las diferentes estaciones del Vía Crucis del Valle de Los Caídos.

Este espectacular paraje de la Sierra de Guadarrama nos lleva a recorrer una construcción de casi 5 km de piedra de granito que irrumpe en un bosque de pinos silvestres. A lo largo del recorrido subiremos más de 2.700 escalones descubriendo diferentes miradores y capillas ubicados en puntos estratégicos. Las vistas desde estos emplazamientos son sencillamente impresionantes.

El punto más alto del Vía Crucis del Valle de Los Caídos se encuentra a 1.338 metros, en el Risco de la Nava. Allí está la Ermita del Altar Mayor, que ofrece una de las mejores panorámicas de Madrid. Al ser una ruta circular el recorrido de vuelta será por otro camino de pistas anchas que desemboca directamente en el Arroyo del Picazuelo y el embalse de La Jarosa.

Si hay algo que realmente destaca de esta ruta llena de belleza es, sobre todo, su cruz de gran tamaño. Esta cruz está fusionada al cristianismo y se creó como lugar donde ir a orar por los fallecidos en la Guerra Civil de España. Aunque ésta es el mayor icono de esta ruta de senderismo, su basílica tampoco pasa desapercibida.

Mezclar las sensaciones de pasear por la naturaleza con la reflexión y el arte es el objetivo principal de esta ruta.

Para poder disfrutar al máximo de esta ruta lo mejor es practicarla durante los meses de otoño o primavera.

Ruta de los Siete Picos en Navacerrada / 9,6 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 3 horas.

Conocida como el corazón de la Sierra de Guadarrama, ésta ruta es un recorrido capaz de dejar boquiabiertos a todos los que disfrutan paseando entre rocas y montañas.

La ruta circular de los Siete Picos en Navacerrada es uno de los recorridos más famosos de la Comunidad de Madrid. Se trata de un sendero sencillo, bien señalizado y apto para toda la familia.

Si recibe este nombre no es por casualidad. Su paisaje representa una alineación de cimas rocosas que destacan por formar una cresta con siete puntas. Bien es cierto que a día de hoy es difícil diferenciar todas estas cimas, ya que no se puede considerar que los picos están realmente separados como antes. Sin embargo, su nombre se ha mantenido a lo largo de los años.

Esta caminata parte del parking del Puerto de Navacerrada a 1.858 metros de altura en dirección a la estación de esquí y el conocido como Camino Schmidt o, también, desde el propio telesilla. Después de dejar atrás el observatorio meteorológico debemos tomar un camino de tierra que recorre la ladera de la montaña y atraviesa una antigua pista de esquí que ahora está en desuso.

Una vez recorridos los primeros 4 km el camino se abre hacia la llamada Pradera de la Navilla, perfecta para hacer una pequeña parada y disfrutar de las vistas. Desde el Alto de la Milanera comienza la subida más pronunciada hacia los Siete Picos. Este es el tramo de más dificultad de toda la ruta. Tras superar esta pendiente tendremos delante la cresta de los Siete Picos. El Pico de Somontano o Séptimo Pico, con 2.138 metros, es el más alto de todos.

Las apasionantes vistas panorámicas que se pueden llegar a tener desde cualquiera de los picos es lo que realmente merece la pena de una caminata de esta categoría. Además, ni que decir tiene que el ambiente por el que se camina está repleto de bosques densos en los que respirar aire fresco.

Aunque la ruta circular es la más conocida y practicada, la ruta lineal es otra alternativa con la que llegar a conocer los lugares más escondidos de estas montañas. Lo ideal es llevarla a cabo si se tiene transporte para volver una vez acabada la ruta, ya que empieza en el Puerto de Navacerrada y acaba en el Puerto de la Fuenfría.

Una vez más, el otoño o la primavera pueden ser las mejores épocas para disfrutar de esta caminata.

Cinco rutas de senderismo en Madrid | Decathlon

Ruta del Pico del Nevero / 8,6 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 3 horas.

Considerada una de las excursiones con más éxito en la Sierra de Guadarrama, la mezcla de tranquilidad, historia y paisaje que trae consigo la Ruta del Pico del Nevero es lo que le ha llevado a destacar entre otras muchas.

Su nombre tiene su origen en los neveros de la antigüedad que se formaban en las laderas de esta zona.

En esta ruta partiremos del pequeño aparcamiento que hay situado en el Puerto de Navafría, aproximadamente a unos 1.773 metros de altura. Debes tener en cuenta que este emplazamiento tiene una capacidad muy limitada. No obstante, también puedes iniciar la ruta desde el área recreativa de Las Lagunillas, que cuenta con otro parking más grande.

El inicio del sendero quizás sea la parte más dura del recorrido por la pendiente que propone. Según vamos ascendiendo el camino se va estrechando y permite apreciar todo el Valle del Lozoya, los montes de Cabezas de Hierro, la Maliciosa o el Peñalara.

Cuando hablamos de llegar al Pico del Nevero estamos haciendo referencia a llevar a cabo una ruta en la que conseguiremos llegar a unos 2.209 metros de altura.

Aunque la ruta lineal es la que más se suele elegir dada su sencillez, la circular iniciada desde Lozoya es por la que se decantan todos aquellos que buscan añadir más desafíos y aventuras a su caminata.

Las raquetas serán tus mayores aliadas si quieres disfrutar de esta ruta durante la época invernal. Aun así, el verano o la primavera también son buenas estaciones en las que disfrutar de los paisajes que nos ofrece esta joya maravillosa de la sierra madrileña.

Ruta de la chorrera de San Mamés / 7 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 3 horas.

Otra de las rutas de senderismo más conocidas de la Sierra de Guadarrama es la que lleva hasta la chorrera de San Mamés, situada a 1.500 metros, cerca del municipio de Buitrago de Lozoya.

Si hay algo que hace destacar a esta ruta de muchas otras es la gran recompensa natural que se consigue cuando se terminan sus senderos.

Al ser una ruta de dificultad baja-media llama la atención de muchas familias como plan de día libre con el que disfrutar tanto con niños como con adultos.

El camino de ida y vuelta no sobrepasará las tres horas, aunque no podemos olvidar que el tiempo de una ruta depende, sobre todo, del ritmo y de las paradas que se hagan.

Desde la iglesia de la localidad de San Mamés parte un pequeño sendero de tierra, a través del cual, entre fincas ganaderas y queserías, se asciende por una larga pista rodeada de pinares que conducen directamente hasta el salto de agua. En esta senda también pudimos disfrutar de vistas al lejano Embalse de Riosequillo.

La chorrera de San Mamés proviene del Arroyo de Pinilla y tiene una altura de 30 metros. Esta cascada está considerada una de las más altas de la Comunidad de Madrid, por lo que recomendamos hacer una parada al llegar para disfrutar de este impresionante espectáculo de la naturaleza.

No podemos negar que la primavera es, sin duda alguna, el momento en el que esta cascada alcanza su mayor esplendor, ya que es en esta época del año cuando el deshielo comienza a incrementar su caudal. Aun así, el paisaje lleno de magia que deja tras sus aguas heladas durante el invierno también es algo que ver al menos una vez en la vida.

Cinco rutas de senderismo en Madrid | Decathlon

Ruta de la cascada del Purgatorio / 6 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 2,5 horas.

Se podría confirmar que la Ruta de la Cascada del Purgatorio es la más bella de toda la Sierra de Madrid.

Además de ser una de las más emblemáticas del Valle del Paular, ubicado en Rascafría, los paisajes naturales y la frescura y tranquilidad que se respira en este entorno la convierten en un lugar tan mágico cómo simbólico de lo que transmite practicar deporte al aire libre.

Desde el puente del siglo XVIII, junto al Monasterio de Santa María del Paular, parte una travesía que recorre un bosque de pinos, serbales, sauces y avellanos y pasa por pequeños puentes de madera que terminan en este salto de agua de más de 10 metros de altura. La ruta se puede realizar por ambos lados del arroyo Aguilón, que en invierno y en primavera baja con bastante agua.

Aunque este monasterio suele ser el inicio más habitual, esta ruta también se puede comenzar desde el tan conocido Puente del Perdón, localizado a muy pocos kilómetros de distancia.

La amplia diversidad de pinos y robles que bordean y rodean toda la zona del Arroyo del Aguilón forman el camino con mejores vistas que desemboca en la impresionante cascada escondida al final de esta ruta.  

Esta cascada tiene, aproximadamente, 10 metros de altura y la roca granítica tan representativa de sus paredes crea un paisaje de lo más emblemático.

Ruta de la Bola del Mundo en Navacerrada / 11 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 3 horas.

Las vistas incomparables que se consiguen desde La Bola del Mundo es lo que más suele conquistar de esta cumbre tan conocida de la Sierra de Madrid.

Además de ser uno de los picos más altos y populares de toda la sierra, los exuberantes paisajes que se recorren a lo largo de los 11 kilómetros que engloban esta caminata consigue que sea una ruta amena en la que el disfrute es asegurado.

Ser un lugar desde el que se observan varios puntos distintos Madrid y tener una cumbre con forma redondeada son los factores que han dado origen a su nombre.

Para comenzar la ruta se tendrá que llegar al parking de la estación de esquí de Navacerrada, más conocido como Puerto de Navacerrada. Hasta aquí se puede llegar en coche a través de conocidas carreteras como la A-6 o la M-601.

A pesar de ser una ruta de nivel moderado, su desnivel puede aumentar su desafío, sobre todo a mitad de la ruta antes de alcanzar el pico.

Al llegar a la cima nos encontraremos con lo que antiguamente era una estación de radio y que a día de hoy se utiliza como un centro de estación meteorológica.

Ver la antena de este lugar es estar a punto de tocar la cima.

Ruta La Laguna Grande de Peñalara en El Puerto de Cotos / 6 kilómetros

Tiempo recomendado para completar la ruta: 3 horas.

Como alternativa para acceder o ver el Pico de Peñalara, pico situado a más de 2.400 metros de altura, la laguna es una alternativa mucho más sencilla, moderada y con menor complejidad para disfrutar de las vistas en esta maravillosa parte de la sierra.

Esta caminata se podrá comenzar desde el Puerto de Cotos. Para acceder a él lo más sencillo es utilizar la carretera M-604 y entrar desde Rascafría. Aparcar el coche allí es sencillo ya que existe un parking para senderistas con bastantes plazas.

Por norma general, esta ruta no engloba más de 8 kilómetros y se suele realizar en, aproximadamente, un máximo de 4 horas, dependiendo del nivel de los montañeros.

Aunque es una ruta apta para todo tipo de senderistas, no podemos dejar de lado los 300 metros de desnivel con los que comienza esta ruta.

Las praderas alpinas, los pinos silvestres y los robles melojos dan lugar a un paisaje en el que el bosque es el auténtico protagonista.

Bien es cierto que para poder visitar esta zona con máxima tranquilidad es importante comenzar la ruta temprana o realizarla en aquellos meses de temporada baja en los que la afluencia de gente es bastante menor.

Lo más destacado de esta ruta es, sin duda alguna, el vestigio de los glaciares que dan lugar al paisaje principal del final de esta ruta. Recordemos que esta laguna es un símbolo de la antigua Edad de Hielo.

Ahora que ya conoces los nombres de las rutas más emblemáticas de la Sierra de Madrid ¿cuál de todas ellas estarías dispuesto a hacer?

Cualquiera de estas siete rutas es apta para realizar en familia o con amigos. Prepara la mochila y anímate a disfrutar de un día en plena naturaleza.

Artículos relacionados

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Hoy hablamos de la ruta del Cares, un destino imprescindible para cualquier apasionado del senderismo que tenga pensado viajar a los Picos de Europa.

Diferencia entre trekking y senderismo

Diferencia entre trekking y senderismo | Decathlon

¿Te preguntas cuál es la diferencia entre trekking y senderismo? ¡Entra para conocer la principal diferencia entre ambas prácticas deportivas!

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

La ruta de los Siete Picos es uno de los recorridos preferidos por los senderistas que visitan la Sierra de Guadarrama. Situada en el límite entre las provincias de Madrid y Segovia, esta actividad de montaña ofrece un perfil apto para todos los públicos.

Rutas de senderismo en invierno

Rutas de senderismo en invierno

Descubre emocionantes rutas de senderismo en España para hacer en invierno. ¡Vive la aventura al aire libre en lugares como Guadarrama, Granada y más!

Camino de Santiago: qué llevar

Camino de Santiago: qué llevar | Decathlon

Si estás pensando hacer el Camino de Santiago pero no tienes claro qué llevar, te descubrimos el equipaje imprescindible que no puede faltar en tu mochila de peregrino.