Todo lo que necesitas saber sobre la pesca Surfcasting

Todo lo que necesitas saber sobre la pesca Surfcasting

¿Te gustaría iniciarte en el maravilloso mundo de la pesca y no sabes por dónde empezar? Con la técnica surfcasting, disfrutarás sin tener que moverte de la orilla.

La emoción de lanzar tu caña hacia las olas, esperar en silencio a que llegué algún pez y, de repente, notar ese tirón con el que comienza a acelerar tu corazón. Exacto, eso es realmente el surfcasting: una de las técnicas de pesca más apasionantes, relajantes y accesibles que tienes a tu alcance hoy en día dentro del increíble y maravilloso mundo de la pesca.  

Seguro que en más de una ocasión has paseado tranquilamente por la orilla del mar y te has fijado en esas largas cañas que se encuentran ancladas en la arena, ¿verdad? A su lado, y muy pendientes de los posibles movimientos de sus cañas, están ubicados cada uno de estos pescadores. Justo en esta posición te encontrarás tú si te animas próximamente a practicar esta disciplina. Por ello, desde la sección de pesca de Decathlon queremos contarte qué es el surfcasting, el equipo que necesitas para practicarlo, sus técnicas, las especies más comunes que podrás pescar con esta modalidad y un par de consejos prácticos para disfrutar por todo lo alto de este deporte de una forma completamente segura y responsable. ¡Vamos a ponernos manos a la obra!

hombre pescando estilo surfcasting

¿Qué es el surfcasting?

El surfcasting se traduce literalmente como “lanzar hacia el oleaje”, de ahí que sea una modalidad de pesca que se practica directamente desde la orilla de la playa, lanzando el cebo más allá de la rompiente. El objetivo de esta técnica es llegar hasta las zonas donde los peces se alimentan o se están resguardando de algún que otro peligro bajo el mar.

A diferencia de otro tipo de técnicas, el surfcasting se caracteriza por sus lances largos, que requieren cañas concretas y con cierta destreza. Gracias a esta disciplina podrás combinar a la perfección deporte con naturaleza y hasta mejorar con creces tu paciencia. Por pura experiencia te diremos que puede llegar a convertirse en el plan perfecto para poder compartir con tus amigos, familia y hasta con uno mismo. Es más, te recomendamos que disfrutes de este deporte en soledad, te va a encantar con creces la experiencia. ¡Te lo aseguramos!

Tipo de técnicas de pesca surfcasting

Es cierto que la base del surfcasting es bastante sencilla. Aun así, esta técnica de pesca cuenta con diferentes variantes y estilos en función del tipo de playa donde vayas a practicarlo, la especie o la época del año. En todas tendrás que tirar la caña de la forma más precisa y adecuada. Estas son las tres formas aceptadas de poder hacer surfcasting:

  • Técnica Otg: es el tipo de lance que más se utiliza para las distancias largas. Se caracteriza por ser su potente movimiento que requiere de un giro coordinado justo en el aire. En este caso, el plomo se apoya de espaldas a ti, mientras tú puedes mirar al mar. Para realizar esta técnica es necesario que tu caña haya sido fabricada con un material muy resistente, ya que tendrá que aguantar bastante presión.
  • Técnica péndulo: se dice que es el lanzamiento más complicado y cualificado entre las tres opciones. Para esta técnica, tendrás que ponerte de espaldas a la costa, elevar tu caña y comenzar a oscilar el plomo de la caña. Cuando el plomo ya esté en movimiento, será el momento perfecto de girar la caña y que tu cuerpo se coordine para que la línea llegue al mar de una sola vez.
  • Técnica tradicional: el pescador tendrá que lanzar la línea de la caña, el plomo y el anzuelo justo por encima de su cabeza. Es la más sencilla y la que más se suele realizar. Para hacer este lanzamiento a la perfección, tendrás que extender la caña con un movimiento bastante potente y pararla con la misma brusquedad del inicio.

Cómo elegir la caña de surfcasting perfecta para ti

Sin rodeos, la caña surfcasting es la reina de todo tu equipo para disfrutar de esta disciplina de pesca. Suele medir entre unos 4-5 metros y está, principalmente, fabricada en fibra de vidrio o carbono para llegar a soportar grandes tensiones.
Hay tres cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger un tipo de caña u otra:

  1. Longitud: cuanto más larga sea, más distancia podrás llegar a alcanzar, pero recuerda que también será más difícil de poder manejar.
  2. Acción: se refiere en concreto a la rigidez. Las cañas de acción media son perfectas para los más principiantes en surfcasting, ya que equilibran la potencia y la flexibilidad.
  3. Tramos: pueden llegar a ser de tramo telescópico, muy fáciles de transportar, o tramo enchufable, con una mayor sensibilidad y potencia.
Nuestra recomendación es que puedas probar diferentes opciones hasta que consigas dar con la que mejor se adapte a tu propio estilo de pesca.

Carrete surfcasting: tipos y características

Si la caña es la reina, el carrete de surfcasting es el auténtico rey de esta técnica de pesca. Debe ser robusto y tener una buena capacidad de línea, esto es vital. Como consejo te diremos que optes por modelos ligeros pero que sean resistentes al agua salada, con bobinas de gran capacidad para que puedas lanzar a largas distancias.

Para este accesorio la clave es que el freno sea muy potente y preciso, tenga una buena y rápida recuperación, y disponga de una bobina cónica que te permita facilitar el lance.
Es cierto que algunos pescadores utilizan bobinas intercambiables para así poder cambiar muy rápidamente el tipo de línea en función de la especie o de las condiciones de la playa donde te encuentres.

mujer preparando kit surfcasting

Kit y equipo de surfcasting más adecuado

Como imaginarás el equipo de surfcasting es bastante más que la caña y el carrete, también debe incluir otro tipo de utensilios y accesorios como:

  • Línea principal, puede ser de nylon o trenzado.
  • Bajos de línea con anzuelos adecuados.
  • Plomos que pueden ser corrientes, de grapa o de pera.
  • Soportes para clavar la caña en la arena.
  • Cajas para cebos y utensilios.
  • Cubo o nevera para mantener el pescado fresco.
  • Ropa técnica impermeable y cómoda.
Y si tienes pensado pescar por la noche que no se te olvide tener a mano una buena linterna frontal.

Cómo preparar el montaje de surfcasting: paso a paso

Es hora de ponerse manos a la obra. Te explicamos, paso a paso, cómo realizar un correcto montaje de surfcasting. Esto puede llegar a marcar una gran diferencia entre ti y otro pescador que se encuentre a tu lado:

  1. Elige el plomo más adecuado en función de tu peso y forma.
  2. Monta el bajo de línea con anzuelos que sean resistentes.
  3. Asegúrate que los nudos estén en perfecto estado y bien. Utiliza nudos de pesca fuertes como el palomar o el clinch.
  4. Coloca un quitavueltas para evitar que aparezcan ciertos enredos.
  5. Prepara el cebo con gusanos, coreano, sardinas o chipirón. Escoge uno u otro según la especie que vayas a pescar o se encuentre cerca de ti.
No olvides que un montaje limpio y bien equilibrado hará que lances mucho más lejos y evites enganches. Pruébalo, verás lo sencillo que es.

Mejores cebos para surfcasting según la especie y la temporada

Como expertos y amantes de la pesca te diremos que los mejores cebos para el surfcasting son los naturales. Los gusanos, tanto los americanos como los coreanos o tita, son perfectos si tienes pensado ir a pescar sargos, doradas y/o lubinas. En cambio, la sardina y el choco te lo recomendamos para peces más grandes y voraces. Mientras que en determinadas zonas lo ideal es que optes por langostinos, cangrejos o camarones.

Haz una consulta previa para conocer cuál es el mejor cebo en función de la playa y, por supuesto, de la época del año que vayas a pescar.

Dónde y cuándo se puede hacer surfcasting

En España somos muy afortunados, ya que existen miles de kilómetros de costas y playas perfectas para practicar surfcasting. Desde playas abiertas con oleaje moderado hasta zonas con bancos de arena o canales y arenales con fondos mixtos, es decir, arena y rocas.
Estos son algunos de nuestros lugares preferidos donde ya hemos realizado surfcasting:

  • Playa Buzo en el Puerto de Santa María
  • Playa de Laredo en Cantabria
  • Playa de Álamos en Málaga
  • Playa de Montijo en Chipiona
  • Cabo de Creus en Girona
  • Zarautz en Gipuzkoa
  • Costa del Maresme en Barcelona
  • Sitges y Vilanova en Barcelona
En cuanto al mejor momento del día, te diremos que es justo al amanecer, al atardecer o durante las noches más tranquilas. Las mareas y la luna también pueden llegar a influir, por lo que puedes echar un vistazo a las tablas de mareas para así elegir mucho mejor la hora para pescar en surfcasting.

hombre practicando surfcasting

Cómo leer la playa para pescar más y mejor

No solo basta con lanzar al azar, es necesario observar si hay o no espumas blancas en las olas. En el caso de que así fuera te estaría indicando que en esta zona es donde rompen las olas y se remueve el fondo, atrayendo así al alimento. Mira también los canales, esos pasillos de agua más profunda, y los bancos de arena, donde los peces como las lubinas suelen acechar por los bordes.
Un buen surfcasting es capaz de combinar a la perfección técnica con una correcta lectura del entorno.

¿Qué tipo de especies se suelen pescar en surfcasting?

Va a depender bastante de la zona, pero las especies estrellas que podrás encontrar con esta técnica de pesca son la dorada, la lubina, el sargo, la herrera, la corvina y el pez limón.

Eso sí, antes de empezar a pescar echa un vistazo a la normativa para que puedas conocer al detalle las tallas mínimas y los cupos de captura.

Normativa y licencias para practicar surfcasting en España

En España es obligatorio tener una licencia de pesca recreativa para poder practicar este deporte. Además, cada propia comunidad autónoma cuenta con sus propias normas específicas. Desde dónde pescar en concreto hasta la cantidad de capturas, las especies protegidas y los horarios.

Tienes que estar siempre informado sobre ello para respetar cada uno de estos límites. Cuidar el mar hoy es asegurar que puedas seguir disfrutándolo mañana.

Consejos para practicar surfcasting

Para terminar, te dejamos algún que otro consejo para disfrutar por todo lo alto de esta increíble actividad acuática:

  • Sé paciente y constante.
  • Protégete del sol y del frío.
  • Mantén tu equipo limpio, sobre todo tras finalizar cada jornada. Recuerda que el agua salada es sinónimo de óxido en tus utensilios.
  • Respeta a otros pescadores y a todo el entorno.
  • Deja la playa como te la encontraste o incluso mucho mejor.
  • Ten cuidado con el dedo que sujeta la línea.
  • Práctica el lanzamiento sin plomo.
  • Elige la zona idónea donde quieres colocarte antes de empezar.

Y, lo más importante de todo, disfruta del surfcasting de forma muy responsable. Prepara tu caña, elige bien tu playa y disfruta de cada lance y jornada frente al mar.

Artículos relacionados:

Pesca a eging: en qué consiste

Pesca a eging: en qué consiste | Decathlon

El eging es una de las modalidades de pesca más sencillas de practicar. Más allá del nivel de práctica o la técnica, antes de iniciarte en la pesca de cefalópodos desde la orilla debes conocer cuáles son los lugares más recomendados, las mejores temporadas y el equipo necesario.

Cuáles son los tipos de hilo en pesca

Cuáles son los tipos de hilo en pesca

La amplia selección de accesorios que se necesitan para pescar está totalmente alineada al tipo de pesca deportiva que se elija. Sin embargo, los apasionados de esta actividad saben que el hilo de pesca es ese componente tan necesario que nadie podrá subestimar la importancia de su relevancia.

Mejores playas de España para bucear

Mejores playas de España para bucear

Descubre la fauna marina de nuestro país buceando. Te dejamos un listado con las mejores playas de España para practicar uno de los deportes acuáticos más divertidos. ¿Te animas?

Las mejores playas de España para practicar snorkel

Las mejores playas de España para practicar snorkel

La actividad acuática más recreativa con la que disfrutar, al máximo, del mundo submarino es, sin duda alguna, el snorkel. Respirar bajo el agua mientras conoces la vida marítima se ha convertido en una práctica de lo más recurrente para aquellos grandes apasionados del turismo de playas de nuestro país.