Los beneficios de ir en bicicleta por la ciudad

Los beneficios de ir en bicicleta por la ciudad

Este deporte te permitirá mantenerte en forma a diario y gestionar tu día a día. Y sí, ¡ir en bicicleta por la ciudad es bueno para tu salud y ánimo!

Moverse en bicicleta por tu ciudad ya no es solo una tendencia del momento, es todo un auténtico estilo de vida al que muchos de vosotros os habéis sumado ya. Y es que, cada vez son más las personas que deciden darle una oportunidad a la bicicleta y convertirla en su medio de transporte principal por la ciudad. Subirse a la bici es toda una fuente de bienestar personal y un regalo para el planeta. No solo serás capaz de llegar antes a todos los sitios, sino que ahorrarás dinero, evitarás los interminables atascos y, de paso, harás que tu salud física y mental mejore con creces. Sin olvidarnos de nuestra contribución a la tierra, haciendo que nuestras ciudades estén mucho más limpias.

Si esta temporada estás pensando en cambiar el coche o el transporte público por el de dos ruedas, que sepas que es el momento perfecto para ti. Te vamos a contar todos los beneficios que la bicicleta aporta a tu cuerpo, tu mente y al lugar en el que vives en la actualidad.

¿Cuáles son los beneficios del ciclismo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ciclismo urbano reduce el riesgo de mortalidad asociado a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Practicando ciclismo a diario, te mantienes en forma, aumentas tu fuerza muscular, mejora tu circulación al pedalear, además de tu flexibilidad, equilibrio y coordinación. En definitiva, gracias a la bicicleta podrás ser mucho más resistente a la fatiga y mejorar con creces tu calidad de sueño. La mejor solución para combatir el estrés y la depresión. Suena bien todo lo que te estamos contando, ¿verdad?

Además de ser una forma totalmente eficiente de moverse, montar en bicicleta aporta otro tipo de beneficios realmente transformadores y de gran impacto para tu salud personal y el entorno urbano. Nos referimos a:

  1. Ejercicio aeróbico top: al pedalear, tu cuerpo está activando la circulación, fortaleciendo el corazón y mejorando con creces tu capacidad pulmonar. Con este ejercicio estás contribuyendo a reducir la presión arterial, el colesterol y el riesgo de infartos o diabetes tipo 2. Y esto no es todo, también fortaleces tus piernas, glúteos, core e incluso toda la espalda, en buena parte gracias a la postura que tendrás que tener encima de la bicicleta. Al ejercer tan poca presión sobre las articulaciones, el ciclismo es una opción perfecta para aquellas personas que buscan una rutina de bajo impacto y muy alta efectividad.
  2. Reduce tu estrés y gestiona tu tiempo: como ciclista, te sientes relajado y concentrado, disfrutando del entorno durante tu viaje. En bicicleta, estás menos estresado y molesto que el resto de conductores, que sufren el tráfico saturado y los atascos a diario. Gracias a la bicicleta urbana, tienes el control total de tu tiempo de viaje y ya no tienes que preocuparte por cuándo llegarás al trabajo o a una cita. Tu gran aliada de la independencia.
  3. Economía para tu propio bolsillo: pues sí, moverse en bicicleta implica un ahorro notable. Se acabaron los gastos de la gasolina del coche, los seguros y los inesperados desgastes mecánicos. La bicicleta requiere un mantenimiento mínimo y una inversión inicial muy inferior, lo que hace que sea una opción muy accesible y rentable en el largo plazo.
  4. Menor contaminación en tu ciudad: con la bicicleta seremos capaces de reducir de forma considerable las emisiones de CO2. No produce ruidos ni libera partículas nocivas, lo que se traduce en una menor congestión en tu ciudad.
  5. Mayor vida social: la bicicleta es uno de los transportes más socializadores. Te permite dar paseos colectivos, conocer a gente nueva a la que le apasiona tanto o más la bici como a ti, contribuir al bienestar general y descubrir nuevos lugares alrededor de tu ciudad en perfecta compañía.

Los beneficios de ir en bicicleta por la ciudad

Montar en bicicleta todos los días

¿30 minutos o 2 horas? ¿Qué será mejor para mí? Entre los 18 y los 64 años, la OMS recomienda, al menos, 21,5 minutos de actividad de resistencia moderada al día. A menudo nos preguntamos cómo encajar este tiempo en un día, especialmente cuando lo tenemos muy ajetreado.

Hay muchas formas de poder llevar a cabo todos estos minutos de actividad. Desde ir en bicicleta al trabajo, hasta hacer compras o simplemente dar una vuelta por tu ciudad para desconectar y descubrir nuevos rincones, ¡todo esto es hacer ejercicio a diario!

Ciclismo saludable: el ciclismo derrite los kilos

Sabías que un paseo en bicicleta urbano de 30 minutos es capaz de quemar un promedio de entre 195 y 560 calorías para tus músculos. Este promedio depende de si eres mujer u hombre y, por supuesto, de tu velocidad.

Si tu objetivo es perder peso y mantenerte en forma, la clave es la constancia. Entrenando con frecuencia a largo plazo, verás rápidamente los resultados de tus esfuerzos. Al pedalear, el cuerpo elimina carbohidratos, es decir, azúcar, durante los primeros 20 minutos, y luego lípidos, mejor conocidos como grasas. Así que no hay presión, ya que incluso el paseo más pequeño en bicicleta será beneficioso para ti y todo tu cuerpo.

Ciclismo: toda una fuente de bienestar

No hay nada como subirse a la bici urbana por la mañana para despertar suavemente y preparar la mente para el resto del día. Ir en bici al trabajo puede llegar a convertirse en un momento muy especial para ti, donde puedes reflexionar sobre todo lo que tienes por delante en tu día mientras te cuidas.

Muchos de nosotros, amantes de la bicicleta, consideramos que el ciclismo llega a producir un “efecto yoga”. Al llegar a la oficina, tendrás las ideas claras y te sentirás con energía para el resto del día. Y por la noche, al pedalear para volver a casa te hará conectarte con tu entorno, desconectar del día a día, concentrarte mucho más en tu bienestar y llegar a casa sintiéndote más ligero. Te lo recomendamos, ¡te va a cambiar la vida!

Por si no lo sabías, te diremos que el ciclismo y el yoga tienen más de una cosa en común: un ritmo relajado, tomarte tiempo para ti, liberarte del estrés, estar en contacto con el mundo, compartir, ser consciente de tu cuerpo y vivir el momento.

Además, para quienes tienen que recorrer muchos kilómetros y subir algunas cuestas, el yoga puede ser muy útil para mantenerse en una zona de confort durante el trayecto, especialmente a través del trabajo de respiración.

En general, es bastante recomendable porque es capaz de trabajar la flexibilidad de las caderas y los músculos que se usan con más frecuencia para mantener una correcta movilidad. Nuestro consejo es hacer una combinación entre ciclismo y yoga para así mantenerte en una buena forma física. 

La aplicación para las rutas ciclistas más bonitas

Strava, Komoot, Bikemap y Citymapper son algunas de las apps que podrás descargar cómodamente desde tu móvil para practicar ciclismo urbano por tu ciudad. Gracias a ellas podrás planificar cara una de tus rutas, descubrir entornos urbanos muy amigables, conocer las calificaciones del terreno y hasta poder seguir tu evolución sobre este transporte de dos ruedas. Esto último es ideal para motivarte junto a otros ciclistas.

Activa la guía GPS y disfruta de tu ruta deportiva o tómate tu tiempo para pasear mientras pedaleas.

Descubro mi ciudad de otra manera

Con una bicicleta urbana, puedes tomar rutas diferentes a las que estás acostumbrado, ya sea en coche o a pie. E incluso si tienes que mirar la carretera, vas a la velocidad perfecta para disfrutar del paisaje.

Nada te impide hacer una parada rápida al contemplar una hermosa puesta de sol para inmortalizar el momento, o desviarte por una calle especialmente bonita si tienes tiempo. Vamos que es perfecta para descubrir cada rincón de tu ciudad de una forma totalmente diferente y muy entretenida. 

¡Yo cuido el planeta!

Ir en bicicleta en lugar de coche te permite contribuir y hacer posible que tu ciudad sea más agradable para poder vivir, es decir, menos contaminación, menos ruido, menos atascos. Lo que significa un cambio radical en la forma de vivir y comunicarte con el resto de la comunidad.

Montar en bici por la ciudad no significa necesariamente que vayas más lento que en el coche, más bien todo lo contrario, ¡irás mucho más rápido! Si en tu caso tienes que recorrer tramos con distancias cortas, lo mejor será optar por este medio de transporte, ya que reducirás con creces el tiempo de moverte de un lado hacia otro.

Por no hablar del tiempo que vas a reducir al no tener que estar constantemente buscando aparcamiento. ¡Ya verás!

Movilidad activa: (re)descubrir el transporte

Después de un largo día de jornada intensa en el trabajo, ¿a quién le gusta perder el tiempo atascado por el tráfico? Lo que todos buscamos es poder llegar lo antes posible a nuestro hogar o a cualquiera de las actividades que tengamos programadas para la tarde. Gracias a la bicicleta podrás respirar aire fresco y disfrutar de la ciudad desde una perspectiva totalmente diferente.

Si tienes una bicicleta urbana, ¡es fácil empezar! No hay límite de edad y puedes seguir moviéndote de un lado a otro durante mucho tiempo y en cualquier época del año. Una forma diferente y divertida de practicar actividad física con regularidad para así mantenerte en forma durante todo el año.

Solo, en familia, con amigos o con compañeros.  ¿A qué esperas para darle una oportunidad al ciclismo urbano? Echa un vistazo a nuestro catálogo y comienza hoy mismo a cambiar de estilo de vida.

Artículos relacionados:

Bicicleta eléctrica: Revoluciona el transporte urbano sostenible

Bicicleta eléctrica: Revoluciona el transporte urbano sostenible

Si existe una forma de moverse dentro de la ciudad capaz de revolucionar al transporte urbano es, sin duda alguna, la tan popular, y destacada por su sostenibilidad, bicicleta eléctrica.

Normativa de uso del patinete eléctrico

Normativa de uso del patinete eléctrico en España

Antes de comprar un patinete eléctrico debes conocer la normativa a la que están sujetos estos Vehículos de Movilidad Personal. En el siguiente artículo, te contamos todos los detalles.

Ayudas para la compra de bici eléctrica en España

Ayudas para la compra de bici eléctrica en España

Te explicamos el tipo de subvención o ayuda que puedes conseguir, en función de donde vivas actualmente, para la compra de tu próxima bicicleta eléctrica. Disfruta de este medio de transporte sostenible a un precio mucho más económico para tu bolsillo.

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

Cómo funciona una bicicleta eléctrica

En un mundo en el que la tecnología se apodera cada vez más de nuestro día a día, las bicicletas eléctricas han logrado convertirse en una opción de lo más atractiva a la hora de pedalear.