10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

¿Está permitido circular por la acera? ¿Es obligatorio ponerse el casco? Te ayudamos a resolver todas las dudas relacionadas con el uso de la bicicleta en la ciudad para que puedas disfrutar de forma segura de este medio de transporte sostenible.

El uso de las bicicletas es cada vez más popular en las grandes ciudades. Para ir al trabajo, moverte cómodamente por tu ciudad o simplemente disfrutar del aire libre al practicar este deporte. Debido a las restricciones a la circulación, muchos conductores optan por esta alternativa de movilidad. Más allá de combatir la contaminación medioambiental, elegir una bicicleta como medio de transporte permite evitar los temidos atascos al mismo tiempo que ejercitamos nuestro cuerpo. Además, no gastan ni una gota de combustible y los costes asociados a su mantenimiento son muy inferiores a los de un coche. En resumidas cuentas, son todo ventajas para ti.

Aunque no hay un permiso diseñado en exclusiva para bicicletas, sí hay muchas normas que conocer y respetar para circular con seguridad, sobre todo si vas a utilizar tu bici en una gran ciudad. Toma nota que te contamos los principales puntos que debes tener en cuenta. Unas 20 reglas para poder circular en bicicleta por tu ciudad. ¡Allá vamos!

1. Responsabilidad ante todo

Sí, lo has leído bien. Circular en bicicleta por el centro y los alrededores de tu ciudad es una de las formas más eficientes y sostenibles de poder moverte de un lado a otro, pero también implica que sigamos ciertas responsabilidades. Antes de dar el paso y comenzar a utilizar este nuevo medio de transporte, es importante que te pares unos minutos para conocer y respetar cada una de estas normas de circulación. No solo mejorará tu seguridad, sino que también te facilitará la convivencia con el resto de ciclistas como tú, conductores y, por supuesto, los peatones.

2. Olvídate de usar el teléfono móvil

Mientras vamos en bicicleta está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados o reproductores de música. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones. Hacer caso omiso a esta norma en España está castigado con una multa económica de 200 euros.

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

3. Acuérdate del candado y la llave

Lo mejor que puedes hacer para no olvidar el candado y la llave de tu bicicleta es llevarlos siempre a mano. Para ello, elige un candado que puedas llevar enganchado a la bici mientras pedaleas y guarda la llave en tu juego principal. Simple y eficaz.

4. No te abrigues demasiado

Ten en cuenta que, cuando montas en bicicleta, estás realizando un esfuerzo físico. De este modo,  elige un atuendo adecuado y evita ponerte demasiadas capas. De lo contrario, llegarás a tu destino sudando. Lleva tu chaqueta en la mochila y póntela después de aparcar la bici.

5. Revisa periódicamente tu bicicleta

Antes de cada una de tus salidas, asegúrate de que los frenos funcionan bien, las ruedas están completamente infladas y la cadena se encuentra en un buen estado. Un mantenimiento adecuado puede prevenir ciertos fallos mecánicos y hasta accidentes.

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

6. Lleva un kit de reparación

Si percibes que una rueda está ligeramente deshinchada en mitad del trayecto, puede ser útil llevar una bomba de aire para solucionar rápido el problema. También puedes añadir al kit una cámara de aire y una palanca para desmontar neumáticos en caso de pinchazo. De todos modos, en la ciudad siempre tendrás cerca una estación de servicio para echarte una mano.

7. Mantente hidratado

Es importante mantenerse hidratado incluso en los pequeños desplazamientos diarios. Puedes elegir entre el portabidón de la bicicleta o llevar una botella de agua en el bolso.

8. Circula con mucha más precaución ante condiciones climatológicas adversas

La lluvia, la nieve y el viento pueden afectar a la adherencia de las ruedas y tu visibilidad. Ante estas situaciones, lo ideal es que reduzcas la velocidad y utilices ropa adecuada para evitar así posibles resbalones y pérdidas de control. ¡No hay ninguna necesidad de tener algún disgusto!

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

9. Protégete de la lluvia

Independientemente de la estación del año, el tiempo puede cambiar en el transcurso del día. Ir en bici al trabajo una mañana soleada y que luego te caiga un chaparrón de camino a casa es algo que puede pasar. Por lo tanto, nunca está de más llevar un chubasquero en la mochila.

10. Pasajeros de hasta 7 años

En bicicletas sólo se permite llevar un pasajero de hasta 7 años de edad, en asiento adicional homologado, siempre que el conductor sea mayor de edad. Además de ser un claro peligro para el menor, llevar de forma incorrecta a un niño en la bicicleta supone una multa de 100 euros.

11. Respeta el código de circulación

Circular en bicicleta por la ciudad implica conocer tus derechos y obligaciones para convivir en perfecta armonía con el resto de usuarios de la vía. Estas son algunas de las normas básicas que hacen referencia a situaciones muy habituales:

➤ Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril-bici de uso compartido con peatones.
➤ En ciudad, las bicicletas deben circular lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos estacionados. Y si van en grupo, podrán circular en columna de a dos como máximo.
➤ En contra de lo que muchos ciclistas piensan, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones (no confundirlos con los pasos para ciclistas). Para cruzar por un paso de peatones es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando.
➤ Además de la incorporación a la circulación, en bici también es obligatorio señalizar otras maniobras como los giros, los cambios de sentido y de carril. Las señales se puede hacer tanto con el brazo derecho, extendiéndolo horizontalmente a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo.
➤ Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.

Recuerda que los ciclistas siempre deben acatar las mismas normas de tráfico que el resto de vehículos a motor. Saltarse un semáforo en rojo o una señal de ceda el paso puede llegar a poner en grave peligro tu seguridad y la del resto de ciudadanos. ¡Ten mucho cuidado!

12. Circula por el carril bici

Siempre que sea posible, te recomendamos que utilices las vías destinadas a las bicicletas que están diseñadas en exclusiva para garantizar una circulación segura y fluida. Si en tu ciudad hay tramos donde hay ausencia de carriles bici, lo ideal es que circules por el extremo derecho de la calzada, evitando las aceras.

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

13. Ponte el casco

Aunque el casco no es obligatorio para los adultos en la ciudad, se recomienda encarecidamente su uso. Diseñado para proteger la cabeza, es imprescindible en caso de caída. Lejos de estar reservado para el ciclismo todoterreno, su uso en la ciudad garantiza que puedas circular con tranquilidad y confianza entre el resto de usuarios de la vía pública.

En carretera, es obligatorio para todos los ciclistas un casco de protección homologado, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Es fundamental ponérselo correctamente y llevarlo siempre abrochado. No utilizar el casco está castigado con una multa de 200 euros.

14. No uses auriculares

El uso de los auriculares reduce con creces la capacidad de atención y percepción del entorno. Al igual que no está permitido utilizar teléfonos móviles, también podrás hacer uso de tus auriculares. Sean el modelo que sean.

15. Mantén la distancia de seguridad

Deja un espacio suficiente con el resto de vehículos que circulen tanto delante como a los lados. Esto te permitirá poder reaccionar a tiempo ante frenazos inesperados, aperturas de puertas de coches aparcados o cualquier otra cuestión que pueda suceder mientras estás montando en bicicleta.

16. Señaliza en todo momento cada una de tus maniobras

Te lo hemos explicado hace unos minutos, pero es tan relevante que tienes que tomar conciencia de lo importante que es avisar a los conductores y peatones de cada uno de tus movimientos en la vía. Utiliza tus brazos para indicar cada uno de los giros y cambios de carril, asegurándote así que te han visto previamente antes de ejecutar cualquier maniobra. Si tienes dudas, vuelve a repetir estos movimientos.

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

17. Enciende la luz cuando oscurezca

Siempre que circulen de noche, en pasos inferiores o por túneles, los ciclistas deben llevar las luces encendidas delante y detrás para ver y hacerse visibles. De lo contrario, nos exponemos a recibir una multa de 200 euros.

Cuando sea obligatorio encender las luces, también deberás llevar una prenda reflectante para que los demás conductores puedan distinguirte al menos a 150 metros de distancia.

18. El peatón tiene prioridad

Si vas a moverte por vías compartidas, es importante que no olvides que el peatón siempre tiene prioridad. Reduce la velocidad y avisa con antelación siempre que vayas a adelantar a otro usuario.

19. Seguro y registro de bicicletas

Contar con un seguro específico de bicicletas puede protegerte ante todo tipo de accidentes y robos. Ante el aumento de este medio de transporte sostenible, son muchas las ciudades que están promoviendo más el uso de este tipo de seguros para bicicletas y registros de propiedad.

20. Mantente informado de las normas específicas de tu ciudad

Algunas capitales han comenzado a aplicar regulaciones propias para ciclistas. Desde límites de velocidad hasta zonas restringidas del uso de este medio de transporte. Infórmate de las normas locales y estáte al tanto antes de comenzar a circular por tu ciudad o cualquiera dentro del territorio nacional. 

Bonus extra

Como bonus extra te diremos que si vas a montar en bicicleta no consumas alcohol, ya que tenemos la obligación de respetar la tasa de alcoholemia de los conductores a nivel general. Lo que indica que no se puede superar los 0,5 g/l en sangre o el 0,25 mg en la prueba de aire respirado.

También es importante que tu bicicleta incorpore un timbre que podrás hacer uso de él en vías urbanas e interurbanas. El no llevarlo puede suponer una multa de unos 80€. Y si estás pensando en circular en grupo, recuerda que está permitido circular en bici de dos en dos, siempre y cuando estés ubicado lo más cerca del lado derecho de la vía. En el caso de que no haya una buena visibilidad, será obligatorio circular de uno en uno. Incumplir esta norma también supondrá una multa, en este caso asciende a 100€.

Descubre nuestras selección de e-bike trekking:

Ya sabes, circular en bicicleta por tu ciudad puede ser una opción muy saludable y ecológica, pero también requiere de un compromiso mínimo con unas normas de tráfico y seguridad vial. Échale un vistazo en detalle a cada una de estas reglas y disfruta de la bicicleta sin incumplir la convivencia en la vía pública.

Artículos relacionados

Cómo ajustar la altura del sillín en una bicicleta

Cómo ajustar la altura del sillín de la bicicleta | Decathlon

A la hora de montar en bicicleta es muy importante revisar que todos los reglajes estén correctos. En este artículo, te contamos cómo colocar el sillín a la altura correcta.

Normativa de uso del patinete eléctrico

Normativa de uso del patinete eléctrico en España

Antes de comprar un patinete eléctrico debes conocer la normativa a la que están sujetos estos Vehículos de Movilidad Personal. En el siguiente artículo, te contamos todos los detalles.

¿Es obligatorio llevar casco en bicicleta?

¿Es obligatorio llevar casco en bicicleta?

Descubre cuándo es obligatorio llevar casco en bicicleta según la DGT y cómo evitar multas. Protege tu seguridad con estos consejos para ciclistas.

Bicicleta o patinete: ¿cuál elegir?

Patinete o bicicleta, ¿cómo elegir?

¿Estás dudando entre una bicicleta y un patinete? ¡Te explicamos las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos medios de transporte sostenibles para moverte cómodamente por tu ciudad.