¿Está permitido circular por la acera? ¿Es obligatorio ponerse el casco? Te ayudamos a resolver todas las dudas relacionadas con el uso de la bicicleta en la ciudad para que puedas disfrutar de forma segura de este medio de transporte sostenible.
El uso de las bicicletas es cada vez más popular en las grandes ciudades. Debido a las restricciones a la circulación, muchos conductores optan por esta alternativa de movilidad. Más allá de combatir la contaminación medioambiental, elegir una bicicleta como medio de transporte permite evitar los temidos atascos al mismo tiempo que ejercitamos nuestro cuerpo. Además, no gastan ni una gota de combustible y los costes asociados a su mantenimiento son muy inferiores a los de un coche.
Aunque no hay un permiso para bicicletas, sí hay muchas normas que conocer y respetar para circular con seguridad. Te contamos los principales puntos que debes tener en cuenta.
Mientras vamos en bicicleta está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados o reproductores de música. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones. Hacer caso omiso a esta norma en España está castigado con una multa económica de 200 euros.
Lo mejor que puedes hacer para no olvidar el candado y la llave de tu bicicleta es llevarlos siempre a mano. Para ello, elige un candado que puedas llevar enganchado a la bici mientras pedaleas y guarda la llave en tu juego principal. Simple y eficaz.
Ten en cuenta que, cuando montas en bicicleta, estás realizando un esfuerzo físico. De este modo, elige un atuendo adecuado y evita ponerte demasiadas capas. De lo contrario, llegarás a tu destino sudando. Lleva tu chaqueta en la mochila y póntela después de aparcar la bici.
Si percibes que una rueda está ligeramente deshinchada en mitad del trayecto, puede ser útil llevar una bomba de aire para solucionar rápido el problema. También puedes añadir al kit una cámara de aire y una palanca para desmontar neumáticos en caso de pinchazo. De todos modos, en la ciudad siempre tendrás cerca una estación de servicio para echarte una mano.
Es importante mantenerse hidratado incluso en los pequeños desplazamientos diarios. Puedes elegir entre el portabidón de la bicicleta o llevar una botella de agua en el bolso.
Independientemente de la estación del año, el tiempo puede cambiar en el transcurso del día. Ir en bici al trabajo una mañana soleada y que luego te caiga un chaparrón de camino a casa es algo que puede pasar. Por lo tanto, nunca está de más llevar un chubasquero en la mochila.
En bicicletas sólo se permite llevar un pasajero de hasta 7 años de edad, en asiento adicional homologado, siempre que el conductor sea mayor de edad. Además de ser un claro peligro para el menor, llevar de forma incorrecta a un niño en la bicicleta supone una multa de 100 euros.
Circular en bicicleta por la ciudad implica conocer tus derechos y obligaciones para convivir en perfecta armonía con el resto de usuarios de la vía. Estas son algunas de las normas básicas que hacen referencia a situaciones muy habituales:
➤ Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril-bici de uso compartido con peatones.
➤ En ciudad, las bicicletas deben circular lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos estacionados. Y si van en grupo, podrán circular en columna de a dos como máximo.
➤ En contra de lo que muchos ciclistas piensan, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones (no confundirlos con los pasos para ciclistas). Para cruzar por un paso de peatones es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando.
➤ Además de la incorporación a la circulación, en bici también es obligatorio señalizar otras maniobras como los giros, los cambios de sentido y de carril. Las señales se puede hacer tanto con el brazo derecho, extendiéndolo horizontalmente a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo.
➤ Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.
Siempre que circulen de noche, en pasos inferiores o por túneles, los ciclistas deben llevar las luces encendidas delante y detrás para ver y hacerse visibles. De lo contrario, nos exponemos a recibir una multa de 200 euros.
Cuando sea obligatorio encender las luces, también deberás llevar una prenda reflectante para que los demás conductores puedan distinguirte al menos a 150 metros de distancia.
Aunque el casco no es obligatorio para los adultos en la ciudad, se recomienda encarecidamente su uso. Diseñado para proteger la cabeza, es imprescindible en caso de caída. Lejos de estar reservado para el ciclismo todoterreno, su uso en la ciudad garantiza que puedas circular con tranquilidad y confianza entre el resto de usuarios de la vía pública.
En carretera, es obligatorio para todos los ciclistas un casco de protección homologado, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Es fundamental ponérselo correctamente y llevarlo siempre abrochado. No utilizar el casco está castigado con una multa de 200 euros.