Antes de comprar un patinete eléctrico debes conocer la normativa a la que están sujetos estos Vehículos de Movilidad Personal. En el siguiente artículo, te contamos todos los detalles.
En los últimos años, la movilidad urbana ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Cada vez son más los usuarios que apuestan por el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) para realizar desplazamientos de última milla. Ante este hecho, la administración se ha visto obligada a establecer una normativa que regule la convivencia entre estas soluciones y el resto de usuarios de la vía.
La elección de este tipo de vehículos se ha visto motivada, entre otras cosas, por las ayudas para movilidad libre de emisiones impulsadas por las autonomías y el constante aumento del precio de los carburantes. Además, los patines eléctricos son una opción ideal para moverse con rapidez por las grandes ciudades, resultan fáciles de conducir, son relativamente ligeros y requieren de un mantenimiento bastante sencillo.
Según un estudio realizado por la Fundación Mapfre, a lo largo de 2021 se produjeron un total de 385 accidentes relacionados con el uso del patinete eléctrico. Ante este índice de siniestralidad y con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, la Reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor el 21 de marzo de 2022, establece la obligatoriedad de que los conductores de patinetes utilicen el casco en los términos que reglamentariamente se determine.
En este sentido, la Dirección General de Tráfico trabaja junto con los ayuntamientos en el desarrollo de una normativa que aclare este apartado. Por lo tanto, cada municipio regula de manera específica este punto. No obstante, todos los usuarios deben cumplir unos requisitos mínimos que veremos a continuación.
En España, los patinetes eléctricos tienen totalmente prohibido circular a una velocidad superior a 25 km/h. Además, estos vehículos deben estar dotados de un sistema de frenado, advertencia acústica, luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros. Y, por supuesto, solo puede ir en ellos una única persona.
Solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Este manual recoge todos los requisitos técnicos que deben cumplir los VMP.
Los patinetes eléctricos tienen prohibido circular por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.
Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol o de 1.000 euros si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.
Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 euros.
Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200 euros.
A pesar de que por el momento no es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil en toda España, algunos ayuntamientos sí exigen que los usuarios lo tengan. Es un hecho totalmente recomendable para estar cubiertos en el caso de causar o recibir cualquier tipo de daños
Ya conoces la normativa vinculada al uso del patinete eléctrico. Esperamos haberte ayudado a resolver todas las dudas relacionadas con estos vehículos de movilidad personal que tanto éxito están teniendo en el núcleo de las grandes ciudades.