Fortalece los músculos de la espalda sin equipo: los ejercicios más top

Fortalece los músculos de la espalda sin equipo: los ejercicios más top 

Si quieres fortalecer tu espalda, pero te falta equipamiento, ¡No te preocupes! Aquí tienes algunos ejercicios sencillos que puedes hacer en casa sin necesidad de utilizar material. Nuestros coaches de referencia te dan los mejores consejos.

El dolor de espalda se ha convertido en una de las grandes enfermedades de este siglo. Y no, esto que decimos no es una exageración, porque el dolor puede surgir rápidamente y actuar como una pequeña piedra en el zapato, de la que a veces es difícil deshacerse. Por ello, es importante trabajar esta zona de nuestro cuerpo para fortalecerla y evitar, en la medida de lo posible, todas estas molestias tan cotidianas.

Existen múltiples ejercicios de musculación para la espalda que podemos hacer desde casa o en el gym, sin material, y que podrán ayudarte con creces a mejorar tu postura, prevenir estos dolores y ganar fuerza funcional. ¿Te gusta lo que estás leyendo? Pues si es así, sigue con nosotros que te vamos a proponer diversos ejercicios para trabajar la musculatura de la espalda de forma efectiva, segura y accesible para todos los niveles. Solo necesitarás tu cuerpo y tu constancia. ¡Allá vamos!

¿Cuáles son los músculos de la espalda?

Para poder trabajar bien esta zona corporal es importante que sepas que la
espalda está formada por muchos grupos musculares, tanto superficiales como profundos: los músculos trapecios - que van desde el cuello hasta la mitad de la columna - el dorsal ancho y el dorsal ancho - músculos superficiales- el dorsal largo, la apófisis espinosa de la espalda, los iliocostales del tóra - que son los músculos espinales de la columna- el romboides menor y mayor, el supraespinoso e infraespinoso, el redondo menor y mayor - en los hombros - y el iliocostal del cuello.

No todos ellos  necesitan ser trabajados de la misma forma ni pueden desarrollarse de la misma manera. Los músculos largos de la espalda, que descienden hasta la zona lumbar (ubicada en la espalda baja), garantizan la verticalidad de nuestra columna. Por ejemplo, te permiten levantar el busto cuando estás inclinada hacia delante. También proporcionan inclinación lateral de la columna.

¿Cuáles son los músculos de la espalda?

¿Cómo trabajar la espalda?

Fortalecer la espalda es un requisito básico para conseguir un mayor
confort diario. Cuidarla y mimarla requiere de otros métodos. “Trabajar la respiración, trabajar el cardio, practicar masajes, estiramientos y trabajos de movilidad para mejorar el rango de movimiento de las articulaciones es muy beneficioso para nuestro cuerpo”, apunta uno de nuestros entrenadores.

El cuerpo necesita moverse, y nuestra espalda debe seguir el mismo camino, trabajando mediante la extensión, la rotación, la flexión y la inclinación. Para cuidarla, debemos ejercitarla en todas sus dimensiones. Cuando estás entrenando, hay algo que es crucial: tu posición. Si no es buena, no conseguirás alcanzar todos los beneficios para todo el esfuerzo que estás haciendo, lo cual sería una auténtica lástima. Por eso, recuerda que la espalda debe mantenerse siempre recta y en su lugar.

Trabajando los músculos profundos de la espalda

Una de las cosas más importantes es trabajar los músculos profundos de la espalda. Son los que más suelen sufrir cuando nos colocamos mal o no nos movemos lo suficiente.

Los erectores de la columna, los músculos paravertebrales y el cuadrado lumbar -la parte inferior de la espalda - son grupos musculares profundos que sostienen nuestro esqueleto. Deben cuidarse, al igual que otros músculos que no se encuentran necesariamente en la espalda, pero que contribuyen directamente a una buena postura, como la cintura abdominal y el suelo pélvico.

En muchos casos, el dolor de espalda puede deberse a un problema postural. Alguien que se ha acostumbrado a estar de pie incorrectamente tendrá dificultades para cambiar de posición de forma natural y enderezarse como debería. El sedentarismo también influye en el dolor de espalda: las personas que permanecen estáticas en su actividad profesional, por ejemplo, suelen sufrirlo. Al igual que quienes realizan movimientos repetitivos.

La fatiga y el estrés también son factores que pueden provocar dolor de espalda.

Esto significa que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos acabaremos enfrentando a sentir algún tipo de dolor o molestia en esta zona tan relevante de nuestro cuerpo.

¿Cómo prevenir el dolor de espalda?

A menos que exista un problema que requiera atención médica especial, para prevenir o aliviar el dolor de espalda, la solución es trabajar y fortalecer esta zona de forma recurrente. No importa tu edad, lo fundamental es cuidar tu espalda como medida preventiva para así poder combatir el futuro dolor que pueda surgir.

Ciertas disciplinas deportivas, como la gimnasia de mantenimiento, el pilates, el yoga, la marcha o la natación, son especialmente recomendables para prevenir el dolor de espalda. Pero también es posible crear tu propia rutina antidolor de espalda y realizar ejercicios regularmente en casa que te ayudan a poder trabajar esta zona corporal. Algunos movimientos se centrarán específicamente en la parte superior o inferior de la espalda, pero muchos trabajarán toda la cadena dorsal.

Aunque todos estamos preocupados por nuestra espalda, las personas que tengan un trabajo que les permita poco movimiento tendrán que prestar mayor atención a ello.

Activa tu diafragma con ejercicios de respiración

Como te decíamos, es posible hacer ejercicios para fortalecer tu espalda sin equipo y utilizando únicamente tu peso corporal.

Nuestros entrenadores recomiendan algunos movimientos de calentamiento para trabajar suavemente la espalda. Trabajar la respiración para así poder activar el diafragma es fundamental. Para ello, túmbate boca arriba, inhala mientras expandes el abdomen y exhala mientras intentas presionar la zona lumbar contra el suelo. Esto activará el diafragma.

Nuestra recomendación es que realices unas 20 respiraciones para poder empezar. Este tipo de ejercicios pueden convertirse fácilmente en parte de tu rutina de entrenamiento diario. ¿Te animas a probarlos?

mujer calentando espalda

Calienta la espalda y los músculos asociados

Antes de entrar en materia, nuestros entrenadores aconsejan realizar algunos ejercicios de calentamiento, para así estirar los glúteos en particular, con la postura de la paloma -una pierna doblada por delante a 90°c, la otra pierna extendida por detrás y las caderas rectas- o la del caballero en espera.
De igual forma, para estirar los isquiotibiales, puedes inclinar suavemente la cabeza hacia adelante, luego inclinar el torso, con los brazos relajados, para bajar lo más que puedas, sin forzar.

Por último, para hacerte un poco de cosquillas en la espalda, ponte a cuatro patas y alterna entre posiciones de espalda redondeada y hundida. Esto te permite que la espalda empiece a moverse un poco y puedas calentarla. Nuestra recomendación es que hagas unas 10 repeticiones de este tipo de ejercicios previos de calentamiento.

hombre haciendo sentadillas

Sentadillas, sencillas y efectivas

Para fortalecer tu postura y tonificar tu espalda, las sentadillas y sus variaciones son excelentes movimientos que trabajan, prácticamente, todos los músculos erectores de tu columna.

Para comenzar, puedes realizar sentadillas clásicas, con los pies separados al ancho de los hombros, el torso ligeramente inclinado hacia adelante y la espalda plana. Empuja los glúteos hacia atrás y hacia abajo con el estómago metido y girando las rodillas hacia afuera.

Prueba con 4 series de 25 repeticiones, con 45 segundos de recuperación entre series. Con esto ya verás como calentarás al completo tu cuerpo.

¿Qué ejercicios puedes hacer para fortalecer la espalda en casa?

Después de este completo calentamiento, es el momento perfecto de comenzar con los ejercicios de musculación. Estos son algunos de nuestros preferidos que podrás realizar sin problema en el salón o jardín de tu hogar.

  • Superman: es uno de los ejercicios más eficaces con el que podrás fortalecer los músculos de la parte baja de tu espalda. Tumbate boca abajo, estira tus brazos y piernas, y elévalos durante unos segundos. Repite esto unas 10-15 veces.
  • Plancha con elevación alterna de brazos: es una de las variantes que más nos encanta de plancha. Trabaja la estabilidad y el equilibrio mientras activa toda la musculatura dorsal. Es perfecto para ir progresando sin material y activar también zonas como los abdominales y hombros.
  • Puente de glúteos con brazos estirados: se utiliza bastante para ejercitar las piernas, pero lo cierto es que involucra fuertemente la espaldaba baja. Si extienes los brazos y te centras en esta postura, podrás activar por completo tus dorsales.
  • Remo con toalla: es ideal para los que buscan ejercitar la espalda sin peso.

mujer haciendo planchas

Fortalecimiento del core, uno de los mejores ejercicios para desarrollar los músculos de la espalda

La plancha, tanto frontal como lateral, será uno de los mejores ejercicios que podrás realizar para tu espalda. Las planchas son perfectas para prevenir y frenar el dolor de tu espalda. Con este tipo de ejercicios podrás trabajar los músculos abdominales y, por supuesto, la espalda baja. Si estás empezando, no dudes en comenzar de rodillas y apoyarte sobre los brazos extendidos.

Estos ejercicios se pueden realizar con los codos o las manos, mirando hacia el suelo o de lado. Es otra forma de trabajar los músculos profundos. En cuanto a la duración, cada uno hará el tiempo que pueda. Nosotros, desde aquí, te animamos a que intentes estar en esta posición, al menos, unos 20 segundos hasta que consigas llegar a mantenerla durante todo un minuto al completo. Haznos caso, en unas semanas podrás.

Remo para trabajar la parte superior de la espalda

Te lo adelantamos hace tan solo unos segundos, el remo es uno de los ejercicios más top para fortalecer la espalda sin equipamiento. Puedes hacerlo con ayuda de una toalla o botellas de agua. Este movimiento trabajará especialmente la parte superior de la espalda, el dorsal ancho y los erectores de la columna.

Sentados o de pie, realizaremos un movimiento de tracción, con la espalda inclinada hacia adelante, paralelo al suelo, y los pies separados a la anchura de las caderas. Los brazos se estiran hacia delante. En un primer movimiento, con la espalda recta, doblaremos los codos hacia atrás para tirar de las pesas hacia nosotros. Y volvemos a la posición inicial, con los brazos estirados y las pesas en el suelo.

Existen otros movimientos de tracción que trabajarán los músculos de la espalda: con los brazos extendidos, los antebrazos formarán un semicírculo para llevar las pesas a los hombros. Otra variación del tirón: brazos estirados hacia los lados, esta vez extendiéndose horizontalmente. Pruébalo que te va a encantar.

Trabaja la espalda baja

Otro ejercicio que se asemeja a la postura de la cobra para los aficionados al yoga es el famoso “superman”. También lo citamos hace unos minutos. Para ello, tendrás que acostarte boca abajo sobre tu mat de yoga o en tu sala de estar. Levanta lentamente el torso hasta que solo tu estómago toque el suelo. Tus brazos pueden estirarse hacia los lados, a lo largo de tu cuerpo. De esta forma controlarás la zona lumbar y la trabajarás. Tus piernas deben permanecer siempre rectas. También puedes acostarte boca abajo y levantar los pies, para así levantar las espinillas del suelo y luego los muslos. Por último, si te sientes cómodo, puedes hacer el combo de ambos: elevar el torso y las piernas.

Este ejercicio trabaja los músculos paraespinales y tiene el beneficio adicional de hacerte lucir realmente como todo un Superman.

El peso muerto para la espalda baja

El peso muerto es un ejercicio con el que también vas a poder trabajar la espalda baja. Desde el cuadro lumbar hasta los glúteos y los isquiotibiales. Apoyándote en una pierna y colocando la otra detrás, inclínate ligeramente hacia adelante manteniendo la espalda plana.

Vamos a flexionar la pierna de apoyo, con la cadera bien alineada, y desciende lentamente hacia el suelo. La idea es contraer bien los abdominales y los omóplatos. Al final del descenso, las manos deben acabar a la altura de la mitad de la espinilla.Puedes agregar pesas, como botellas de agua, a este ejercicio para aumentar la dificultad y la resistencia. Luego vuelve a tu posición inicial, manteniendo aún la fuerza central, con la espalda plana.

Beneficios de fortalecer la musculatura de la espalda

  • Mejorará por completo tu postura corporal, evitando que te encorves.
  • Previenes molestias y lesiones en el cuello, hombros y zona lumbar.
  • Incrementa el rendimiento deportivo a nivel general.
  • Compensa los desequilibrios musculares causados por culpa del sedentarismo o los entrenamientos enfocados únicamente al tren anterior.

¿Cuántas veces deberías entrenar la espalda a la semana? 

Para poder ver resultados reales, desde aquí te recomendamos que realices este tipo de ejercicios unas 2-3 sesiones por semanas, dejando un día de descanso entre cada una de ellas. Puedes incluir este tipo de ejercicios dentro de tu rutina habitual o incluso dedicar un día específico a ejercicios de espalda y musculación sin material.

Como consejo extra te diremos que, sí o sí, actives tu espalda en tu día a día. No todo se trata de entrenamiento. La musculatura de la espalda también puede beneficiarse de realizar pequeños gestos diarios. Mantén tu espalda erguida frente al ordenador, camina con los hombros atrás y haz estiramientos al final de día. Este tipo de prácticas son muy sencillas y fáciles de poner en funcionamiento en nuestra vida habitual. Sin duda, el complemento perfecto a estos ejercicios de musculación de espalda.

Si bien para algunas personas la decisión de fortalecer su espalda se debe a razones estéticas (en particular para lograr la famosa espalda en forma de V), ejercitar regularmente los músculos de la espalda puede ayudar a defenderte del ataque de la fatiga, el estrés y la mala postura. Dedica unos minutos al día a realizar algunos ejercicios de fortalecimiento de la espalda, lo notarás con creces.

Artículos relacionados:

Boompa: qué es, ejercicios y beneficios

Boompa: qué es, ejercicios y beneficios

Conecta con tu fuerza interior gracias a una versión del Body Pump, el Boompa. La actividad física más completa y divertida que podrás realizar con pesas al ritmo de la música.

Ejercicios para pierna y glúteo

Ejercicios para pierna y glúteo

Tonifica piernas y glúteos con estos ejercicios fáciles y sencillos. ¡Únete a nuestro reto y presume de tren inferior!

Los mejores ejercicios con mancuernas en casa

Los mejores ejercicios con mancuernas en casa

En ocasiones nos resulta imposible ir al gimnasio a entrenar bien sea por horarios o por no tener cerca un centro deportivo, pero eso no es excusa para ejercitarte de una forma completa y eficaz. Apunta bien estos ejercicios con mancuernas para hacer en la comodidad de tu casa.

9 Ejercicios en banco con mancuernas

9 Ejercicios en banco con mancuernas

Si buscas realizar un entreno completo y cuentas a tu disposición con un banco y mancuernas tenemos una buena noticia para ti: prepárate para realizar un full body que te dejará temblando. Quédate hasta el final y toma nota porque vamos a descubrirte los mejores 9 ejercicios con mancuernas en banco.

Puente de glúteos: cómo hacerlos correctamente

Puente de glúteos: cómo hacerlos correctamente

Fortalece glúteos, abdomen y piernas con el puente de glúteos. Beneficios, técnica, y variaciones para un entrenamiento efectivo. ¡Comienza ahora!