Diferencias entre bicicletas estáticas y de spinning

Diferencias entre bicicletas estáticas y de spinning

Es hora de descubrir las diferencias que existen entre las bicicletas estáticas y las de spinning para que así puedas utilizarlas correctamente.

Cuando estamos pensando en realizar ejercicio en casa o en cualquier interior, en concreto en el gimnasio, a todos se nos viene a la mente dos opciones: la bicicleta estática y la bicicleta de spinning. Lo cierto es que a primera vista, algo bastante habitual, pueden parecer el mismo material deportivos: una bici, pedales, resistencia, muchas opciones para sudar…pero las diferencias son bastante amplias, tanto que la elección de una u otra puede influir mucho en la eficacia de tu propio entrenamiento, el tipo de esfuerzo que quieras realizar, tu comodidad y, por supuesto, tus objetivos y metas personales.

Para poder resolver a esta duda tan frecuente, nos hemos acercado a la sección de fitness y cardio  de nuestras tiendas deportivas para que sean ellos mismos quiénes nos expliquen en qué consiste cada una de estas modalidades, cuáles son sus diferencias clave, si puedes o no utilizar una bicicleta estática para algo similar al spinning, y cómo sacar el máximo partido a cualquiera de ellas sin molestias ni lesiones.

mujer haciendo bicicleta estática

Ciclo indoor, ¿en qué consiste? 

Seguro que en más de una ocasión, sobre todo si eres asidua al gym, habrás escuchado hablar del ciclo indoor. Pues bien, este término genérico se utiliza para referirnos al uso de bicicletas en espacios cerrados. Ya sea en cualquier estancia de nuestro hogar como en el gimnasio o por medio de clases especializadas. El objetivo de esta actividad física es bien claro: trabajar la resistencia cardiovascular, quemar calorías y fortalecer piernas. Normalmente estas bicicletas permiten ajustar la resistencia, medir tu ritmo cardíaco, calorías, velocidad y hasta llegan a tener diferentes posturas de pedaleo. Una pasada, vaya.

Dentro del ciclo indoor encontramos distintos subtipos, las bicicletas estáticas convencionales y las bicicletas de spinning. Estas últimas están diseñadas para replicar una sensación de mayor intensidad, como si fuera un tipo de ciclismo de ruta o de competición, con volantes de inercia mucho más pesados, posturas algo más agresivas, e incluso para poner a prueba tu capacidad de resistencia. Hasta aquí todo claro, ¿verdad?

Entonces el spinning, ¿qué es? 

¡La pregunta del millón! Para los que todavía no lo tengan claro, te diremos que el spinning es una modalidad de ciclismo indoor que se realiza, generalmente, en clases grupales con música, ritmo marcado y niveles de intensidad variables. Esto quiere decir que combina subidas con sprints, cambios de velocidad, posición de pie y todo lo que te puedas a llegar a imaginar. Vamos, ¡un no parar en cada clase!

Su equipamiento típico es la propia bicicleta de spinning con volante de inercia pesado, piñón fijo o un sistema que te permita aplicar resistencia de manera fluida, con pedales que imitan a los de la bicicleta de carretera y un manillar que te permite distintas posiciones. En cuanto al asiento, puedes fijarte en que es algo más pequeño y exigente, lo hará que tu postura sea inclinada hacia adelante para así simular mucho mejor esa sensación de ciclismo real.

Ahora bien, ¿cuál es el objetivo del spinning? Está enfocado a ofrecer un entrenamiento cardiovascular intenso, quemar calorías, cuantas más mucho mejor, mejorar y trabajar tu capacidad pulmonar, resistencia y hasta poder ajustar los niveles de esfuerzo en sesiones muy estructuradas. Si lo que quieres es perder peso, desde luego este ejercicio es clave para ti.

Diferencias entre bici estática y spinning

Ya te hemos presentado la explicación de ambas modalidades, ahora es el momento de que nos adentremos y conozcamos con exactitud las diferencias más importantes entre estas opciones de entrenamiento. Dejemos claro que una no es mejor que la otra, sino que tu elección final va a depender siempre de lo que estés buscando, para que así se adapte mucho mejor a tus propias necesidades.

  1. Resistencia y volante: como te decíamos, las bicicletas de spinning suelen incluir un volante de inercia pesado, con ellas se tendrá que realizar un mayor esfuerzo para arrancar y mantener el pedaleo, lo que ofrece una sensación de fluidez muy parecida al que se vive en el ciclismo real. En cambio, las estáticas suelen tener resistencias magnéticas o de fricción menor, mucho más suaves y menos exigentes en un inicio.
  2. Postura y ergonomía: en el spinning, la postura tiende a ser mucho más inclinada hacia el manillar, con tu espalda ligeramente doblada, con una postura muy común a la que llevarías en tu bici de carretera, permitiendo ponerte incluso de pie. En las estáticas, la postura es más vertical, con un asiento cómodo, manillar cercano, ideal para los que busquen comodidad o tengan algún tipo de molestia en la espalda. Si tú eres uno de ellos, no te la juegues con el spinning.
  3. Intensidad del entrenamiento: las sesiones de spinning son un no parar. Desde constantes cambios de ritmo, intervalos, resistencia alta, posibilidad de levantarse de los pedales y muchas otras más. En el caso de las estáticas, son entrenamientos mucho más suaves y controlados. Incluso se recomienda en sesiones de rehabilitación, con entrenamientos cardiovasculares moderados o para principiantes.
  4. Músculos implicados: en ambos casos se trabaja principalmente las piernas, es decir, los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas. Pero en el caso concreto del spinning también activamos más el core, la zona lumbar y la parte superior del cuerpo.
  5. Quemar calorías: en una sesión de spinning se pueden llegar a quemar muchas más calorías que en una sesión de bici estática, gracias en parte al mayor esfuerzo, la variación de intensidad y a la resistencia del propio volante.
  6. Comodidad y riesgo de lesiones: ya hemos dicho que la bicicleta estática suele ser algo más cómoda, ya que tiene asientos acolchados y te permite posturas algo más erguidas. En el spinning, si no se ajusta bien la bici o no se hace correctamente la técnica, se puede llegar a generar molestias en el cuello, espalda baja, rodilla y/o caderas. Por lo que ajustar el asiento, el manillar y la postura es fundamental.
  7. Precio, mantenimiento y durabilidad: en principio, las bicicletas de spinning suelen ser más robustas, ya que requieren de un mayor mantenimiento del volante de inercia, mecanismos de resistencia, etc. Además, las de spinning suelen ser bastante más elevadas de precios que los modelos básicos de estática.

hombre haciendo spinning

¿Se puede practicar spinning en una bicicleta estática?

Podríamos decir que sí, pero con una serie de limitaciones. Se puede llegar a simular una clase de spinning si solo tenemos una bicicleta estática, ya que puedes alternar resistencia y velocidad para hacer intervalos intensos, podrás ajustar la postura lo más que te permita tu bicicleta y tendrás la posibilidad de mantener una cadencia alta o hacer incluso sprints cortos.

Pero como te decíamos hay ciertos límites que tienes que tener en cuenta. Con una bicicleta estática no tendrás ese volante pesado que permite inercia, ni la sensación de saltar o ponerte de pie tan cómoda ni segura como en una bici de spinning. Por no hablar de la ergonomía que, como ya te hemos comentado, es bastante menos agresiva, lo que limita el rango de postura que puedes adoptar.

Claves para utilizar correctamente una bicicleta estática

Tanto si tienes cerca de ti una bicicleta estática como una de spinning, te dejamos una serie de buenas prácticas que deberías seguir para sacarle el máximo provecho posible:

  • Ajustar bien el asiento: una altura que te permita que la pierna quede lo más extendida posible al pedalear, pero sin bloquear.
  • Ajustar el manillar en función de tu comodidad, evitando forzar espalda o cuello.
  • Mantener la alineación corporal, es decir, una espalda recta, core activado y hombros relajados.
  • Pedalear a cadencia variadas, no solo a ritmo bajo: incorporar intervalos, variaciones de tensión.
  • Calentar antes de la sesión y estirar después, en especial los isquiotibiales, cuádriceps y gemelos, así como la zona lumbar.
  • Escuchar en todo momento a tu cuerpo. Si sientes molestias en rodillas, espalda o cuello, ajusta de nuevo la postura o baja intensidad.

¿Qué tipo de usuario se beneficia más de cada bicicleta?

Aquí va a depender directamente de ti, es decir, de tus objetivos, del tiempo disponible, nivel físico o posibles limitaciones. Si en tu caso vas a empezar con esta actividad, tienes problemas articulares, buscas comodidad o hacer ejercicio suave, la estática es la opción más recomendable para ti. En el caso de que ya tengas una base y tu objetivo sea perder peso o mejorar tu resistencia cardiovascular, la bicicleta de spinning es el mayor desafío al que puedes enfrentarte esta temporada.

También es importante que consideres el espacio que tengas en tu hogar y el presupuesto. Las de spinning pueden generar algo más de ruido si los volantes no están bien aislados, y las exigencias mecánicas son más elevadas.

Cómo elegir la bicicleta adecuada

Al elegir entre una bici estática y una de spinning, estos factores son de suma importancia que los tengas en cuenta. Desde el tipo de resistencia hasta el peso y las dimensiones del volante, los ajustes posibles, la comodidad del asiento, el display de la consola, y la estabilidad y durabilidad del propio chasis.

La conclusión de todo esto es que la bicicleta estática y la de spinning no son equivalentes, aunque ambas te ofrecen ventajas para mejorar tu propia condición física, quemar calorías o incluso cuidar tu salud cardiovascular. Escoger entre una u otra va a depender de tu propio objetivo, tu nivel, confort y de cuánto busques esforzarte.

En cualquiera de los casos, lo más importante es que conozcas bien cada una de las máquinas de fitness y puedas utilizarlas para practicar esta increíble actividad física.

Artículos relacionados:

Beneficios de hacer bicicleta estática

Beneficios de hacer bicicleta estática

Quienes disfrutan de una rutina deportiva en la que el fitness cardio es fundamental tienen claro que la bicicleta estática es una de las formas más eficaces con las que conseguir grandes beneficios tanto para la salud como para el bienestar corporal general.

Qué es spinning, para qué sirve y qué beneficios tiene

Qué es spinning, para qué sirve y qué beneficios tiene

Disfruta de los beneficios de la bicicleta sin moverte de tu hogar o del gimnasio gracias al spinning. Te explicamos por qué deberías empezar a practicarlo y cómo incluirlo dentro de tu rutina de actividad física semanal.

¿Cuáles son los beneficios de la elíptica?

¿Cuáles son los beneficios de la elíptica?

¿Pensando en comprarte una elíptica para entrenar en tu hogar? Te explicamos las ventajas de entrenar con esta máquina y por qué deberías utilizarla dentro de tu rutina de entrenamiento semanal.

sphere media background sample

Beneficios de correr en cinta | Decathlon

¿Apasionado del running? Te explicamos por qué correr en cinta puede ayudarte a mejorar tu rendimiento y trabajar más la musculatura de todo tu cuerpo