Diferencia entre trekking y senderismo | Decathlon

Diferencia entre trekking y senderismo

Aún son muchos los que se preguntan cuál es la diferencia entre el trekking y el senderismo. En las siguientes líneas explicamos en qué consiste cada disciplina.

¿Te apetece realizar un plan al aire libre con el que recargar tu mente y activar tu cuerpo? Caminar, explorar o recorrer parajes naturales es toda una experiencia transformadora que te hará evadirte de la rutina diaria. Pero, ¿sabías que no es lo mismo hacer una excursión sencilla que una travesía de varios días? Hoy queremos que descubras si lo tuyo es el puro senderismo con caminos señalizados y jornadas más relajadas en plena montaña, o si eres de los que se anima a la aventura del trekking: una actividad mucho más exigente, libre y retadora.

Si bien la montaña es el medio natural para practicar ambas disciplinas, el trekking y el senderismo son dos actividades distintas. Normalmente, la distancia y el nivel de exigencia de la ruta suelen ser dos factores determinantes para clasificar una expedición dentro de una u otra categoría. Por ello, es importante estar bien informado antes de iniciar una ruta.

Como ya hemos señalado en más de una ocasión, practicar ejercicio al aire libre aporta numerosos beneficios para la salud física y mental de las personas. La práctica de actividades en medio de la naturaleza produce mayor oxigenación y fortalecimiento de los músculos, más endorfinas que reducen la ansiedad y el estrés, además de favorecer la absorción de vitamina D, esencial para el bienestar y la salud de los huesos.

Si quieres ser todo un experto y poder distinguir sin dudas entre senderismo y trekking, sigue leyendo junto a nosotros que hoy te traemos todas las claves para que diferencies a la primera entre ambas actividades de montaña.

mujeres haciendo senderismo

Qué es el senderismo

El senderismo, en el contexto de la montaña es una actividad que consiste en realizar rutas por senderos o caminos señalizados (ya sean de corta, media o larga distancia) que además pueden contar con paradas, refugios o alojamiento rural a lo largo del recorrido y que, generalmente tiene una duración de un día y no suele ser demasiado exigente. Lo habitual son excursiones de media jornada o día entero, en entornos naturales que combinan tanto deporte como ocio y turismo cultural.

El principal objetivo del senderismo es conectar a los usuarios con el entorno natural. Una de las grandes virtudes de esta disciplina es que cualquier persona puede practicarla debido a que apenas supone dificultades. Un plan perfecto para disfrutar de la naturaleza en familia o con amigos mientras realizas una buena caminata por la montaña. Todo ello sin necesidad de grandes exigencias físicas. Los senderos homologados (PR, GR, SL) garantizan a todo aquel que camina por ellos seguridad, información sobre el desnivel y orientación sencilla.  

Por tanto, podríamos decir que lo que distingue al senderismo es esa duración limitada de la actividad, dejando a la elección de cada persona la dificultad de la caminata en función de las características técnicas del sendero elegido.

Otro aspecto interesante del senderismo es que existen infinidad de rutas por lo que podemos elegir una u otras en función del tiempo y la longitud que queramos recorrer. Resulta frecuente que incluso las administraciones públicas promuevan este tipo de rutas contribuyendo así a la recuperación y mantenimiento de los caminos tradicionales.

La ventaja del senderismo frente al trekking podría decirse que es una actividad apta para todos, siendo, de hecho, una opción perfecta para aquellos que quieren pasar la jornada en la montaña con dificultades adaptadas a todos los públicos: desde un sendero fácil y sin desniveles hasta una caminata más exigente.

Equipamiento básico para hacer una ruta de senderismo

Si quieres que tu ruta de senderismo vaya a la perfección hay cierto equipamiento a tener en cuenta:

  • Calzado de senderismo.
  • Ropa adaptada a las condiciones climatológicas.
  • Bastones de senderismo.
  • Mochila.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Hidratación y comida.
  • Protección solar y gafas de sol.
Si tienes planeado hacer noche también será necesario que cuentes con una tienda de campaña, esterillas, saco de dormir y otros enseres que te faciliten el pasar la noche bajo las estrellas. También puedes localizar en tu ruta si existe algún refugio y dormir a cubierto.

Diferencia entre trekking y senderismo | Decathlon

Qué es el trekking

Por otro lado, la palabra trekking proviene de ‘trek’, un término acuñado en la época de los años 80 por los grupos de escaladores que cruzaban las cordilleras del Himalaya y los Andes. En concreto, esta palabra hace referencia a los desplazamientos a pie necesarios para llegar a las bases de las montañas y que tienen una duración de varios días por lo que implica, necesariamente, pasar la noche en tienda de campaña o refugio.

Como ves, el trekking da un paso más allá de lo que realizaríamos en una ruta de senderismo. Se trata de una travesía de días que puede llegar a desarrollarse tanto en rutas señalizadas como en terrenos remotos sin caminos marcados.

Del mismo modo que ocurre con el senderismo, el trekking se caracteriza por la duración de la actividad.

Las rutas de trekking no suelen transitar por senderos oficiales o señalizados, sino que son caminos de alta montaña a través del campo y la naturaleza. En este caso, podemos encontrar distintos grados de dificultad en función del perfil de la ruta. Si bien existen rutas adecuadas para usuarios inexpertos que se están iniciando en esta disciplina, resulta más frecuente encontrar alternativas con un grado de dificultad elevado que requieren de una buena preparación física. Las rutas con una dificultad técnica moderada implican la posibilidad de pasar más de una noche acampados.

Practicar trekking es toda una aventura ya que requiere de una buena planificación previa en la que determinar la ruta a seguir y los tiempos que emplearemos en la actividad, además de una preparación física adecuada para las dificultades que puedan encontrarse en la caminata. Y, por supuesto, tener unos conocimientos previos de orientación y contar con un equipamiento más completo: mochila con material de acampada, comida, agua e imprescindible, un GPS. Podríamos decir que es una experiencia mucho más inmersiva que te hará conectar en profundidad con la naturaleza y supone un verdadero desafío personal. 

Equipamiento básico para hacer una ruta de trekking

Es cierto que ambas disciplinas comparten cierto equipamiento como un calzado y ropa adecuados, una mochila para transportar comida y agua y protección solar. Pero el trekking incluye elementos que son obligatorios para poder pernoctar y que, en el caso del senderismo pueden ser opcionales si hemos decidido de inicio pasar la noche en la montaña aunque no sea necesario.

Para realizar correctamente tu sesión de trekking no puedes olvidar el siguiente equipamiento, todo es importante:

  • Zapatillas de trekking.
  • Ropa adaptada a las condiciones climatológicas.
  • Mapa y brújula o GPS.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Mochila.
  • Tienda de campaña y saco de dormir.
  • Linterna.
  • Bastones.
  • Protección solar y gafas de sol.
  • Hidratación y comida.
Además, sería interesante que también metieras en tu mochila una power bank hasta arriba de batería para poder cargar tu teléfono móvil y así no quedarte incomunicado en caso de ser necesario.

Diferencias entre senderismo y trekking y cómo distinguirlos

Aunque senderismo y trekking se refieren a la misma actividad, la caminata, son términos que atienden a enfoques diferentes de la misma, especialmente cuando se refieren a caminar por las montañas.

Ambas actividades comparten el amor por caminar en entornos rurales, pero hay ciertas diferencias que tienes que conocer para así poder decantarte por una u otra. Estas diferencias pueden agruparse de la siguiente manera:

1. Duración

Como ya hemos visto anteriormente, la principal diferencia entre senderismo y trekking es la duración de la actividad. Mientras que el senderismo, por lo general, se refiere a una caminata de una jornada, el trekking comprende una salida por la montaña durante varios días y hasta semanas requiriendo pernoctar obligatoriamente en tienda de campaña o refugio.

El senderismo puede ser un simple paseo de unos 30 minutos hasta una excursión que abarque un día por completo. Eso sí, la clave es que se inicie y finalice el mismo día. Es la opción ideal si estás buscando una escapada corta sin necesidad de pernoctar ni llevar contigo un amplio equipo.

En el caso del trekking es necesario estar por la montaña más de una jornada, con estancias en refugios, tiendas o alojamientos. A menudo se suele realizar en lugares más aislados de la vida cotidiana. De ahí, que se requiera un mayor número de días para su actividad.



2. Dificultad técnica

En cuanto a la dificultad de los caminos a seguir no hay una distinción clara ya que el senderismo puede incluir rutas más exigentes y con desniveles y el trekking puede llevarse a cabo por rutas fáciles y bien delimitadas.

Lo que sí es cierto, es que durante una caminata de trekking pueden tomarse tramos fuera del sendero aumentando así la dificultad técnica de la actividad.

Podríamos decir que el senderismo es bastante más accesible para todo tipo de personas, incluidas aquellas con un nivel físico bajo. Si es tu caso o acabas de iniciarte en esto del senderismo, nuestra recomendación es que revises previamente la clasificación de las rutas para poder optar por un sendero menos exigente.

En cuanto al trekking, no te engañaremos, requiere de un mayor nivel de resistencia física y mental. El motivo es muy sencillo, es necesario recorrer mayores distancias, llevar más peso encima y enfrentarte a condiciones ambientales mucho más duras. Desde climas adversos hasta enormes cambios de altitud. Algunas rutas de trekking requieren incluso de ciertas habilidades técnicas básicas que te ayudarán a una correcta aclimatación a gran altura.


3. Tipo de terreno

Por norma general, durante el senderismo los terrenos no serán muy diferentes entre sí, ya que la caminata tiene una duración limitada. Suelen ser bastante marcados y completamente seguros. En su gran mayoría forman parte de parques naturales, zonas naturales ya establecidas o senderos forestales. Esto facilita, y mucho, la navegación al caminar por un entorno muy estructurado.

En cambio, en el caso del trekking sí que puedes encontrarte con terrenos muy diferentes entre sí ya que la actividad se extiende durante varias jornadas. Es posible que durante tu caminata atravieses un camino forestal, un sendero rocoso o incluso pedregales. Es decir, zonas más remotas y técnicas. En estos casos recomendamos el uso de mapas o GPS para no perderte ni un solo minuto entre la naturaleza más salvaje o los terrenos escarpados. Igual te toca cruzar un valle como un río.


4. Preparación física previa

Si bien es cierto que tanto senderismo como trekking pueden incluir senderos de una dificultad similar, el trekking es más exigente debido a la duración de la actividad en comparación con el senderismo.

Por esta razón, las personas que desean viajar con mochila deben tener una preparación física previa adecuada y con una gran resistencia a la hora de caminar grandes distancias durante varios días.

El senderismo, sin embargo, es una actividad en la que se caminan menos kilómetros y que puede ser realizada en rutas muy sencillas y asequibles para personas con un menor entrenamiento. Ahora bien, si planteamos una ruta con grandes desniveles la resistencia del excursionista será puesta a prueba.


5. Equipamiento

La simple diferencia en cuanto a la duración del senderismo y el trekking lleva consigo que el equipamiento para una y otra actividad sea diferente.

Aunque es cierto que comparten ciertos elementos como llevar una mochila, utilizar ropa y calzado adecuados a la actividad, utilizar protección solar y llevar comida y agua, estos equipos serán diferentes para realizar cada caminata.

En caso de plantear una caminata de un día una mochila de 20-25 litros es suficiente para llevar con nosotros agua, comida, alguna prenda de ropa adicional y la protección solar.

Para una caminata de varios días es recomendable viajar con una mochila de al menos 40 litros en la que entren varias prendas de ropa para cambiarnos, los equipos de acampada para las comidas y todo lo necesario para pernoctar fuera como son el saco de dormir y la tienda de campaña.

En ambas modalidades de caminata es recomendable llevar encima un botiquín de primeros auxilios e incluso un dispositivo GPS para poder ser localizados de ser necesario.

Sobre qué calzado es el más adecuado para cada actividad hay que tener en cuenta que cada uno tiene características distintas. Independientemente de si es para senderismo o trekking es importante saber que a la montaña se debe ir con un calzado adaptado a tal fin con una suela estructurada y bien protegida y se desaconseja, por completo, utilizar zapatillas deportivas. Sin duda es preferible llevar unas zapatillas de senderismo, botas de trekking u otras botas adecuadas para caminatas por la montaña.

Y ahora, qué elegir: ¿trekking o senderismo?

Dicho todo esto, solo te diremos que la elección entre una actividad física en plena naturaleza u otra va a depender de tu propio perfil y tus objetivos. Te lo vamos a explicar mucho más claro a continuación.

Piensa cuál quieres que sea tu objetivo personal. Si buscas un día de relajación y ocio, incluso en familia, no lo dudes y di sí al senderismo, pero si lo que quieres es un reto físico y mental como nunca antes has vivido, pues el trekking es para ti.

Tu disponibilidad de tiempo también será clave para la elección. Si en tu caso solo tienes un día libre, el senderismo es perfecto para ti. Si cuentas con varios, no lo pienses y lánzate de cabeza al trekking.

La experiencia clave que tengas en este tipo de actividades físicas en plena naturaleza también pueden marcar la balanza entre la elección de una u otra. El senderismo es una gran puerta de entrada al mundo outdoor, el trekking demanda una previa experiencia acumulada.

Y, por último, el presupuesto y la logística con la que dispongas. Te habrás dado cuenta que el senderismo es una actividad bastante más económica y sencilla si la comparamos con el trekking, que conlleva mayor inversión a nivel de equipo técnico, alimentación y transporte. Esto puede hacer que te decantes más o menos por una de las dos.

Sin duda, ambas opciones son válidas y complementarias. Piensa que puedes iniciarte en el senderismo como entrenamiento previo a tu primer trekking.

Factores a tener en cuenta a la hora de practicar senderismo y trekking 

Por si todavía tienes ciertas dudas en tu elección, te dejamos por aquí ciertos factores que deberías tener en cuenta:

  • Duración y terreno: en el senderismo hablamos de rutas de entre 2-8 horas en caminos balizados. Pero recuerda que el trekking es otra cosa totalmente diferente, son terrenos irregulares, con etapas largas, desniveles marcados y noches en campamentos.
  • Dificultad y desnivel acumulado: el desnivel acumulado es clave para mejorar la exigencia de una ruta. Un sendero corto con mucho desnivel puede ser más duro que uno largo, pero llano. En el trekking, el desnivel acumulado diario suele ser mayor, lo que hará que ponga a prueba tu resistencia y técnica.
  • Equipamiento necesario: ya lo hemos visto con detalle. Aun así, recuerda que para practicar senderismo necesitas calzado de montaña, ropa cómoda por capas, agua, snacks, protección solar y una buena app de rutas. Mientras que en el trekking será todo lo necesario en el senderismo más tienda, saco de dormir, hornillo, utensilios de cocina y otra larga lista de accesorios para hacer que tu caminata sea lo más increíble posible.
  • Seguridad y navegación: en el senderismo solo tendrás que seguir las rutas señalizadas y accesibles. Pero ojo que con el trekking ya son palabras mejores y tendrás que guiarte con ayuda de tu GPS.
  • Impacto ambiental y sostenibilidad: ambas modalidades se rigen por la filosofía “Leave No Trace”: respetar senderos, no dejar basura tirada, cuidar en todo momento la flora y fauna, y minimizar lo máximo posible el impacto humano. En el caso del trekking, al pernoctar en plena naturaleza, este compromiso se convierte en mucho más esencial.
  • Condición física y preparación: como te decíamos hace tan solo unos minutos, en el senderismo no se requiere ninguna condición física básica, mientras que en el trekking se exige mayor resistencia cardiovascular, fuerza muscular y una preparación progresiva. Ya sabes, antes de decir sí a una travesía larga conviene entrenar con rutas de senderismo exigentes. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
  • Beneficios de cada una de estas actividades: con el senderismo conseguirás relajarte, reducir el estrés, mejorar tu salud cardiovascular y hasta socializar. Y con el trekking fortalecerás tu cuerpo y mente, mejorarás tu capacidad de organización y autonomía, conectar de forma intensa con la naturaleza, y generar un fuerte sentido de logro y superación personal.

Una vez aclarada la diferencia entre el trekking y el senderismo, no debemos dejar pasar por alto la importancia de contar con las prendas y accesorios adecuados para cada disciplina. Antes de preparar la mochila, recuerda que cada kilo de menos significa más energía y menos presión en las piernas, sobre todo en el tramo final del recorrido.

No se trata de elegir una opción u otra, sino de dejar que ambos te acompañen en tu camino hacia la aventura. Tanto el senderismo como el trekking son dos formas maravillosas de disfrutar al aire libre. Empieza con lo que más te motive hoy, y deja que la montaña te lleve siempre un paso más allá. ¡Nos vemos por alguna de estas increíbles rutas!

Artículos relacionados

Camino de Santiago: qué llevar

Camino de Santiago: qué llevar | Decathlon

Si estás pensando hacer el Camino de Santiago pero no tienes claro qué llevar, te descubrimos el equipaje imprescindible que no puede faltar en tu mochila de peregrino.

4 rutas principales para ascender al Kilimanjaro

4 rutas principales para ascender al Kilimanjaro

Disfruta de tu pasión por el trekking en uno de los lugares más espectaculares del mundo, el Kilimanjaro. Te contamos las 4 rutas principales para ascender a esta montaña sagrada de los massai.

¿Qué es una vía ferrata y cuáles hay en España?

¿Qué es una vía ferrata y cuáles hay en España?

A medio camino entre el senderismo y la escalada, la vía ferrata es una de las modalidades con mayor auge entre los fanáticos de la montaña. Te contamos en qué consiste y cuáles son algunos de los recorridos más famosos.

Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

Disfrutar del trekking con los niños es una de las formas más divertidas con las que introducir a los pequeños en el mundo del deporte y, sobre todo, es considerado una manera idónea con la que presentarles y darles a conocer el maravilloso mundo de la naturaleza.

Siete rutas de senderismo en Madrid

Siete rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar en plena naturaleza, pero no tienes claro dónde ir? Te proponemos siete sencillas rutas de senderismo en la Sierra de Madrid.