Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

El trekking con niños es una forma divertida de acercarlos al deporte y, sobre todo, de introducirlos en el maravilloso mundo de la naturaleza.

Además de ser una experiencia de lo más enriquecedora para disfrutar en familia y con amigos, esta actividad puede convertirse en el camino perfecto con el que compartir tiempo de calidad entre padres e hijos.

Aun así, el amor por los paisajes naturales y por todo lo que la naturaleza es capaz de darnos sin recibir nada a cambio ayuda a nuestros pequeños a comenzar a disfrutar con este tipo de ejercicios al aire libre.

A la hora de preparar una ruta de senderismo para hacer en compañía de los más pequeños de la casa, debemos planificar la salida con tiempo, prestando especial atención a los desniveles y, sobre todo, a las condiciones del terreno.


¿Estás preparado para hacer una caminata apta para niños con la que convertir un paseo por el campo en diversión asegurada? Prepara las cantimploras, la mochila de montaña, trekking y senderismo y prepara tus botas de montaña y zapatillas de trekking. Sigue estos consejos que te contamos y ten en cuenta los puntos claves con los que alcanzar el éxito en este tipo de súper aventuras.

Madre e hijo en el campo

Prepara bien el itinerario

A sabiendas de que los niños pequeños caminan bastante más despacio que los adultos y que además necesitan hacer pequeñas pausas a lo largo del camino, las indicaciones que proponen las guías de senderismo no pueden ser tomadas como referencia para calcular el tiempo de la ruta. Por ello, lo mejor es que cuentes con suficiente margen de tiempo para disfrutar del camino sin prisa ni preocupaciones.

Uno de los puntos más importantes es, sin duda alguna, no olvidarte de consultar la previsión meteorológica y, en el caso de que las condiciones no sean óptimas, no dudes en reprogramar la salida. Ni que decir tiene que los niños son mucho más sensibles al frío y al calor que lo que puede serlo un adulto. Por lo tanto, las salidas de senderismo deben ser una actividad agradable para ellos. Aun así, en muchas ocasiones las temperaturas pueden llegar a ser impredecibles. Si os sorprende un chaparrón, podéis establecer un descanso, siempre y cuando el itinerario tenga algún refugio.

También te recomendamos que evites subir en teleféricos y funiculares. A pesar de que reducen el esfuerzo, pueden provocar mareos a los más pequeños.

Encuentra el ritmo adecuado

¿Tienes dudas sobre cuál puede ser el ritmo más idóneo que seguir en una caminata con los más pequeños? Para descubrir la práctica del senderismo a los niños, lo mejor es comenzar dando paseos cortos y sencillos desde una edad temprana. Si el pequeño está motivado y se adapta bien a las caminatas, puedes aumentar progresivamente la dificultad del recorrido. En cualquier caso, evita las grandes altitudes y la exposición a altas y bajas temperaturas. Si vas a hacer la ruta en los meses de verano, elige los senderos con sombra.

En función de la edad y las capacidades de cada niño, las siguientes indicaciones te pueden ayudar a planificar una ruta.

Niños de 0 a 18 meses: en esta etapa no hay apenas dificultades, puesto que quien lleva al niño en el portabebés es quien realiza todo el esfuerzo. Sin embargo, debes prestar atención a la duración de la ruta, ya que el niño necesita moverse y hacer pausas.
Niños de 18 meses a 3 años: en función de la autonomía del niño, querrá realizar una parte del itinerario sin ayuda. Sin embargo, se cansará rápidamente y todavía necesitará alguna siesta. Prepara itinerarios cortos (100-300 metros de desnivel) y un medio de transporte.
Niños de 4 a 7 años: puedes preparar rutas de 400-500 metros de desnivel y 6-7 km de distancia, siempre en función de la edad y la autonomía de cada niño.

Senderismo con niños

Prepara una lista de retos y actividades

Si los niños tienen que cumplir una tarea durante la ruta estarán más predispuestos a caminar.

Las oficinas de turismo serán tu mejor aliado, disponen de mapas con recorridos de orientación accesibles durante todo el año. Con estas actividades, los niños tienen que encontrar puntos indicados en el mapa e irán avanzando por etapas.

Si no tienes claro dónde está el punto de partida, puedes utilizar las marcas de los caminos. Descubrir el significado de estas señales les ayudará a orientarse en el medio.

Para los más pequeños, puedes preparar una lista sencilla de cosas que pueden encontrar a lo largo del recorrido. Este juego será como una búsqueda del tesoro: troncos con una forma concreta, piedras más oscuras o más claras, piñas, cortezas de árboles, flores, hojas de una especie determinada, etc.

Rutas ideales por España para hacer con niños

Ahora que ya conocemos cuáles son los trucos a seguir para conseguir triunfar a la hora de hacer senderismo con niños, darle rienda suelta a nuestra investigación para encontrar caminos sencillos pero divertidos y con increíbles paisajes es el siguiente punto.

Te presentamos 5 rutas nacionales con las que decir sí a la práctica de este tipo de actividades en familia:

  1. Souto de Retorta. Esta impresionante zona natural localizada en las tierras gallegas de Lugo es considerada una opción con la que dejar boquiabiertos hasta a los más pequeños. Además de ser capaz de ofrecer unas vistas de lo más espeluznantes, el también conocido como Eucaliptal de Chavín no deja a nadie indiferente. Al ser un bosque formado por largos caminos y por miles de árboles llenos de eucalipto, la sencillez de sus senderos es lo que le ha convertido en una de las zonas más idóneas en las que disfrutar de un plan familiar. Si hay algo que destaca de este bosque es que contiene algunos de los eucaliptos con mayor antigüedad de toda Europa como es, por ejemplo, el árbol de eucalipto conocido como “O Avó”, traducido al castellano como el abuelo. Estamos seguros de que cuando visites este lugar te darás cuenta de que es un lugar único y perfecto donde disfrutar con la familia de un picnic en medio de la naturaleza.

  2. Parc Natural de Montseny. Si buscamos hacer senderismo en una zona del noreste de España nos encontramos con este parque tan maravilloso con el que sorprender a los peques. Además de ser considerado un lugar emblemático dentro de las antigüedades de esta zona nacional, este parque es uno de los más antiguos y donde más variedad de paisajes se pueden llegar a conocer. Los paisajes y las vistas que se pueden llegar a disfrutar mientras se pisan los diferentes caminos de este parque crean sensaciones y expectativas tan altas que solo aquellos que lo han vivido pueden llegar a explicarlo.Al ser una ruta de excursionismo de lo más frecuentada está perfectamente preparada tanto para ir con niños como para personas con nivel de senderismo más bajo. Además, el contraste de caminos asfaltados con no asfaltados es lo que lleva a este parque a destacar sobre los demás.

  3. Senda del río de la Miel. Bien sabemos que Cádiz es uno de los destinos más frecuentados por las familias en las vacaciones de verano y, es por eso, que esta senda localizada dentro del Parque Natural de los Alcornocales ha llegado a ser una de las más favoritas de quienes disfrutan caminando por la naturaleza. Lo interesante de esta senda es, sin lugar a dudas, la sencillez que ofrece a la hora de recorrer sus senderos. Además, este espacio lleva siendo protegido por la Junta de Andalucía desde el año 1989. Mientras recorres sus caminos podrás chocar de frente con una espectacular cascada localizada entre rocas y que desemboca en un pequeña ría donde podrás, incluso, disfrutar de un chapuzón con vistas maravillosas. La facilidad de los caminos es lo que permite que esta ruta sea de las más idóneas con las que practicar trekking con niños.

  4. La Senda de las Tumbas Moras. Localizada en la Sierra de Gredos, esta ruta está llena de ritmo y de paisajes de lo más maravillosos. Además de ser un camino lineal e idóneo para ir con niños, si hay algo que destaca de esta senda sin dificultades para seguir y sencilla de completar son los increíbles lugares escondidos a simple vista pero capaces de no dejar a nadie indiferente. En esta ruta podremos encontrar diferentes lagos a lo largo del camino. Uno de los puntos clave de esta caminata es que puedes elegir realizarla en cualquier estación del año. Bien es cierto que en el caso de ir con niños es importante estar muy atento a las indicaciones meteorológicas, sobre todo en los meses más invernales. Combinar el encanto de la naturaleza con la simplicidad de sus caminos es lo que ha llevado a esta ruta a convertirse en una de las actividades en familia más populares de la provincia de Ávila.

  5. La Senda del Oso. Asturias no podía faltar como punto perfecto con el que disfrutar de planes de aventura y naturaleza en familia. Esta ruta en la que la longitud es variable y capaz de adaptarse a todo tipo de niveles de deportistas, destaca tanto por ser muy accesible como por estar bien señalizada. A lo largo de sus impresionantes caminos llenos de esencia de la propia naturaleza podrás recorrer bosques, cañones y puentes entre senderos seguros, Además, encontrarás numerosos puntos de descanso y zonas donde disfrutar de un buen picnic entre paisajes llenos de esencia natural. Se llama la Senda del Oso porque existe un cercado donde se podrán ver osos pardos, cosa que suele impresionar bastante a los más pequeños pero, también, a los adultos.

  6. Ruta del Cares. Entre Asturias y León se encuentra una de las rutas de senderismo más populares de toda la península. Sí, la gran Ruta del Cares. Sabemos lo que estás pensando ahora mismo, ¿cómo voy a hacer esta ruta con lo exigente que es para los adultos? Pues bien, te diremos que hay ciertos tramos cortos que son perfectos para poder realizar junto con niños. Por ejemplo, desde Caín hasta el puente de los Rebecos. Un recorrido total de unos 4 a 6 km ida y vuelta, con poca pendiente y con impresionantes vistas de desfiladeros que harán que tus hijos disfruten de principio a fin. Una aventura que querrán contar a todos en el colegio. Además, en muchos de los puntos la senda está completamente bien señalizada, por lo que te permitirá ir con los peques sin ningún tipo de peligro.

  7. Caminito del Rey en Málaga. Al igual que la del Cares, el Caminito del Rey tiene fama de ser una de las rutas más difíciles de nuestro país. Aunque esto es totalmente cierto, hay ciertos tramos guiados que son muy seguros para niños mayores que lleven un buen calzado y estén todo el rato supervisados por ti. La pasarela elevada y las vistas son uno de los grandes atractivos para hacer esta ruta junto a ellos. Eso sí, nuestra recomendación es que sea con niños a partir de los 10 años que estén más que acostumbrados a caminar por senderos.

  8. Ruta del Río Mundo. A lo largo de Albacete y Ciudad Real encontramos este paseo suave con tramos de río con cascadas y pozas accesibles. La vegetación es bastante abundante. Incluso en verano se convierte en un opción ideal para los más pequeños que les encante refrescarse y huir de las altas temperaturas. Se pueden hacer trayectos de entre 5-8 km. A lo largo del camino dispones de diversos puntos para descansar y disfrutar del increíble paisaje.

  9. Sendero de las cresterías de Sierra Nevada. En el corazón de Granada, entre las estaciones de esquí, encontramos este sendero rodeado de naturaleza alpina y con unas vistas espectaculares a la montaña. Es un trayecto bastante asequible, sin grandes desniveles, que podrás combinar junto con el teleférico.

  10. Ruta del Canal de Castilla. Un sendero bastante llano y entretenido que sigue el camino del canal. Es perfecto para disfrutar en familia gracias a su terreno plano, sombra en diversos tramos, puntos de parada para descansar y podrás organizar tu salida en función de la energía que tengáis ese día.

  11. Ruta de las 7 Cascadas. Esta caminata suave entre cascadas y bosque húmedo se encuentra ubicada en los mismísimos Picos de Europa de Cantabria. El entorno es mágico, lo que hace que sea una excelente opción para niños que les encante perderse por la naturaleza. Podrás organizar salidas con distancias moderadas. Además, podrás disfrutar de abundantes tramos de sombra por toda la ruta.

  12. Ruta hasta el Mirador de San Nicolás. Para las familias más cosmopolitas, esta ruta urbana alberga lo mejor de la ciudad junto con la naturaleza. Un recorrido de ida y vuelta hasta llegar al increíble mirador en el punto más álgido del Albaicín en Granada. Es completamente segura y con un encanto muy especial. Te recomendamos que la realices, al menos, una vez.

  13. Ruta del Monasterio de Piedra. Esta ruta ubicada en Zaragoza presenta caminos, senderos y grutas donde disfrutar de cascadas, árboles centenarios y una increíble vegetación. El recorrido es de unos 5 kilómetros que podrás realizar en unas 3 horas, aproximadamente. La única pega es que esta ruta es de pago, aun así merece mucho la pena y es muy sencilla para hacer junto a todos los miembros de la familia.

  14. Ruta del Nacedero del Urederra. La leyenda dice que el Nacedero del Urederra es el manantial donde nace el río que lleva su mismo nombre. El hogar secreto de las ninfas que ahora tú también puedes descubrir y ver en esta increíble ruta senderista. Durante su recorrido te esperan cascadas, abundante vegetación y unas aguas turquesas que te sorprenderán de principio a fin.

  15. Senda de los dinosaurios. En el municipio de Enciso, La Rioja, se encuentran tres de los yacimientos más relevantes de dinosaurios de nuestro país. Ahora podrás admirarlos gracias a este recorrido señalizado. Durante el camino podrás ver huellas reales de estos animales y reproducciones a tamaño real. ¡Una pasada!

Consejos para elegir ropa y calzado para senderismo infantil

Uno de los factores clave para que cualquiera de estas salidas junto a tus pequeños sea todo un éxito es que vayan totalmente cómodos y protegidos. Estos son los criterios que debes tener en cuenta: 

Calzado:

  • Debe ser lo más resistente posible, con suela adherente para así evitar resbalones en las piedras o cuando haya barro. Nuestro consejo es que elijas suelas de goma de buen agarre o vibram.
  • Que tengan un buen soporte de tobillo, sin llegar a ser botas totalmente rígidas si la ruta es suave.
  • Impermeabilidad parcial para que así puedan estar protegidos en zonas húmedas o con rocío.
  • Que permitan ventilación para evitar la aparición de ampollas durante la ruta.
Ropa:
  • Capas ligeras: desde camiseta técnica para absorber el sudor hasta capa intermedia para el frío, y capa externa impermeable o cortaviento.
  • Pantalones cómodos, de secado rápido, que permitan la movilidad del pequeño.
  • Sombrero, gorro o visera. 
  • Elige el más acorde en función de la estación.
    Guantes finos en el caso de que haga algo de fresco.

Accesorios extra:
  • Calcetines técnicos y de recambio. No vaya a ser que las ampollas puedan surgir por los calcetines húmedos.
  • Protector solar en las zonas del cuerpo que esté descubierto y tenga una gran exposición al sol.
  • Chaqueta impermeable plegable, por si el clima cambie en algún momento de la ruta. Ya sabes, ¡mejor prevenir!
  • Gafas de sol que puedan proteger sus delicados ojos en los tramos más soleados.

Equipo básico que los niños deben llevar

Aunque ellos no van a cargar con mucho peso, es cierto que desde bien pequeños deben ser responsables y llevar ciertos objetos que les pueda dar mayor autonomía y seguridad. Nos referimos a una pequeña mochila ligera donde puedan tener su botella de agua reutilizable, algo de ropa y snacks, linterna frontal, cinta reflectante, bastones ligeros para senderismo infantil y bolsas de plástico pequeños para proteger todos tus objetos del agua.

Consejos prácticos para disfrutar de la caminata con niños

No solo es importante elegir bien la ruta, también hay que tener en cuenta una serie de cuestiones para que todos en familia podáis disfrutar de este increíble día en plena naturaleza.

  1. Planifica pausas frecuentes durante la ruta para que todo sea más ameno. Desde beber agua hasta observar animales, contar historias e incluso picar algo de camino.
  2. Prepara diversos juegos durante la marcha para que los niños se entretengan mucho más. Por ejemplo, quién adivina el sonido del bosque, quién ve más tipos de hojas, etc.
  3. Marca un ritmo más lento al que irías si fueras solo. Recuerda que ellos son más pequeños y se cansarán antes que tú.
  4. Haz tantas paradas como ellos necesiten o te demanden.
  5. Lleva siempre contigo un pequeño botiquín con tiritas, antiséptico y esparadrapos. Nunca sabes lo que puede ocurrir.
  6. Sal muy temprano para así evitar el calor intenso del mediodía.
  7. Antes de salir, comprueba las condiciones meteorológicas y adapta la ruta en caso de que vaya a llover o haga un calor extremo.

En España es fácil hallar rutas para vivir momentos únicos en familia. Con su flora y paisajes, el senderismo se convierte en un plan perfecto con los peques.

Artículos relacionados

Caminito del Rey: todo lo que necesitas saber

Caminito del Rey: todo lo que necesitas saber

Descubre uno de los senderos más increíbles de nuestro país, el Caminito del Rey. Una ruta en pleno corazón de Málaga para los amantes de las aventuras, flora, fauna y naturaleza. Te contamos todo lo que necesitas saber antes de vivir esta experiencia única.

Diferencia entre trekking y senderismo | Decathlon

Diferencia entre trekking y senderismo | Decathlon

¿Te preguntas cuál es la diferencia entre trekking y senderismo? ¡Entra para conocer la principal diferencia entre ambas prácticas deportivas!

Camino de Santiago: las rutas más conocidas

Camino de Santiago: las rutas más conocidas | Decathlon

El Camino de Santiago está formado por gran número de rutas que parten de diferentes puntos y tienen como destino común llegar a la catedral de Santiago de Compostela.

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Hoy hablamos de la ruta del Cares, un destino imprescindible para cualquier apasionado del senderismo que tenga pensado viajar a los Picos de Europa.

Siete rutas de senderismo en Madrid

Siete rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar en plena naturaleza, pero no tienes claro dónde ir? Te proponemos siete sencillas rutas de senderismo en la Sierra de Madrid.