Descubre la presión correcta para las ruedas de la bici

Descubre la presión correcta para las ruedas de la bici

Aplicar una presión correcta a las ruedas de tu bici resulta fundamental para extraer todo su potencial dinámico. A continuación, te explicamos qué factores influyen a la hora de elegir la presión adecuada.

Cualquier persona que esté acostumbrada a montar en bicicleta es consciente de la importancia de llevar los neumáticos con la presión correcta y vigilar su estado con frecuencia. Más allá de la seguridad y la experiencia de uso, llevar una presión incorrecta influye de forma negativa en la vida útil de las ruedas de tu bici.

A pesar de que tus neumáticos se encuentren en perfectas condiciones, es normal que con el paso de los días lleguen a perder algo de presión. Por ello, lo mejor es comprobar su estado antes de salir a rodar. Es un hábito rápido y sencillo que nos ayuda a evitar cualquier problema. Del mismo modo, también debes evitar dejar aparcada tu montura a la intemperie. Asegúrate de protegerla de condiciones climáticas adversas y temperaturas extremas.

Factores que influyen en la presión de las ruedas

Por otro lado, en función de tu nivel de práctica y el tipo de terreno por el que te muevas, deberás apostar por tener más agarre o rendimiento. La presión óptima depende de varios factores. Desde el tamaño del propio neumático hasta el peso del ciclista como incluso las propias condiciones del terreno en el que practiques esta  actividad física deportiva favorita para ti. De cualquier modo, cada fabricante de neumáticos deja reflejado el rango recomendado en el flanco de las cubiertas. Por cuestión de seguridad, este límite nunca debe excederse. Cualquier pequeño ajuste que realices en cada uno de estos factores puede ocasionar una mejora, con creces, de tu rendimiento, la durabilidad de tus neumáticos y, por supuesto y más importante, tu propia seguridad.

Por ello, vamos a profundizar un poco más en cada uno de estos factores para que tomes nota y puedas seguir a rajatabla cada una de nuestras recomendaciones.

El primero de estos factores es el tamaño del neumático como te acabamos de explicar hace tan solo unos segundos. Tanto el ancho como el diámetro de éste influyen de forma directa en la presión necesaria.

Una presión alta implica una menor resistencia a la rodadura y una mayor protección contra los pinchazos. En cambio, llevar una presión más baja en las cubiertas se traduce en mayor agarre y comodidad, ya que la rueda puede absorber mejor los impactos. No obstante, una presión demasiado baja también presenta problemas. Una cubierta blanda se deforma al impactar con los baches e irregularidades del terreno, por lo que la cámara podría pellizcarse con la llanta y reventar.

El ancho de una cubierta es otro de los factores que también influyen en la presión. Las cubiertas de las bicis de carretera necesitan una presión muy alta para rodar por la carretera sin pinchazos, mientras que las cubiertas anchas y robustas de las bicicletas de montaña requieren mucha menos presión. El peso del ciclista y la carga transportada también influyen en la ecuación. Sí, tu peso tiene un impacto en la presión ideal del neumático. La regla nos dice que hay que añadir un 0,1 BAR por cada 5 kg adicionales al peso promedio. Al realizar este ajuste evitarás que tus neumáticos se puedan quedar desinflados y mejorar con creces la estabilidad de tu bici.

Descubre la presión correcta para las ruedas de la bici

En la siguiente clasificación te presentamos los reglajes de presión óptimos para una bicicleta de un usuario que pese 70 kg:

Bicicleta para trekking. Cuando la cubierta tiene una anchura de 35 mm, la presión correcta es 4,5 bares. Para 40 mm, 4,0 bares y para 50 mm, 3,0 bares.

Dentro de las bicicletas de trekking podemos encontrar dos modelos con estilos totalmente diferentes: las similares a las bicicletas de montaña y las que se asemejan más a las funcionales y deportivas de toda la vida. En el caso de las primeras, la cubierta será algo más estrecha como unos 35 mm y podrás llegar a subir un 0,5 bar más. Pero, si tu bicicleta es más similar a la de montaña, la cubierta sería alrededor de los 50 mm y podrás llegar a bajar medio bar.


Bicicleta de carretera. Para cubiertas de 25 mm de anchura, 7,0 bares y para las de 28 mm, 6,0 bares.

Ambas presiones son suficientes teniendo en cuenta el tipo de ancho de la cubierta. Un ancho que ha ido ganando protagonismo en los últimos años en estos modelos gracias al uso de las nuevas tecnologías de fabricación. Como ves, la presión de las ruedas en una bicicleta de carretera nunca debería ser superior a 7.

Bicicleta de gravel. La anchura promedio es de 35 mm, por lo que deberás asegurarte una presión de 4,5 bares.

Aunque puedes incluso confundirlas con las bicicletas de carretera, lo cierto es que las cubiertas de la bici de gravel son completamente diferentes. Su diseño está mucho más enfocado para vivir grandes aventuras fuera de la carretera tradicional. A partir de 4 bares se puede llegar a considerar que está preparada para poder disfrutar de ella.

Bicicleta de MTB. Comprueba si la anchura de las cubiertas es de 50 o 59 mm. En el primer caso, la presión debe ser de 3,0 bares; en el segundo, de 2,0 bares.

El uso que vayas a darle a tu bicicleta MTB también es de vital importancia para decidir el número de bares en concreto. Si tu idea es dar unos cuantos paseos con ella, una medida de partida pueden ser los 3 bares. Pero, si estás en continua ruta con tu bicicleta por la naturaleza, lo ideal es que optes por bajar un pelín más la presión de las ruedas MTB. 

A esto hay que sumar y tener siempre en cuenta otro factor muy ajeno a nosotros. ¿Sabes a qué nos estamos refiriendo? ¡Exacto! Al clima y a la temperatura. Ambas afectan a la presión del aire de tus neumáticos. Para que te hagas una idea, si practicas este deporte en climas fríos, la presión irá disminuyendo debido a la contracción del aire. Sin embargo, cuando las temperaturas sean bastante elevadas, se podrá aumentar. Nuestra recomendación es que ajustes un 0,1 BAR por cada 10º C por encima o por debajo de 25º. Solo así podrás mantener la presión ideal para tus neumáticos y no sufrir ningún contratiempo.

Tan importante es el clima como el tipo de terreno en el que vayas a rodar tu bici. En los terrenos firmes y lisos tendrás que aumentar muy ligeramente la presión para así mejorar tu velocidad y reducir el esfuerzo que realizas encima de la bicicleta. Si en tu caso vas a estar practicando este deporte en terrenos más irregulares o resbaladizos, lo ideal es que reduzcas la presión para que puedas tener un mejor agarre y, por lo tanto, sientas un mayor confort encima de tu bici. Pruébalo, verás como lo notas desde el inicio.

Por último, pero no menos importante, se encuentra el último factor: la frecuencia de revisión de la presión de los neumáticos. Esta, como te imaginarás, dependerá del uso que le des. Si utilizas tu bici de forma regular y muy frecuentemente, lo ideal es que hagas esta revisión y comprobación cada dos semanas. Mientras que si usas la bici de forma muy ocasional, lo mejor es que verifiques esta presión justo antes de cada una de tus salidas, especialmente si tienes pensado hacer tiradas de muchos kilómetros. Las bicicletas que no se usan de forma regular tienden a ir perdiendo presión con el paso del tiempo. Por ello, lo mejor es hacer una pequeña revisión antes de empezar a rodar. Tan solo te llevará unos minutos y menos quebraderos de cabeza mientras practicas este deporte.

¿Puede influir la presión de los neumáticos en tu rendimiento?

La respuesta es un rotundo sí. La presión de las ruedas de tu bicicleta afecta directamente a tu seguridad, comodidad y tu rendimiento encima de ella. El rodar con una presión inadecuada puede comprometer tu forma de pedalear y la vida útil de tus propios neumáticos.

Si tus neumáticos tienen una presión por encima de la recomendada serás más propenso a que tu bici se deslice más fácilmente, eso significa un menor agarre y mayor probabilidad de riesgo de caídas, especialmente cuando los terrenos estén mojados o haya muchas curvas. Además, irás menos cómodo encima del sillín de la bicicleta, por lo que notarás cada una de las irregularidades del terreno y los dichosos baches. A esto hay que sumar que al estar la goma más debilitada, habrá muchos más riesgos de sufrir un pinchazo. Algo que desde luego no queremos que sufras en mitad de tu salida.

Tan negativo es tener una presión demasiada alta como baja. En el caso de que la presión de tus neumáticos se encuentre por debajo de la indicada por el propio fabricante podrás sufrir ciertas pérdidas de control en tu bici, sobre todo si vas a alta velocidad. Estarás más expuesto a dañar la estructura de tu llanta al impactar con piedras, bordillos o cualquier otro elemento que pueda aparecer en el terreno. Tendrás que realizar un mayor esfuerzo físico a causa de un incremento de la resistencia al rodaje de tu neumático y acabarás deteriorando el caucho de tu neumático como es normal.

En definitiva, revisa siempre que puedas la presión de tus neumáticos y sigue las pautas recomendadas por el mismo fabricante.

PSI y BAR: significado de estas medidas de presión

Puede que hayas escuchado estas siglas, pues bien debes saber que la presión de los neumáticos de tu bici se miden en PSI y BAR. 

  • PSI: libras por pulgada cuadrada. Es la unidad estándar por la que se rigen los países anglosajones. Se utiliza en medidores de presión digital y, también, en los manuales.
  • BAR: es la unidad métrica que se utiliza en Europa continental. Es bastante popular gracias a su facilidad para poder expresar decimales.

Tabla de presión de neumáticos según el tipo de bicicleta

De una forma muy fácil y sencilla, a través de esta tabla os queremos explicar cuál sería la presión del BAR/PSI más recomendada según tu tipo de bicicleta y, también, un peso de ciclista promedio...

Descubre la presión correcta para las ruedas de la bici

Con estos datos estándar puedes hacerte una idea de la presión en BAR/PSI que necesitaría tu bicicleta teniendo en cuenta tu propio peso. Eso sí, ten en cuenta que si utilizas una bicicleta eléctrica, es necesario añadir en torno a medio bar.

Generalmente, en los infladores con manómetro aparecen las guías en PSI (libras por pulgada cuadrada) y bar. Ambas son unidades que se utilizan para medir la presión del neumático; la primera es más habitual en países anglosajones y la segunda en el resto de los países europeos.

Cómo puedo elegir el medidor de presión más adecuado según mi bicicleta

En la actualidad nos encontramos con diversos medidores de presión, la elección de uno u otro va a depender del nivel de precisión que quieras y de tus propias necesidades específicas. Desde aquí, te vamos a explicar tres de ellos para que los conozcas y puedas optar por el uso de uno u otro. Cualquiera de ellos te ayudará a mantener esa presión óptima de la que tanto hablamos en tus neumáticos:

  • Medidores manuales: son muy compactos y ligeros, lo que hacen que sean ideales para las rutas más largas. Pero no todo son ventajas, ya que son menos precisos que los digitales.
  • Medidores digitales: son muy fáciles de usar y nos ofrecen la máxima precisión posible. Si lo que buscas es conocer con exactitud la medición exacta de tu neumático, no te lo pienses y escoge este medidor.
  • Manómetros integrados: en el mercado podrás encontrar un gran número de infladores que incluyen ya medidores integrados para poder controlar la presión siempre que lo requieras. Son muy versátiles. Desde luego, otra opción más a tener en cuenta.

Cómo aplicar la presión ideal a las ruedas de tu MTB

Hay ciertas cuestiones y características que te recomendamos que tengas en cuenta a la hora de calcular la presión ideal para tus ruedas. Las más destacadas serían:

Rueda delantera vs. rueda trasera. El peso del ciclista no se divide de manera equitativa entre ambas rudas, por lo que se recomienda utilizar diferentes presiones. El 60% del peso del ciclista lo carga la rueda trasera, por lo que puedes llevar una mayor presión en ella. De esta manera, la rueda delantera tendrá mayor agarre y estabilidad. Esta rueda absorbe gran parte del impacto de las irregularidades del firme.

El tipo de terreno. Sobre un terreno irregular puedes probar a quitar entre 0,2 y 0,4 bares sobre la presión recomendada para tener más agarre. En superficie lisa o  terreno ondulado puedes añadir entre 0,3 y 0,7 barras para ganar rendimiento y, por tanto, velocidad.
Los problemas causados por una mala presión están directamente relacionados con la superficie del suelo donde vayas a utilizar tu bicicleta. Si el terreno es liso y firme, puedes optar por una presión más alta y así aumentar la velocidad. Sin embargo, si el suelo es resbaladizo y muy irregular, reduce ligeramente la presión para así aumentar lo máximo posible el agarre del neumático al suelo.

Las condiciones climáticas. Con el suelo húmedo, te recomendamos retirar entre 0,1 y 0,3 bares para tener más superficie en contacto con el suelo y evitar derrapes.

El peso del ciclista. El peso del ciclista es otro de los factores determinantes a la hora de elegir la presión correcta. Un ciclista que pese más necesitará aplicar más presión en las ruedas que uno más delgado. El peso aumenta el contacto de la superficie del neumático con el suelo y, por tanto, reduce la velocidad y aumenta el desgaste. En términos generales, por cada kg adicional que el neumático debe transportar, la presión de los neumáticos debe aumentarse un 1%.

Ancho de llanta: tanto el ancho como el diámetro de tu neumático determinan la presión que será necesaria en las ruedas de tu bicicleta. Como hemos podido aprender a lo largo de este artículo, si la cubierta es más ancha no será necesario tanta presión. Lo que sí debes aprender es que las bicicletas de ciclismo tienen que reducir unos 0,5 bares a la recomendación propia del fabricante por cada milímetro que se reduzca también la anchura. Mientras que en las MTB, será menos 0,2 bares por cada 0,2 pulgadas de ancho que se vaya reduciendo. 

Estilo de conducción: es otro factor importante que puede llegar a afectar al rendimiento de tus neumáticos. Para evitar inconvenientes, lo ideal es que puedas revisar frecuentemente la presión de tus ruedas y siempre que vayas a realizar una ruta larga con ella. 

Tipos de bombas para poder hinchar tus ruedas

Seguro que si has llegado hasta aquí te estás preguntando con qué herramientas podrás mantener la presión más adecuada en tus neumáticos. Hay varias alternativas y todas tienen sus pros y contras para ti. Es importante que dediques unos minutos en conocerlas para así poder escoger la que mejor encaje con tus necesidades.

Las mini bombas o las bombas de mano son muy fáciles de transportar, por lo que podrás llevarlas contigo siempre que lo necesites. En especial, en salidas cortas o para alguna que otra emergencia. En el caso de las bombas de pie, las solemos recomendar para inflados rápidos y muy frecuentes. Sin embargo, por su tamaño solo podrás tenerlas en tu casa o en tu taller, no podrás usarlas en las rutas.

También existen bombas de CO2. Estas son muy ligeras y están diseñadas en exclusiva para las competiciones o alguna que otra emergencia, ya que tienen un uso limitado. Por último, se encuentran los compresores y las bombas talonadoras. Las primeras son eléctricas por las que podrás inflar tus neumáticos con total precisión y de una forma muy rápida. Lo malo es que funcionan con batería o a la corriente eléctrica. En el caso de las bombas talonadoras solo sirven para neumáticos tubeless, sino es tu caso, puedes olvidarte de ellas.

Después de toda esta información esperamos que te haya quedado claro la importancia de revisar y llevar un nivel óptimo de presión en las ruedas de tu bici. Nos vemos en la montaña o en la carretera.

Artículos relacionados

Cómo ajustar la altura del sillín en una bicicleta

Cómo ajustar la altura del sillín de la bicicleta | Decathlon

A la hora de montar en bicicleta es muy importante revisar que todos los reglajes estén correctos. En este artículo, te contamos cómo colocar el sillín a la altura correcta.

Enseña a tus hijos a montar en bici

¿Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta?

Aprender a montar en bicicleta es un gran hito para los más pequeños de la casa. Durante el proceso, los futuros ciclistas ponen en práctica diferentes habilidades como el equilibrio, el pedaleo y el control de los frenos y la trayectoria.

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

El correcto funcionamiento del sistema de cambios de una bicicleta afecta de forma directa a su óptimo rendimiento a la hora de pedalear.

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

¿Utilizas ya una bicicleta eléctrica? Estos son los pasos que debes seguir para tener siempre a punto tu ebike y poder mejorar al máximo tu conducción

¿Cómo cambiar la cubierta de una bicicleta?

¿Cómo cambiar la cubierta de una bicicleta?

Los apasionados del ciclismo saben que tanto su seguridad como el rendimiento en cada una de sus carreras se ven totalmente impactados por la cubierta de la bicicleta. De ahí, la gran importancia de mantener este elemento tan esencial en perfectas condiciones.