Enseña a tus hijos a montar en bici

¿Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta?

Aprender a montar en bicicleta es un gran hito para los más pequeños de la casa. Durante el proceso, los futuros ciclistas ponen en práctica diferentes habilidades como el equilibrio, el pedaleo y el control de los frenos y la trayectoria.

Montar en bicicleta es uno de los grandes hitos en la infancia de cualquier niño. Toda una aventura y experiencia con la que podrás fomentar su autonomía, equilibrio, coordinación y hasta confianza. Sin olvidar, ni mucho menos, que serán capaces de fortalecer sus músculos mientras juegan, se divierten y practican deporte. Y lo mejor todo, será una actividad deportiva que jamás olvidarán durante toda su vida. Al igual que la persona que se la enseño.

Ahora es tu turno y te toca a ti enseñar a tu pequeño a pedalear. Como podrás imaginar, los métodos tradicionales para aprender a montar en bicicleta han quedado en el olvido y han dado paso a nuevas técnicas más seguras, rápidas y eficientes. Así que toma nota de todas ellas y comienza a ponerlas en práctica con tus hijos.

Elegir la talla de la bicicleta más adecuada para los pequeños

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el tamaño de la bicicleta debe ser apropiado para la edad y la altura del niño. Elegir una bicicleta demasiado grande o incluso pequeña puede llegar a dificultar el proceso de aprendizaje y hacer que se sienta inseguro encima de ella. Sus pies deben alcanzar los pedales sin problema. Asegúrate de que tu hijo puede tocar el suelo con la punta de los pies mientras está sentado en el sillín. El manillar debe estar en una altura cómoda que le permita tener un buen control de la bici. Si el niño es demasiado pequeño, lo mejor es comenzar con una bicicleta sin pedales para que pueda aprender los movimientos básicos.

El peso de la bici también es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de escoger un modelo u otro. Las bicicletas más ligeras son mucho más sencillas de manejar y requieren de menos fuerza a la hora de moverlas. También hay que asegurarse de que llegan a los frenos sin ningún tipo de problema.

Descubrir las partes de la bicicleta

Después de elegir la talla correcta, el siguiente paso es garantizar la seguridad del niño. Esto incluye llevar el casco, regular el sillín a la altura adecuada y mostrar el funcionamiento de los pedales y los frenos. Durante esta primera fase de observación, podemos colocar la bicicleta boca abajo para descubrir uno a uno los elementos.

Pasos a seguir para enseñar a tu hijo a montar en bici

Ya tenemos la bicicleta preparada y a nuestro pequeño listo para comenzar con esta nueva aventura. Pues bien, aquí van las fases que debe seguir para que pueda conseguir excelentes resultados encima de una bici con muy pocas horas de práctica.

1. Aprender a mover la bici con ayuda de las piernas 

A partir de los 2 años ya hay muchos niños que comienzan a disfrutar de la magia del ciclismo con ayuda de una push bikes. Una bicicleta especial para los más pequeños de la casa sin pedales, lo que significa que solo podrás moverte con ayuda de tus piernas.

Además de las bicicletas de equilibrio, otra opción será retirar los pedales en una bici convencional. Así podrá aprender a desplazarse usando sus pies, lo que le permitirá ganar mayor seguridad y control en sí mismo.

¿Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta?

2. Encontrar y mantener el equilibrio

Una vez que el niño se siente seguro y comprende los básicos del funcionamiento de la bicicleta, es el momento de empezar a montar. Lo mejor es buscar una superficie totalmente plana, como puede ser una acera o una pista de cemento. Es fundamental proporcionar un entorno seguro, lejos del tráfico rodado y libre de obstáculos como árboles o mobiliario urbano.

El niño debe colocarse sobre a la bicicleta, con el pie derecho en el pedal. Basculando ligeramente su peso hacia adelante y utilizando el pie que apoya en el suelo para tomar impulso, llega el momento de avanzar. En cuanto se sienta cómodo con este movimiento, puede intentar levantar el pie izquierdo para ponerlo sobre el pedal.

En esta fase, un buen truco para enseñarles a mantener el equilibrio es explicarles que la bicicleta va siempre en la misma dirección a la que dirigen su mirada. Después de haber interiorizado el concepto del equilibrio, los niños deben entender en qué consiste la velocidad.

Como ves, el equilibrio es bastante clave para que puedan aprender a montar en bici. Otra alternativa que puedes hacer es ayudarle a que mantenga el equilibrio mediante el impulso con los pies o sujetarlo suavemente por la espalda o el sillín mientras practica. Prueba con ambas opciones y elige con la que más cómodo se encuentre. 

3. Aprender a arrancar y pedalear 

En esta fase del aprendizaje, el objetivo final es que los niños sean capaces de arrancar por sí mismos. El juego de contar hasta tres es un buen método para poner en práctica esta habilidad.

Como si de una bicicleta sin pedales se tratase, el niño puede impulsarse con la ayuda de los pies para ganar poco a poco velocidad. Seguidamente, es el momento de poner los pies sobre los pedales y comenzar a pedalear a buen ritmo.

El momento de colocar los pedales y enseñarle la posición adecuada de cada pie al pedal es todo un clásico en la retina de los pequeños. Anímalo a empujar el pedal con todas sus fuerzas para que así pueda ganar inercia y empiece a rodar solo.

¿Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta?

4. Seguir una trayectoria

Una vez el niño sabe arrancar, pedalear y frenar, llega el momento de aprender a girar y rodear obstáculos. En esta fase lo mejor es establecer una serie de metas en forma de juegos: ir pedaleando hasta una referencia, rodear un árbol o recorrer un pequeño circuito de conos. Aprovechando este impulso, le recordaremos que tiene que mirar al frente y no a sus pies, para controlar la dirección y no perder el equilibrio.

Practicar es fundamental para que pueda ser capaz de seguir una trayectoria recta sin desviarse ni un solo centímetro.

5. Controlar la dirección del manillar

Venga que ya queda menos para ser todo un profesional de la bici. Antes tendrá que realizar un último paso: aprender a girar el manillar de forma progresiva y segura. Para ello, enséñale a inclinar ligeramente el cuerpo durante los giros y que reduzca la velocidad cuando sea necesario. Seguro que si lo repite en varias ocasiones, será capaz de normalizarlo y hacerlo de forma natural.

¿A partir de qué edad está un niño preparado para aprender a montar en bicicleta?

Depende mucho del desarrollo, pero en general, a partir de los 4 o 5 años ya tienen fuerza suficiente para pedalear. Lo cierto es que cada niño es totalmente diferente y va a depender mucho de su curiosidad y de las ganas que tú también tengas de enseñarle. Nuestra recomendación es que optes por bicis de equilibrio entre los 2 y 3 años para que así puedan aprender a controlar su cuerpo. De ahí, pasaremos a las primeras bicis con pedales y ruedines, en el caso de que fueran necesario, entre los 3 y 5 años de edad. Y, por último, pero no menos importante, bicicletas sin ningún tipo de sujeción extra a partir de los 5-6 años.

El proceso de aprendizaje será paulatino y variará según las sensaciones del pequeño encima de una bici. Lo importante es que no fuerces durante cualquiera de estas fases, lo mejor es que te adaptes a él en todo momento.

¿Qué tipo de protección necesita mi hijo para aprender a montar en bicicleta?

Todos los padres se hacen la misma pregunta antes justo de comenzar a enseñarles a montar en bici. Como te imaginarás, la seguridad de tu hijo es lo primero, por ello es importante contar con el equipamiento más adecuado. Desde un casco hasta rodilleras, coderas y guantes para proteger sus delicadas manos con las que agarrar el manillar.

¿Qué lugar es el mejor para que mi hijo aprenda a montar en bici?

Para los primeros días de práctica, lo ideal es elegir un espacio completamente seguro y tranquilo. Una buena opción puede ser un parque o zona con césped para amortiguar posibles caídas, calles muy poco transitadas o peatonales. Sea como sea, recuerda evitar superficies y terrenos con desnivel o con demasiado tráfico de personas a tu alrededor.

Consejos para que tu hijo pueda ganar confianza y disfruta del aprendizaje encima de una bici

Si echamos la vista atrás recordaremos que aprender a montar en bici es toda una experiencia inolvidable, pero también un gran desafío en esta corta etapa de nuestra vida. Estos son algunos de los consejos que puedes seguir para que tus hijos puedan ganar confianza y se diviertan como nunca:

  • Haz que este aprendizaje sea como un juego para que se divierta en todo momento.
  • Anímalo y ten mucha paciencia. Siempre que vaya a su ritmo y sin presionarlo.
  • Cuando sea necesario tomar un descanso y volver a intentarlo otro día totalmente diferente.
  • Celebra cada uno de sus avances y sus logros con mucho orgullo.

Enseñar a tus hijos a montar en bicicleta es una actividad que permite compartir buenos momentos en familia. No te marques plazos, ni tengas prisa. Procura dosificar los entrenamientos y adaptarlos en tiempo y cantidad a las condiciones del niño. Evita la frustración por cansancio físico. No se nace sabiendo montar en bicicleta. Eso sí, dicen que quién aprende a hacerlo, ya nunca lo olvida. ¡Qué empiece la aventura!

Artículos relacionados

Cómo ajustar la altura del sillín en una bicicleta

Cómo ajustar la altura del sillín de la bicicleta | Decathlon

A la hora de montar en bicicleta es muy importante revisar que todos los reglajes estén correctos. En este artículo, te contamos cómo colocar el sillín a la altura correcta.

Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

Disfrutar del trekking con los niños es una de las formas más divertidas con las que introducir a los pequeños en el mundo del deporte y, sobre todo, es considerado una manera idónea con la que presentarles y darles a conocer el maravilloso mundo de la naturaleza.

SUGERENCIAS DE JUEGOS PARA DIVERTIRSE EN LA PISCINA

Los mejores juegos de piscina para niños

En este artículo, te proponemos una serie de actividades acuáticas para pasarlo en grande con los más pequeños de la casa. El entretenimiento y la diversión están asegurados.

Qué llevar a un campamento

Qué llevar a un campamento

Equipa a tus hijos para pasar unos días en un campamento de verano. Estos son los imprescindibles que no pueden faltar

Las actividades extraescolares y sus beneficios

Las actividades extraescolares y sus beneficios

El deporte es un básico en la lista de extraescolares de tus hijos. Estos son los beneficios de practicar actividad física durante el periodo escolar.