Cómo ajustar la altura del sillín en una bicicleta

Cómo ajustar la altura del sillín de la bicicleta

A la hora de montar en bicicleta es muy importante prestar atención a todos los reglajes. En este artículo, te contamos cómo colocar el sillín a la altura correcta.

Entre las dudas habituales que surgen al empezar a montar en bicicleta, está la necesidad de saber cuál es la posición correcta que debemos mantener sobre la misma. En este momento, aparecen interrogantes acerca de si llevar el manillar más alto, el sillín más retrasado o, por el contrario, adoptar una posición más adelantada.

Colocar la tija en una posición correcta puede ser mucho más relevante de lo que a priori parece. Para prevenir problemas de espalda, dolor en las cervicales o sobrecargas musculares, debemos prestar especial atención a la colocación del sillín. La eficiencia del pedaleo y nuestro rendimiento encima de la bicicleta también depende del correcto ajuste de este elemento.

Como punto de partida, trataremos de buscar que nuestra espalda quede en una posición neutra, es decir, ni excesivamente inclinada hacia delante ni demasiado erguida. Para ello, deberemos colocar el sillín y el manillar aproximadamente a la misma altura. Se trata de evitar que nuestro peso ejerza demasiada presión sobre la zona lumbar, los brazos y el cuello. Nuestra espalda debe tener una inclinación de unos 50-60º respecto a una línea horizontal imaginaria que une cadera y muñecas.

Cómo ajustar la altura del sillín en una bicicleta

Calcular la altura del sillín

Una vez elegida la talla del cuadro adecuada a nuestra altura, nos podremos manos a la obra para ajustar la altura del sillín.

1. Medir distancias. Apoyados de pie sobre una pared, con las piernas juntas y los pies descalzos, medimos los centímetros que hay desde el suelo hasta la entrepierna, apoyando el canto de un libro a modo de escuadra como si se tratase del sillín.

2. Multiplicamos esta cifra por un coeficiente corrector de 0,885. El dato resultante es la referencia que vamos a usar para configurar nuestra bicicleta. Según los principales estudios de biomecánica, la altura correcta se sitúa en el 88% de la longitud de la entrepierna del ciclista. El otro 12% es necesario para favorecer la flexión de la rodilla.

3. Medir el eje del pedalier. Con la cintra métrica tenemos que medir la distancia desde el centro del eje del pedalier hasta el punto más alto del sillín.

4. Libera la abrazadera de fijación del sillín, muévelo hasta igualarlo con la medida establecida y sitúalo de manera perpendicular a la línea del manillar. Cuando lo tengas, fija de nuevo la abrazadera y el proceso estará completado.

Cómo ajustar la altura del sillín de la bicicleta | Decathlon

Distancia correcta entre el sillín y el manillar

Cuando hay muy poca distancia entre el asiento y el manillar, lo más probable es que el ciclista sufra una sobretensión en la zona cervical. Por el contrario, cuando hay demasiada distancia entre el manillar y el sillín, es frecuente que se genere sobrecarga en toda la espalda, así como hormigueos en las manos y tensión en las muñecas. Por ello, es muy importante que la distancia entre el sillín y el manillar en una bicicleta sea la adecuada.

A pesar de que la distancia correcta es una cuestión individual que se debe calcular a través de un estudio biomecánico, existen algunas tablas de referencia que indican los valores recomendados que debe haber entre estos dos puntos de contacto. Generalmente, la distancia entre la punta del sillín y el centro del manillar debe ser de entre 45 y 65 centímetros.

Subir la altura del manillar de una bicicleta

No todas las personas tienen las mismas capacidades físicas. La flexibilidad de la columna vertebral, así como de toda la musculatura de la espalda, determina la postura de cada ciclista sobre la bicicleta. De esta manera, habrá usuarios que pedaleen más erguidos, mientras que otros lo harán en una posición mucho más aerodinámica.

Para regular la altura del manillar de una bicicleta podemos recurrir a las siguientes alternativas:

Espaciadores para ganar altura en el manillar: el número de espaciadores y su tamaño vendrá determinado por la longitud del tubo de dirección de la horquilla. Si a pesar de utilizar estos anillos no alcanzamos la posición que buscamos, podremos recurrir a jugar con la inclinación de la potencia (la mayoría de las montadas por los fabricantes cuentan con ángulos de entre 5-8º).

Cambiar la potencia del manillar: a día de hoy es habitual encontrar anchos de manillar alrededor de los 700 mm en bicis de cross-country, llegando a medir entre 750 y 800 en bicicletas de Enduro. Un manillar más ancho nos da mayor control sobre la dirección de la bicicleta.

Merece la pena recordar que la altura del sillín es personal e intransferible. Dicho esto, siempre que utilices una bicicleta que no te pertenezca, deberás realizar todo el proceso de ajuste que hemos tratado en este artículo. Una vez hechas las comprobaciones oportunas, estarás listo para desatar todo tu potencial sobre la bicicleta.

Artículos relacionados

¿Qué es el triatlón y qué deportes incluye? | Decathlon

¿Qué es el triatlón y qué deportes incluye? | Decathlon

En este artículo te contamos en qué consiste el triatlón y las disciplinas deportivas que abarca.
¿Qué es la creatina y para qué sirve?

¿Qué es la creatina y para qué sirve? | Decathlon

Si practicas musculación o cualquier otro deporte de fuerza, la creatina es uno de los suplementos que no pueden faltar en tu rutina de entrenamiento.