Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

El correcto funcionamiento del sistema de cambios de una bicicleta afecta de forma directa a su óptimo rendimiento a la hora de pedalear.

Estamos seguros de que, como buen amante del ciclismo, ya sabrás que estos cambios tienen que funcionar de una forma precisa a la par que suave.

Ni que decir tiene que ajustar el cambio de una bici trae más de un dolor de cabeza a quienes están aprendiendo a realizar este tipo de ajustes por sí mismos, sin necesidad de acudir a un experto en bicicletas de montaña o carretera.

Por ello, conocer los pasos básicos en los que apoyarte te ayudará a salir airoso en este tipo de situaciones y, por supuesto, podrás disfrutar mucho más de tus entrenamientos en bici mientras mejoras tu propio rendimiento sobre tu dos ruedas.

Te contamos cómo ajustar el cambio de tu bici, por qué es tan importante mantenerlo bien ajustado y qué herramientas necesitas para poder llevarlo a cabo. ¿Estás preparado para avanzar de nivel como ciclista? ¡No te lo pierdas!

mujer ajustando cambio de bicicleta

Qué es el cambio de una bicicleta y para qué sirve

El sistema de cambios, también conocido por muchos como tracción, es, sin lugar a dudas, una de las partes más importantes de cualquier tipo de bicicleta de carretera o de travesía de montaña.

Este mecanismo es el encargado de ajustar tanto la velocidad como la resistencia gracias a su gran capacidad de modificar la relación existente entre los pedales y las ruedas.

Su correcto ajuste permite que los ciclistas puedan recorrer cientos de kilómetros a través de diferentes terrenos, sean de mayor dificultad, como las cuestas, o aquellos caminos que requieran un pedaleo de mayor esfuerzo.

Además de focalizarse en disminuir el esfuerzo del ciclista, los cambios también favorecen el control de la velocidad para caminos en descenso superficies planas.

Si se utilizan de forma eficiente, los cambios también sirven para llevar a cabo un pedaleo sin fatigas en el que puedas disfrutar sin mucho esfuerzo de esta actividad.

Aparte de favorecer la eficiencia energética, los cambios también son esenciales para proteger la transmisión de las bicis.

Por qué es importante ajustar el cambio de una bici

Si eres de esos ciclistas que buscan adquirir una bicicleta de calidad en la que invertir con el fin de poder utilizarla durante muchos años, estamos seguros de que la durabilidad de la bici y cuál es tu rendimiento sobre ella son factores a los que sueles prestar bastante atención.

Por lo tanto, cuando hablamos de por qué es importante ajustar de forma correcta los cambios de una bici, no podemos dejar de lado lo esencial que es realizar este ajuste de vez en cuando para mantener el funcionamiento adecuado de este velocípedo.

Estas correcciones también se llevan a cabo con la intención de evitar problemas de seguridad a la hora de pedalear por terrenos de mayor dificultad y, por supuesto, ni que decir tiene que cuanto mayor sea la seguridad, menos fallos mecánicos existirán.

Además, en el caso de que estos ajustes estén mal calibrados se puede llegar a desgastar otros componentes de la bici como, por ejemplo, la cadena o la transmisión.

En definitiva, si queremos que el entrenamiento de ciclismo sea óptimo y eficiente, el ajuste de cambios tiene que estar totalmente regularizado.

Herramientas que se necesitan para ajustar el cambio de una bici

Antes de ponernos manos a la obra con los componentes y recambios de las bicicletas, preparar todas las herramientas que vamos a necesitar es clave. De esta forma, ya estaremos listos para poder llevar a cabo este mantenimiento y tener nuestra bici a punto para utilizarla de forma segura y efectiva.

Estas son las herramientas imprescindibles para ajustar el cambio de una bici:

  • Una llave hexagonal de 4, 5 o 6 cm, más conocida por muchos como llave allen.
  • Un destornillador plano o phillips.
  • Unos alicates de punta.
  • Un cortacables. En el caso de no tener, unas tijeras afiladas será suficiente.
  • Dependiendo del tipo de cambio, necesitaremos una llave ajustable o fija.
  • Lubricante desengrasante especialmente diseñado para utilizar en cambios y cadenas.
  • A pesar de que solo es una recomendación, ajustar el cambio será mucho más sencillo si apoyas tu dos ruedas en un portabicis.
Échale un vistazo a todo lo que necesitas y revisa en tu caja de herramientas si cuentas con todos estos utensilios de trabajo.

El paso a paso de cómo ajustar el cambio  de una bicicleta

Una vez que ya tenemos listo todo lo que necesitamos para ponernos manos a la obra, llega el paso a paso de cómo poder ajustar el cambio de una bicicleta sin acudir a un profesional del ciclismo. Presta atención e interioriza bien el procedimiento antes de comenzar:

1. El primer punto es proceder a situar la cadena en el piñón de menor tamaño. Una vez que ya lo tenemos ubicado en este piñón, procedemos, utilizando la llave allen, a aflojar el tornillo encargado de sujetar el cable. Una vez esté suelto este tornillo, nos focalizamos en los tornillos identificados con las letras L y H. El tornillo H es el piñón más pequeño mientras que el L es el más grande. 

tornillos L y H de cambio de bicicleta

2. Centrados en ajustar el piñón más pequeño, el H, debemos prestar atención al tornillo que tensa y sujeta la maneta de cambio. La clave está en dejarlo roscado dejando un margen de dos vueltas. Al apretar este tornillo estamos evitando que la cadena pierda fuerza y se caiga hacia lo que llamamos cuadro de bici. Procura ajustarlo con cuidado para que quede totalmente centrado en el piñón. Una vez que tengas este piñón centrado, lo siguiente que vamos a hacer es volver al cable que habíamos soltado con anterioridad y tirar de él con suavidad sin utilizar ninguna herramienta, con los dedos será suficiente. El objetivo es guiarlo hasta conseguir ubicarlo en la ranura del tornillo donde lo apretaremos. Recuerda que es importante pasarlo por la ranura, ya que si no se hace este paso el cable quedará apretado de más y ésto hará que nuestra bici no funcione de forma óptima.

3. El siguiente punto es centrarse en controlar los piñones para que suban de forma organizada uno a uno. Haz que los pedales se mueven utilizando la mano para que se accione la maneta y, de esta forma, puedan subir los piñones. Verás que la cadena tendrá más soltura y ayudará a que los piñones suban, como hemos dicho, de uno en uno. En el caso de que se vea claro que los piñones tienen dificultad para subir significa que el cable no está lo suficientemente tensionado. Para ello, es importante dar tensión al propio tensor haciendo clic con la maneta de cambio y haciendo que ésta gire en sentido contrario a las agujas del reloj. Prueba de nuevo y si ves que los piñones ya tienen un ritmo adecuado, ya tendremos la tensión que necesitamos.


4. Ajustar al máximo el piñón grande es el siguiente paso, es decir, procedemos a ajustar a tope el tornillo L. La clave está en apretarlo hasta que veamos que ya no se puede más para que la cadena no se caiga en ningún momento. Aún así, intenta encontrar un tope que permita que el pión grande pueda subir con facilidad, ya que si le cuesta mucho la cadena no quedará centrada en el piñón medio.


5. El último paso a tener en cuenta es el ajuste de la altura del cambio. El tornillo que se encuentra en la patilla del cambio toma protagonismo y debemos ajustarlo apoyándonos en la roldana guía y en los dientes localizados en la corona de mayor tamaño. Al apretarlo se aleja el cambio y si se afloja se acerca a la corona.


6. Como último paso, preocúpate de realizar un ajuste con el que se controle la bajada de la cadena desde las coronas grandes hacia las coronas pequeñas. Así, comenzaremos a activar los pedales con las manos para ver como si utilizando el pulsador de cambio para reducir las velocidades conseguimos que la cadena caiga correctamente y de una forma centrada en cada piñón. En el caso de que veas que la cadena no cae bien en los piñones, esto significa que la tensión es excesiva y que es importante volver a regularla hasta el punto adecuado para poder pedalear con normalidad.

En conclusión, estamos seguros de que siguiendo estos pasos no tendrás ninguna dificultad a la hora de ajustar el cambio en tu bici, ya sea de montaña o de carretera.

Artículos relacionados:

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

Cómo hacer el mantenimiento de una bicicleta eléctrica

¿Utilizas ya una bicicleta eléctrica? Estos son los pasos que debes seguir para tener siempre a punto tu ebike y poder mejorar al máximo tu conducción

Cómo convertir tu bici en eléctrica

Cómo convertir tu bici en eléctrica

Convertir una bicicleta tradicional en eléctrica se ha convertido en una tendencia a seguir por todos aquellos apasionados del ciclismo que buscan alternativas con las que reinventarse y aumentar la durabilidad y la vida útil de su bici.

¿Cómo cambiar la cubierta de una bicicleta?

¿Cómo cambiar la cubierta de una bicicleta?

Los apasionados del ciclismo saben que tanto su seguridad como el rendimiento en cada una de sus carreras se ven totalmente impactados por la cubierta de la bicicleta. De ahí, la gran importancia de mantener este elemento tan esencial en perfectas condiciones.

Cómo cambiar la cámara de una bicicleta

¿Cómo cambiar la cámara de una bicicleta?

Descubre cómo cambiar la cámara de bicicleta de forma rápida y sencilla en cualquier ruta. Consejos prácticos y herramientas necesarias aquí.

Cómo montar una tija telescópica en tu bici

Cómo montar una tija telescópica en tu bici

Descubre cómo instalar una tija telescópica en tu bicicleta y domina cada terreno. Mejora tu rendimiento y comodidad al pedalear. ¡Aprende ahora!