¿Cuál es la tensión correcta para el cordaje de una raqueta de tenis?

¿Cuál es la tensión correcta para el cordaje de una raqueta de tenis?

Si juegas habitualmente al tenis debes saber que hay una variedad de factores que influyen en tu juego: la raqueta, las zapatillas, las bolas, la superficie e incluso el clima. Sin embargo, dentro de tu raqueta existe un elemento determinante a la hora de optimizar tu juego: la tensión del cordaje.

En el tenis, es fundamental la precisión en cada golpe de raqueta, por ello es tan importante elegir bien el cordaje y que tenga una tensión adecuada para nuestro juego.

En muchas ocasiones, cuando se juega al tenis de forma amateur es bastante normal que no se sepa muy bien de qué manera llega a influir una mayor o menor tensión en las cuerdas de su raqueta.

Descubrimos todas las claves relacionadas con la tensión de las cuerdas de una raqueta de tenis, así como su relación con la dinámica de juego, porque es tan importante como el tipo de cordaje que utilices en tu raqueta de tenis.

¿Cuál es la tensión correcta para el cordaje de una raqueta de tenis?

¿Cuál es la tensión de encordado ideal?

Es normal que la primera vez que lleves a encordar una raqueta tengas dudas a la hora de escoger la tensión. Si eres un jugador amateur debes tener en cuenta que, cuando todavía no somos capaces de golpear la pelota con el punto dulce de la raqueta, necesitamos un cordaje más suelto que permita generar potencia. Antes de dominar la técnica, lo más probable es que no ejecutes el golpeo con la parte central de las cuerdas ni tampoco completes el swing.

Por el contrario, si ya eres un jugador experimentado, que varía los efectos y golpea la pelota de forma agresiva, necesitarás tener el máximo control de tus golpes.

Encordar una raqueta es un proceso casi artesanal, que combina el trabajo manual de un técnico especializado con el apoyo de una máquina de encordar. El tiempo necesario para terminar una raqueta es de entre 15 y 20 minutos. Cada raqueta tiene un rango de tensión recomendado por el fabricante. Esta información suele estar reflejada en el marco de la misma.

¿Influye la tensión del cordaje de una raqueta en el juego?

A la hora de encordar una raqueta de tenis, es importante tener claro cuál es la diferencia entre aplicar mucha o poca tensión en el cordaje. No debemos olvidar que este es el único elemento que entra en contacto con la pelota, por lo que su puesta a punto influirá directamente en la dinámica de juego. Existen muchas calidades y tecnologías de cordajes, así como distintos diámetros, pesos y tensiones.

Los principales tipos de cordaje que puedes encontrar en el mercado son:

- Cordaje de tripa natural.
- Cordaje sintético multifilamento.
- Cordaje sintético monofilamento.

La potencia de golpeo y el control de la pelota están directamente relacionados con la tensión del cordaje. En el momento de ejecutar un golpe, las cuerdas vibran más o menos dependiendo de los kilos de tensión que tengan configurados. De este modo, unas cuerdas flojas van a ofrecer un rango de movimiento mucho mayor que unas cuerdas con más tensión.

Cuanto mayor sea el movimiento de las cuerdas, mayor será la energía que guardan y, por tanto, mayor será la potencia generada. Esta configuración de las cuerdas penaliza el ángulo con el que la bola saldrá de tu raqueta. Sin embargo, cuando el cordaje es más tenso, su rango de movimiento será menor y tendrás mayor control sobre la dirección y la potencia de la pelota.

¿Cuál es la tensión correcta para el cordaje de una raqueta de tenis?

Normalmente, la tensión del cordaje de una raqueta suele estar entre los 22 y 26 kg. Si aplicas una tensión inferior a 23 kg, estarás poniendo una tensión baja, mientras que si lo haces por encima de 25 kg, las cuerdas de tu raqueta tendrán una tensión alta.

Es importante cambiar el cordaje de la raqueta con cierta frecuencia y no esperar a que se rompa. La fricción con la bola es constante y las cuerdas van perdiendo tensión progresivamente. En este sentido, un cordaje defectuoso afecta de forma negativa a tu juego.

Ahora bien, ¿cómo decides qué tensión aplicar a tu raqueta? Aunque puede parecer muy complicado solo debes contestar tres sencillas preguntas que veremos a continuación. Es importante que sigas este orden ya que estas dependen unas de otras.

¿De qué material es tu cordaje?

Por norma general, los jugadores principiantes deberían utilizar un cordaje de nylon o de tripa natural, los jugadores de nivel intermedio pueden utilizar híbridos y los jugadores más experimentados pueden jugar con cordajes de poliéster.

La tensión a aplicar a los principales tipos de cordaje que puedes encontrar en el mercado se encuentra en los siguientes rangos:

  • Cordaje de nylon o tripa natural de 22,5 a 27 kg, en libras entre 50 y 60.
  • Cordaje sintético multifilamento o híbrido de 21 a 25,5 kg, que corresponde a 46-56 lbs.
  • Cordaje sintético monofilamento, poliéster, de 20 a 24,5 kg, que sería de 44 a 54 lbs.
Como puedes observar, en los materiales más elásticos, como el nylon, se aplican tensiones más elevadas que en materiales más rígidos como el poliéster para evitar lesiones en los brazos.

¿Qué beneficio buscas?

Aquí entra en juego la elección entre control y potencia. Generalmente, los jugadores amateur precisan una mayor potencia en sus golpes; en cambio, los jugadores avanzados, con velocidades de cabeza de raqueta más rápidas, desean un mayor control en sus golpes.

Una mayor tensión del cordaje se traduce en un mayor control y una tensión más floja implica una mayor potencia en cada golpe.

Cada vez que golpeas la bola, las cuerdas de la raqueta se mueven y ese movimiento dependerá de lo tensas que estén. Unas cuerdas más flojas tendrán un rango de movimiento mucho mayor que unas cuerdas con mayor tensión. Cuanto más se mueven las cuerdas, mayor energía almacenan y se genera una mayor potencia. Sin embargo, debes tener en cuenta que la predicción del ángulo con el que saldrá la bola será menor.

Teniendo en cuenta los rangos vistos en el punto anterior ahora los vamos a ajustar según potencia y control:

  • Cordaje de nylon o tripa natural (22,5 a 27 kg o 50 a 60 lbs): para una mayor potencia el rango sería de 22,5 a 25 kg (50 a 55 lbs), mientras que para un mayor control sería de 25,5 a 27 kg (56 a 60 lbs).
  • Cordaje híbrido (21 a 25,5 kg o 46 a 56 lbs): si buscas mayor potencia la mejor tensión sería de 21 a 23 kg (46 a 51 lbs). Para un mayor control el rango debe encontrarse entre los 23,5 y los 25,5 kg (52 a 56 lbs).
  • Cordaje de poliéster (20 a 24,5 kg o 44 a 54 lbs): para una mayor potencia en los golpes la mejor tensión se encuentra entre los 20 y los 22 kg (44 a 49 lbs). Si tu objetivo es un mayor control el rango de tensión está entre los 22,5 y los 24,5 kg (50 a 54 lbs).

¿Eres un jugador principiante, intermedio o avanzado?

Como en todo deporte, también en el tenis tu nivel de juego es fundamental a la hora de elegir bien tu equipamiento.

Determinar adecuadamente tu nivel es el último paso para elegir la tensión de las cuerdas de tu raqueta.

De nuevo, vamos a ver los rangos de tensión por material, potencia o control y añadimos el nivel de juego:

  1. Cordaje de nylon o tripa natural (22,5 a 27 kg o 50 a 60 lbs)
    De nuevo vamos a dividir entre potencia y control y ahí especificaremos por nivel, de manera que si buscas una mayor potencia el rango irá desde los 22,5 a los 25 kg (50 a 55 lbs). Para un nivel principiante el rango es 24,5 a 25 kg (54 a 55 lbs), para intermedio de 23,5 a 24 kg (52 a 53 lbs) y para los jugadores avanzados hablamos de un rango de 22,5 a 23 kg (50 a 51 lbs).
    Si deseas un mayor control en cada golpe el rango de tensión es de 25 a 27 kg que a su vez, se divide de la siguiente manera en función del nivel: 26,75 a 27,25 kg (59 a 60 lbs) para principiantes, 26 a 26,5 kg (57 a 58 lbs) para nivel intermedio y 25 a 25,5 kg (55 a 56 lbs) para un nivel avanzado de juego.
  2. Cordaje híbrido (21 a 25,5 kg o 46 a 56 lbs)
    Para los cordajes híbridos, el rango de tensión que busca una mayor potencia es de 21 a 23 kg (46 a 51 lbs). Se recomienda para los jugadores principiantes un rango de 22,5 a 23 kg (50 a 51 lbs), para los intermedios 21,75 a 22 kg (48 a 49 lbs) y para los jugadores avanzados 21 a 21,5 kg (46 a 47 lbs).
    Si lo que se desea es un mayor control, la tensión varía de los 23,5 a los 25,5 kg (52 a 56 lbs) y por nivel de juego se aconseja: 25 a 25,5 kg (55 a 56 lbs) en el caso de principiantes, 24 a 24,5 kg (53 a 54 lbs) para los intermedios y 23,5 kg para los jugadores avanzados.
  3. Cordaje de poliéster (20 a 24,5 kg o 44 a 54 lbs)
    En este tipo de material se debe aplicar una tensión a las cuerdas de 20 a 22 kg (44 a 49 lbs) si se desea una mayor potencia. En este caso, para los jugadores de nivel principiante se aconseja elegir una tensión de 21,75 a 22 kg (48 a 49 lbs), para los de nivel intermedio dde 21 a 21,5 kg (46 a 47 lbs) y para los jugadores de nivel avanzado se recomienda aplicar una tensión de 20 a 20,5 kg (44 a 45 lbs).
    Si, por el contrario, se busca un mayor control, la tensión a aplicar sería de 22,5 a 24,5 kg (50 a 54 lbs). Aquí, los jugadores de nivel principiante deben tensionar sus cuerdas de 24 a 24,5 kg (53 a 54 lbs), los de nivel intermedio de 23 a 23,5 kg (51 a 52 lbs) y los jugadores de nivel avanzado deben aplicar una tensión de 22,5 kg (50 lbs) al cordaje de su raqueta.

¿Influye la tensión de las cuerdas en las lesiones?

Cada vez que se produce el contacto cordaje-bola se generan impactos y vibraciones que se transmiten desde las cuerdas hasta el brazo pasando por el marco de la raqueta.

La tensión de las cuerdas también hace que varíe el tiempo de contacto entre el cordaje y la bola: cuando la tensión es menor la pelota permanece más tiempo en contacto con las cuerdas de forma que el propio cordaje absorbe casi todas las vibraciones del impacto.

En cambio, si las cuerdas presentan una mayor tensión el tiempo de contacto es inferior, el impacto es más brusco y las vibraciones se transmiten principalmente al marco de la raqueta y de ahí al brazo.

¿Qué tensión utiliza Rafa Nadal en sus raquetas?

La cuerda que utiliza el tenista español es la Babolat RPM Blast con 25 kg de tensión. Rafa Nadal utiliza 16 cuerdas verticales por 19 horizontales, un patrón muy común entre los jugadores especializados en tierra batida. En función de la altitud, la superficie o el clima, el balear puede cambiar la tensión para cada torneo. Además de potencia y efecto, esta configuración ofrece un control total sobre el juego.

¿Qué tensión utiliza Novak Djokovic en sus raquetas?

El tenista serbio Novak Djokovic utiliza 18 cuerdas verticales por 20 horizontales. Un cordaje híbrido formado por la tripa Babolat VS Team a 25 kg de tensión en las verticales, y el monofilamento Luxilon Alu Power Rough a 24 kg en las cruzadas.

Esta configuración permite tener mucho control sobre la bola. Es un esquema bastente habitual entre los jugadores especialistas en pistas rápidas y juegan con golpes definitivos planos.

Como habrás podido comprobar, la tensión del cordaje de una raqueta de tenis es una cuestión muy personal y depende del estilo de juego de cada tenista. Si aún no sabes cuál es la tensión adecuada para tu golpeo, lo mejor es que te dejes asesorar por un monitor o técnico especializado.

Artículos relacionados

Cuáles son los 4 Grand Slam

Cuáles son los 4 Grand Slam

Considerado uno de los deportes más apasionantes y con mayor afición en todas partes del mundo, el tenis es un deporte destacado por tener diferentes torneos a lo largo del año con los que entretener y captar el interés de miles de personas.

Ejercicios de cross training | Decathlon

Ejercicios de cross training | Decathlon

Combinar diferentes disciplinas deportivas con distintos tipos de actividades físicas es el enfoque global del cross training.

Dress code para jugar en Wimbledon: en qué consiste

Dress code para jugar en Wimbledon: en qué consiste

El código de vestimenta es una de las grandes señas de identidad de Wimbledon. Te contamos en qué consiste.

Tenis sobre tierra batida, ¿qué tiene de particular?

Tenis sobre tierra batida, ¿qué tiene de particular?

El color rojizo de la pista, la altura del bote de la pelota o los golpes liftados son algunas de las claves del tenis sobre tierra batida.

Copa Davis: historia y calendario

Copa Davis: historia y calendario

Comienza la cuenta atrás para una nueva edición de la Copa Davis. Mientras esperamos ansiosos la llegada de la gran final te explicamos su formato, el calendario completo y los países que participan.