Historia de la Copa Davis
Sí, la Copa Davis es mucho más que un torneo más de tenis. Podríamos decir que se trata de la competición por excelencia que enfrenta a naciones, transmite la verdadera pasión por este deporte y forma parte ya del legado deportivo de esta disciplina. Para 2025, este clásico torneo por equipos renueva su formato, se traslada a Italia como sede fija y abre una nueva era con la Final 8 en Bolonia. Pero antes de todos estos acontecimientos, vamos a conocer más en detalle todo lo que hay detrás de la famosa ensaladera.
La historia de la Copa Davis comenzó hace ya más de un siglo, en concreto en 1900. Desde entonces, esta competición ha pasado de ser un partido entre dos naciones a ser el torneo por equipos más grande a nivel mundial. En el pasado 2019 llegaron a participar más de 130 naciones. Pero antes de eso, debemos recordar que la primera Copa Davis se disputó entre Estados Unidos y Gran Bretaña. El nombre de este torneo se debe al jugador Dwight Davis quién, además de organizar y diseñar el formato de la competición, se encargó de adquirir el trofeo con su propio nombre. Originalmente llamada International Lawn Tennis Challenge, pronto se convertiría en uno de los campeonatos con más de una veintena de países participantes en la década de 1920.
Tal fue su éxito que, años más tarde, se fue extendiendo a otras naciones, entre ellas Francia, Bélgica, Austria y Australasia. En 1969 ya eran 50 naciones las que competían por el trofeo de la Copa Davis. Un hecho insólito hasta la fecha en cualquier competición y torneo de tenis.
En 1981 se decidiría introducir el actual formato que conocemos todos de Copa Davis: un Grupo Mundial de 16 naciones que buscarían alzarse con la famosa ensaladera cada temporada. El resto de equipos se repartirían en grupos zonales regionales que lucharían entre sí por un puesto en el ansiado grupo mundial.
En 1993 el torneo dio, por primera vez, la bienvenida a 100 naciones. Siete años más tarde, nuestro país ganaría su primer título de Copa Davis. Un título que vino acompañado de otras tres victorias más hasta coronarse como una de las naciones más representativas de la competición en los últimos años.
En 1919 llegaron cambios al torneo y con ellos la creación de un evento único a final de temporada, la Davis Cup Finals.
Andre Agassi, Ivan Lendl, Bjorn Borg, Roger Federer, Rafael Nadal, Andy Roddick y Novak Djokovic son algunas de las leyendas del tenis que pueden presumir de haber participado en este torneo tan especial en el mundo del tenis.
En la actualidad, EEUU lidera el palmarés con más de 30 títulos, seguido por otras naciones con una gran historia en el mundo del tenis. España ya ha logrado hacerse con este trofeo un total de 6 veces, siendo una de las selecciones más exitosas desde la incorporación del formato moderno del Grupo Mundial.