¿Cómo transportar tus pertenencias en bicicleta?

¿Cómo transportar tus pertenencias en bicicleta?

Si has elegido moverte en bicicleta a diario, debes saber que no es tan sencillo poder transportar tus pertenencias. Pero existen soluciones para ello y te las explicamos

¿Has decidido que la bicicleta sea tu medio de transporte para ir de un lado a otro por tu ciudad? ¡Bienvenido a la gran familia! Moverse en bicicleta es genial, pero es cierto que a la hora transportar tus pertenencias, es fundamental ir bien equipado. 

Elegir la bicicleta como medio de transporte diario requiere una serie de cambios de hábitos. Montar en bicicleta implica enfrentarse a nuevas limitaciones, como mayores medidas de seguridad (tanto para la bicicleta como para ti), prepararse para estar bien protegido contra el mal tiempo y llevar contigo correctamente todas tus pertenencias.

En este último punto, existen diversas soluciones para solucionarte la vida. Ya sea para transportar tus pertenencias del trabajo, a tus hijos o incluso la compra, existen diversos accesorios para bicicletas con los que conseguir que el ciclismo sea tan práctico tanto para el día a día como para el ocio. Aquí tienes un breve resumen.

Accesorios para bicicletas de ciudad

Dado que el tamaño de una bicicleta urbana limita el transporte de cargas pesadas o grandes volúmenes, existen muchos accesorios que pueden salvarte la vida.

En primer lugar, puedes usar la parte delantera de la bicicleta para colocar una pequeña cesta, en la que podrás guardar tu bolso, tu estuche de gafas, el libro que estés actualmente leyendo o accesorios más pequeños que puedas utilizar.

Esta ubicación es muy práctica, aunque no te permite transportar objetos pesados. Afortunadamente, las bicicletas urbanas cuentan con un portaequipajes trasero que sirve como punto de fijación para otro tipo de accesorios que veremos con más detalle en unos minutos.

Además de colgar objetos (cajas, paquetes, bolsas de deporte, etc.) o una silla infantil, puedes añadir alforjas, muy fáciles de colocar a ambos lados de la rueda. Aquí, las configuraciones son múltiples, ya que puedes combinar varios tipos de alforjas según tus necesidades.


Para elegir la mejor solución para ti, lo ideal es que tengas muy en cuenta la frecuencia con la que vas a utilizar la bici, el volumen de cosas que vas a tener que transportar y, por supuesto, la distancia de tus próximos desplazamientos. No es lo mismo recorrer unos 10-15 m diarios con un peso de 8-10 kg que hacer trayectos mucho más cortos con una carga muy ligera. También va a influir el tipo de bicicleta que vayas a usar: urbana, híbrida o eléctrica, ya que cada una de ellas ofrece distintas opciones de estabilidad y capacidad de carga.

cesta para la bici
como transportar la bolsa del trabajo en bici

La bolsa de trabajo

Esta es la mochila perfecta para acompañarte al trabajo a diario. Compacta, cabe un portátil, un smartphone, una libreta, cargadores, bolígrafos, etc. ¡Todo lo que necesites!

Esta mochila ligera (normalmente de 15 litros) se desmonta de la bicicleta con un simple movimiento y rápidamente se puede transformar en una bandolera. Por lo tanto, hace que sea la opción más práctica para quienes se desplazan en bicicleta. 

alforjas grandes para bicicleta

El bolso sencillo

Algo más grande que la bolsa de trabajo, esta alforja individual también cabe en un lateral de la bicicleta. Gracias a su mayor capacidad, puedes usarla para casi cualquier cosa: desde transportar tu propio equipo de trabajo hasta tu lonchera con tu menú diario, algunas compras pequeñas, ropa para cambiarte, impermeable o accesorios para la bicicleta.

Esta bolsa tiene otra ventaja que debes conocer: se desmonta rápidamente para poder utilizarla en la mano. Así, puedes llevar todas tus pertenencias del día en segundos. Nada mal, ¿verdad?

transportar la mochila en bici

La mochila

La mochila combina las ventajas de los dos formatos anteriores. Es tan fácil de llevar en la bici como a pie. Se fija junto al portaequipajes y se desmonta en un instante. Así, se lleva como una mochila, más cómoda que una bolsa de trabajo al hombro. Destaca por su mayor volumen (unos 30 litros) donde cabe sin problema todo tu material del trabajo, la fiambrera y otros artículos como la ropa deportiva, por ejemplo. Como se suele decir, esto es lo mejor de ambos mundos. Eso sí, tiene un par de inconvenientes: se conduce con menos comodidad y se corre el riesgo de que la espalda sude al tener que cargar con ella.


Para tu comodidad te diríamos que evites, en la medida de lo posible, llevar mochilas que sean muy pesadas en la espalda durante trayectos largos. Pasar ese peso al portaequipajes o a una alforja no solo protegerá tu postura, también te dará un mayor equilibrio y reducirá tu sudoración. Recuerda en todo momento mantener los neumáticos bien inflados y revisar que la carga no roce con las ruedas para así evitar cualquier tipo de sorpresa.

Comment transporter facilement vos affaires à vélo ?

La bolsa doble

Podemos decir que se trata de un maletero adaptado a una bicicleta urbana, salvando las distancias, claro. A menudo, quienes usan alforjas dobles las dejan permanentemente en la bicicleta. Grandes (de 30 a 50 L), te permitirán guardar objetos pesados ​​y voluminosos.

La alforja doble es perfecta, por ejemplo, para hacer recados más grandes o para llevar la mochila del niño además de las cosas del trabajo. La solución perfecta para quienes viajan con mucho peso día tras día. 

mochila de bicicleta

Consejos de Frédéric, director de productos de Btwin 

Te diré que lo mejor de utilizar este tipo de accesorios para bicicletas urbanas es que puedes combinarlos como tú quieras. Como se desmontan con una sola mano en pocos segundos, puedes variar las opciones tanto como desees. Por ejemplo, puedes sujetar tu bandolera (o mochila) a un lado y una alforja sencilla al otro. Haz la prueba, ya verás como no te vas a arrepentir.

Una de las grandes claves de utilizar la bicicleta como medio de transporte es la distribución del peso. Colocar demasiados objetos en la parte trasera puede llegar a desestabilizarte en las curvas o al frenar de golpe. Lo ideal es que situes los objetos más pesados lo más abajo posible y cerca del centro de la bici, dejando así lo más ligeros y frágiles en la parte superior o en la zona del manillar. Ni que decir tiene que es vital que todo se encuentre bien sujeto. Puedes utilizar sargentos elásticos, tensores, clips de seguridad o sistemas de anclaje específicos que te ayuden a evitar movimientos bruscos. Como consejo te diremos que revises de vez en cuando tornillos, cierres y fijaciones para asegurarte así de que nada se suelta en mitad de tu trayecto. ¡No queremos ningún susto!

Bicicletas de carga: para grandes volúmenes

Más allá de un niño de 25 kg, la bicicleta urbana "clásica" no te permite poder llevar cómodamente a tus hijos. Si tu idea es poder moverte por la ciudad junto a tus miembros de la familia, tienes que saber que tendrás que optar por una bicicleta de carga.

Nacida en la ciudad de Copenhague, esta bicicleta de gran tamaño se usaba principalmente para viajes cortos y no permitía transportar cargas pesadas. Con la llegada de la electrificación ha facilitado el uso de este tipo de bicis. La bicicleta de carga se convirtió entonces en la solución milagrosa para viajar en familia o para transportar cargas pesadas o de gran volumen.

Hay dos tipos de bicicleta de carga: la de carga frontal y la de carga trasera, conocida como longtail. En ambos casos, puedes llevar a varios niños o incluso a un adulto y niños. Sí, has leído bien. Incluso puedes añadir la compra, bolsas, mochilas escolares, etc. Ojo que algunas bicicletas de carga pueden llegar a soportar hasta 80 kg. ¡Una pasada!

¿Te preocupa cómo vas a poder moverte con ella? ¡Qué no cunda el pánico! Las bicicletas de carga están diseñadas en exclusiva para transportar cargas pesadas y grandes volúmenes. Para evitar desequilibrios (o incluso caídas), sus ruedas son bastante más pequeñas para bajar el centro de gravedad y, por lo tanto, permanecer más cerca del suelo. Esto permite transportar cargas pesadas con total estabilidad, por lo que no hay de lo que preocuparse.

En las bicicletas de cola larga, el portaequipajes es aún más largo para un mejor soporte. De esta manera, pueden caber dos niños o un niño con equipaje. Todo controlado

Vale, ¿Y cuando llueve? De nuevo, existen accesorios que permiten circular bajo la lluvia sin temor. Las bicicletas de carga suelen incluir una capota que protege a los niños (o la carga que se transporta) tanto de la lluvia como del frío.


Si es tu primera vez con este tipo de bicicletas cargo, es importante que seas consciente de que requieren de un poco más de espacio para guardarlas o dejarlas paradas, y de cierta práctica para que puedas manejarlas por tu ciudad. En definitiva, no te aceleres a la primera a usarla, mejor practica antes con ella.

bicicleta de carga con niños
alforjas impermeables

Impermeabilización y visibilidad

Ir en bicicleta también significa tener que enfrentarse a las inclemencias del tiempo, especialmente a la lluvia. Por eso, las alforjas están diseñadas para resistir este tipo de situaciones meteorológicas.  Son todas impermeables o repelentes al agua. ¿La diferencia? En el primer caso, pueden soportar una lluvia ligera de 15 a 20 minutos. En el segundo, resisten cualquier tipo de lluvia gracias a sus costuras selladas o soldadas. Nuestro consejo es que busques costuras termoselladas, cremalleras resistentes al agua y, si no, al menos fundas protectoras para los días de lluvia. No te olvides de proteger el interior: separadores acolchados o fundas rígidas para portátiles ayudan a que tus enseres más delicados no sufran ningún tipo de problema o lesión con los baches o las vibraciones de la bicicleta.

Y cómo llevar alforjas también cambia la silueta de tu bicicleta, también te ayudará a aumentar la visibilidad. Muchos fabricantes ofrecen visibilidad pasiva gracias a sus bandas reflectantes o zonas de alta visibilidad. Aunque también es posible instalar luces en las alforjas con diferentes sistemas de montaje. Y es que, recuerda que transportar tus pertenencias no debería comprometer en ningún momento tu seguridad. O, si lo prefieres, puedes añadir tú mismo luces traseras adicionales si la carga llega a tapar la iluminación habitual.

Consejos extra para ciclistas urbanos

Además de elegir los accesorios más idóneos en función de tus necesidades, es decir, alforjas impermeables, cestas delanteras extraíbles, remolques ligeros, fundas de lluvia o tensores, hay ciertos trucos que pueden hacer que tu conducción sea mucho más cómoda y segura en bici. Desde planificar rutas más tranquilas sin bordillos altos o molestos adoquines hasta proteger con sumo cuidado los objetos más frágiles o únicamente, llevar contigo lo esencial en cada trayecto.

Como puedes ver, ya sea que viajes solo, con un niño o en familia, transportar tus pertenencias diarias en bicicleta puede llegar a ser pan comido. Tan solo necesitas identificar cuáles son tus necesidades diarias y elegir así el equipo más adecuado para ti.

Entonces, ¿prefieres una bicicleta clásica con accesorios o una bicicleta de carga? Resuelve primero esta duda que del resto nos encargamos nosotros. 

Artículos relacionados:

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Te explicamos en qué consiste el bikepacking y por qué está de moda entre los amantes y apasionados del cicloturismo.

Los beneficios de ir en bicicleta por la ciudad

Los beneficios de ir en bicicleta por la ciudad

Y sí, ¡ir en bicicleta por la ciudad es bueno para tu salud y tu ánimo! Este deporte te permitirá mantenerte en forma a diario y gestionar tu día a día. También es una oportunidad para dedicarte tiempo a ti mismo y conectar con tu entorno.

Ayudas para la compra de bici eléctrica en España

Ayudas para la compra de bici eléctrica en España

Te explicamos el tipo de subvención o ayuda que puedes conseguir, en función de donde vivas actualmente, para la compra de tu próxima bicicleta eléctrica. Disfruta de este medio de transporte sostenible a un precio mucho más económico para tu bolsillo.

Bicicleta urbana

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

¿Está permitido circular por la acera? ¿Es obligatorio ponerse el casco? Te ayudamos a resolver todas las dudas relacionadas con el uso de la bicicleta en la ciudad para que puedas disfrutar de forma segura de este medio de transporte sostenible.

¿Es obligatorio llevar casco en bicicleta?

¿Es obligatorio llevar casco en bicicleta?

Descubre cuándo es obligatorio llevar casco en bicicleta según la DGT y cómo evitar multas. Protege tu seguridad con estos consejos para ciclistas.