Cómo preparar una mochila para trekking

Cómo preparar una mochila para trekking

A la hora de preparar una mochila para hacer trekking debemos elegir el equipaje imprescindible. Una correcta distribución de la carga te permitirá caminar de manera más cómoda.

Antes de elegir el tamaño de tu mochila de trekking, debes tener claro los días que vas a estar fuera de casa y el equipaje que vas a necesitar durante la ruta. Hacer una buena planificación te permitirá disfrutar al máximo de tu próxima aventura. Es importante no añadir más peso del estrictamente necesario. Generalmente, el volumen de carga de una mochila para ciertos recorridos como puede ser el Camino de Santiago, suele ser de entre 30 y los 50 litros.

Recuerda que pasarás muchas horas al día con la mochila cargada sobre la espalda. Por eso, viajar ligero de equipaje hará que disfrutes mucho más de las caminatas de larga distancia. Si vas a comprar una mochila nueva, te recomendamos que antes la pruebes con la carga aproximada que tienes pensado llevar. Elige un modelo cómodo, resistente y ergonómico, que se adapte a tus necesidades. Una mochila de trekking debe ajustarse a tu estatura y complexión.

Una vez hayas elegido la mochila adecuada también es muy importante que la puedas cerrar con un candado. Durante el viaje, es posible que dejes la mochila en la habitación del albergue. También te será útil tener bajo control tus pertenencias cuando dejas la mochila en el maletero de un autobús o la bodega de un avión. Además, si quieres proteger tu mochila de la lluvia asegúrate de llevar una funda impermeable.

Cómo preparar una mochila para trekking

¿Qué llevar en una mochila de trekking?

Cuando vas a pasar varios días en la montaña, necesitas estar equipado para todas las situaciones posibles: meteorología, momentos de descanso, comida y bebida, etc.

Si estás pensando en hacer tu primera ruta de trekking, te recomendamos pernoctar en un refugio o albergue. De este modo, podrás reducir la lista de accesorios y aligerar el peso de tu mochila. Ten en cuenta que la mayoría de los alojamientos requieren de una reserva previa. Por tanto, haz una buena planificación de los lugares donde quieres pasar la noche antes de salir de viaje.

Una vez elegido el modelo que mejor se adapte a tus necesidades, llega el momento de seleccionar el resto del equipamiento. Llegados a este punto, conviene recordar la regla del 10%, que viene a decir que la carga de la mochila no supere el 10% de tu peso corporal. De este modo, el macuto de una persona de 70 kg no debería superar los 7 kg. Si bien no es una norma estricta, puede ser una buena referencia.

Ropa adecuada a las condiciones climáticas

En función de la época del año en la que vayas a hacer el viaje, necesitarás llevar más o menos capas de ropa. De cualquier modo, te recomendamos echar un vistazo a la previsión meteorológica.

Elige prendas de secado rápido que no muestren la suciedad con facilidad y que, preferiblemente, tengan propiedades antiolor. La ropa de lana merina es una buena opción en este sentido.

Tener clara la regla de las 3 capas te ayudará a elegir la vestimenta adecuada. Desde sudaderas hasta camisetas térmicas transpirables, forro polar o de plumas, chaquetas con Gore-Tex, pantalones transpirables y todo lo que te puedas imaginar para estar cómodo, calentito y sin que te entre una gota de agua. Además, recuerda que lo ideal es llevar prendas que sean fáciles de quitar y poner en el caso de que haga calor y sol.

Botas de trekking

Botas o zapatillas de trekking

A la hora de elegir el calzado adecuado para hacer un trekking debes tener en cuenta el tipo de ruta que vas a realizar, así como la época del año. Si el terreno por el que vas a caminar apenas ofrece desnivel, te recomendamos utilizar unas zapatillas de trekking. El calzado de caña baja es ligero, flexible y permite una gran libertad de movimiento en el pie. Lo mejor para caminar en verano son unas zapatillas transpirables que permitan evacuar el sudor y así evitar la aparición de las temidas ampollas.

Si hay previsión de lluvia a lo largo del viaje, deberás llevar unas botas impermeables para mantener tus pies secos. Al contrario que las zapatillas, las botas de caña alta son menos ligeras y flexibles, pero permiten llevar el pie más sujeto. Independientemente de la opción elegida, en ningún caso debes estrenar calzado cuando vayas a hacer una ruta de larga distancia. Además, es importante que incluyas unas chanclas o un calzado de cómodo descanso para cuando estés en el refugio. O, quién sabe, igual te toca cruzar algún río a lo largo de tu ruta, así que cuanto más estés preparado, mucho mejor para ti.

Calcetines y más accesorios

Elige unos calcetines transpirables, sin costuras y con áreas de protección que limiten la aparición de ampollas. A esto hay que añadir algún que otro accesorio básico como guantes, gorros, sombreros y bragas de cuello. Básicos imprescindibles para caminar durante horas sin pasar excesivo frío o calor.

Botiquín de primeros auxilios

Debes estar preparado para lo que te pueda pasar, por lo que no está de más meter en la mochila un pequeño botiquín en el que no puede faltar vaselina, desinfectante, gasas, tiritas y apósitos. Se convertirá en tu kit de supervivencia ante cualquier tipo de incidencia en el camino. Un fundamental durante cualquier travesía.

Neceser

Si vas a hacer un recorrido de un solo día no hará falta que incluyas un neceser en tu mochila. Sin embargo, si el trekking dura varios días vas a necesitar una pequeña bolsa con los básicos de higiene personal. No olvides llevar un buen repelente de insectos.

Cómo preparar una mochila para trekking

Saco de dormir

En algunos refugios o albergues, puedes encontrarte con que la ropa de cama no está a la altura, por lo que para evitar el contacto directo con las sábanas, te recomendamos que lleves un saco de dormir.

Elige un saco que te permita dormir cómodo y se adapte a las condiciones climáticas de la zona donde viajes. Acuérdate también de llevar tapones para los oídos, que resultan muy útiles cuando las paredes están mal aisladas o cuando duermes en un dormitorio con mucha gente. Si puedes contar también con una esterilla, mucho mejor.

Accesorios para protegerte del sol

La protección solar es fundamental siempre que vamos a la montaña. Más aún teniendo en cuenta que vas a pasar unas cuantas horas caminando bajo los rayos UV. Puedes recurrir a diferentes elementos como unas gafas de sol, una gorra o sombrero y crema de protección solar.

Linterna y luz frontal

Indispensable incluir en tu equipo un foco frontal o una pequeña linterna que te ayuden a moverte con soltura durante las primeras horas de la mañana o al anochecer.

Bastones de travesía

Llevar bastones no es imprescindible, pero sí es muy recomendable, especialmente en aquellas rutas que transcurren por itinerarios con  grandes desniveles. Los bastones te ayudarán a mantener mejor el equilibrio y a repartir el peso.

Cantimplora

Es fundamental que llevemos un bidón de al menos un litro con agua para mantenernos hidratados durante toda la ruta. También podemos llevar una toalla de microfibra que ocupa poco y nos ayudará a secarnos rápido si lo necesitamos. Y, por supuesto, algo de avituallamiento básico para poder recuperar fuerzas durante la caminata y hacer un alto en el camino.

Dispositivos electrónicos

El teléfono móvil y la batería portátil te permitirán estar siempre conectado en caso de necesitar hacer cualquier llamada de emergencia. Junto a estos dispositivos ten siempre localizada tu documentación personal.

Cómo preparar una mochila para trekking

¿Cómo colocar correctamente el equipaje dentro de una mochila de trekking?

Hay varias formas de colocar el material dentro de una mochila de trekking. Una buena forma de optimizar la carga es distribuir los objetos más pesados lo más cerca de la espalda posible. De este modo, al no desplazar el centro de gravedad, te resultará más sencillo mantener el equilibrio durante la marcha. Este truco te será especialmente útil si vas a caminar a través de terrenos escarpados con cierto desnivel.

En el caso de los objetos que vas a necesitar más a menudo, lo mejor es colocarlos en la parte superior de la mochila. Así los tendrás siempre a mano. Por último, los objetos más voluminosos que no vayas a utilizar a menudo, pueden ir colocados en la parte baja de la mochila. La cantimplora y los pequeños snacks deben ir colocados en los bolsillos auxiliares, que normalmente se sitúan en los laterales de la mochila.

Ya conoces los básicos que no pueden faltar en tu mochila de trekking. Una vez hecho el equipaje, llega el momento de lanzarte a la aventura. Durante tus excursiones, recuerda siempre ser respetuoso con el entorno. Nuestro deber como senderistas es cuidar del ecosistema natural y preservar el bienestar de la flora y la fauna que nos rodea. Para ello, puedes llevar una o dos bolsas basuras en tu mochila dónde depositar toda la basura y desperdicios que generes y encuentres por el camino.

Dicho todo esto, recuerda no olvidar la regla de oro a la hora de organizar y distribuir el material en tu mochila de trekking: el peso y la frecuencia de uso de cada uno de los elementos y/o accesorios que llevas contigo. Por si todavía no te ha quedado del todo claro, aquí te indicamos cómo repartir el peso de forma equitativa en tu mochila:

Fondo de la mochila: 

  • Saco de dormir
  • Esterilla o colchoneta
  • Calzado de repuesto
Junto a la espalda en la parte inferior: 
  • Botiquín 
  • Comida para la cena y el desayuno  
  • Menaje para preparar los alimentos 
Parte media de la mochila: 
  • Ropa técnica de trekking 
  • Accesorios y complementos imprescindibles para la ruta 
Parte superior del compartimento principal: 
  • Chaqueta fina o un forro polar 
  • Cantimplora
  • Avituallamiento básico
Bolsillos de la mochila: 
  • Documentación, llaves y dinero
  • Avituallamiento básico para comer en cualquier momento o durante los descansos 
  • Repelente de insectos
  • Gafas de sol, protector labial y solar
  • Mapa, GPS y brújula 

¿Cuál debe ser el peso total de tu mochila de trekking? 

Tan importante es tener a mano todo lo necesario como limitar el peso de tu mochila. Tu espalda y tu bienestar en general te lo agradecerán. Aquí, no hay hueco alguno para los “por si acasos”, es más cuánto menos lleves, seguro que mucho mejor para ti.

Si has estado pendiente a lo largo de todo el artículo, habrás aprendido que hay una forma muy fácil y sencilla de poder conocer el peso máximo de tu mochila de trekking. Sí, en función de tu propio peso corporal, tu mochila podrá llegar a pesar más o menos kilos. En concreto, tiene que ser en torno a un 10-20% de tu peso actual. Este dato podrá estar más cerca del 10 o del 20 según tu forma física y el número de etapas y/o día que vayas a realizar a lo largo de tu ruta.

Todos estos datos es importante que los valores y los tengas en cuenta, ya que marcarán la diferencia entre disfrutar al máximo o incluso llegar a pasarlo mal durante tu ruta de senderismo.

Nuestro consejo es que hagas un listado con lo que realmente es para ti el material básico y deja para el final todo aquello que sea complementario para tu supervivencia en el día a día.

Cómo preparar una mochila para trekking

Así se coloca correctamente la mochila de senderismo en tu cuerpo

Ya tenemos toda la ropa, calzado y accesorios preparados, y perfectamente colocados en nuestra mochila. Solo nos falta una cosa más, colocarla correctamente a nuestra espalda para evitar cualquier tipo de molestia, malestar o daños en las lumbares a lo largo de nuestra travesía.

A la hora de colocar la mochila de trekking tienes que tener en cuenta tres aspectos básicos de tu mochila:

  1. Cinturón lumbar: es el elemento más importante en una mochila de trekking. Se encarga de transmitir el 80% del peso a las caderas, liberando zonas tan sensibles como la espalda y los hombros, para pasarlo a las piernas. Fíjate que sean bastante anchos, fáciles de ajustar y muy cómodos a la hora de colocarlos.
  2. Bastidor: se encarga de soportar y transmitir todo el peso de la carga al cinturón. Es importante que se encuentre lo más rígido posible para que no se produzca ninguna molestia. Se puede utilizar incluso como una propia almohadilla.
  3. Hombreras: si del 80% del peso se encarga el cinturón lumbar, el restante es trabajo de las hombreras. Este peso irá a parar a la espalda y también, como te podrías imaginar, a los hombros. Antes de comenzar a andar, fíjate que estén tensos y repartan correctamente el peso de un lado a otro.

Tipos de mochila de trekking, ¿cuál es la mejor opción para mi travesía de varios días?

¿Estás pensando en renovar tu mochila de trekking? O mejor, ¿ni siquiera tienes una mochila adaptada para poder comenzar con tu aventura? No te preocupes que ya sabes que en Decathlon somos unos auténticos expertos en esto del senderismo y la montaña. Tanto que en nuestra tienda de deportes online y nuestras tiendas físicas podrás encontrar una gran variedad de mochilas para hacer trekking.

Para poder hacer esta travesía lo ideal es que escojas mochilas de trekking de unos 40-50 litros. Ambas alternativas son perfectas para poder guardar todos tus enseres de una forma muy fácil y cómoda. Este tipo de mochilas disponen de cinturón lumbar, anchura especial para los tirantes y acolchado exclusivo para la espalda. Además, están fabricados con distintos compartimentos,y con materiales muy ligeros y resistentes. Lo que realmente necesitas para moverte de un lado a otro.

Y con esto, ya estás más que preparado para poder disfrutar por todo lo alto de cualquiera de tus rutas de senderismo. ¡Nos vemos en el camino! 

Artículos relacionados

Siete rutas de senderismo en Madrid

Siete rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar en plena naturaleza, pero no tienes claro dónde ir? Te proponemos siete sencillas rutas de senderismo en la Sierra de Madrid.

Camino de Santiago: las rutas más conocidas

Camino de Santiago: las rutas más conocidas | Decathlon

El Camino de Santiago está formado por gran número de rutas que parten de diferentes puntos y tienen como destino común llegar a la catedral de Santiago de Compostela.

Rutas de senderismo en invierno

Rutas de senderismo en invierno

Descubre emocionantes rutas de senderismo en España para hacer en invierno. ¡Vive la aventura al aire libre en lugares como Guadarrama, Granada y más!

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

La ruta de los Siete Picos es uno de los recorridos preferidos por los senderistas que visitan la Sierra de Guadarrama. Situada en el límite entre las provincias de Madrid y Segovia, esta actividad de montaña ofrece un perfil apto para todos los públicos.