Ampollas en el Camino de Santiago

Ampollas en el Camino de Santiago

Las ampollas y rozaduras pueden convertirse en las grandes enemigas de los peregrinos. En el siguiente artículo te contamos cómo cuidar tus pies para evitar que aparezcan.

Una ampolla es una pequeña acumulación de líquido, que se forma debido al roce constante sobre la piel. Este mecanismo de defensa evita que se vean afectados tejidos más profundos. El exceso de calor y la humedad son dos factores que están detrás de la aparición de las temidas ampollas.

La aparición de este tipo de lesiones suele ser bastante frecuente entre los usuarios que no están acostumbrados a la práctica del senderismo. En este sentido, el Camino de Santiago supone un desafío importante para los peregrinos, que suelen recorrer una distancia media de 25-30 km al día. Según el último estudio publicado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, esta dolencia afecta al 74% de los peregrinos.

Ampollas en el Camino de Santiago | Decathlon

¿Cómo prevenir las ampollas en el Camino de Santiago?

Los siguientes consejos te pueden ayudar a evitar la aparición de ampollas:

➤ Usa unas zapatillas de trekking con buena sujeción y adecuadas a las condiciones climáticas.
➤ Recurre a unos calcetines sin costuras, que sean altamente transpirables.
➤ Evita caminar con los calcetines mojados; es un factor de riesgo que da lugar a la formación de ampollas.
➤ Aplica crema hidratante y vaselina en tus pies.
➤ Esparce polvos de talco en el interior del calzado para disminuir la humedad.
➤ Utiliza un calzado de descanso después de cada etapa: sandalias o chanclas.
➤ No olvides incluir un pequeño botiquín en tu equipaje.
➤ Evita cargar demasiado peso en tu mochila de peregrino.

¿Cómo curar las ampollas?

Si a pesar de haber seguido correctamente todas las recomendaciones citadas, las ampollas terminan apareciendo en tus pies, te aconsejamos hacer lo siguiente:

➤ Lava tus pies con jabón neutro y agua tibia, deja que respiren y sécalos bien.
➤ Aplica un spray antiséptico yodado sobre la ampolla.
➤ Tapa la zona afectada con una gasa transpirable y cubre con esparadrapo de papel.

En el caso de que el tamaño de la ampolla sea considerable y el dolor te impida caminar con normalidad, deberás drenar el líquido con la ayuda de una aguja esterilizada. Llegados a este punto, debes evitar recortar o arrancar la piel de la ampolla. De lo contrario, corres el riesgo de que la herida se infecte y la lesión se agrave. Las zonas del pie con mayor riesgo de sufrir ampollas son los dedos y los talones.

Por último, no está de más recordar la importancia de hacer una visita al podólogo antes de emprender el viaje a Santiago de Compostela. La atención de un profesional te ayudará a tener los pies sanos y preparados para afrontar el desafío.

Artículos relacionados

Camino de Santiago: las rutas más conocidas

Camino de Santiago: las rutas más conocidas | Decathlon

El Camino de Santiago está formado por gran número de rutas que parten de diferentes puntos y tienen como destino común llegar a la catedral de Santiago de Compostela.
Camino de Santiago: qué llevar

Camino de Santiago: qué llevar | Decathlon

Si estás pensando hacer el Camino de Santiago pero no tienes claro qué llevar, te descubrimos el equipaje imprescindible que no puede faltar en tu mochila de peregrino.