Rutas de senderismo en invierno por España

Rutas de senderismo en invierno

¿Te gustaría hacer senderismo en los próximos meses? Te compartimos algunas rutas por nuestra geografía para que puedas disfrutar por todo lo alto del aire libre.

Desde cascadas medio congeladas hasta zonas prácticamente nevadas y espectaculares paisajes completamente blancos. El invierno es una época del año muy bonita para poder practicar una de tus actividades físicas favoritas: el senderismo. Como si de un cuento se tratara, tendrás la oportunidad de adentrarte a maravillosos lugares con un encanto muy especial. Y es que, entre tú y nosotros, caminar en invierno por el bosque tiene un encanto único y muy especial: el silencio de la naturaleza, las copas de los árboles rebosantes de escarcha, las cascadas heladas y esa sensación de ser capaz de conquistar el paisaje tan espectacular.

Las rutas de senderismo en invierno no son únicamente rutas habituales con menos calor, son más bien experiencias transformadas por esa luz, atmósfera cristalina y esos bellos contrastes del paisaje que tanto nos llegan a sorprender. Además, para quien está bien protegido, el invierno ofrece un gran abanico de posibilidades. Una forma diferente de poder disfrutar de ese contacto con la naturaleza.

Si estás decidido a disfrutar de la naturaleza durante los meses más gélidos del año, toma nota que desde aquí te vamos a proponer diversas rutas de senderismo por España en invierno. Rutas fáciles y sencillas que podrás realizar con tus amigos, tu pareja, tu familia e incluso solo. Lo único, como expertos en senderismo, es que no olvides elegir bien la indumentaria adecuada: ropa deportiva para trekking y botas de montaña acordes con el clima. Pero, tranquilo, sigue leyendo junto a nosotros que eso te lo contamos al final.

Rutas senderismo en Madrid para hacer en invierno

Comenzamos por la capital madrileña. Madrid es sinónimo de luces, ambiente, teatros, pero también es montaña, naturaleza y desconexión. Entre la capital, Segovia y Ávila, se encuentra ubicada una de las sierras con mayor atractivo en estos meses: la Sierra de Guadarrama. Y dentro de ella, la ruta del Pozo de la Nieve. Un recorrido muy sencillo de unos 5 km con unos 200 metros de desnivel donde podrás caminar por vías del tren abandonadas, diversos bosques y neveros.

La Cascada del Purgatorio y el bosque de El Potario son otros destinos que, sí o sí, debes visitar este invierno si vives en la ciudad.

Mujer haciendo senderismo en invierno

Rutas senderismo por Granada en invierno

Granada ofrece a los amantes de la naturaleza y el trekking una gran variedad de rutas y opciones de senderismo. Compartimos aquí contigo dos que nos encantan. La primera, una caminata de rango moderado por el Parque Nacional de Sierra Nevada en la zona de Los Cahorros de Monachil de unas 2-3 horas aproximadamente. Y, una segunda opción más difícil de unas 8 horas de recorrido hasta el Pico Mulhacén para que puedas disfrutar de unas grandes vistas.

Rutas de senderismo en Valencia

Desde la ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla de unos 10 km con acceso fácil y sencillo para toda la familia hasta una visita cultural al Acueducto Romano de Peña Cortada (Calles) de unos 9 km ida y vuelta con una dificultad algo más elevada.

Y, si lo prefieres, visitar y darte un pequeño remojo en la ruta de las Tres Cascadas de Anna en el Canal de Navarrés.

Mujer haciendo senderismo en invierno

Ruta el sendero del Duero para hacer en invierno

Entre Salamanca y Zaragoza se encuentra ubicada una de las rutas más bellas de Castilla y León, el Sendero del Duero. Un largo sendero que cuenta con más de 750 kilómetros divididos en diversas etapas en función de su longitud y dificultad.

Si te has quedado con ganas de ver más cascadas, te invitamos a que descubras la del Pozo de los Humos una de las más impresionantes de nuestra geografía con más de 50 metros de caída.

Ruta por los acantilados de Barbate en Cádiz

Podríamos decir que cualquier momento del año es bueno para disfrutar de las preciosas playas y del clima de Cádiz. Para este invierno, te proponemos una ruta por los Acantilados de Barbate. Un paseo de unos 12 kilómetros con una dificultad bastante baja, ya que solo cuenta con 200 metros de desnivel.

Alrededor de esta ruta podrás disfrutar de paisajes tan bellos como el Parque Natural de la Breña, las Marismas de Barbate y los acantilados de la Torre del Tajo. Prepara tu cámara porque te va a hacer falta.

Ruta por la Sierra de Aracena en Huelva

Aunque en Andalucía ya sabes que no es muy común que disfrutemos de la nieve, con alguna que otra excepción, si existen ciertas rutas donde poder vivir en primera persona esa atmósfera invernal tan envolvente como, por ejemplo, la Sierra de Aracena. Con un bosque lleno de castaños, encinas y ribazos donde podrás perderte de la rutina del día a día tan habitual. Lo mejor d esta ruta es que es ideal para todo tipo de senderistas, desde los más profesionales hasta los que acaban de iniciarse como tú.

Rutas de senderismo en Asturias

Pasamos de los parajes de la España profunda al precioso verde de Asturias. Aunque tendrás que ir bien preparado para la humedad, el frío y la lluvia, aquí podrás disfrutar de fenómenos naturales muy curiosos y únicos en esta época del año. Hablamos de los Bufones de Pría en la ciudad de Llanes. Un espectáculo similar a los géisers que podrás admirar al finalizar una ruta de unos 12 kilómetros, unas 4 horas aproximadas, por esta zona.

Si estáis por esta zona y queréis aprovechar, os recomendamos que visitéis uno de los bosques más increíbles en Europa: el bosque de Muniellos. En plena reserva de la biosfera de Muniellos y Fuentes del Narcea. Lo único que para poder entrar necesitar contar con un permiso especial que tendrás que pedir con antelación, ya que únicamente permiten el acceso a un total de 20 personas al día. Imagínate lo maravilloso que puede llegar a ser estar allí. En total, son unos 20 kilómetros de ruta circular.

Ruta senderismo asturias en invierno

Rutas senderismo Catalunya invierno

Además de playas preciosas, en Catalunya también encontramos paisajes desconocidos en plena montaña que nos dejarán con la boca abierta. Desde el Camí de la Font del Roure en Tarragona hasta el puerto de montaña de Collformic en pleno corazón del Parque Natural del Montseny en Barcelona y los Pirineos catalanes.
 

Rutas de senderismo en Castilla y León

Ya estás viendo que cuando el paisaje se viste de blanco o se torna de tonos fríos, algunas de estas rutas son capaces de cobrar un carácter mucho más especial. ¡Auténticas joyas!

Para nosotros una de las rutas más bonitas, a la par de populares, de nuestro país es la famosa Ruta del Cares. Seguro que has oído hablar, y mucho, de ella, ya que atraviesa un desfiladero entre la zona de Poncebos, Asturias, y Caín, León. En invierno, cuando allí las montañas lucen totalmente nevadas y los rayos del sol se filtran entre los acantilados, caminar por este estrecho sendero excavado entre la roca se convierte en una aventura excepcional. Digna de vivir, al menos, una vez en tu vida. Una postal invernal que te hará disfrutar con creces de la montaña como nunca antes lo has vivido. Eso sí, vete bien preparado y abrigado para que ni el frío ni el hielo te pillen desprevenido.

A unos cuantos kilómetros de allí, entre la Sierra de Gredos, más en concreto en Ávila y Cáceres se encuentra La Covacha. 28 km con desnivel que te pondrán a prueba desde principio a fin. Esta ruta se inicia desde Navalguijo, pasando por la Laguna de los Caballeros, la Chorrera del Lanchón, para así terminar hasta una cima completamente nevada. La recompensa será unas vistas heladas que te aseguramos que te dejarán sin aliento. Merece bastante la pena ese sufrimiento final.

Muy cerca de Madrid, en concreto en el municipio de Riofrío de Riaza en Segovia, se encuentra el bosque del macizo de Ayllón, en pleno hayedo de la Pedrosa. En invierno siempre está cubierto de nieve, lo que hace que la ruta sea mucho más espectacular. En total son unos 6,5 km sin apenas desnivel de ruta circular. Si te animas que sepas que la salida se encuentra alojada en el Puerto de la Quesera. Sin duda, un plan muy top para cualquier próximo fin de semana de invierno.

Por qué hacer rutas en invierno: el increíble placer de caminar bajo cero

Una vez que lo hayas vivido te darás cuenta de que caminar en invierno no es únicamente un mero pasatiempo, es una experiencia transformadora que tienes que vivir tú mismo. El frío te exige mucha más atención: tus sentidos se afinan mucho más, tu cuerpo comienza a quemar más calorías para mantenerse caliente y ese sepulcro silencio te invita a contemplar todos y cada uno de los pequeños detalles que te acompañarán a lo largo de esta maravillosa ruta.

Al llegar a cada mirador y ver un valle en blanco, sabrás que la recompensa a este esfuerzo físico es superado supera con creces solo con lo que ven tus ojos. Por no hablar de que tendrás la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en soledad o casi sin compañía. Esto te permitirá detenerte a observar todo lo que vive y respira a tu alrededor

Consejos antes de salir a la montaña en invierno

Nada más colocarte tus botas en otoño, lo primero que debes pensar es que es bastante probable que puedas acabar pisando nieve en alta montaña. Para que tus rutas de invierno salgan a la perfección y te dejen con ganas de hacer muchas más te daremos unos cuantos consejos que no viene mal recordar.

Equípate siempre con cabeza, es decir, por capas: ropa interior térmica, capa media aislante, capa externa impermeable y cortaviento. El calzado con un buen agarre y membrana impermeable para que no entre absolutamente nada de agua.

Presta en todo momento especial atención a los pasos estrechos, las crestas heladas, las cruces de arroyos con hielo, las pendientes con placas de nieve y a las curvas heladas. Por si acaso, no está de más que utilices unos bastones.

Antes de salir, planifica bien tu ruta y consulta el parte meteorológico para la jornada. No olvides llevar contigo bebidas calientes, agua y snacks de alto valor. Y, por supuesto, lo más importante, disfruta en todo momento de cada tramo que vayas a dar. Haz fotos, respira y siéntete parte del entorno. Momentos de paz y desconexión que harán que tu cuerpo y tu mente te lo agradezcan.

Ahora que ya tienes, más o menos claro, cuál va a ser tu próxima ruta de senderismo por España, recuerda siempre preparar la vestimenta necesaria.

Artículos relacionados

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

La ruta de los Siete Picos es uno de los recorridos preferidos por los senderistas que visitan la Sierra de Guadarrama. Situada en el límite entre las provincias de Madrid y Segovia, esta actividad de montaña ofrece un perfil apto para todos los públicos.

que-es-rucking-beneficios

Rucking: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

Combinar los beneficios del cardio de bajo impacto con la posibilidad de tonificar los músculos es el objetivo principal de este entrenamiento tan innovador conocido como rucking.

senderismo-regla-de-las-3-capas

¿Cómo vestirse para ir a la montaña? La teoría de las tres capas

Conoce de la mano de nuestros expertos el famoso sistema de las tres capas, un concepto básico que debes seguir si practicas deporte al aire libre.

Las mejores rutas por bosque para disfrutar en otoño

Las mejores rutas por bosque para disfrutar en otoño

Descubre las 10 mejores rutas de trekking en los bosques otoñales de España y sumérgete en paisajes espectaculares llenos de colores vibrantes.