Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

La ruta de los Siete Picos es uno de los recorridos preferidos por los senderistas que visitan la Sierra de Guadarrama. Situada en el límite entre las provincias de Madrid y Segovia, esta actividad de montaña ofrece un perfil apto para todos los públicos.

El cordal de los Siete Picos es uno de los macizos más representativos del Parque Nacional de Guadarrama, al norte de la Comunidad de Madrid. El nombre de la ruta proviene de la inconfundible silueta que dibujan siete pequeños picos de granito. Desde lejos, sobresale cada una de las cimas de esta columna vertebral montañosa como si fueran las espinas de un dragón y le dan el aspecto del lomo de este animal fabuloso, de ahí otro de los nombres con los que se conoce a este macizo, la Sierra del Dragón.

Estas cumbres describen una gran C orientada hacia el sur, lugar que da pie a la cabecera del Valle de Siete Picos. Justo allí emana uno de los arroyos que conforman el nacimiento del río Guadarrama, el arroyo Pradillo. La cara norte pertenece al término municipal de San Idelfonso (Segovia), mientras que la vertiente sur forma parte del municipio de Cercedilla (Madrid).

Ficha técnica de la Ruta de los Siete Picos

Ni que decir tiene que la Ruta de los Siete Picos es una de las más icónicas y populares de todo el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Es perfecta para senderistas que buscan un recorrido exigente, pero sin grandes complicaciones técnicas. Incluso si estás empezando en esto del senderismo, te diremos que también es ideal para ti. ¡Qué no cunda el pánico antes de nada!

Aunque te vamos a explicar con detalle todo el camino, te dejamos por aquí ciertos detalles que necesitas saber antes de ponerte en marcha:

  • Tipo de ruta: circular
  • Distancia total: entre unos 10 y 13 km, en función del trazo que vayas a elegir
  • Duración estimada: alrededor de unas 4-5 horas, según el ritmo y las paradas
  • Altitud mínima: los 1.850 m del Puerto de Navacerrada
  • Altitud máxima: los 2.138 que alcanzarás cuando llegues al Sexto Pico.
  • Desnivel positivo acumulado: probablemente sea unos 600 m.
  • Dificultad técnica: media
  • Recomendación física: por nuestra experiencia, te diremos que tengas algo de buena forma física y experiencia previa en la montaña. Esto te hará ganar bastantes puntos.
  • Señalización: hay ciertos caminos que están marcados como el camino Schmid o la Senda Herreros, pero algunos tramos no están al completo señalizados, por lo que ten cuidado.
  • Punto de partida y llegada: el Puerto de Navacerrada será tu punto estratégico de principio a fin.
  • Accesible en transporte público: sí, puede ser en tren hasta Cercedilla más el bus. Y, por supuesto, directamente en tu coche.
Sin duda, es una ruta perfecta para entrenamientos de media montaña con unas increíbles y espectaculares vistas al valle de la Fuenfría, la Cuerda Larga y la cara sur de la Sierra de Guadarrama. Te aseguramos que te va a encantar y lo vas a disfrutar mucho.

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

Ruta de los Siete Picos desde el Puerto de Navacerrada

Si bien existen varias posibilidades, el punto de partida que hemos elegido para dar comienzo a la ruta de los Siete Picos es el aparcamiento del Puerto de Navacerrada, a 1.858 metros de altitud. Para llegar hasta allí puedes utilizar la línea de autobuses 691 que parte desde el intercambiador de Moncloa o el tren de cercanías que parte desde la estación de Chamartín hasta Cercedilla (C-8B) y después el tren de Cotos hasta el mismo Puerto de Navacerrada (C9).

Iniciamos la marcha rumbo a las pistas del Telégrafo hasta alcanzar el Alto del Telégrafo, una gran formación rocosa donde se encuentra una escultura de la Virgen de las Nieves. Al pasar por la pradera de los Siete Picos rápido vemos el pico Somontano, el más alto con 2.138 metros, mientras ascendemos en zig-zag para coger altura y salir del denso bosque de pinos silvestres de Valsaín. Las vistas desde esta cumbre son espectaculares: el Montón de Trigo, la Peñota, en el horizonte Abantos y las Machotas, a nuestros pies el Valle de la Fuenfría y hacia el sur, la Maliciosa al fondo.

¿Te gustaría poder hacer esta ruta de senderismo? Pues no se hable más, aquí te explicamos todo lo que debes saber para disfrutar como te mereces de la Ruta de los Siete Picos. ¡Empezamos!

Una vez en la cresta del macizo Siete Picos, iremos bordeando cada cumbre siguiendo una ruta sencilla. Puedes coronar o no cada uno de los siete riscos. Para ello, te tocará trepar entre rocas. No es necesario usar cuerdas ni material de escalada, pero sí hacer el ascenso con cierta precaución. Con una altitud de 1.934 metros, el último pico del cordal en nuestro camino recibe el nombre de Majalasna y está ligeramente separado del resto.

Podemos regresar por otra de las rutas de senderismo más populares de la Sierra de Madrid: el Camino Schmidt. Excepto en pleno invierno, es de las travesías más concurridas de la zona durante todo el año. Durante esta parte del camino podrás disfrutar de un paseo por el bosque centenario de Siete Picos y comenzar así el ligero ascenso de vuelta al Puerto de Navacerrada. Una de las cosas que más nos gusta de esta travesía es que, sí o sí, tendrás que cruzar una de las pistas de esquí de la estación. Como ves, toda una auténtica aventura que disfrutarás desde principio a fin. Eso sí, con mucho cuidado, sobre todo si has decidido hacer esta ruta en invierno, ya que al ser cara norte de la montaña esta zona siempre suele estar helada. Una vez atravieses esta parte del camino ya estarás muy cerca de poner punto final a una jornada divertida en plena naturaleza.

En total, hablamos de un recorrido cercano a los 9 km de distancia, con cerca de 400 metros de desnivel, que puedes llegar a completar en poco más de 4 horas. Aunque pueda parecer lo contrario, esta ruta es perfecta para todo tipo de públicos. Principiantes como tú que han decidido empezar a practicar este deporte o auténticos profesionales de la montaña.

¿Qué montes podrás ver durante esta ruta de senderismo?

A la derecha podrás visualizar Cercedilla y otras cumbres muy reconocidas entre los amantes del senderismo, entre ellas el circo que se encuentra ubicado entre La Pinareja y Peña del Oso, o el Montón de Trigo. Si miras al fondo podrás visualizar Peñalara y la Bola del Mundo. Cualquiera de ellas ofrece una panorámica para tus ojos difícil de olvidar.

Y como broche final a tu ruta encontrarás el Pico Somontano. Uno de los más altos, pero también más cómodo para caminar. Desde la punta podrás disfrutar de toda la Sierra de Guadarrama y gran parte de la ciudad de Madrid.

Altitudes de los Siete Picos

Te diremos una cosa, aunque la ruta se conoce bajo el nombre de los “Siete Picos”, en realidad más que una ruta es un cordal con distintos tipos de afloramientos rocosos. Te vamos a desglosar cada una de las altitudes de ellos para que las puedas conocer con más detalle:

  • Pico 1: 2.093 m de altitud, el más bajo de todo el recorrido.
  • Pico 2: 2.095 m de altitud
  • Pico 3: 2.101 m de altitud
  • Pico 4: 2.103 m de altitud
  • Pico 5: 2.107 m de altitud
  • Pico 6: 2.128 m de altitud, el más alto de toda la ruta.
  • Pico 7: 2.107 m de altitud 
El Sexto Pico no solo es el más elevado de todo, también es el más frecuentado por los montañeros. Es importante saber que no todos los picos tienen senderos definidos, por lo que es bastante probable que sigas una senda que discurre a media altura sin “coronar” cada uno de ellos. Además, algunos tramos requieren trepadas ligeras o caminar unos metros por bloques de granito. Presta especial atención a esto.

Variantes del recorrido tradicional

La versión más popular de esta ruta es la circular y es la que casi todo el mundo acaba haciendo. Esta comienza desde el Puerto de Navacerrada y baja por el Camino Schmid. Si en tu caso quieres innovar bien porque estás cansado de hacer siempre la misma o porque te gustaría no encontrarte con una gran aglomeración de montañeros, puedes optar por estas alternativas:

  • Ascenso directo al Sexto Pico: será una excursión algo más corta, pero bastante más intensa.
  • Combinación con la Senda Herreros: perfecta para evitar esta masificación que comentábamos y hacer otra ruta diferente a la tradicional del Camino Schmid.
  • Extensión hasta el Collado de la Ventana o el Puerto de la Fuenfría: una gran opción si quieres hacer que esta ruta se convierta en un día entero de senderismo.
Cualquiera de estas opciones te ofrecen panorámicas únicas y se podran adaptar a la perfección al nivel del resto del grupo.

¿Qué nivel de dificultad tiene la ruta de los Siete Picos de Madrid?

Como te acabamos de explicar, esta ruta de senderismo es en general bastante fácil y accesible a todo el mundo. Es cierto que existen algunos tramos cortos de ascenso que requieren de un mayor nivel de intensidad, pero por el resto ni te preocupes. Si vives en Madrid o estás de paso por la zona, no lo pienses y descubre estas maravillas de la naturaleza.

¿En cuánto tiempo podré terminar la ruta completa de los Siete Picos?

Esta ruta suele durar unas 3-4 horas como máximo. Como puedes intuir es bastante rápida y fácil de realizar. Además, a lo largo del recorrido puedes decidir acortar el número de kilómetros totales al decidir no ver o subir ciertos picos. Nuestra recomendación es que escuches a tu cuerpo y sea él quien marque hasta donde puedes llegar durante toda la ruta.

¿Cuál es la mejor temporada para hacer la ruta de los Siete Picos?

A la ruta de los Siete Picos puedes ir en cualquier época del año, ya que ofrece una imagen y un paisaje totalmente diferente. Sin embargo, en invierno es bastante habitual encontrar nevadas por la zona, lo que te dificultará algo más el paso hacia cada uno de los picos. Para poder atravesar con éxito la zona, será necesario disponer de un equipo técnico acorde a las necesidades del momento. Además de moverte con ayuda de crampones o raquetas.

Fauna y flora que podrás encontrar en la zona

A lo largo de la mayor parte de la ruta atravesamos, principalmente, pinares de pino silvestre, aunque en las zonas más altas la vegetación es de alta montaña con matorral bajo y pastizales. En cuanto a su fauna, es bastante común que puedas observar corzos, zorros y hasta jabalíes. Entre las distintas aves destacan los buitres leonados, muy habituales por estas zonas, águilas reales y pequeños paseriformes típicos de montaña.

Recuerda en todo momento que estás dentro de un parque nacional, por lo que debes seguir cada una de las normas de conservación indicadas. Nunca debes salirte del camino que está señalizado ni recoger plantas o molestar a los animales que puedas encontrar mientras paseas por allí.

¿Es posible realizar senderismo con niños en esta zona?

En comparación con otras rutas de senderismo, los Siete Picos no presenta ningún tipo de peligrosidad a lo largo del camino. La subida a cada uno de los picos depende al 100% de ti, por lo que si vas con niños igual es preferible evitar estos tramos finales y bordear por todas las bases de la pradera.

Nuestra recomendación es que hagas esta ruta con niños a partir de los 7-8 años.

Familia haciendo senderismo

Consejos útiles para disfrutar al máximo de la ruta

  • Lleva ropa adaptada a las condiciones climatológicas y calzado de montaña. Como buen senderista recuerda la norma de la ropa por capas. Incluye siempre en tu mochila alguna prenda cortaviento o impermeable ligera.
  • Utiliza crema solar para proteger tu piel del sol y del viento.
  • Lleva algo de comida y agua para reponer fuerzas y mantenerte hidratado. Sobre todo si vas a realizar la ruta durante alguno de los días del verano, donde el sol puede acabar castigándote más de lo esperado. Recuerda que a lo largo de la ruta no existen fuentes fiables, por lo que siempre necesitarás 1,5 litros de agua por persona como mínimo.
  • Evita las horas centrales del día en verano para ponerte en marcha.
  • Consulta antes de salir la previsión metereológica. Es cierto que el tiempo en alta montaña puede cambiar en pocos minutos, por lo que evita los días con mayor probabilidad de tormentas o niebla densa.
  • Te recomendamos que utilices bastones. Nos lo agradecerás en las zonas de piedra suelta o bajadas con fuerte pendiente, te ayudarán a reducir el impacto en rodillas y ganar bastante estabilidad.
  • Informa a alguien de tu ruta y de la hora prevista de regreso.
  • Lleva el teléfono móvil con la batería cargada.
  • Ante todo, respeta la montaña. Llévate tu basura, no hagas fuego y mantén el entorno limpio para que otros senderistas puedan disfrutar igual que tú.
Practicar deporte al aire libre no solo aporta numerosos beneficios físicos y emocionales, también nos permite estar en contacto con la naturaleza. Prepara tu mochila de senderismo y anímate a disfrutar de un día en plena naturaleza. Además, la ruta de los Siete Picos es perfecta para ir en compañía de tus perros.

¿Cómo llegar y dónde aparcar para así poder comenzar la ruta de los Siete Picos?

Si te has animado tanto como nosotros a realizar esta ruta, te recomendamos que hay opciones de aparcamiento gratis en esta zona, en concreto en el Puerto de Navacerrada. El más grande de toda la Sierra de Guadarrama. Aunque sea muy grande, cada fin de semana y festivo se acercan muchas personas por allí. Nuestra recomendación es que si tienes claro qué quieres hacer esta ruta de senderismo, madruga y ve allí con tiempo para poder coger aparcamiento.

Como te deciamos, el punto de partida habitual es el Puerto de Navacerrada, el más accesible tanto en coche como en transporte público: 

  • En coche: desde Madrid tendrás que tomar la A-6 dirección Villalba y después la M-601 hasta Navacerrada. Una vez allí te encontrarás con el aparcamiento gratuito que te estábamos comentando.

  • En transporte público: puedes coger el cercanías Renfe hasta Cercedilla y desde allí un bus de línea o el tren de Cotos. Echa un vistazo a los horarios, ya que este tren no está operativo durante todo el año.

Prepara tu look de montañero con unas buenas botas de senderismo, ropa técnica y mochila de montaña, y a disfrutar por todo lo alto de la belleza de los Siete Picos de Madrid.

Artículos relacionados

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Hoy hablamos de la ruta del Cares, un destino imprescindible para cualquier apasionado del senderismo que tenga pensado viajar a los Picos de Europa.

Siete rutas de senderismo en Madrid

Siete rutas de senderismo en Madrid

¿Te apetece salir a caminar en plena naturaleza, pero no tienes claro dónde ir? Te proponemos siete sencillas rutas de senderismo en la Sierra de Madrid.

Las mejores rutas por bosque para disfrutar en otoño

Las mejores rutas por bosque para disfrutar en otoño

Descubre las 10 mejores rutas de trekking en los bosques otoñales de España y sumérgete en paisajes espectaculares llenos de colores vibrantes.

Rutas de senderismo en invierno

Rutas de senderismo en invierno

Descubre emocionantes rutas de senderismo en España para hacer en invierno. ¡Vive la aventura al aire libre en lugares como Guadarrama, Granada y más!