Cómo llevar la tabla de paddle surf en el coche

Cómo llevar la tabla de paddle surf en el coche

¡No siempre es fácil moverse con tu stand up paddle de 3 m de largo y 90 cm de ancho! Descubre cómo transportar tu tabla hinchada o rígida.

Con el incremento de las temperaturas es el momento perfecto de desempolvar uno de nuestros accesorios favoritos del verano, las tablas de paddle surf. Ahora que te hemos dicho esto seguro que ya has comenzado a planificar una jornada perfecta disfrutando del sol, las olas y, por supuesto, tu tabla hinchable. Pero, ojo, ¿cómo movemos desde casa hasta el agua nuestra tabla? Buena pregunta, ¿verdad?

¡No siempre es fácil moverse con tu stand up paddle de 3 m de largo y 90 cm de ancho! Aunque las tablas hinchables son muy fáciles de transportar una vez desinfladas, muchos de nosotros preferimos llevarlas hinchadas directamente para ahorrar tiempo o para comenzar a utilizarlas nada más lleguemos a nuestro destino: piscina, río, embalse o playa. En esta situación se aprecia la compacidad de los paddle hinchables que se pliegan en una gran bolsa, pero descubre cómo transportar tu tabla hinchada o rígida a pie, en bici o en coche. Te explicamos el tipo de baca que debes usar, cómo asegurarla correctamente y ciertos aspectos legales que debes conocer antes de ponerte en marcha. 

mujer transportando tabla paddle surf en el maletero

¿Está permitido transportar la tabla de paddle surf en el coche?

La respuesta es sí. Si leemos el reglamento podemos ver claramente que es posible llevar nuestra tabla de paddle surf en el coche. Ahora bien, no como uno quiera y de cualquier manera, es importante seguir las indicaciones y recomendaciones que nos dice la DGT. En resumen, sin que comprometas la seguridad del resto de ocupantes que van contigo en el coche.

Seguro que mientras leías esto se te ha pasado por la cabeza una forma muy sencilla de mover la tabla de tu hogar a tu destino final: bajar los asientos y llevarla en el interior del coche. Pues vete quitando esta idea de la mente porque ya te decimos que está completamente prohibido. Sí, sí, lo que has oído. Aunque seguro que lo habrás visto en alguna ocasión a otros deportistas, el Reglamento General de Circulación es claro y hace referencia específica que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. Como ves, es un rotundo no. Salvo una única excepción, que se encuentre desinflada.

Lo cierto es que esto es bastante lógico, ya que durante todo el viaje la tabla puede llegar a moverse de un lado a otro del coche, llegando incluso a poder obstaculizar nuestro campo de visión. Por no hablar de golpes al resto de ocupantes y hasta incluso provocar un accidente. Además, si te pillan por la carretera con tu tabla es muy probable, por no decir al 100%, que acabes recibiendo una multa.

Como no queremos que esto suceda y acabe arruinando la aventura, sigue leyendo y descubre otras alternativas permitidas para transportar tu paddle surf en tu coche.

¿Cómo transportar tu paddle en coche?

Para transportar tu tabla en coche, puedes deslizar tu SUP dentro del habitáculo si es lo suficientemente grande o en el techo del vehículo. Es la forma más común y, también, la que está permitida en nuestro país. Lo único que necesitas son unas barras portaequipajes, las conocidas y populares bacas.  

Utiliza barras de techo para transportar tu paddle: bacas fijas

Este es el método más práctico para transportar tu paddle: usando barras de techo. Estas bacas fijas son la solución perfecta si tienes pensado transportar material deportivo de estas características con bastante frecuencia. Se instalan fácilmente de forma permanente (o semipermanente) en el techo de tu coche y ofrecen una estructura muy estable para colocar tu tabla.

Las ventajas de utilizar este sistema es que estas bacas fijas soportan mayor peso y presión del viento, te permiten transportar más de una tabla y son más seguras a altas velocidades. Por el contrario, te diremos que requieren cierta instalación, no siempre son compatibles con todos los modelos de coche y, por supuesto, aumentarán la altura de tu vehículo incluso sin carga.

Barras

Las barras de techo transversales se fijan en las barras ya presentes en tu automóvil. Una vez en su lugar, instala bloques de espuma en tus barras, donde vas a poner tu SUP para no dañarlo.

Luego extienda su SUP con las aletas hacia arriba y hacia la parte trasera de su automóvil. El peso de tu tabla debe estar equilibrado y el extremo no debe interferir con la visibilidad del parabrisas. Todo lo que tienes que hacer es asegurar la tabla con las correas de transporte, asegurándote de poner la tensión suficiente para que el SUP no se mueva una vez enganchado.

Barras de espuma

Si en tu caso el uso que vas a darle es bastante residual y ocasional, nuestra recomendación es que optes por bacas portátiles o inflables. Son una solución muy ligera y muy útil si no vas a utilizarlas de forma muy recurrente. Se colocan directamente sobre el techo del coche y se fijan con ayuda de unas correas que pasan por el interior del vehículo.

Para poder transportar tu tabla en cualquier vehículo, existen bacas blandas que se enganchan al pasar por el interior del coche. Una vez fijadas las barras contra el techo, puedes proceder como con las barras de techo transversales fijando tu tabla con las correas integradas en el sistema.

Son muy fáciles de montar y desmontar, apenas requieren instalación y son compatibles con prácticamente todo tipo de vehículos. Vamos, ¡una maravilla! Eso sí, no tienen tanta estabilidad a altas velocidades, ni suelen ser muy recomendables para realizar trayectos largos o con condiciones de viento fuerte.

Baca de coche flexible

La solución de baca de coche flexible es más que idónea. La elección de un modelo u otro está claro: Si vas a transportar tablas a largas distancias y de forma habitual, opta por las bacas fijas. Mientras que si va a ser algo residual o vas a realizar distancias muy cortas, elige las portátiles por su precio y practicidad. 

Consejos para asegurar correctamente la tabla sobre el techo

Para que no sufras ningún inconveniente por el camino, aquí te dejamos algunos consejos fundamentales para fijar correctamente la tabla y evitar cualquier movimiento inoportuno:

  1. Utiliza correas de amarre específicas (no elásticas): olvídate de los famosos pulpos. En estos casos lo mejor es que utilices correas de amarre con cierre tipo carraca o pasador. Haznos caso. Estas son perfectas para aplicar la tensión justa sin dañar tu tabla.
  2. Coloca la tabla con la quilla siempre hacia arriba: si vas a transportar tu tabla de paddle surf hinchada, lo mejor es que la coloques con la quilla hacia arriba y la parte más plana sobre las bacas. Esto te ayudará a reducir la resistencia al viento y mejorar tu aerodinámica.
  3. Usa protectores entre la tabla y las bacas: desde un trozo de espuma hasta una esterilla vieja o incluso una toalla doblada. Lo que sea para evitar rozaduras y golpes durante todo el trayecto.
  4. Ajusta las cinchas en dos puntos: pasa una cincha por la parte delantera y otra por la trasera de la tabla. De esta forma te aseguramos que vas a garantizar una sujeción mucho más firme para evitar los movimientos laterales.
  5. Cuidado con la tensión: recuerda no apretarlo demasiado. Las tablas hinchadas pueden acabar deformándose si se ejerce demasiada presión. Intenta que la tabla quede firme, pero no aplastada.
  6. Si tienes fundas de viaje, mucho mejor para proteger el material. Y, en el caso de que tengas pensado transportar más de una tabla, no te preocupes que puedes hacerlo sin problema alguno. Tan solo tendrás que colocar una sobre la otra, pero sin llegar a sumar más de tres. En estos casos lo mejor es que retires las quillas por protección. Y si ves que no es posible, coloca las tablas con las quillas en lados opuestos para que no se dañen.
Por si acaso tienes algunas de estas opciones, apunta otros extras muy útiles para transportar tu tabla. Desde los protectores para bacas hasta correas antirrobo o alfombrillas antideslizantes. Echa un vistazo en nuestra web de deportes online que seguro que encuentras más de uno de estos accesorios deportivos a muy buen precio.

Cosas a tener en cuenta antes de llevar la tabla de paddle surf en el techo de tu coche 

Transportar una tabla puede parecer bastante sencillo como estábamos viendo, pero existen ciertos detalles importantes que, sí o sí, hay que considerar si quieres hacerlo de una forma legal, segura y, por supuesto, sin tener que dañar tu equipo.

  • Normativa de tráfico: tienes que saber que según la DGT, la tabla no puede sobresalir lateralmente del coche. Únicamente hay una excepción de hasta un 15% por detrás en el caso de que tu vehículo mida menos de 5 metros. Si es así, tendrás que señalizarlo con una placa V-20 justo detrás.
  • Velocidad máxima recomendada: lo cierto es que no hay una norma específica que hable de ello, pero te diremos que nuestra recomendación es que no superen los 100 km/h si estás utilizando bacas portátiles.
  • Revisa siempre las sujeciones antes de salir: ni que decir tiene que es fundamental que eches un vistazo previamente a las correas y todos los accesorios.
  • No descuides la seguridad del resto de viajeros: evita que las correas pasen por ciertas zonas que puedan dañar el vehículo o dificultar tu campo de visión.

hombre transportando tabla paddle surf a pie

¿Cómo transportar tu tabla de stand up paddle a pie?

Si has elegido un paddle hinchable podrás llevarlo fácilmente a la espalda en todas tus aventuras y saltar al agua en cuanto se presente la oportunidad.

Para transportar tu paddle inflado o un paddle rígido, generalmente todos están equipados con un asa de transporte para ayudarte durante el transporte. Coloque su tabla debajo de su brazo agarrando el asa de transporte y tome su paddle en la otra mano ... ¡Está listo para entrar al agua!

Para transportar tu tabla de paddle surf durante más tiempo y sin problemas, prueba las siguientes dos opciones:
- La correa de transporte: un asa sencilla para llevar la tabla al hombro;
- O el carro de transporte que se sujeta a un extremo de la tabla para hacer rodar la tabla detrás de ti. Las tablas de SUP suelen ser voluminosas y relativamente pesadas si tienes que llevarlas durante mucho tiempo: el trolley es la solución para evitar que tengas que soportar el peso del remo con el brazo extendido, sobre el hombro o sobre la espalda.

¿Cómo transportar tu Paddle en bicicleta?

En bicicleta, tienes a tu disposición dos métodos para transportar tu paddle: utilizando un soporte para surf o con un soporte para bicicleta adecuado. Si no estás acostumbrado a pedalear con un soporte de surf y tu tabla de lado, te resultará más fácil transportar tu tabla en un trolley. ¡Ten en cuenta que el mejor método de transporte es el que se adapta al tamaño de tu tabla y a tus necesidades!

Transporta tu paddle en un soporte surf: Puedes llevar una tabla de paddle surf pequeña en un portaequipajes originalmente diseñado para llevar tablas de surf. El soporte para surf se fija a la tija del sillín y te permite deslizar la tabla junto a la bicicleta para ir a donde quieras.

Ten cuidado, los SUP que son demasiado voluminosos pueden no caber en el soporte y no se mantendrán bien cuando se muevan. Déjese asesorar por nuestro personal de ventas de DECATHLON si no está seguro de sí mismo, podrán aconsejarle sobre un modelo de soporte adecuado u orientarlo hacia otra solución.

Transporta tu paddle en un carrito de bicicletas: El trolley es un pequeño carrito conectado a tu bicicleta por una varilla que te permite transportar fácilmente tu SUP detrás de ti. Puede transportar tablas de cualquier tamaño, o incluso varias a la vez, en el carro que soporta hasta 40 kg como máximo.

El gancho de remolque del sillín de su bicicleta facilita el montaje y desmontaje del carro para un montaje y desmontaje rápidos.

Tanto si tu tabla es hinchable como rígida, la solución de transporte más adecuada es la que se adapta a tus necesidades y deseos.

Artículos relacionados:

Cómo hacer paddle surf: la guía definitiva

Cómo hacer paddle surf: la guía definitiva

En los últimos años, el paddle surf se ha convertido en uno de los deportes acuáticos más interesantes para practicar en verano. A continuación, te contamos en qué consiste esta disciplina.

Mejores playas de surf en España

Mejores playas de surf en España | Decathlon

Cada vez son más las personas que se animan a practicar surf. Tanto si eres un fanático de las olas, como si acabas de iniciarte en este deporte, viajar de norte a sur para descubrir el encanto de cada playa se antoja como un plan perfecto para este verano.

sesión de yoga específica para surfistas

10 posturas de yoga para mejorar tu técnica de surf

Al depender de una serie de factores externos como las condiciones meteorológicas, la ubicación y época del año, el surf es uno de esos deportes que no siempre podemos practicar tanto como nos gustaría. Pero, ¿sabías que también se puede progresar entrenando fuera del agua?

Mejores rutas de kayak por España

Mejores rutas de kayak por España

¿Estás buscando nuevas rutas para navegar este verano? Aquí tienes algunos de los mejores destinos de España para hacer una excursión en kayak.

¿Qué llevar a la playa? Imprescindibles para no dejarte nada

¿Qué llevar a la playa? Imprescindibles para no dejarte nada

Con el inicio de la primavera comienzan a llegar temperaturas más suaves, los días son más largos y se empieza a disfrutar del mar. Pero, ¿sabes qué llevar a la playa para que el día sea perfecto? Quédate, que tenemos algunos consejos para ti.