Mejores playas para iniciarse en el surf en España
Desde hace años, España se ha convertido en uno de los destinos de surf más apreciados de Europa. Desde las aguas salvajes del Cantábrico hasta las increíbles olas del Atlántico y la costa gaditana, miles de surfistas, tanto si son principiantes como veteranos, encuentran en nuestro país su paraíso para disfrutar de este deporte acuático cada temporada.
A la hora de elegir una playa para empezar a hacer surf, debes tener en cuenta diferentes factores como la longitud del arenal, la altura de las olas, la ausencia de corrientes o arrecifes y la oferta local de escuelas de aprendizaje. Esta es nuestra selección de los mejores enclaves para aprender a practicar surf en España.
- Playa de Zarautz (Guipúzcoa)
Con una longitud de dos kilómetros y medio entre los acantilados de Santa Bárbara y Mollarri, la playa de Zarautz es la más extensa de todo el País Vasco. Es un destino perfecto con olas de calidad que sirven como reclamo para surfistas de todos los niveles. Si bien la playa de Mundaka está considerada la meca del surf de la costa vasca, Zarautz es, sin duda, el mejor destino para los principiantes.
En cualquier época del año puedes encontrar una amplia oferta de escuelas de surf y servicios de alquiler de material. Al ser una playa urbana, cuenta con todo tipo de servicios. Además, esta playa de arena fina y dorada se encuentra a unos veinte minutos en coche de San Sebastián y alrededor de una hora de la ciudad de Bilbao.
- Playa de Pantín (A Coruña)
La Playa de Pantín es uno de los mejores lugares de la costa gallega para aprender a hacer surf. Allí puedes encontrar buenas olas en cualquier época del año, aunque en invierno pueden llegar a superar los 3 metros de altura. Situada en el municipio de Valdoviño (Galicia), acoge cada año a surfistas de todos los niveles. Aun así, se recomienda tener cuidado con las corrientes, siendo algunas muy marcadas.
Al ser una de las playas más reconocidas del panorama surfero, podrás encontrar siempre un lugar donde alquilar material o disfrutar de la gastronomía local al salir del agua. Además, desde hace más de treinta años, esta playa acoge una de las pruebas más destacadas del campeonato internacional, la Pantín Classic Galicia Pro.
Alrededor de la playa de Pantín hay diferentes zonas de aparcamiento, zonas de restauración, hoteles, campings y escuelas de surf. El entorno también propone varias rutas de senderismo que pasan por ciudades como Ferrol o Cedeira.
- Playa de El Palmar (Cádiz)
Situada junto al municipio de Conil de la Frontera, la playa de El Palmar es otro de los destinos más recomendables para los novatos del surf. Las olas de este arenal no son muy grandes y resultan bastante accesibles para los usuarios que hacen una primera toma de contacto con la tabla.
Además, el buen clima invita a muchos surfistas a acudir a esta playa en temporada baja, cuando hay menos turistas y, consecuentemente, más espacio para surfear en la costa. Esta playa se sitúa a unos 45 minutos en coche de la playa de Tarifa, uno de los enclaves más espectaculares del surf en España.
En los últimos años, el número de escuelas de surf de este arenal se ha triplicado. No dejes pasar por alto la increíble puesta de sol que nos regala esta playa ni tampoco una visita a Vejer de la Frontera, que queda a tan solo 15 minutos en coche.
- Playa de Famara (Lanzarote)
A pesar de que cualquiera de las Islas Canarias es buena para debutar en el surf, Lanzarote, y más concretamente la playa de Famara, es un paraje idílico para coger tus primeras olas. Uno de los principales motivos por los que debes visitar esta playa es que tiene una extensión de seis kilómetros, por lo que no la verás masificada en ninguna época del año.
Además, las olas son de tamaño medio y se mantienen de forma constante. Si a estas condiciones le sumamos la buena temperatura del agua, la playa de Famara también es un buen destino para practicar otras disciplinas acuáticas, como el windsurf o el paddle surf. Junto a este arenal encontrarás las mejores escuelas de surf de Lanzarote.
- Playa de A Lanzada (Vigo)
Otra de las playas gallegas más populares si buscas aprender surf es la A Lanzada. Situada justo entre Sanxenxo y O Grove, puede presumir de contar con un arenal de más de 2 km, olas largas y suaves ideales para quienes buscan pisar una tabla por primera vez. Una de las cosas que más nos encanta de esta playa es su increíble ambiente surfero, muy acogedor y con múltiples escuelas de surf para que puedas fácilmente alquilar tu material y dar alguna clase de iniciación para todo tipo de edades.
- Playa de Somo (Santander)
Uno de los spots más completos para principiantes de surf en España y un clásico en la zona de Cantabria. Ubicada a tan solo unos minutos de Santander, esta popular playa te ofrece más de 4 km de arena con varios picos para elegir en función de la marea y la dirección del viento. Las escuelas están justo a pie de playa, por lo que es bastante habitual encontrarte distintos grupos de surfistas en iniciación aprendiendo a remar o coger su primera espuma. Ahora, tú puedes ser uno de ellos.
- Playa de Berria (Santoña)
Algo más tranquila que Somo, en la Playa de Berria podrás disfrutar de olas constantes y sin grandes sorpresas durante su arenal de casi 2 km. Rodeada de dunas y naturaleza, esta playa es perfecta para practicar maniobras básicas. Solemos recomendarla también por no estar masificada, por lo que es la opción perfecta si buscas tranquilidad para aprender.
- Playa de Castelldefels (Barcelona)
Viajamos de la costa del cantábrico a la catalana para descubrirte otra puerta de entrada al surf en el Mediterráneo, la playa de Castelldefels. Olas suaves, ambiente joven y diversas escuelas de surf a tu alcance para alquilar el material, tabla, neopreno y clases con profesores de primer nivel. Gracias a su buena comunicación en transporte podrás escaparte a surfear desde la capital catalana en cualquier momento que desees.
Estos son solo algunos de los destinos más populares de España entre los aficionados que se inician en el mundo del surf. También son muy recomendables las playas de Rodiles y Salinas (Asturias) y las playas de Somo y Loredo (Cantabria).