Mejores playas de surf en España

Mejores playas de surf en España

Cada vez son más las personas que se animan a practicar surf. viajar de norte a sur para descubrir cada playa se antoja como un plan perfecto para este verano.

El verano está a la vuelta de la esquina. Con la llegada del sol y el buen tiempo, las playas comienzan a recibir la visita de miles de surfistas que buscan disfrutar al máximo de la temporada estival. En este marco, España es uno de los países europeos que más turismo recibe en sus costas en esta época del año. Además, las Islas Canarias son un auténtico paraíso tanto para practicar surf como también el resto de modalidades relacionadas con el medio acuático.

En este deporte, que apuesta por un estilo de vida nómada y aventurero, los surfistas no solo persiguen las mejores olas. También buscan destinos capaces de ofrecer buen clima y gastronomía, infraestructuras para poder hospedarse o acampar, un entorno natural atractivo y actividades de ocio para disfrutar fuera del agua.

Según los datos que maneja la Federación Española de Surf (FES), nuestro país cuenta con más de 40.000 usuarios federados. A sabiendas de la popularidad que ha ganado esta disciplina en los últimos años, hemos elaborado una selección con algunos de los mejores destinos de costa donde puedes aprender a hacer surf y perfeccionar tus habilidades con la tabla de surf.

Mejores playas para iniciarse en el surf en España

Desde hace años, España se ha convertido en uno de los destinos de surf más apreciados de Europa. Desde las aguas salvajes del Cantábrico hasta las increíbles olas del Atlántico y la costa gaditana, miles de surfistas, tanto si son principiantes como veteranos, encuentran en nuestro país su paraíso para disfrutar de este deporte acuático cada temporada.

A la hora de elegir una playa para empezar a hacer surf, debes tener en cuenta diferentes factores como la longitud del arenal, la altura de las olas, la ausencia de corrientes o arrecifes y la oferta local de escuelas de aprendizaje. Esta es nuestra selección de los mejores enclaves para aprender a practicar surf en España.

- Playa de Zarautz (Guipúzcoa)

Con una longitud de dos kilómetros y medio entre los acantilados de Santa Bárbara y Mollarri, la playa de Zarautz es la más extensa de todo el País Vasco. Es un destino perfecto con olas de calidad que sirven como reclamo para surfistas de todos los niveles. Si bien la playa de Mundaka está considerada la meca del surf de la costa vasca, Zarautz es, sin duda, el mejor destino para los principiantes.

En cualquier época del año puedes encontrar una amplia oferta de escuelas de surf y servicios de alquiler de material. Al ser una playa urbana, cuenta con todo tipo de servicios. Además, esta playa de arena fina y dorada se encuentra a unos veinte minutos en coche de San Sebastián y alrededor de una hora de la ciudad de Bilbao.

- Playa de Pantín (A Coruña)

La Playa de Pantín es uno de los mejores lugares de la costa gallega para aprender a hacer surf. Allí puedes encontrar buenas olas en cualquier época del año, aunque en invierno pueden llegar a superar los 3 metros de altura. Situada en el municipio de Valdoviño (Galicia), acoge cada año a surfistas de todos los niveles. Aun así, se recomienda tener cuidado con las corrientes, siendo algunas muy marcadas.

Al ser una de las playas más reconocidas del panorama surfero, podrás encontrar siempre un lugar donde alquilar material o disfrutar de la gastronomía local al salir del agua. Además, desde hace más de treinta años, esta playa acoge una de las pruebas más destacadas del campeonato internacional, la Pantín Classic Galicia Pro.

Alrededor de la playa de Pantín hay diferentes zonas de aparcamiento, zonas de restauración, hoteles, campings y escuelas de surf. El entorno también propone varias rutas de senderismo que pasan por ciudades como Ferrol o Cedeira.

- Playa de El Palmar (Cádiz)

Situada junto al municipio de Conil de la Frontera, la playa de El Palmar es otro de los destinos más recomendables para los novatos del surf. Las olas de este arenal no son muy grandes y resultan bastante accesibles para los usuarios que hacen una primera toma de contacto con la tabla.

Además, el buen clima invita a muchos surfistas a acudir a esta playa en temporada baja, cuando hay menos turistas y, consecuentemente, más espacio para surfear en la costa. Esta playa se sitúa a unos 45 minutos en coche de la playa de Tarifa, uno de los enclaves más espectaculares del surf en España.

En los últimos años, el número de escuelas de surf de este arenal se ha triplicado. No dejes pasar por alto la increíble puesta de sol que nos regala esta playa ni tampoco una visita a Vejer de la Frontera, que queda a tan solo 15 minutos en coche.

- Playa de Famara (Lanzarote)

A pesar de que cualquiera de las Islas Canarias es buena para debutar en el surf, Lanzarote, y más concretamente la playa de Famara, es un paraje idílico para coger tus primeras olas. Uno de los principales motivos por los que debes visitar esta playa es que tiene una extensión de seis kilómetros, por lo que no la verás masificada en ninguna época del año.

Además, las olas son de tamaño medio y se mantienen de forma constante. Si a estas condiciones le sumamos la buena temperatura del agua, la playa de Famara también es un buen destino para practicar otras disciplinas acuáticas, como el windsurf o el paddle surf. Junto a este arenal encontrarás las mejores escuelas de surf de Lanzarote.

- Playa de A Lanzada (Vigo)

Otra de las playas gallegas más populares si buscas aprender surf es la A Lanzada. Situada justo entre Sanxenxo y O Grove, puede presumir de contar con un arenal de más de 2 km, olas largas y suaves ideales para quienes buscan pisar una tabla por primera vez. Una de las cosas que más nos encanta de esta playa es su increíble ambiente surfero, muy acogedor y con múltiples escuelas de surf para que puedas fácilmente alquilar tu material y dar alguna clase de iniciación para todo tipo de edades.

- Playa de Somo (Santander)

Uno de los spots más completos para principiantes de surf en España y un clásico en la zona de Cantabria. Ubicada a tan solo unos minutos de Santander, esta popular playa te ofrece más de 4 km de arena con varios picos para elegir en función de la marea y la dirección del viento. Las escuelas están justo a pie de playa, por lo que es bastante habitual encontrarte distintos grupos de surfistas en iniciación aprendiendo a remar o coger su primera espuma. Ahora, tú puedes ser uno de ellos.

- Playa de Berria (Santoña)

Algo más tranquila que Somo, en la Playa de Berria podrás disfrutar de olas constantes y sin grandes sorpresas durante su arenal de casi 2 km. Rodeada de dunas y naturaleza, esta playa es perfecta para practicar maniobras básicas. Solemos recomendarla también por no estar masificada, por lo que es la opción perfecta si buscas tranquilidad para aprender.

- Playa de Castelldefels (Barcelona)

Viajamos de la costa del cantábrico a la catalana para descubrirte otra puerta de entrada al surf en el Mediterráneo, la playa de Castelldefels. Olas suaves, ambiente joven y diversas escuelas de surf a tu alcance para alquilar el material, tabla, neopreno y clases con profesores de primer nivel. Gracias a su buena comunicación en transporte podrás escaparte a surfear desde la capital catalana en cualquier momento que desees.

Estos son solo algunos de los destinos más populares de España entre los aficionados que se inician en el mundo del surf. También son muy recomendables las playas de Rodiles y Salinas (Asturias) y las playas de Somo y Loredo (Cantabria).

Mejores playas para surferos experimentados en España

Si llevas tiempo cogiendo olas y estás buscando nuevos destinos para poner a prueba tus habilidades sobre la tabla, España también cuenta con numerosas playas con olas reservadas para los surfistas más experimentados.

- Playa de Mundaka (Vizcaya)

Considerada como uno de los mejores lugares del mundo para hacer surf, la playa de Mundaka se sitúa dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en el País Vasco. Allí se encuentra la ola de izquierda más grande de toda Europa, que reúne cada año a miles y miles de surfistas procedentes de todo el mundo.

Desde la desembocadura de la ría, la famosa ola se enrolla sobre sí misma en un tubo que llega a alcanzar los 400 metros y 4 metros de altura. No hay mejor reclamo que este para los surfistas expertos. Es una de las olas más desafiantes del mundo, debido a los bancos de arena y las fuertes corrientes marinas. En definitiva, una ola de clase mundial.

Mundaka es un pintoresco pueblo pesquero vasco repleto de calles empedradas y estrechas que merece ser conocido por su encanto natural. Más allá de la belleza paisajística y la gastronomía local, la Iglesia de Santa María y la Ermita de Santa Catalina son dos de sus grandes atractivos turísticos.

- Playa del Brusco (Cantabria)

La playa de El Brusco está considerada entre los surfistas como uno de los mejores destinos de Europa. Esta playa se encuentra en el municipio cántabro de Noja, a 15 minutos en coche de Santoña. Si echamos un vistazo a este arenal, podemos descubrir un paisaje de arena fina y dorada, rodeado de rocas negras con el monte Mijedo cayendo hacia la orilla.

En El Brusco, las olas son muy potentes y pueden llegar a alcanzar más de 3 metros en invierno. Esta costa es muy exigente, por lo tanto, no es apta para surfistas noveles.

- Playa del Quemao (Lanzarote)

Ubicada junto al bonito pueblo pesquero de La Santa, la playa del Quemao es un destino perfecto para los surfistas experimentados. Aquí encontrarás varias escuelas de surf, además de tiendas y servicios de alquiler de material para pasar unos días disfrutando de potentes y rápidas olas.

En esta playa de fondo volcánico y poca profundidad se celebra cada año el Quemao Class, un campeonato con olas con tubo de más de dos metros. Muchos expertos afirman que esta ola guarda muchas similitudes con el Pipeline, que está considerada la ola más famosa del mundo y se encuentra en Hawái.

- El Quemao (Lanzarote)

Seguro que si eres un experto en este deporte te suena de algo la “Pipeline europea”. La ola legendaria para surfistas como tú de nivel avanzado. Situada en la zona de La Santa, esta ola rompe sobre fondo volcánico, generando tubos rápidos y potentes para los riders con técnica y respeto al mar.

Es bastante habitual poder ver aquí competiciones y surfistas locales dominando el pico de El Quemao. Sin duda, algo digno de ver y disfrutar en tu propio cuerpo.

- Playa de Rodiles (Asturias)

En la zona de Villaviciosa encontramos la Playa de Rodiles. Famosa por su izquierda potente y larga. Para muchos está considerada como una de las mejores olas del norte de España, aunque ojo que exige control y experiencia. Más cuando las condiciones son más salvajes.

Si por algo nos encanta esta playa es por su paisaje natural con unas dunas que te llamarán la atención nada más verla. Te aseguramos que si buscas una experiencia única con el surf, dale una oportunidad a estas olas.

- Mundaka (Bizkaia) 

No podemos hablar de surf sin hacer mención a Mundaka. Esta ola de clase mundial se ha convertido en una de las izquierdas más largas de toda Europa. ¡Una barbaridad! Perfecta por sus tubos interminables cuando las condiciones son óptimas y perfectas.

Por si esto fuera poco, el pueblo tiene un ambiente surfista muy auténtico que tienes que sentir, al menos, durante una escapada de surf.

Mejores playas de surf en España

Playas secretas y menos masificadas para practicar surf

Para que puedas disfrutar de unos spots únicos, apunta estas joyas escondidas por las costas de nuestro país. Un secreto entre tú y nosotros.

  • Los Locos (Suances, Cantabria): esta playa es, ahora mismo, un lugar de peregrinación para surfistas que huyen de las playas con gran multitud de personas. Su orientación permite olas consistentes durante prácticamente parte del año. Un entorno natural espectacular que llamará tu atención desde el primer segundo. Una vez que vayas, te aseguramos que querrás volver.
  • Ponzos (Ferrol, Galicia): arenales extensos y mar abierto con unas olas potentes increíbles. Es cierto que no tiene tanta fama como Pantín, pero Ponzos se está convirtiendo en una opción para surfistas intermedios que buscan tranquilidad y una buena calidad de olas.
  • La Salvaje (Sopelana, Bizkaia): un rincón muy discreto en la costa vizcaína, rodeada por acantilados con un ambiente relajado y con unas olas increíbles. Perfecta para disfrutar de una sesión de surf sin ningún tipo de aglomeraciones.

¿Dónde es más fácil aprender surf?

De todas las opciones que te hemos compartido por aquí, nuestra recomendación es que empieces a disfrutar del surf en playas como Somo, Berria o A Lanzada.

De todas estas playas, ¿cuál es la ideal para tubos?

Si lo que quieres son tubos rápidos y potentes, no lo dudes y prepara tu ruta por Mundaka y El Quemao.

Consejos para surfear en España: cuándo ir y qué llevar

La mejor época del año para surfear es desde septiembre a abril por el Cantábrico y Galicia, mientras que en la costa sur y las Islas Canarias puedes disfrutar de las olas casi los 365 días del año. Eso sí, en verano encontrarás los spots más suaves para iniciarte en algunas de las playas que te acabamos de recomendar por aquí.

En cuanto al material. Recuerda que tienes que llevar tabla de surf adecuada a tu nivel, softboard para los principiantes y shortboard para los más avanzados, neopreno adaptado a la temperatura del mar, leash, parafina, funda de tabla y algún que otro accesorio básico, entre ellos cera o tapones para los oídos.

Ya sabes que en cualquiera de nuestras tiendas Decathlon podrás encontrar todo estos materiales de primer nivel para disfrutar del surf, ya sea cogiendo tus primeras olas o disfrutando de estas playas de nivel avanzado.

Ya conoces algunos de los lugares más interesantes para hacer surf en España. Ahora llega el momento de organizar el viaje y poner rumbo a la playa que hayas elegido.

Artículos relacionados

sphere media background sample

Entrenamiento y ejercicios de surf en casa

Combinar la fuerza y el equilibrio a la hora de practicar surf es esencial para poder disfrutar con ambición y sin límites sobre la tabla.

Maniobras y trucos de surf

Maniobras y trucos de surf

¿Quieres conocer cuáles son los movimientos básicos del surf? Estas son las nociones básicas que debes tener en cuenta antes de empezar con las clases

Origen y beneficios del surf

Origen y beneficios del surf

El surf es un deporte acuático que tiene sus raíces en la antigua Polinesia y ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en una actividad popular en todo el mundo.

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

¿Cómo transportar una tabla de surf en el coche?

No siempre todo el equipaje cabe en el maletero. Si estás pensando en poner rumbo a la costa con tu tabla de surf en el coche, debes tener claro cómo fijarla correctamente para viajar de forma segura.

Cuáles son las partes de una tabla de surf

Cuáles son las partes de una tabla de surf

Quienes practican surf saben que la tabla es el accesorio fundamental con el que alcanzar el éxito en este deporte y, sobre todo, el mayor aliado en el que apoyarse para mejorar tanto el rendimiento como las habilidades de esta actividad acuática.