Ciclismo nocturno: disfruta de ir en bici de noche

Ciclismo nocturno: disfruta de ir en bici de noche

Practica tu deporte favorito por la noche con total comodidad y seguridad. Te explicamos todo lo que debes saber para vivir la experiencia del ciclismo nocturno.

Salir en bicicleta es toda una experiencia que te recomendamos que vivas en primera persona en tu piel. Tanto en los meses de verano como a lo largo de todo el invierno. Las calles y caminos no solo están mucho más tranquilos, el aire que podrás respirar es bastante más fresco, con lo que la sensación de libertad se multiplicará con creces. En definitiva, el ciclismo nocturno no solo es una forma diferente de poder entrenar o desplazarte, es toda una aventura con la que despertar tus sentidos. ¿Te animas a probar esta sensación?

Como sabemos que tu respuesta va a ser sí, nos hemos acercado a nuestros especialistas en ciclismo para que nos expliquen las ventajas de practicar ciclismo nocturno, los inconvenientes que debes tener en cuenta y lo mejor, consejos para que puedas sentir al máximo tu bicicleta de noche garantizando tu seguridad.

Ciclismo nocturno: disfruta de ir en bici de noche

Ventajas del ciclismo nocturno

Empezamos por los beneficios, la parte positiva de practicar ciclismo nocturno y que no serás capaz de experimentar al salir con tu bicicleta durante el resto de horas del día:

  • Menos tráfico y mucha más calma: como te decíamos, por la noche, tanto las carreteras como las calles suelen estar bastante menos concurridas, lo que se traduce en un pedaleo más fluido y relajado para ti.
  • Temperatura más agradable: en verano, salir por la noche te hará evitar el calor extremo del día y reducir así el riesgo de deshidratación y golpes de calor. Por no hablar de lo bien que acabarás yendo a dormir tras un paseo en bici a la luz de la luna.
  • Nuevas perspectivas de tu ruta: las rutas que realizas de día toman una magia especial bajo la luz de la luna y las farolas. Un encanto que hará que vivas una completa experiencia visual y sensorial.
  • Mejor enfoque y concentración: al tener menos estímulos visuales, tu atención se centrará mucho más en el pedaleo, la respiración y el terreno, lo que hará que mejores con creces tu técnica. Haznos caso porque nosotros lo hemos notado, y mucho.
  • Aprovechamiento del tiempo: durante el día trabajamos o estudiamos, gracias al ciclismo de noche podrás mantener la constancia de tus entrenamientos sin sacrificar el resto de actividades. 

Inconvenientes de practicar ciclismo de noche

Sentimos decirte que no todo son ventajas, también hay una serie de inconvenientes que debes conocer si te animas a comenzar a pedalear de noche. Unos retos a los que tendrás que enfrentarte sí o sí:

  • Visibilidad más reducida: al tener menos luz, será más difícil detectar obstáculos, baches, animales o incluso vehículos a distancia. Nuestra recomendación es que tengas mucho más cuidado.
  • Mayor riesgo de accidentes: esta menor visibilidad es la culpable de incrementar las probabilidades de incidentes si no tomas las medidas adecuadas.
  • Temperaturas más bajas en invierno: sí, hemos dicho que puedes practicarlo en cualquier época del año, pero seamos sinceros en los meses fríos del año rodar de noche puede ser todo un deporte de riesgo, sobre todo, si no utilizas ropa térmica adicional.
  • Limitación de rutas: es importante que tengas en cuenta de que no todas las zonas son seguras o están bien iluminadas, lo que puede llegar a reducir tus opciones de recorrido.
Aun con todo esto, no dejes que estos retos te limiten y te hagan no querer probar tu bicicleta por la noche. Haznos caso, es una experiencia tan increíble que tienes que darle, al menos, una oportunidad.

Consejos para disfrutar de la bicicleta de noche

Tenemos claro que vas a practicar ciclismo nocturno. Sabiendo esto queremos darte unos consejos para que sea lo más seguro y placentero posible. Toma nota de estas recomendaciones que te ayudarán a maximizar esta experiencia encima de tu bicicleta.

#1 Invierte en una buena iluminación delantera y trasera

Una de las cosas más importantes para disfrutar con seguridad de la bicicleta de noche es que tú veas y también seas visto. Para ello, necesitarás disponer de una luz delantera potente que tenga un mínimo de 300 lúmenes para ciudad y más de 800 para montaña y una luz trasera intermitente que aumente tu visibilidad.

Además, considera la opción de llevar contigo una luz frontal en el casco para dirigir el haz donde mires. Algo fundamental.

#2 Ropa reflectante y accesorios de alta visibilidad

No basta únicamente con tener unas buenas luces, también tendrás que llevar una indumentaria con la que te vean. Desde chalecos reflectantes hasta bandas en tobillos y muñecas, cascos y guantes con detalles reflectantes. Todo lo que puedas imaginar para que seas visto sin problema.

#3 Planifica tu ruta con antelación

Con visibilidad reducida puede ser bastante peligroso improvisar tus rutas. Por lo que antes de salir elige bien los caminos o las calles por las que vayas a pasar, evita zonas con tráfico interno o sin arcén y guarda tu ruta en tu GPS o la aplicación de ciclismo que utilices.

#4 Ajusta tu velocidad y mantente atento

De noches es más probable que cualquier imprevisto acabe sorprendiéndote. Nuestro consejo es que reduzcas la velocidad en tramos que no conozcas al 100%, mantén ambas manos listas para frenar en el caso de que sea necesario y presta mucha atención a ruidos y sombras que puedan indicar obstáculos en tu camino. En definitiva, estate alerta con todos tus sentidos.

#5 Mantén tu bicicleta en perfecto estado

Cualquier fallo mecánico de noche es bastante más problemático que de día. Por lo que recuerda revisar frenos, transmisión y neumáticos antes de salir. Lleva siempre contigo un kit de reparación, bomba y cámara de repuesto.

#6 Equípate para el clima nocturno

Las temperaturas pueden caer rápidamente sin que apenas te des cuenta. Dicho esto, no olvides llevar una chaqueta ligera cortaviento para protegerte en caso de que sea necesario. Por supuesto, en invierno siempre con guantes térmicos y cubreorejas.

#7 Disfruta de la bici por la noche en compañía

Salir en grupo no solo aumenta la visibilidad y seguridad, también te hará disfrutar mucho más de esta increíble experiencia. Puedes coordinarte con tus amigos para salir por la noche o apuntarte a un club de ciclismo nocturno. Si finalmente decides salir solo, puedes quedarte más tranquilo si le compartes la ubicación en tiempo real a alguien de tu círculo de confianza. Es una buena opción, sobre todo si vas a empezar a salir de noche con tu bici.

#8 Mantén la batería de tus luces y los dispositivos cargados

Ya has visto que la iluminación es vital, así que carga luces y GPS antes de cada salida, y lleva una batería portátil o pilas de repuesto por lo que pueda pasar.

#9 Respeta en todo momento las normas de circulación

Aunque veas que hay mucho menos tráfico, las reglas siguen siendo las mismas. Respeta siempre los semáforos y las señales de tráfico. Y, por supuesto, utiliza los carriles bici en la medida de lo posible.

#10 Disfruta de cada pedaleo

Lo importante aquí es que tu disfrutes de esta actividad nocturna. Aprovecha la tranquilidad para escuchar tu respiración y sentir el pedaleo bajo tus pies. Incluso haz pausas para así poder admirar el cielo nocturno si la ruta lo permite.

Te aseguramos que con el equipo correcto, una buena planificación y siguiendo todos estos consejos, podrás vivir la magia de rodar en bicicleta de noche con seguridad y confianza.

Artículos relacionados:

Quebrantahuesos: recorrido, fechas y resultados

Quebrantahuesos: recorrido, fechas y resultados

¡Ya conocemos la fecha de la nueva edición de la Quebrantahuesos! Te explicamos su horario y recorrido para que puedas inscribirte y disfrutar por todo lo alto de una de las competiciones más duras del ciclismo a nivel amateur.

¡Despídete del frío! 5 trucos para practicar ciclismo en invierno

¡Despídete del frío! 5 trucos para practicar ciclismo en invierno

Buscar alternativas con las que protegerse del frío mientras pedalean es el objetivo principal de los apasionados del ciclismo durante los meses de invierno.

¿Qué es el efecto shimmy en ciclismo?

¿Qué es el efecto shimmy en ciclismo?

Evitar el efecto shimmy es, sin duda alguna, el objetivo principal de todos aquellos que buscan el éxito encima de su bicicleta.

¿Cómo tubelizar una rueda?

¿Cómo tubelizar una rueda?

¿Tienes una bici de montaña y estás pensando en tubelizar tus ruedas? Convertir tus llantas a tubeless te aporta ventajas como menos pinchazos o una conducción más cómoda. Quédate y toma nota de todos los pasos y tips para tubelizar las ruedas de tu bici.

Bicicleta urbana

10 reglas para circular en bicicleta por la ciudad

¿Está permitido circular por la acera? ¿Es obligatorio ponerse el casco? Te ayudamos a resolver todas las dudas relacionadas con el uso de la bicicleta en la ciudad para que puedas disfrutar de forma segura de este medio de transporte sostenible.