Camino de Santiago en bici: rutas, bicicletas y etapas

Camino de Santiago en bici: rutas, bicicletas y etapas

Estás decidido, este año piensas convertirte en un peregrino más y hacer el Camino de Santiago, pero sobre ruedas en tu mountain bike. Seguro que tienes muchas incógnitas en cuánto a la mejor manera de llevar a cabo esta experiencia y queremos ayudarte a resolverlas.

Cada año son más y más personas las que se deciden por hacer el Camino de Santiago en bicicleta y no es de extrañar, ya que existen muchas rutas y muy bien señalizadas para que puedas orientarte a la perfección.

Realizar el camino con tu bicicleta puede convertirse en una gran experiencia ya que, además de que conseguirás la compostelana de un modo distinto al habitual, también disfrutarás del cicloturismo.

Toma nota para que tu peregrinaje a Santiago de Compostela sea inolvidable.

hombre entrenando para hacer el camino de santiago en bicileta

Preparación física previa

Para poder cumplir con el esfuerzo físico y la exigencia del Camino es indispensable una preparación física exhaustiva en los meses previos a la peregrinación.

Es recomendable hacer simulaciones de las etapas saliendo con la bicicleta para adecuarse a ella y añadir un peso similar con el que se vaya a hacer el Camino.

¿Qué camino escoger?

Es muy importante escoger bien la ruta del Camino a seguir, ya que estas pasan por localidades y zonas con distintos tipos de terreno, desniveles, etc.

Independientemente de la ruta elegida hay algo que comparten todas y es que todas alternan etapas más sencillas con otras de mayor dificultad en las que haya cambios constantes de desnivel o que transcurran por senderos y carreteras de difícil acceso.

En el caso de ser primerizos, se suele recomendar el Camino Francés, que es también el más transitado por lo que cuenta con un mayor número de servicios y está muy bien señalizado. La proximidad entre localidades es mayor, lo cual también facilita los avituallamientos y descansos. El Camino Portugués comparte estas mismas características, siendo también una buena opción si es la primera vez que se sigue el Camino en bicicleta.

Para aquellos ciclistas más experimentados en rutas largas en bicicleta, puede que disfruten más con los Caminos del Norte y el Camino Primitivo.

En cuanto a la Vía de la Plata, suele seguirse menos sobre ruedas debido a las largas distancias entre pueblos, lo que dificulta el aprovisionamiento, además de las altas temperaturas en la temporada estival.

¿Qué bicicleta es la mejor para hacer el Camino de Santiago?

Ya tienes elegida la ruta a seguir y llega el momento de decidir qué bicicleta será la mejor para acompañarte en cada etapa hasta llegar a la Praza do Obradoiro.

La mejor opción es una bicicleta de montaña, cuanto más ligera mejor, si decides seguir el trazado original del Camino. En este caso, una bicicleta de paseo podría limitarte en algunos recorridos y obligarte a buscar la carretera para poder continuar. Es aconsejable elegir una bicicleta que cuente con una buena suspensión y un buen sistema de plato ya que se transitará por senderos de tierra o firme accidentado y, en ocasiones, por tramos de carretera debidamente señalizados. Hacer el Camino de Santiago en bicicleta de montaña puede ser toda una experiencia si lo planificas al detalle.

Sin embargo, si tu preferencia es rodar siempre sobre asfalto es perfectamente posible hacer el Camino de Santiago en bicicleta de carretera, bien equipada con dinamo y reflectantes.

Para los peregrinos más experimentados y pro existen las bicis híbridas, muchas de ellas adaptadas al Camino y que permiten circular perfectamente tanto por carretera como por terrenos más o menos accidentados o senderos.

Independientemente del tipo de bicicleta elegida, lo que es imprescindible es que los neumáticos se encuentren en perfecto estado y que todo el mecanismo esté bien engrasado y puesto a punto.

Consejo extra: intenta no estrenar nunca ni el equipo ni el material durante el Camino, siempre te resultará más cómodo hacerlo con uno al que estés acostumbrado.

hombre haciendo camino de santiago en bicicleta

¿Se puede hacer el Camino de Santiago en bicicleta eléctrica?

Cada día hay más adeptos a las ebikes tanto para circular por las ciudades como para realizar rutas por el monte con ellas, así que ¿por qué no seguir alguna de las Rutas Jacobeas en bicicleta eléctrica?

Sí, está permitido hacer la peregrinación en bici eléctrica, pero hay ciertos aspectos a tener en cuenta a la hora de lanzarte al Camino:

  1. Autonomía

    La principal preocupación del usuario de bicicleta eléctrica a la hora de hacer el Camino de Santiago es si esta tendrá la batería suficiente como para completar las etapas.

    Es recomendable optar por baterías de al menos 500Wh a la hora de elegir una bicicleta eléctrica para hacer cicloturismo. Hay que tener en cuenta que la bici irá cargada con alforjas, lo cual reduce la autonomía de la misma, sobre todo en las etapas con un mayor desnivel positivo. En estas etapas con ascensos es esencial hacer un uso eficiente de las baterías y no abusar de la ayuda al pedaleo.

    Por suerte, el Camino está pensado para hacerlo a pie, por lo que encontrarás albergues en los que cargar las baterías en cada etapa.
  2. Carga de baterías

    Normalmente no suele haber problema a la hora de cargar las baterías tanto en los alojamientos como en algún sitio en el que se pare a comer durante la etapa, pidiendo permiso.

    Para conseguir una carga completa, enchufa las baterías durante toda la noche.
  3. Peso de la bici

    Una de las desventajas de las ebikes es su peso, que suele rondar mínimo los 20kg y esto puede resultar un problema en tramos en los que el terreno obliga a bajarse de la bici y empujar.

    Nuestro consejo es que escojas las variantes más adecuadas al pedaleo de cada Camino y así podrás ahorrarte este tipo de problemas.
  4. La Compostela con bici eléctrica

    Quizás este sea el mayor inconveniente de hacer el Camino en bicicleta eléctrica, ya que esta opción no tiene derecho a la Compostela por considerarse vehículo a motor.

Etapas del Camino de Santiago en bicicleta

Llega el momento de planificar bien tu Camino para optimizar al máximo cada etapa y llegar a Santiago según hayas elegido.

Lo más frecuente es hacer entre 60 y 80 kilómetros al día y que estos supongan una media de 11-13 kilómetros por hora. Esto, evidentemente, dependerá de la forma física de cada ciclista y de las paradas que se hagan para descansar y reponer fuerzas.

Es imprescindible estudiar al detalle con antelación a cada etapa los perfiles de terreno para ir bien preparados y concienciados de lo que podemos encontrarnos en la ruta. Habrá días en los que se haga sin complicaciones y otros en los que las piernas puede que sufran algo más.

Como ya apuntamos en la elección de Camino a seguir, no todos los trazados originales pueden hacerse encima de la bici, por lo que, en ocasiones, habrá que desviarse a la carretera más cercana y continuar durante algunos kilómetros hasta poder regresar al trazado original.

Si estás decidido a hacer el Camino en bicicleta ya has visto que hay varios factores a tener en cuenta y que, cuanta más experiencia tengas sobre las dos ruedas mejor te adaptarás a la ruta. Pero que no te frene ser primerizo tanto en el Camino como sobre la bici, la experiencia se gana pedaleando y esta puede ser una de las mejores maneras de estrenarse. Sigue nuestros consejos y cumple tu sueño de realizar el Camino de Santiago en bicicleta este año.

Artículos relacionados:

Camino de Santiago: las rutas más conocidas

Camino de Santiago: las rutas más conocidas | Decathlon

El Camino de Santiago está formado por gran número de rutas que parten de diferentes puntos y tienen como destino común llegar a la catedral de Santiago de Compostela.

Hacer el Camino de Santiago con perro

Hacer el Camino de Santiago con perro

Descubre la experiencia única de hacer el Camino de Santiago con tu perro. Consejos, rutas y todo lo que necesitas para una aventura inolvidable.

Ampollas en el Camino de Santiago

Ampollas en el Camino de Santiago | Decathlon

Las ampollas pueden convertirse en las grandes enemigas de los peregrinos en el Camino de Santiago. ¡Descubre cómo prevenirlas y el mejor método para curarlas!

Consejos para hacer el Camino de Santiago

Consejos para hacer el Camino de Santiago | Decathlon

¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago? Te proporcionamos una serie de consejos para que disfrutes al máximo de uno de los viajes más enriquecedores que puedes hacer.

Camino de Santiago: qué llevar

Camino de Santiago: qué llevar | Decathlon

Si estás pensando hacer el Camino de Santiago pero no tienes claro qué llevar, te descubrimos el equipaje imprescindible que no puede faltar en tu mochila de peregrino.