sphere media background sample

Hacer el Camino de Santiago con perro

Si tu perro va contigo a todas partes, ¿por qué no hacer el Camino de Santiago con tu amigo de cuatro patas? Aunque es cierto que debes tener en cuenta ciertos factores, estamos seguros de que será una gran experiencia que recordarás para siempre. Te damos los mejores consejos para que disfrutes de principio a fin el Camino con tu peludo.

¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago? Disfruta de esta increíble experiencia con la mejor de las compañías: tu perro. Te contamos cómo prepararte para este viaje y todo lo que necesitas saber para compartirlo con tu mascota.

Andando, en bici y también acompañado de tu mascota peluda favorita: tu perro. Cada año miles de personas deciden comenzar su peregrinación hacia Santiago y adentrarse en las entrañas de esta ruta ancestral. Una experiencia multicultural declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad e Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa que bate, temporada tras temporada, récords de afluencia.

Aunque cada vez se suman nuevas modalidades para poder hacer el camino, desde hace unos años también podemos ver como los peregrinos realizan cada una de las etapas de esta ruta de la mano de sus amigos peludos. Sin duda, una vivencia muy especial que ambos recordaréis toda la vida.

Si quieres que esta experiencia sea completamente memorable, toma nota de los consejos que tenemos para ti: preparación previa, cuál sería la mejor ruta o qué alojamientos admiten mascotas.

¿Por qué hacer el Camino de Santiago con perro?

Desde disfrutar juntos de la naturaleza hasta realizar deporte de calidad, sentir esa conexión tan especial entre los dos y, por supuesto, socializar con más personas y otros perros.

El  Camino de Santiago se ha convertido en toda una experiencia de vida para aquellos que deciden hacerlo. Tanto que no hay peregrino que no quiera volver a repetir esta vivencia.

En cada kilómetro, los peregrinos sienten la intensidad de la fe y la emoción por finalizar la etapa, llegar a un nuevo destino, descubrir en primera persona la hospitalidad de la gente y disfrutar del arte y la cultura que se esconde detrás de estas maravillosas rutas. Momentos mágicos en el que te pondrás a prueba y también vivirás sensaciones únicas. Experiencias que te harán crecer, aún más, el vínculo afectivo que tienes con tu mascota. Disfrutar y salir de la monotonía y de los paseos habituales al parque. Por fin, podrá descubrir nuevos olores, texturas y jugar en plena naturaleza.

Y lo más importante, podrás compartir tus vacaciones junto a él. Y es que, si hay algo que nos encanta del camino es que cuenta con las infraestructuras necesarias para que tu perro y tú os sintáis cómodos.

Perro disfrutando de la naturaleza

Preparativos previos

Antes de comenzar a andar es necesaria una cierta preparación tanto física como de equipamiento.

Para hacer el Camino se requiere una buena preparación física tanto tuya como de tu compañero de cuatro patas, ya que las etapas serán tan duras para él como para ti y sufrirá cansancio o agujetas.

Por ello, es recomendable que un par de meses antes de comenzar la peregrinación a Santiago le lleves a dar largos paseos independientemente de lo acostumbrado que esté a hacer ejercicio. Una buena preparación puede ser una que incluya un paseo a primera hora de la mañana de unos 7 km, durante aproximadamente una hora y otro a última hora de la tarde de unas 2 horas, recorriendo unos 15 km.

Estas caminatas deben ser caminando a buen ritmo y sumar entre mañana y tarde los 20-25 km en total.

Es importante que el animal recorra pistas de tierra, piedra o calzadas de forma que se endurezcan al máximo sus almohadillas. Aunque puedes recurrir a productos específicos que ayudan a endurecerlas con el objetivo de evitar lesiones y magulladuras.

Desparasitar a tu perro, tanto por dentro como por fuera, es esencial para que se mantenga en buenas condiciones durante todo el Camino.

Y no olvides colocarle un collar anti-garrapatas resistente al agua durante las etapas. En la ruta se atraviesan zonas boscosas en las que abundan estos parásitos tan perjudiciales para tu peludo amigo.

¿Qué Camino de Santiago hacer con perro?

Entre los más de 45 Caminos diferentes que hay en España, la ruta más recomendada para hacer con creces es el Camino Francés o el Portugués. Ambas opciones están muy bien preparadas para que puedas disfrutar de esta experiencia con tu perro. La gran mayoría de los alojamientos permiten la entrada con mascotas sin problema. Puedes optar por albergues, casas rurales, hoteles e incluso campings donde preparar tu tienda de campaña para ti y tu perro.

Eso sí, no excedas nunca de los 120 kilómetros. Incrementar el recorrido puede llegar a convertirse en una auténtica agonía para él.

Así que, teniendo en cuenta esa limitación en cuanto al total de kilómetros recorridos, recomendamos el Camino Francés desde Sarria o el Camino Portugués bien desde Tui o bien por la Costa desde Vigo.

Se trata de los tramos finales, llegan hasta Santiago de Compostela y permiten conseguir la Compostela y la “Perregrina”, por lo que ambos podréis certificar que sois unos completos peregrinos.

Otra de las ventajas de estas rutas es que están perfectamente señalizadas y son rutas muy seguras, además de muy transitadas por multitud de peregrinos.

Conviértete en el mejor peregrino: qué llevar en la mochila

Ahora que ya estás completamente convencido de realizar el Camino junto a tu perro, te queda lo más importante comenzar a preparar tanto tu equipaje como el suyo. O, al menos, ciertos juguetes y comidas para que él también pueda disfrutar tanto como tú.

Este es el equipaje básico que no puedes olvidar:

perro comiendo en comedero portable

Y para tu mascota. Sí, tienes que preparar también su equipaje del mismo modo que preparas tu mochila para el Camino.

Aunque no podemos preguntarle qué le apetece llevar en la mochila, hay ciertos objetos generales que no debes olvidar:

  • La documentación de tu perro: un certificado veterinario de salud, un documento de la vacunación antirrábica, el certificado de su identificación con microchip y su cartilla de vacunación.Bebedero plegable
  • Comida: Comida suficiente, en torno a 2 kg de pienso repartido en bolsitas para cada ración.
  • Comedero: Comedero y un bebedero plegable.
  • Bolsas para deposiciones
  • Toalla de secado rápido específica para tu peludo y un chubasquero.
  • Arnés y correa: Es recomendable llevar arnés y correa, más cómodo que el collar si es necesario llevarlo atado mucho tiempo. También puedes optar por la variante que va atada a la cadera, mucho más cómodo para ambos.
  • Bolsitas para sus deposiciones, ya que no solo transitaréis monte y campo, también atravesaréis núcleos urbanos.
  • Esterilla por si alguna noche debe dormir al raso.
  • Crema para las almohadillas e, incluso, calzado para perros. Es muy importante cuidar esta parte de tu animal.
  • Algún juguete

Recomendaciones en ruta

Hay ciertos factores a tener en cuenta para evitar cualquier tipo de contratiempo que pueda estropearnos la peregrinación.

¿Llevar al perro suelto o con correa? Habrá que ver en cada momento concreto si el animal debe ir atado o si puede ir suelto y no es recomendable ni un extremo ni el otro.

A lo largo de la ruta habrá zonas en las que el perro pueda ir suelto sin ningún tipo de peligro y en otros será obligatorio llevarlo atado en corto.

En cuanto a la comida es mejor evitar al máximo posible que su dieta varíe, aunque sí que se debe aumentar la ración diaria de comida ya que el animal estará realizando un esfuerzo mayor que en su día a día habitual.

También es interesante recurrir a suplementos nutricionales con vitaminas, L-carnitina o electrolitos, tras consulta con el veterinario, que puedan proporcionen un mayor aporte energético.

Tu perro debe mantenerse hidratado tanto o más que tú mismo, por ello es esencial llevar una botella propia para poder ir rellenando su bebedero controlando así cuánto bebe.

El cuidado de sus almohadillas no puede olvidarse y es fundamental mantenerlas hidratadas aplicando cremas específicas por las noches. También puedes adquirir un calzado perruno que evite que sus almohadillas sufran al caminar por tramos pavimentados. Revisa cada día las patas de tu peludo en busca de posibles rozaduras, sobre todo en el quinto dedo, que es el que suele verse más afectado por el uso de botas caninas.

Credenciales del Camino de Santiago para tu perro y para ti

Al igual que los humanos, los perros también tienen su propia credencial “perregrina”. Una especie de pasaporte donde se marca el inicio de la ruta y se va sellando en todas aquellas localidades y albergues donde se va pasando. Así hasta llegar a recibir la última acreditación: la Compostelana o Certificado Compostelano.

Desde el pasado 2018, la Asociación Protectora de Animais do Camiño (APACA) creó esta credencial canina que certifica a los perros que han realizado el Camino de Santiago junto a su familia humana. El funcionamiento es el mismo que la credencial del peregrino convencional. Una buena forma de recordar esta vivencia juntos.

El coste es de 3€ y se puede conseguir en diversos puntos. En el Camino Francés en Sarria y en el Camino Portugués en Tui.

¿Cuándo es la mejor época del año para realizar el Camino con tu mascota?

Lo ideal es escoger una fecha en la que no se produzcan temperaturas extremas, ya que podría condicionar bastante cada una de las etapas. De mayo a junio y de septiembre a octubre son los mejores meses del año para realizar esta aventura junto a tu perro.

De mayo a junio y de septiembre a octubre son los mejores meses del año para realizar esta aventura junto a tu perro, evitando así la temporada de invierno con frío, lluvia e incluso nieve.

Podría decirse que la temporada de primavera y finales de verano es la más adecuada y en la que hay una mayor afluencia de peregrinos lo que favorece el hacer amigos en el Camino.

En cambio en la temporada más fría baja la cantidad de peregrinos, lo cual facilita encontrar alojamiento sin reserva previa.

Meses antes de comenzar la ruta, te recomendamos que realices una revisión exhaustiva a tu mascota con tu veterinario de confianza y que sea él quien te indique si tu perro está preparado para esta experiencia. De ser así, tendrás unas cuantas semanas previas para poder ir calentando motores y prepararte con largas salidas por la ciudad y el campo.

Y recuerda, el camino se hace al andar, así que disfruta de cada momento y vivencia que te ocurra andando junto a tu perro hacia Santiago de Compostela. ¡Allí te esperarán muchos peregrinos y perregrinos más!

Artículos relacionados

Camino de Santiago: las rutas más conocidas

Camino de Santiago: las rutas más conocidas | Decathlon

El Camino de Santiago está formado por gran número de rutas que parten de diferentes puntos y tienen como destino común llegar a la catedral de Santiago de Compostela.

que-es-canicross-beneficios

Qué es el canicross y cuáles son los beneficios de correr con tu perro

Te desvelamos en qué consiste el canicross, una disciplina que combina lo mejor del running con la posibilidad de hacer deporte junto a tu perro. Estos son los básicos que debes conocer para disfrutar al máximo de esta actividad deportiva.

Camino de Santiago: qué llevar

Camino de Santiago: qué llevar | Decathlon

Si estás pensando hacer el Camino de Santiago pero no tienes claro qué llevar, te descubrimos el equipaje imprescindible que no puede faltar en tu mochila de peregrino.