Caminito del Rey: todo lo que necesitas saber

Caminito del Rey: todo lo que necesitas saber

Descubre uno de los senderos más increíbles de nuestro país, el Caminito del Rey. Te contamos todo lo que necesitas saber de esta experiencia única.

Imagínate ir caminando por una pasarela de madera suspendida a más de 100 metros de altura, a la vez que tus ojos van descubriendo increíbles desfiladeros de roja jurásica y tus oídos escuchan el sonido del río Guadalhorce bajo tus pies. Así es el Caminito del Rey, una de las rutas más espectaculares y conocidas en todo el mundo. Sí, su popularidad ha traspasado ya nuestras fronteras y nuestros océanos. Tanto que, actualmente, es todo un imprescindible para senderistas, viajeros y amantes de la aventura en España. Pero no siempre fue así, ya que el origen del Caminito del Rey estuvo muy ligado a las rutas de trekking más peligrosas de nuestro país y fuera de él.

Por esto mismo, si te ha picado el gusanillo y estás pensando en visitarlo próximamente, con ayuda de esta completa guía aprenderás todo lo que necesitas saber antes de disfrutar de sus caminos: historia, cómo llegar, duración del recorrido, precio de las entradas, consejos y algún que otro lugar que descubrir cerca de estos senderos. Prepárate, porque el Caminito no es solo una ruta de senderismo más, es una experiencia única capaz de combinar a la perfección adrenalina con naturaleza y patrimonio.

plataforma del caminito del rey

Historia y origen del Caminito del Rey

Para describir el origen y la historia de este sendero hay que viajar muchos años atrás, en concreto a principios del siglo XX cuando nació como sendero de servicios para los trabajadores que construían las presas del Chorro y Gaitanejo. En 1921, fue el propio rey Alfonso XIII quién lo recorrería para inaugurar así sus obras y darle nombre a este sendero, tal y como lo conocemos en la actualidad.

Durante bastantes décadas, el paso quedó en desuso y fue deteriorándose, hasta convertirse en un desafío temerario para escaladores y apasionados del trekking que tendían a recorrerlo sin ningún tipo de protección. Es así como alcanzaría la fama de ser el “camino más peligroso del mundo”, atrayendo todas las miradas a los deportistas más curiosos y fanáticos de esta actividad deportiva. Tras un largo proceso de restauración, en 2015 por fin volvió a ser reinaugurado como un espacio completamente seguro, accesible y regulado para los apasionados del senderismo, quitando esa etiqueta de peligrosidad para convertirse en una de las rutas más visitadas dentro de nuestro país.

Seguro que si preguntas a tu alrededor más de una y de dos personas han disfrutado en sus piernas las maravillas que alberga este sendero. Pues bien, ahora tú estás más cerca de ser el siguiente.

¿Dónde está el Caminito del Rey?

Aunque al inicio de este artículo ya te explicamos su ubicación, tenemos que decirte que el Caminito del Rey se encuentra en pleno corazón de la provincia de Málaga, en concreto entre los municipios de Álora, Ardales y Antequera.

Justo enclavado en el espectacular Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, un entorno increíble donde las paredes de roca caliza llegan a alcanzar hasta los 700 metros de altura. Pronto se dice. Este fantástico lugar combina naturaleza con historia industrial y paisajes que te dejarán con la boca abierta.

Tan solo tienes que hacer una pequeña búsqueda en maps, para comenzar a disfrutar de un primer aperitivo de lo que tus ojos podrás ver y admirar.

Rutas y recorrido del Caminito del Rey

Una de las curiosidades del Caminito del Rey es su recorrido. Pues éste no es circular, sino lineal, y va desde el acceso norte (justo en Ardales, muy cerca del embalse del Conde de Guadalhorce) hasta el acceso sur (El Chorro, en Álora). La longitud total son de unos 7,7 km, con un tramo de pasarelas de aproximadamente unos 3 km, y un sendero de acceso y salida de unos 4,7 km adicionales.

El camino es una mezcla de senderos de tierra, pasarelas colgantes y puentes sobre el desfiladero. Pero, sin duda alguna, uno de los grandes atractivos de esta ruta es el icónico Puente Colgante, suspendido a 105 metros sobre el río Guadalhorce. Una estampa digna de admirar en primera persona.

Duración del Caminito del Rey

Una de las cosas que más se suele preguntar es cuánto tardaré en realizar el recorrido completo de esta ruta. Pues bien, tenemos que decirte que la duración media de este sendero es de unas 3-4 horas, dependiendo claramente del ritmo, de las paradas que quieras hacer para sacar fotos, que ya te aseguramos que serán bastantes si eres un apasionado en esto de la fotografía, y del flujo de visitantes que haya justo ese día.

Aunque 3 horas puedan resonar a poco en tu cabeza, la experiencia de recorrer este sendero es bastante intensa: cada curva y cada mirador te ofrecerán vistas de vértigo que te invitarán a detenerte y contemplar con todo lujo de detalle.

Lugares de interés en la ruta

Una de las cosas que más nos llama la atención de esta ruta es la cantidad de enclaves únicos que merecen la pena visitar y pararse en ella. Más allá de la pasarela en sí.

  • Desfiladero de los Gaitanes: el corazón de la ruta, con paredes verticales de hasta 400 metros.
  • Puente Colgante: sin duda, el punto más fotografiado del Caminito. Uno de los más impresionantes y del que te enamorarás.
  • Embalse del Conde de Guadalhorce: aguas turquesas ideales para relajarse antes o después de la caminata. Nuestra recomendación es que sea justo después que así tus piernas te lo agradecerán.
  • Miradores naturales: a lo largo de todo el recorrido encontrarás balcones naturales perfectos para capturar con tu cámara o móvil esa perfecta instantánea.

desfiladero de los gaitanes

Precios, horario y entradas Caminito del Rey

Para adquirir las entradas del Caminito del Rey no necesitas ir antes allí, lo puedes hacer cómodamente online a través de su web oficial. El precio general es de unos 10€ y con visita guiada asciende a un total de 18€.

Los horarios son de martes a domingo, con turnos de entrada desde las 9:30h hasta las 15h dependiendo de la temporada.

Eso sí, nuestro consejo es que reserves con antelación, ya que las plazas se suelen agotar rápidamente, sobre todo en las épocas de mayor tránsito de turistas como son la primavera y el otoño.

¿Cómo puedo llegar al Caminito del Rey?

¡Muy buena pregunta! Hay varias opciones que te van a permitir llegar al Caminito del Rey y nosotros, desde aquí, te vamos a compartir todas con detalle.

Si te has decidido ir en coche, desde Málaga estarás a unos 60 kilómetros, más o menos, dirección Ardales o El Chorro. Allí encontrarás varios parkings habilitados cerca de los accesos donde podrás dejar tu vehículo e iniciar ya la ruta.

Por tren, la Renfe conecta con Málaga gracias a la estación de El Chorro, desde donde parten las lanzaderas al acceso norte. Y, si lo prefieres, también hay un autobús lanzadera que conecta ambos accesos (norte y sur), imprescindible para regresar al punto de partida.

Dónde alojarse antes y después de hacer el Caminito del Rey

Si quieres vivir una experiencia completa, te invitamos a que no regreses a tu punto de partida y te alojes en algún lugar cerca del sendero. Por ejemplo, en Ardales y El Chorro encontrarás opciones rurales con hostales y casas rurales de ensueño y con mucho encanto. Si tu idea es una oferta cultural y gastronómica más amplia, lo mejor es que te alojes en Antequera o en el centro de Málaga. ¡Te va a encantar!

Pero si lo que realmente te gusta es la naturaleza y el medio ambiente, la opción ideal para ti son los campings que encontrarás alrededor del embalse con zonas exclusivas para los más aventureros. Una experiencia que recomiendo vivir.

Consejos a tener en cuenta antes de hacer el Caminito del Rey

Para que no te pille de sorpresa y tengas una experiencia de 10 en esta ruta, te daremos algunos consejos que tienes que seguir al pie de la letra. Lo primero es reservar las entradas con antelación porque vuelan y puede que te quedes sin ellas. Recuerda ir con calzado cómodo y cerrado, no están permitidas ni las chanclas ni las sandalias. En la ruta no hay ni fuentes ni puestos, por lo que lleva provisiones para todo el camino. Antes del día, revisa la previsión meteorológica, ya que si hay viento fuerte o lluvia el camino puede cerrar por tu seguridad.

Y, por último, no olvides llevar contigo tu cámara. Las vistas merecen tanto la pena que tienes que grabar y filmar el entorno.

¿Es accesible para todo el público esta ruta de senderismo?

Si por algo se ha hecho tan popular esta ruta es por ser apta tanto para adultos como para niños mayores de los 8 años. No es necesario tener una gran forma física, pero sí estar preparado para caminar unas horas por ese tipo de terrenos irregulares y con pasarelas en altura. No se puede acceder con sillas de ruedas ni con caritas de bebé, es importante que esto lo tengas en cuenta, ya que hay tramos muy estrechos y con desnivel.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Caminito del Rey?

Lo cierto es que esta ruta se puede recorrer prácticamente durante todo el año. Sin embargo, la experiencia varía mucho en función de la estacionalidad.

  • Primavera (marzo-mayo): es uno de los mejores momentos y más recomendados. Las temperaturas son más suaves, el paisaje está lleno de vegetación y flores, y el caudal del río ofrece postales espectaculares.
  • Otoño (septiembre-noviembre): otra buena opción, con temperaturas muy agradables y menor afluencia de turistas en comparación con la temporada alta de verano. Los colores ocres del entorno hacen que la ruta sea especialmente fotogénica.
  • Verano (julio-agosto): es la temporada top de visitantes, el calor puede ser bastante intenso, ya que se superan los 35º. Si decides hacerlo en estos meses, lo mejor es que reserves con tiempo los primeros turnos de la mañana.
  • Invierno (diciembre-febrero): el clima es mucho más fresco, pero también puede haber lluvia y viento. Eso sí, verás el entorno muy salvaje.
Hacer el Caminito del Rey merece mucho la pena. Es algo más que una simple ruta de senderismo, es toda una experiencia en la que se mezcla historia, naturaleza y adrenalina. Ya sabes, si tienes pensado una escapada a Málaga, no lo dudes e incluye esta actividad en tu viaje a esta bonita ciudad.

En resumen, nuestro consejo es que te decantes por los meses de primavera y otoño para hacer esta actividad sin aglomeraciones excesivas ni un calor extremo.

Artículos relacionados:

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Ruta del Cares: así es la ruta más famosa de los Picos de Europa

Hoy hablamos de la ruta del Cares, un destino imprescindible para cualquier apasionado del senderismo que tenga pensado viajar a los Picos de Europa.

Senderismo con niños

Senderismo con niños: prepara una ruta divertida

Disfrutar del trekking con los niños es una de las formas más divertidas con las que introducir a los pequeños en el mundo del deporte y, sobre todo, es considerado una manera idónea con la que presentarles y darles a conocer el maravilloso mundo de la naturaleza.

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

Ruta de los Siete Picos: guía completa para senderistas

La ruta de los Siete Picos es uno de los recorridos preferidos por los senderistas que visitan la Sierra de Guadarrama. Situada en el límite entre las provincias de Madrid y Segovia, esta actividad de montaña ofrece un perfil apto para todos los públicos.

Consejos para hacer el Camino de Santiago

Consejos para hacer el Camino de Santiago | Decathlon

¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago? Te proporcionamos una serie de consejos para que disfrutes al máximo de uno de los viajes más enriquecedores que puedes hacer.

¿DÓNDE IR PARA VIVIR MICROAVENTURAS? NUESTRAS 10 IDEAS

Microaventura: 6 planes que puedes hacer cerca de casa

No hace falta viajar hasta el otro lado del mundo para poder vivir una gran aventura. En este artículo te mostramos una lista de actividades que puedes hacer muy cerca de casa.