Aprende a hacer saltos con tu mountain bike

Aprende a hacer saltos con tu mountain bike

Saca el máximo partido a tu mountain bike con esta completa guía para realizar saltos de todo tipo de una forma segura y muy divertida. Toma nota y disfruta de tu pasión por la MTB.

Después de años disfrutando de tu pasión por el ciclismo, en concreto, por tu MTB, es hora de pasar al siguiente nivel y comenzar con el mundo de los saltos y los obstáculos. Dominar los saltos con tu mountain bike no solo te hará poner más emoción a cada una de tus salidas, te permitirá también mejorar con creces tu técnica, equilibrio y hasta la confianza en ti mismo sobre el terreno. En resumen, sacar el máximo partido a tu bicicleta. Tanto si eres un apasionado del trail como del enduro o los circuitos de descenso, los saltos te abren un nuevo abanico de infinitas posibilidades. Tantas que hoy, desde aquí, queremos compartirlas contigo.

Frente a lo que puedas pensar, no es necesario ser un auténtico pro para poder empezar. Solo requieres de práctica, paciencia y seguir al pie de la letra cada uno de estos consejos. ¿Estás preparado? Ajusta bien tu casco, carga de energía tu body y a dar saltos.

amigos haciendo saltos con mountain bike

Tipos de saltos con MTB en función de los obstáculos

Hay una cosa que tendrás que grabarte a fuego: en el mundo del MTB, no todos los saltos son exactamente iguales. Para poder anticiparte y preparar a la perfección a tu cuerpo y a tu bicicleta es fundamental que identifiques el tipo de obstáculo al que te vas a enfrentar.

El tabletop es uno de los más comunes y populares dentro de la MTB. ¿En qué consiste? Muy fácil, es un salto con una rampa de despegue y una recepción que están conectadas, a su vez, por una meseta plana. Es perfecto para personas que como tú están iniciándose en este tipo de obstáculos, ya que puedes aterrizar de forma muy segura en la parte superior sin apenas hacerte daño.

Si has indagado un poco sobre los tipos de saltos con MTB, seguro que habrás escuchado hablar sobre el double. En él, tanto la rampa de salida como la de recepción están separadas por un hueco. Para poder realizar este salto se requiere de una mayor técnica y, por supuesto, confianza en tí. Algo clave para no realizar un mal cálculo y “morir en el intento”.

Ojo que estos dos no son los únicos, el step-up y el step-down también se encuentran dentro del listado de saltos con MTB más tops. El step up es un salto en el que aterrizas en un punto más alto que el de despegue, lo que hace que sea perfecto para poder practicar el control en el aire. Mientras, por el contrario, con el step-down podrás trabajar más la zona más baja con una mayor absorción con las piernas desde la plataforma.

Por último, pero no menos importante, no podríamos olvidar los drops. Más que ser saltos con rampa de salida, son caídas desde una plataforma natural o construida. Son muy habituales de ver entre las personas que practican enduro y/o descenso. Para poder hacerlos correctamente se requiere de una buena postura y absorción.

Aprender a identificar correctamente estos obstáculos te permitirá afrontarlos con creces de una forma mucho más segura y progresiva. ¿Te animas? Pues sigue leyendo y vamos al siguiente nivel.

Saltos MTB, ¿a qué velocidad hay que hacerlos?

Aunque no hay una velocidad exacta a la hora de ejecutar un salto en mountain bike, sí es vital tener en cuenta este factor, ya que puede ser tu gran aliada a la hora de realizar cualquier salto. ¿Quieres saber por qué te decimos eso? ¡Muy fácil! Ir demasiado lento o demasiado rápido puede provocar ciertos desequilibrios. O bien que no llegues a la rampa a tiempo para la recepción y, por lo tanto, te caigas al vacío, o que no sepas controlar la bici en el aire o peor, anticipar bien el aterrizaje. Lo mejor es que conozcas bien el salto antes de practicarlo para adaptar así tu velocidad en función de esto y del terreno.

El objetivo aquí es que seas capaz de logar una velocidad constante y suficiente como para que tu propio impulso en la rampa te permita elevarte y llevarte con seguridad a la zona de recepción. Si estás iniciándote en esto de los saltos, lo mejor es que pruebes saltos pequeños o pump tracks para quitarte el miedo y practicar todo lo que sea necesario.

La forma de pedalear, tu mirada y tu propia anticipación visual también son claves a la hora de influir en la velocidad. Truco clave, práctica siempre que puedas con cabeza y sin ningún tipo de prisa.

Técnica saltos MTB: te explicamos paso a paso cómo disfrutar de ellos en tu mountain bike

Práctica, coordinación y seguridad en uno mismo. La combinación de estos tres factores es clave para dominar con éxito la técnica del salto en una MTB. Para que sea mucho más fácil, aquí te dejamos una guía básica de por dónde debes empezar:

  1. La posición de ataque: colócate de pie sobre los pedales con tus codos flexionados, el cuerpo centrado y bajo. Tu vista siempre hacia adelante para así poder anticiparte al salto.
  2. En la propia rampa: cuando vayas a subir por la rampa, acuérdate de empujar ligeramente con tus pies y mantén la presión sobre el manillar. El truco no es “saltar”, es más bien acompañar a la bici y dejarte llevar por el obstáculo en sí. Una vez que cojas el truco, te encantará. ¡Te lo aseguramos!
  3. Comienza el despegue: al llegar al borde superior de la rampa, acuérdate de extender las piernas y los brazos de una forma muy suave para poder acompañar el movimiento. Solo así podrás generar la elevación.
  4. Hora de volar: mantén en todo momento la vista en el punto donde pretendes aterrizar. Intenta que tu cuerpo esté lo más relajado posible, sin ningún tipo de rigidez y con la bicicleta alineada en el suelo. Sabemos que no es fácil, pero seguro que eres capaz de ello.
  5. Llegó la hora de aterrizar: la mejor forma de absorber el impacto es flexionando brazos y piernas. El objetivo es amortiguar el golpe y mantener en todo momento el control total de la bici al tocar el suelo. ¡Lo harás genial!
Como cualquier deporte, la clave de todo esto es practicar, empezar con saltos bajos y en entornos muy controlados. Hasta que cojas el truco, protégete con casco, rodilleras y guantes. Seguro que tu cuerpo te lo agradecerá.

hombre saltando con mountain bike

¿Qué músculos se trabajan con los saltos en mountain bike?

¡Muy buena pregunta! En pocas semanas practicando saltos verás como este ejercicio requiere de un gran trabajo físico, ya que implica un gran número de grupos musculares.

Los glúteos, cuádriceps y gemelos son vitales para poder generar ese impulso y absorber los impactos que hablamos. Al mismo tiempo, los abdominales y la zona lumbar (el core) trabajan fuerte para mantener la estabilidad del cuerpo durante el vuelo y el futuro aterrizaje. A esto se suma la activación en zonas tan precisas como los brazos, los hombros y los dorsales. Se encargan del control del manillar y de ayudar en el proceso de amortiguación del aterrizaje.

Al trabajar todos estos grupos musculares podrás prevenir las lesiones y tener una mayor fuerza y control sobre ellos. ¡Todo ventajas!

Consejos para disfrutar, y mejorar, tus saltos enduro MTB

Para terminar queremos compartir contigo unos cuantos consejos que te ayudarán a que tus saltos puedan pasar al siguiente nivel:

  • Contar con una bicicleta adecuada que te permita afrontar a la perfección estos impactos. Las más indicadas son las MTB de enduro o downhill.
  • Utilizar rampas portátiles para poder entrenar en casa o en entornos muy controlados.
  • Practicar junto a alguien que tenga mucha más experiencia que tú.
  • Antes de comenzar a saltar, recuerda calentar muy bien tanto tus articulaciones como tus músculos.
  • La progresión del tipo de saltos es clave para evitar lesiones.
  • Lleva siempre contigo herramientas, bombas y repuestos básicos para ajustar la bicicleta entre salto y salto.
  • Grábate en vídeo y así podrás detectar tus propios errores y fallos.

Y, desde luego, lo más importante: paciencia, y a disfrutar y pasarlo muy bien. ¿Estás listo para despegar? Nos vemos en el aire durante uno de estos saltos.

Artículos relacionados:

Modalidades MTB: Tipos de bicicletas de montaña

Modalidades MTB: Tipos de bicicletas de montaña

Eres un apasionado a deslizarte sobre dos ruedas por caminos y senderos de mayor o menor dificultad e incluso, por qué no decirlo, con cierto riesgo, pero ¿sabes cuántas modalidades MTB existen hoy en día? Las bicis de montaña están de moda y hay un modelo perfecto para cada bicicletero, ¡vamos a verlas!

Camino de Santiago en bici: rutas, bicicletas y etapas

Camino de Santiago en bici: rutas, bicicletas y etapas

Estás decidido, este año piensas convertirte en un peregrino más y hacer el Camino de Santiago, pero sobre ruedas en tu mountain bike. Seguro que tienes muchas incógnitas en cuánto a la mejor manera de llevar a cabo esta experiencia y queremos ayudarte a resolverlas.

Cómo planificar tu primera ruta mountain bike

Cómo planificar tu primera ruta mountain bike

Tienes todo lo necesario, la bicicleta (imprescindible, evidentemente), la ropa y las protecciones pero te falta algo igualmente importante: una ruta a seguir. Si necesitas algunos consejos para elegir tu primera ruta en bici, quédate y ¡toma nota!

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

El correcto funcionamiento del sistema de cambios de una bicicleta afecta de forma directa a su óptimo rendimiento a la hora de pedalear.