Modalidades MTB: Tipos de bicicletas de montaña

Modalidades MTB: Tipos de bicicletas de montaña

Eres un apasionado a deslizarte sobre dos ruedas por caminos y senderos de mayor o menor dificultad e incluso, por qué no decirlo, con cierto riesgo, pero ¿sabes cuántas modalidades MTB existen hoy en día? Las bicis de montaña están de moda y hay un modelo perfecto para cada bicicletero, ¡vamos a verlas!

Está claro que la bicicleta de montaña MTB es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y pasar un rato más que divertido solo o con tu grupo de amigos bikers. Porque, seamos sinceros, pasar una mañana deslizándote a toda velocidad por caminos, atravesando pequeños pasos de agua e incluso llenándote de barro es uno de los mejores planes que puedes organizar un sábado cualquiera.

Sin embargo, estamos acostumbrados a englobar todas las MTB como si solo existiese un tipo de bicicleta cuando, lo cierto, es que puedes elegir entre diferentes modalidades de mountain bike en función del uso que pretendas darle.

Si quieres conocer qué tipos de bicicletas mountain bike hay a tu alcance y así escoger a la que vayas a sacarle más partido, quédate hasta el final.

hombre con bicicleta btt

¿Qué es BTT?

Es muy común dudar sobre qué significan las siglas BTT y, lo cierto, es que es la traducción al español de MBT, por lo que BTT se refiere a las Bicicletas Todo Terreno, es decir, las mountain bike.

Este tipo de bicicletas están diseñadas para practicar ciclismo en la montaña o fuera de carretera; se utilizan habitualmente por caminos y senderos en el campo.

De forma general, hay dos tipos de bicicletas de montaña en función de si tienen doble suspensión o si carecen de ella.

Las bicicletas MTB doble suspensión, son aquellas que cuentan con ese sistema de doble suspensión, propiamente dicho, ubicado en la horquilla de la bici y también en la parte trasera.

Por otro lado, tenemos las bicicletas MTB rígidas, las cuales carecen de suspensiones y horquillas, son más ligeras y transmiten toda la fuerza de la pedaleada al sistema de transmisión del movimiento.

Además de estos dos tipos de bicicleta también existen las que cuentan con una única suspensión delantera, pero no son tan habituales.

Modalidades y características de bicicletas MTB

Con los principios básicos sobre qué es MTB y BTT vamos a adentrarnos en los tipos de MTB, sus características, para qué terrenos están pensadas y si suelen entrar o no en competición.

Como puedes imaginar, hay distintos tipos de bicicleta MTB en función de la modalidad para  la que queramos nuestra bicicleta y aquí encontramos una clasificación de 10 modelos diferentes (y un extra que veremos al final en un apartado diferente)

1. Cross Country (XC)

El Cross Country es, sin duda, la modalidad más común dentro de las bicis MTB: pedalear por la montaña. Eso sí, con el paso de los años han surgido variantes dentro de la modalidad más clásica de las bicis de montaña.

En primer lugar, podemos hablar del Cross Country Maratón, que responde a las siglas XCM, y es lo que podemos identificar como la típica carrera de bicis por pueblos, con un recorrido que puede ir de 30 a 60 km, generalmente por pista.

También surge como variante el Cross Country Team Relay, XCR, que consiste en un circuito en el que los ciclistas dan vueltas y se van dando relevos con sus compañeros de equipo.

Otro tipo de competición sería el Cross Country Eliminator o XCE, en el que compiten 4 corredores en un circuito de corta distancia y se clasifican los dos primeros del grupo para la siguiente manga. Se van eliminando corredores hasta llegar al final.

Por último, tenemos el Cross Country Olímpico, XCO, el cual es más que probable que hayas visto en televisión: una carrera de XC en un circuito donde todos los participantes salen a la vez y deben dar un número determinado de vueltas. Para poder salir victorioso de una de estas carreras, además de una buena resistencia y forma física es muy importante la técnica ya que hay bajadas complicadas con raíces, piedras y puede que encuentres algún salto.

¿Qué tipo de bicicleta podemos elegir para esta modalidad de MTB? Son bicis ligeras, destinadas a hacer más kilómetros que bajadas imposibles y podrás elegir entre bicicletas rígidas o con doble suspensión.

hombre utilizando bicicleta rigida

2. All Mountain (AM)

Esta modalidad estaría entre el XC y el Enduro y es perfecta para aquellos a los que les gusta hacer kilómetros con la bici pero también bajar trialeras sin la exigencia de las de Enduro.

El All Mountain implica una dificultad técnica mayor que el XC debido a esas bajadas a gran velocidad y que incluyen obstáculos, por lo que se requiere una condición física adecuada y una buena técnica sobre las dos ruedas.
Las auténticas bicis todoterreno con una gran polivalencia para que puedas recorrer distancias medias y también disfrutar de las bajadas por senderos divertidos. Son bicicletas muy equilibradas y las puedes encontrar con doble suspensión y modelos exclusivos de bicicleta MTB para mujer.

3. Enduro MTB

Probablemente sea la modalidad de MTB más radical de todas en las que subes la montaña pedaleando y que suele confundirse a menudo con el descenso, aunque hay diferencias significativas entre ambas.

Las carreras suelen ser de 30 a 40 km aproximadamente y contar con 1300-1500 metros de desnivel 4 o 5 bajadas.

En Enduro solo se cronometran los tiempos en la bajada y gana aquel que tenga un menor tiempo sumando todas las bajadas de la carrera. Al comienzo de la carrera te dan un horario en el que figuran las horas a las que tienes que estar en cada tramo cronometrado y si no llegas a tiempo, por problemas técnicos o falta de forma física, esos minutos extras se suman a la bajada cronometrada.

Las bicicletas que suelen utilizarse en esta modalidad son con doble suspensión y amortiguadores de muelle, diseñadas para bajar a gran velocidad.

4. Descenso (DH)

El descenso se practica en un circuito todo de bajadas por el bosque con una buena inclinación, piedras, raíces, curvas… Un camino lleno de diversiones para estos intrépidos ciclistas.

La bicicleta de descenso está diseñada únicamente para bajar, nada de subir a la montaña pedaleando por lo que te hacen remontes en furgoneta o incluso en telesilla si es una estación de esquí.

En las competiciones de descenso hay un día de entrenamientos y el día de la carrera, en la que hay dos mangas cronometradas y gana el que mejor tiempo consiga.

Dentro de esta variante podemos encontrar un subtipo: el descenso urbano, un circuito preparado en la calle que pasa por las vías urbanas de un pueblo o ciudad y es una bajada continua por escaleras y saltos artificiales. Aquí también gana el que haga el mejor tiempo.

Estas bicicletas no están pensadas en absoluto para pedalear y no se puede ni subir ni llanear con ellas, solo descender.

5. Freeride (FR)

Esta es, posiblemente, la modalidad más difícil de comprender aunque ha ganado popularidad gracias a las redes sociales y las competiciones de freeride.

Esta modalidad consiste, simplemente, en ir a la montaña, construir un salto y saltarlo o buscar bajadas imposibles, que no sean sendero, y bajarlas.

La competición más famosa que existe de esta modalidad es el Red Bull Rampage en el que cada biker se construye sus saltos para que después los jueces puntúen el estilo, la dificultad, el riesgo y los trucos.

Las bicicletas suelen ser parecidas a las de descenso, con suspensiones largas y frenos muy potentes.

6. Dual Slalom

Esta modalidad consiste en dos circuitos paralelos, exactamente iguales, con saltos y peraltes en los que compiten dos personas a la vez y gana quien llegue antes a la meta. El que se clasifica pasa a la siguiente manga, hasta llegar al final de la competición.

Dentro de esta modalidad, también ha surgido una variante: el Speed & Style la cual es idéntica al dual solo que con un salto de Dirt Jump en medio del circuito y otro al final del recorrido. La forma de puntuar es diferente, claro, y se suma el tiempo que has necesitado para completar el circuito junto con la puntuación de los trucos que hayas hecho en los saltos. El que se clasifica pasa a la siguiente ronda.

Las bicicletas de doble slalom son máquinas versátiles, y su diseño las hace adecuadas para diferentes estilos de conducción y terrenos.

dual slalom

7. Fourcross (4X)

Esta modalidad es similar al dual slalom, pero la diferencia radica en que en lugar de bajar dos personas a la vez por circuitos paralelos, bajan 4  personas a la vez por el mismo circuito, que incluye saltos y peraltes.

Son carreras muy emocionantes en las que ocurren muchas cosas en cuestión de segundos y de las que se clasifican los dos primeros de cada manga para la siguiente carrera y así hasta llegar al final.

Las bicicletas de esta modalidad comparten características con las del dual slalom, evidentemente.

8. Dirt Jump (DJ)

¡Bienvenidos al freestyle del MTB! En esta tipología se realizan piruetas en el aire, para lo cual es necesario disponer de saltos preparados con rampas de salida y de recepción. Estos suelen ser de tierra pero en ocasiones son de madera o metal.

En estas competiciones se puntúan los trucos en función de la dificultad, el riesgo, el estilo y la perfección en la ejecución.

Las bicicletas están especialmente diseñadas para realizar esas piruetas siendo muy ligeras y también muy rígidas y es una de las pocas modalidades en las que se utilizan ruedas de 26”.

9. Slopestyle

Aunque puede parecer lo mismo que el dirt jump, ya que consiste en hacer trucos en los saltos, no lo es ya que en los circuitos de slopestyle aparecen elementos de madera como drops o góndolas y los saltos suelen ser más grandes.

La puntuación en estas competiciones se lleva a cabo de la misma manera que en las de dirt jump.

10. Pumptrack

Esta modalidad está ganando adeptos en los últimos años, gracias a que se están construyendo una gran cantidad de circuitos para practicarla.

Consiste en dar vueltas a un circuito cerrado con dubbies y peraltes sin pedalear, solo puedes utilizar la inercia que proporciona tu técnica.

En las competiciones de pumptrack gana aquel que hace un mejor tiempo dando la vuelta al circuito y que, obviamente, no pedalee.

El tipo de bicicletas que se utilizan en esta modalidad son las mencionadas en los últimos 4 tipos de MTB: dual slalom, fourcross, dirt jump y slopestyle.

¿Qué son las mountain e-bike?

Ahora conoces todas las modalidades que responden al mundo BTT, pero, ¿dónde quedan las mountain e-bike?

Son las bicicletas de montaña con asistencia eléctrica, aquellas que te van a dar un empujón extra para que disfrutes como nunca de una salida en bici a la montaña.

Estas bicicletas ayudan a la hora de realizar tramos que serían complicados a nivel físico y de resistencia pudiendo de esta manera planear pedaleadas de mayor distancia o con desniveles más pronunciados.

Así que, si te gusta salir en bici a la montaña, pero no estás en tu mejor forma física, no desestimes las MTB eléctricas.

Descubre nuestras selección de e-bike trekking:

Puedes considerarte experto y disfrutar de las diferentes modalidades de MTB sabiendo en qué consisten y qué tipo de bicicletas son las más adecuadas en cada caso, ahora sólo queda elegir cuál va más contigo sabiendo que la diversión está más que asegurada.

Artículos relacionados:

Bicicleta eléctrica: preguntas frecuentes

Bicicleta eléctrica: preguntas frecuentes

Autonomía, funcionamiento, ventajas, desventajas y muchas otras preguntas más... ¡Respondemos a todas tus dudas sobre la bicicleta eléctrica y te ofrecemos algún que otro consejo de valor acerca de este medio de transporte sostenible!

¡Despídete del frío! 5 trucos para practicar ciclismo en invierno

¡Despídete del frío! 5 trucos para practicar ciclismo en invierno

Buscar alternativas con las que protegerse del frío mientras pedalean es el objetivo principal de los apasionados del ciclismo durante los meses de invierno.

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Te explicamos en qué consiste el bikepacking y por qué está de moda entre los amantes y apasionados del cicloturismo.

Cómo cambiar la cámara de una bicicleta

¿Cómo cambiar la cámara de una bicicleta?

Descubre cómo cambiar la cámara de bicicleta de forma rápida y sencilla en cualquier ruta. Consejos prácticos y herramientas necesarias aquí.