Cómo planificar tu primera ruta mountain bike

Cómo planificar tu primera ruta mountain bike

Tienes todo lo necesario, la bicicleta (imprescindible, evidentemente), la ropa y las protecciones pero te falta algo igualmente importante: una ruta a seguir. Si necesitas algunos consejos para elegir tu primera ruta en bici, quédate y ¡toma nota!

En los últimos años, el ciclismo de montaña ha ido adquiriendo más adeptos y es una de las actividades deportivas que más ha crecido. Quizá tenga que ver con que es un deporte que puede practicarse de forma individual o en grupo con tus amigos o familia.

Planificar bien una ruta en bici es esencial para evitar cualquier imprevisto desagradable que pueda aguarte la experiencia con tu mountain bike. Por ese motivo es importante saber el equipamiento necesario antes de salir a pedalear, elegir bien el recorrido a realizar, sobre todo si se es novato y decidir si sales en solitario o en grupo.

Hoy vamos a darte los mejores tips para planificar tu ruta mtb adecuadamente.

GPS para rutas en mountain bike

Cómo preparar la primera mountain bike ruta

El ciclismo de montaña puede aportar múltiples beneficios a la salud como el fortalecimiento del sistema inmune, el aumento de la capacidad pulmonar y cardiovascular o el mantenimiento de un peso adecuado sin pérdida de masa muscular.

Pero antes de lanzarse a la montaña es necesario tener en cuenta ciertos aspectos clave para preparar la ruta:

1. Entrenamiento

Esta disciplina requiere fuerza, resistencia y habilidad sobre las dos ruedas; por ese motivo, es necesario llevar a cabo un entrenamiento previo para poder afrontar una ruta mtb.

Mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia es esencial para poder hacer frente a largos recorridos pedaleando. Por ello, es recomendable salir poco a poco al campo e ir haciendo diferentes rutas, eligiendo cada vez recorridos más exigentes según se vaya mejorando sobre la bici.

Para una mayor habilidad encima de la bicicleta es interesante practicar en diferentes tipos de terreno con hierba, rocas o curvas cerradas. De esta manera conseguirás un mejor manejo y conocimiento de tu mountain bike.

2. Planificación y estudio de la ruta

Aunque pueda parecer poco importante, conocer el recorrido, las posibles alternativas, el tipo de terreno e incluso la climatología de la zona es muy importante si quieres asegurar el éxito de la ruta.

Conocer bien a qué te vas a enfrentar te ayudará a ir mejor preparado. Por ello es fundamental llevar descargada la ruta en el móvil, reloj o GPS y además, llevarla impresa o en mapa por si fallase la cobertura o la batería del dispositivo.

3. Revisión y puesta a punto de la bicicleta

Llevar a cabo un mantenimiento simple y periódico de tu bicicleta puede evitar algunas averías que pueden fastidiarte la ruta.

Echa un vistazo y aprieta tornillos, vigila que la dirección esté recta, que no haya fugas en las suspensiones, que los frenos estén en buen estado, que los neumáticos tengan la presión adecuada, que no haya radios sueltos y que la transmisión esté limpia y bien engrasada y disponte a disfrutar de una gran salida mtb.

No te olvides de limpiar y lubricar bien tu bici al terminar y evitarás óxidos y ruidos.

4. Equipaje

Elegir adecuadamente el equipaje también es un punto esencial a tener en cuenta, ya que ese peso lo tendrás que mover después subido en la bicicleta.

En función del destino y la estación del año, la ropa de bicicleta a llevar será una u otra: cortavientos, impermeables, maillots de manga corta o larga, culottes o mallas largas…

Además de la ropa de cambio, no debes olvidar incluir en el equipaje un botiquín de primeros auxilios y un pequeño kit de herramientas.

Aunque lo realmente imprescindible es que lleves agua. Incluye al menos uno o dos bidones que se acoplen al cuadro de la bicicleta o en los huecos del maillot. También es importante que lleves algo de comida para el avituallamiento. Es posible que en tus primeras salidas lleves demasiadas cosas que luego no necesites, pero ya irás aligerando el peso de la mochila cuando vayas ganando experiencia con el tiempo y las rutas acumuladas en las piernas.

5. Selección del material adicional para la bici

¿Cómo transportar todo el equipaje? Llega el momento de elegir la mejor manera en función de la ruta y los días que vaya a durar y puedes escoger entre alforjas, bikepacking, mochilas de hidratación… Existen diversas posibilidades en función de tus necesidades específicas, así que elige bien.

Si tu intención es estar varias horas perdido por el monte, lo recomendable es que lleves una mochila de hidratación en la que puedas llevar accesorios útiles que te serán básicos ante cualquier imprevisto.

Deben poder entrar el kit de herramientas básicas tales como un neumático de repuesto, accesorios para reparar pinchazos y alguna herramienta con la que apretar la tornillería de tu bicicleta si fuera necesario.

amigos haciendo ruta en mountain bike

¿Rutas en solitario o en grupo?

Lo más recomendable en estos casos es salir en grupo y lo ideal sería sumarte a uno que ya esté formado y esté acostumbrado a salir de manera habitual; y si no, siempre puedes crear el tuyo propio con un par de amigos.

Es mucho mejor salir en ruta mtb acompañado que en solitario, principalmente por dos motivos: el primero es la seguridad, ya que ante cualquier percance tendrás un compañero que pueda ayudarte en primera instancia. La otra razón es que a veces ir en compañía te ayuda a afrontar ciertos retos físicos.

Tener a tu lado un grupo de amigos que te ayudan y apoyan en esa subida tan exigente o en el primer descenso es más que motivador para poder hacerles frente y salir victoriosos.

Aprende a leer bien los mapas y acostúmbrate a ellos

Es imprescindible que te familiarices con los mapas y te acostumbres a leerlos correctamente a la hora de realizar rutas en bici por la montaña.

Antes de salir a hacer una ruta es recomendable que utilices Google Maps o Google Earth y le eches un vistazo al recorrido para conocer las posibles alternativas, decidir dónde empezar y dónde terminar y otros datos de interés sobre el terreno.

También puedes hacerte con mapas o folletos ya impresos en los que se indiquen rutas interesantes para hacer en mountain bike.

Consulta también si la ruta que has elegido tiene tramos en los que puede estar prohibido rodar en bicicleta para poder evitarlos.

Incluir en tu equipamiento un GPS en forma de reloj de pulsera o dispositivo para acoplar al manillar de tu bicicleta puede ser una gran decisión para tus rutas en mountain bike por la montaña.

Estos dispositivos no sólo te ayudarán principalmente a calcular la distancia recorrida y el desnivel acumulado, sino que algunos de ellos incorporan pulsómetros para medir tu ritmo cardíaco durante la ruta y tienen sus propias aplicaciones móviles o pueden vincularse a otras en las que visualizar diferentes datos sobre la actividad deportiva realizada.

En el caso de que no dispongas de este tipo de instrumentos o no quieras realizar un desembolso de dinero en adquirir uno, con tu móvil puedes medir en todo momento la velocidad, distancia recorrida y la ruta a seguir gracias a aplicaciones como Strava o Endomondo.

Modalidades MTB: Tipos de bicicletas de montaña

Modalidades MTB: Tipos de bicicletas de montaña

Eres un apasionado a deslizarte sobre dos ruedas por caminos y senderos de mayor o menor dificultad e incluso, por qué no decirlo, con cierto riesgo, pero ¿sabes cuántas modalidades MTB existen hoy en día? Las bicis de montaña están de moda y hay un modelo perfecto para cada bicicletero, ¡vamos a verlas!

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

Cómo ajustar el cambio de tu bicicleta

El correcto funcionamiento del sistema de cambios de una bicicleta afecta de forma directa a su óptimo rendimiento a la hora de pedalear.

Cómo cambiar la cámara de una bicicleta

¿Cómo cambiar la cámara de una bicicleta?

Descubre cómo cambiar la cámara de bicicleta de forma rápida y sencilla en cualquier ruta. Consejos prácticos y herramientas necesarias aquí.

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Bikepacking: qué es, rutas por España y qué llevar

Te explicamos en qué consiste el bikepacking y por qué está de moda entre los amantes y apasionados del cicloturismo.

Cómo montar una tija telescópica en tu bici

Cómo montar una tija telescópica en tu bici

Descubre cómo instalar una tija telescópica en tu bicicleta y domina cada terreno. Mejora tu rendimiento y comodidad al pedalear. ¡Aprende ahora!